ANATOMIA. Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA. Tema 1 Descripción: Tema 1 de Anatomia. Logopedia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica la opción VERDADERA. En posición anatómica, las piernas están separadas. Los tejidos son los elementos estructurales básicos de todos los seres vivos. La médula ósea roja se encuentra en el tejido compacto del esternón. En anatomía, un aparato se define como el conjunto de órganos con diferente estructura, pero que colaboran entre ellos para desarrollar una función determinada. 2. Indica la opción FALSA: Según su forma, los huesos suelen dividirse en huesos largos, cortos, planos e irregulares. Alejar una estructura de la línea media se denomina aducción. La sínfisis púbica es una articulación de tipo anfiartrosis. El plano coronal (frontal) está orientado verticalmente y dividen el cuerpo en regiones anterior y posterior. 3. Indica la opción VERDADERA: El cartílago de la trompa de Eustaquio es de tipo elástico. El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto. El músculo liso forman parte de las paredes del corazón y no está bajo el control de la voluntad. El hueso nasal es un hueso neumático. 4. Indica la opción FALSA: El esternón es un hueso plano. Cada dos grupos de ejes principales pueden formar tres grupos de planos principales. La elevación es un movimiento realizado en el plano coronal. La mano se encuentra en posición medial respecto a la clavícula. 5. Indica la opción VERDADERA: En anatomía, un sistema se define como un conjunto de tejidos compuestos todos ellos del mismo tipo de órganos y que desempeñan funciones similares. En posición anatómica las palmas de las manos están dirigidas hacia delante. El plano transversal dividen el cuerpo en regiones dorsal y ventral. El periostio rodea toda la superficie del hueso y su vascularización e inervación es profusa. 6. Indica la opción FALSA: Existen cuatro tipos de cartílagos: adiposo, elástico, fibroso y hialino. La hematopoyesis tiene lugar en los huesos largos. Las articulaciones fibrosas tienen menor movilidad que las articulaciones sinoviales y cartilaginosas. En la flexión, disminuye el ángulo de la articulación. 7. Indica la opción VERDADERA: Los discos intervertebrales son huesos fibrosos y por lo tanto muy resistentes. Las propiedades de un músculo son: fuerza, elasticidad, potencia y extensibilidad. En la protrusión, el músculo contraído desplaza un hueso hacia atrás. El esternón es un hueso corto. 8. Indica la opción FALSA: El plano sagital está orientado en vertical, es perpendicular al plano coronal y divide el cuerpo en regiones derecha e izquierda. La recuperación de la forma original de un músculo, tras cesar la fuerza que actúa sobre él, se domina extensibilidad. Las articulaciones entre los huesos de la cara son de tipo sinartrosis. El cartílago hialino se encuentra en la metáfisis del hueso largo. 9. Indica la opción VERDADERA: Los cartílagos carecen de vasos sanguíneos o linfáticos, así como de nervios. Las suturas son articulaciones cartilaginosas. La contracción de los músculos lisos es voluntaria. No existe la flexión lateral. 10. Indica la opción FALSA: Los huesos están vascularizados, pero carecen de inervación. En la extensión, aumenta el ángulo de la articulación. La membrana sinovial es una membrana delgada que tapiza la superficie interior de la cápsula articular. Una apófisis es cualquier prominencia ósea destinada a la inserción muscular. 11. El plano sagital divide al cuerpo en las siguientes partes: Anterior y posterior. Lateral y medial. Superficial y profundo. Craneal y caudal. 12. El plano frontal divide al cuerpo en las siguientes partes: Anterior y posterior. Lateral y medial. Superficial y profundo. Craneal y caudal. 13. El plano horizontal divide al cuerpo en las siguientes partes: Anterior y posterior. Lateral y medial. Superficial y profundo. Craneal y caudal. 14. El movimiento de flexión: Reduce el ángulo de la articulación. Aproxima una estructura a la línea media. Aumenta el ángulo de la articulación. Aleja una estructura de la línea media. 15. El movimiento de aducción: Reduce el ángulo de la articulación. Aproxima una estructura a la línea media. Aumenta el ángulo de la articulación. Aleja una estructura de la línea media. 16. El movimiento de extensión: Reduce el ángulo de la articulación. Aproxima una estructura a la línea media. Aumenta el ángulo de la articulación. Aleja una estructura de la línea media. 17. El movimiento de abducción: Reduce el ángulo de la articulación. Aproxima una estructura a la línea media. Aumenta el ángulo de la articulación. Aleja una estructura de la línea media. |