ANATOMÍA TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA TEMA 5 Descripción: tecnico de emergencias sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEÑALA LAS QUE SEAN FALSAS CON RESPECTO AL TUBO DIGESTIVO. largo conducto, de paredes musculares,. se extiende desde la boca hasta el ano. Su función es producir, almacenar. la cavidad oral, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Las glándulas accesorias constituyen una serie de órganos que se comunican con el tubo digestivo a través de conductos: las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar. Su función es producir, almacenar y verter al tubo digestivo secreciones o sustancias que ayudan a digerir los alimentos. VERDADERO. FALSO. QUÉ ÓRGANO NO FORMA PARTE DEL TUBO DIGESTIVO?. FARINGE. LARINGE. CAVIDAD ORAL. INTESTINO GRUESO. El esófago es un tubo de unos de veinticinco centímetros de largo, que se sitúa a lo largo del cuello y el tórax, por detrás de la laringe y la tráquea, y delante de la columna vertebral. VERDADERO. FALSO. El estómago es la porción menos dilatada del tubo digestivo. Se sitúa en la región central y a la izquierda de la parte superior de la cavidad abdominal, inmediatamente por debajo del diafragma. verdadero. falso. entrada al estómago, se denomina. cardias. píloro. el esfinter de la salida del tubo digestivo se llama. cardias. píloro. la pepsina, es el enzima encargado de la fragmentación de las proteínas en unidades más pequeñas, los aminoácidos. verdadero. falso. el ácido clorhídrico proporciona la consistencia adecuada al bolo para su fácil desplazamiento. falso. verdadero. Enzimas son Sustancias orgánicas que catalizan algunas reacciones químicas del organismo. verdadero. falso. el intestino delgado es la porción mas larga del tubo digestivo con. 2 metros de longitud. 3 o 4 metros de longitud. 6 o 7 metros de longitud. 10 o 12 metros de longitud. cual es el orden de los segmentos del intestino delgado. duodeno-ileon-yeyuno. ileon-duodeno-yeyuno. duodeno-yeyuno-ileon. función del intestino delgado. es la digestión del alimento y absorción de los nutrientes necesarios. absorber el liquido del contenido intestinal. preparar las heces para su evacuacion. función del intestino grueso. permite regular la eliminación de nutrientes. absorber el líquido del contenido intestinal y preparar las heces para su evacuacion. cual no es una parte del intestino grueso. ciego,. colon. duodeno. recto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. El esfínter de entrada al duodeno es el píloro. La faringe es un órgano común al aparato respiratorio y al aparato digestivo. La válvula ileocecal se encuentra a la salida del intestino grueso. En el duodeno vierten sus secreciones el hígado y el páncreas. Las glándulas salivales. elaboran y vierten la saliva a la cavidad oral. Vierte la secreción que elabora, la bilis, al duodeno. Almacena los nutrientes. Fabrica muchas de las proteínas. donde se encuentra el hígado. hipocondrio derecho, por debajo del diafragma y lateral al estómago. hipocondrio izquierdo, por debajo del diafragma y lateral al estómago. funcion del hígado. Vierte la secreción que elabora, la bilis, al duodeno. Almacena los nutrientes que recibe o los metaboliza para que puedan ser utilizados por otros órganos. Elimina sustancias que no son aprovechables para el organismo. Fabrica muchas de las proteínas que circulan en la sangre. todas correctas. la inflamación de la vesícula, conocida como colecistitis, generalmente es debida al asiento de sales biliares que producen cálculos (piedras), y puede generar cuadros abdominales urgentes. verdadero. falso. La función de la vesícula biliar es almacenar la bilis elaborada por el hígado, y verterla al duodeno, a través de un conducto denominado colédoco, durante la digestión. verdadera. falsa. El páncreas es un órgano, glándula con doble función: Produce un jugo, rico en enzimas que intervienen en la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas. Elabora hormonas, como la insulina, que vierte a la circulación sanguínea. todas son correctas. todas son incorrectas. relaciona. pancreas exocrino. higado. vesícula biliar. colédoco. glándula parótida. relaciona. lipasa pancreática,. tripsina y quimiotripsina. amilasa pancreática. las náuseas y vómitos se producen por contracciones