option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia tema 7

Descripción:
Posibles preguntas

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los párpados tienen función protectora + humidificación. Cual de las siguientes NO son glándulas suyas: Tarsales: lubrican párpados. Ciliares (sebáceas): en relación con pestañas. Sudoríparas: lágrimas.

Cuales son las capas principales del globo ocular: Capa externa: esclerótica + córnea Capa media o vascular: coroides + cuerpo ciliar + iris Capa interna: retina. Capa externa: retina Capa media o vascular: coroides + cuerpo ciliar + iris Capa interna: esclerótica + córnea. Capa externa: coroides + cuerpo ciliar + iris esclerótica + córnea Capa media o vascular: esclerótica + córnea Capa interna: retina.

Donde encontramos la Mácula lútea (mancha amarilla). CAPA INTERNA: RETINA. CAPA MEDIA VASCULAR. CAPA EXTERNA FIBROSA.

Vasos del globo ocular: múltiples, cual es la intrusa: Arteria oftálmica. Arteria infraorbitaria. Arteria central de la retina. Arterias ciliares posteriores cortas y largas. Arteria lacrimógena.

!!! Medios refractantes oculares, ondas de luz los atraviesan antes de llegar a retina: I. Córnea, II. Humor acuoso, III. Cristalino, IV. Humor vítreo. Selecciona la correcta sobre el primer medio: I. Córnea: Transparente + Avascular + Altamente inervada. I. Córnea: - Producido por procesos ciliares - Proporciona nutrientes a córnea y cristalino - Drena en conducto de Schlemm. I. Córnea: Anclado al cuerpo ciliar y retina. I. Córnea: Ocupa el cuerpo vítreo.

!!! Medios refractantes oculares, ondas de luz los atraviesan antes de llegar a retina: I. Córnea. II. Humor acuoso. III. Cristalino. IV. Humor vítreo.

El Nervio óptico es el más interno de las tres capas del globo ocular. Está especializado en recoger, elaborar y transmitir hacia el cerebro y determinados centros mesencefálicos los impulsos nerviosos visuales. Verdadero. Falso, es la retina.

La retina se extiende desde el polo posterior del globo ocular hacia delante hasta terminar en el reborde pupilar tapizando la cara posterior del iris. Verdadero. Falso, es el nervio óptico.

!!! Cual de las siguientes afirmaciones sobre la Mácula es FALSA: Es la región de máxima agudeza visual y se corresponde con el eje visual del ojo. Es amarillenta debido a la presencia de pigmento xantofílico. Partes de la mácula: 1. Mácula 2. Fovea central 3. Foveola. La fovea central, situada en la mácula representa la zona de máxima agudeza visual. Se corresponde con el origen del nervio óptico.

------- se denomina punto ciego de la retina. El disco óptico. La Mácula. La coroides.

!!! Capas de la retina y la coroides y la celularidad: 1. Epitelio pigmentario 2. Cono 3. Bastón 4. Célula horizontal 5. Célula bipolar 6. Célula amacrina 7. Célula ganglionar 8. Capa de fibras nerviosas. 1. Epitelio pigmentario 2. Cono 3. Capa de fibras nerviosas 4. Célula amacrina 5. Célula bipolar 6. Célula horizontal 7. Célula ganglionar 8. Bastón. 1. Célula amacrina 2. Capa de fibras nerviosas 3. Célula ganglionar 4. Célula horizontal 5. Célula bipolar 6. Epitelio pigmentario 7. Bastón 8. Cono.

Cual de las siguienes NO es una porción del Nervio Óptico. Porción intraocular o cabeza del nervio óptico. Porción intraorbitaria. Porción intracanalicular. Porción intracraneal. Porción intraoftálmica.

Capa media: UVEA. Coroides + cuerpo ciliar + iris. Retina + mácula + disco óptico. Ninguna es correcta.

Cual de las siguientes opciones NO es una capa de la coroides: Supracoroides. Estroma coroideo. Coriocapilar. Membrana de Bruch. Capa intracorbitaria.

El/la --------- es un órgano músculomembranoso situado entre la coroides y el iris que se extiende desde la ora serrata hasta el espolón escleral, y cuyas funciones primordiales son participar en el mecanismo de la acomodación y la secreción del humor acuoso. Cuerpo ciliar. Cristalino. Córnea.

Por su localización anatómica separa a la cámara anterior y la cámara posterior. Es un diafragma circular situado posterior a la córnea y anterior al cristalino que presenta en su zona central una abertura denominada pupila. Cuerpo ciliar. Iris. Coroides.

Cara anterior del Iris, CUAL de las siguientes opciones PERTENECE a la región CILIAR, en vez de la región pupilar: Reborde pupilar. Trabéculas radiales. Criptas de Fuch. Pliegues de Schwalbe.