en el estómago y el esófago, se estimula por. tronco del encéfalo. estomago. cerebelo. esófago. Expulsión de sangre a través del vómito, ocasionada por una hemorragia en el esófago, el estómago o el duodeno. hematemesis. melena. rectorragia. eliminación de heces con sangre digerida por los jugos digestivos. hematemesis. melena. pirosis,. pirosis,. sensación de ardor en la boca del estómago. eliminación de heces con sangre. alteración en la digestión. relaciona. Sensación de ardor en la boca del estómago, detrás del esternón. Heces negras, brillantes y pegajosas. a digestión, con distensión de abdomen, sensación de pesadez en el estómago, dolor abdominal, náuseas y vómitos, ... Expulsión de sangre a través del vómito. Heces teñidas de sangre roja. origen de la diarrea. Un incremento en los movimientos intestinales. La presencia de sustancias nutritivas que no pueden absorberse. El exceso de secreción de líquidos por parte de la mucosa intestinal. todas correctas. relaciona. Heces blanquecinas. Acumulación de líquido en el peritoneo. Eliminación de sangre a través del vómito. Dificultad en la digestión. Sensación de ardor en el epigastrio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La colonoscopia es una exploración que permite el diagnóstico del cáncer de colon. La helicobacter pylori está relacionada con la úlcera gastro-duodenal. El cáncer de colon suele manifestarse con melenas o rectorragias. Las dietas ricas en proteínas previenen el cáncer de colon. La hepatitis A, marca la incorrecta. se produce por el virus de VHA. se transmite por vía fecal-oral, mediante aguas residuales, o alimentos y bebidas contaminadas por las materias fecales de una persona infectada. se transmite a través de la sangre y de otros fluidos corporales. Es la hepatitis más inocua ya que las lesiones hepáticas que produce no son graves y se resuelven en dos tres meses sin dejar secuelas. La hepatitis B. se transmite a través de la sangre y de otros fluidos corporales, como la saliva, el semen, la leche materna o la secreción vaginal. Es la hepatitis más inocua. un trastorno grave e irreversible en el que se desorganiza la arquitectura hepática normal y se altera el funcionamiento del órgano. VHC. cirrosis hepática,. trastorno grave e irreversible en el que se desorganiza la arquitectura hepática normal y se altera el funcionamiento del órgano. hemorragia digestiva. formación de cálculos. inflamación del páncreas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Se considera obesidad cuando el IMC supera los 30 kg/m2. La hepatitis A evoluciona con frecuencia a la cronicidad y a la cirrosis hepática. La cirrosis hepática es un trastorno irreversible. Las hepatitis B y C pueden transmitirse a través de relaciones sexuales sin protección. Los uréteres son conductos que conducen la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria. verdadero. falso. La vejiga urinaria es un órgano muscular vacío dónde se almacena la orina procedente de los dos uréteres, para que pueda ser evacuada en el momento de la micción. verdadero. falso. Relaciona los órganos y estructuras con su función o característica. Vía común a dos aparatos. Zona interna del riñón. Vértice de la pirámide renal. Tiene movimientos peristálticos. Recoge orina hacia el uréter. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La poliuria es un aumento en el volumen de orina eliminado. La polaquiuria es un aumento en la frecuencia de las micciones que aparece sin relación a una mayor ingesta de líquidos. Es habitual que en las infecciones aparezca coluria, por la presencia de pigmentos. La enuresis nocturna es un tipo de incontinencia urinaria. El cólico nefrítico se debe a... Una infección en la vejiga urinaria, que hace que aumente el número de veces que se micciona. Las contracciones intensas de las vías urinarias, que intentan expulsar los cálculos que las taponan impidiendo el paso de orina. La inflamación de la pared de las vías urinarias. Un mal funcionamiento de la nefrona, que produce un filtrado de la urea que contiene la sangre, aumentando la posibilidad de formación de cálculos biliares. El hígado se encuentra en... El Vacío derecho. La Fosa ilíaca derecha. El Mesogastrio. El Hipocondrio derecho. La presencia de sangre digerida en las heces se denomina... Melena. Rectorragia. Hematemesis. Pirosis. El esófago... Atraviesa el hiato diafragmático. Comunica con la laringe y el estómago. Es un órgano común al aparato respiratorio y digestivo. Circula por delante de la tráquea. Sobre el cáncer de colon es cierto que... Está relacionado con el consumo de tabaco. Es más frecuente en el duodeno. No provoca metástasis. Se recomienda para su prevención la dieta rica en frutas y vegetales. La cistitis... Es más frecuente en varones. Se manifiesta con polaquiuria. Es una inflamación de la vesícula. Provoca cólico nefrítico. El conducto que en el interior del riñón dirige la orina hacia el uréter es... La pirámide renal. La pelvis renal. El hilio renal. La médula renal. Son glándulas accesorias del aparato digestivo: El bazo y la vesícula biliar. El hígado y el páncreas. El uréter y la próstata. Los esfínteres y las válvulas. La inflamación del intestino grueso se denomina... Gastritis. Colitis. Enteritis. Ascitis. La dificultad en la digestión se denomina... Ascitis. Anorexia. Acolia. Dispepsia. La helycobacter pylori es una bacteria relacionada con la... Cirrosis hepática. Hepatitis. Úlcera gastro-duodenal. Litiasis biliar. Los dos componentes de la nefrona son: Corpúsculo y túbulo. Glomérulo y túbulo. Glomérulo y cápsula. Cápsula y túbulo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los enzimas pancreáticos es cierta?. La lipasa fragmenta las proteínas. Son vertidos con el jugo pancreático al colon. La amilasa fracciona los hidratos de carbono. La tripsina y la quimiotripsina actúan sobre las grasas. El esfínter pilórico se localiza entre... Colédoco y duodeno. Intestino delgado e intestino grueso. Esófago y estómago. Estómago y duodeno. Los riñones... Se sitúan en la región posterior de la cavidad abdominal. Poseen un orificio en la cara medial denominado hilio. Se localizan a ambos lados de la columna vertebral. Todas las respuestas anteriores son ciertas. La enfermedad caracterizada por la presencia de cálculos en la vesícula biliar es... Ulcus gástrico. Litiasis biliar. Hepatitis. Cirrosis. El peritoneo es... La glándula que produce bilis. La membrana que recubre los órganos de la cavidad abdominal. El conducto que comunica la vesícula biliar con el colédoco. La válvula que separa el intestino delgado del intestino grueso. Sobre el duodeno es falso decir que... Es la primera porción del intestino delgado. Tiene tres o cuatro metros de longitud. Recibe bilis y jugo pancreático. Se comunica con el estómago a través del píloro. La disminución de la cantidad de orina eliminada se denomina... Polaquiuria. Piuria. Polirua. Oliguria. La vesícula biliar... Produce enzimas que fragmentan las proteínas. Vierte su secreción al colon. Elabora insulina. Se localiza debajo del hígado. El aparato urinario está formado por: Dos riñones, dos uréteres, una vesícula y una uretra. Dos riñones, dos uretras, una vejiga y un uréter. Dos riñones, dos uretras, una vesícula y dos uréteres. Dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. La úlcera gastro-duodenal... Puede manifestarse con hematemesis. Se diagnostica fácilmente mediante colonoscopia. Provoca ictericia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la uretra femenina?. Tiene mayor longitud que la uretra masculina. Atraviesa la próstata. Discurre cercana a la pared anterior de la vagina. Es una vía común del aparato urinario y el aparato reproductor. Se considera obesidad cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) supera: 22 kg/m2. 25 kg/m2. 30 kg/m2. 35 kg/m2. El apéndice se encuentra en... El Yeyuno. El Intestino grueso. El Colon sigmoide. El Duodeno. El proceso de recuperación de agua desde el túbulo de la nefrona a la sangre se denomina: Reabsorción. Filtración. Secreción. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La presencia de pigmentos biliares en la orina se denomina... Coluria. Piuria. Hematuria. Polaquiuria. El páncreas: Elabora hormonas. Es una glándula endocrina y exocrina. Produce enzimas que intervienen en la digestión. Todas las respuestas anteriores son ciertas. ¿Cuál de los siguientes órganos no se considera una vía urinaria?. Riñón. Uréter. Vejiga. Uretra. La hepatitis B... Es una inflamación del hígado de causa vírica. Se transmite por vía fecal-oral. Es la hepatitis más inocua. Se resuelve sin dejar secuelas. |