Se localiza en el polo anterior ocular como continuación de la esclerótica. Se caracteriza por su transparencia, ausencia de vascularización, y elevada inervación. Recibe la mayor parte de sus nutrientes por difusión a través del humor acuoso y el liquido lagrimal. Iris. Cristalino. Córnea.

Cual de las siguientes opciones NO es una capa de la córnea: Epitelio corneal. Membrana de Bowman (membrana limitante anterior). Estroma corneal. Membrana de Descemet (lámina limitante posterior). Endotelio corneal. Matriz corneal.

Forma parte, junto con la cornea y el cuerpo vítreo, de los medios refringentes del ojo.Es una lente biconvexa, transparente y elástica. Obtiene su nutrición a partir de la difusión del humor acuoso y del humor vítreo. La función más importante es el enfoque fino. Cristalino. Iris. Pupila.

Cual de las siguientes opciones NO es una función del cristalino. Mantener su transparencia. Refractar la luz que entra en el ojo a través de la pupila y enfocarla en la retina. Absorber luz ultravioleta. Todas son correctas.

Masa transparente y de consistencia gelatinosa que llena todo el espacio comprendido entre la retina y la cara posterior del cristalino. Vítreo. Zónula. Retina.

Cual de las siguientes opciones NO es una región del Vítreo: Zona externa: CÓRTEX. Zona intermedia: TRACTOS VÍTREOS. Zona central: CANAL DE CLOQUET. Zona interna: LÁMINA HIALOIDEO.

Pliegues móviles cubiertos en la cara externa por una piel fina y en la interna por una conjuntiva palpebral muy vascularizada. Al cerrarse protegen el globo ocular de los agentes exteriores, y por sus movimientos incesantes producen la progresión de las lágrimas en el plano anterior de la cornea y aseguran su hidratación adecuada. Pestañas. Párpados. Conjuntiva.

Los tarsos son dos láminas fibroelásticas alargadas que proporcionan rigidez a cada párpado y contribuyen a su forma y sujeción. Contienen a las glándulas de meibomio y a los músculos tarsales superior e inferior. Verdadero. Falso, son las capas musculares.

La conjuntiva es la membrana mucosa transparente que, en una forma modificada, se extiende por las superficies internas de los párpados hasta alcanzar la esclera y córnea. Verdadero. Falso, es el tarso.

El aparato lagrimal consta de una porción secretora y otra porción excretora. Cual de la siguientes opciones no pertenece al sistema excretor?. Puntos lagrimales. Canalículos lagrimales. Saco lagrimal. Conducto lacrimonasal. Glándula lagrimal principal.

El aparato lagrimal consta de una porción secretora y otra porción excretora. Cual de la siguientes opciones no pertenece al sistema secretor?. Glándulas de Moll y de Zeiss. Glándulas de Meibomio. Saco lagrimal. Glándulas lagrimales accesorias (Wolfring y Krause). Glándula lagrimal principal.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la vascularización e inervación de la glándula lagrimal es FALSA?. Está vascularizada por la arteria lagrimal, rama de la arteria oftálmica. La sangre venosa vierte por la vena lagrimal en la vena oftálmica superior. Está inervada por el nervio lagrimal, rama del nervio oftálmico. Provienen de dos orígenes diferenciados.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la vascularización e inervación de las vías lagrimales es FALSA?. Las arterias proceden de las arterias palpebrales superior e inferior y de la arteria nasal, ramas todas de la arteria oftálmica. Las venas forman alrededor del saco lagrimal y del conducto lacrimonasal un plexo venoso. Está inervada por el nervio lagrimal, rama del nervio oftálmico. Los nervios son ramas procedentes del nervio nasal externo, rama sensitiva del nervio oftálmico.

El anillo tendinoso de Zinn: Situado en el vértice de la orbita, rodea al nervio óptico en este punto y en él se insertan el recto superior, recto inferior, recto interno, recto externo y oblicuo superior. Verdadero. Falso.

Donde se encuentra el anillo tendinoso de Zinn?. Vértice de la órbita. Conjuntiva. Iris.

Movimiento en el cual miras con tu cojo izquierdo a tu ojo derecho. Aducción. Abducción. Rotación interna.

Cual de las siguientes partes de la Vía Visual falta: Retina, Nervio óptico, Quiasma óptico, Cintillas ópticas, Núcleo geniculado lateral, Radiaciones ópticas, Área visual primaria (área 17). Pedículo. Tarso superior. Porción palbeal.

En primates superiores y en humanos, se aprecian seis capas celulares concéntricas separadas por bandas de fibras interpuestas. Las dos primeras forman la -----------, mientras que de la 3 a la 6 constituyen la -------------. Porción magnocelular, porción parvocelular. Porción parvocelular, porción magnocelular.

Denunciar Test
Chistes IA