option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatomia tes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatomia tes

Descripción:
sistema nervioso 2

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ganglios son: a) Grupos de axones. b) Grupos de somas neuronales fuera del SNC. c) Fibras musculares. d) Células gliales.

Los nervios están formados por: a) Haces de fibras nerviosas. b) Células musculares. c) Vasos sanguíneos. d) Células epiteliales.

13. El epineuro es: a) Una membrana que recubre los nervios. b) Una célula nerviosa. c) Un neurotransmisor. d) Un tipo de ganglio.

Los nervios sensitivos llevan información: a) Desde el SNC hacia los músculos. b) Desde los receptores al SNC. c) Desde el cerebro al corazón. d) Desde los músculos al cerebro.

. Los nervios motores transmiten: a) Estímulos sensoriales. b) Respuestas del SNC hacia los efectores. c) Impulsos eléctricos al cerebro. d) Señales hormonales.

Los receptores sensitivos internos captan: a) Estímulos del medio externo. b) Estímulos del medio interno. c) Sonidos. d) Luz.

Los receptores sensoriales externos captan. a) Estímulos internos. b) Estímulos del medio externo. c) Impulsos eléctricos. d) Hormonas.

El sentido de la vista permite percibir: a) Sonidos. b) Luz, colores y formas. c) Olores. d) Sabores.

La retina contiene: a) Conos y bastones. b) Iris y pupila. c) Córnea y cristalino. d) Humor vítreo.

El oído externo termina en: a) La cóclea. b) El tímpano. c) El vestíbulo. d) La trompa de Eustaquio.

El oído interno contiene: a) El caracol o cóclea. b) El pabellón auricular. c) El tímpano. d) La úvea.

El olfato permite distinguir: a) Colores. b) Olores. c) Sabores. d) Texturas.

Las papilas gustativas se encargan de: a) Detectar sonidos. b) Percibir sabores. c) Regular la temperatura. d) Producir saliva.

Los sabores básicos son: a) Dulce, salado, ácido y amargo. b) Picante, dulce, ácido y salado. c) Amargo, neutro, dulce y agrio. d) Salado, picante, ácido y neutro.

El tacto informa sobre: a) Temperatura, presión, vibración y textura. b) Colores y formas. c) Olores. d) Sonidos.

La fisiología del sistema nervioso estudia: a) La estructura. b) El funcionamiento. c) La anatomía. d) La genética.

. Los receptores convierten los estímulos en: a) Impulsos nerviosos. b) Hormonas. c) Movimientos. d) Proteínas.

La transmisión del impulso nervioso se realiza a través de: a) Axones y dendritas. b) Músculos. c) Vasos sanguíneos. d) Huesos.

El procesamiento de la información ocurre en: Los ganglios. Los músculos. El cerebro, cerebelo y médula espinal. Los nervios periféricos.

El lóbulo frontal se relaciona con: La visión. El olfato. El equilibrio. El movimiento voluntario.

El lóbulo parietal procesa: Movimientos. Sonidos. Lenguaje. Datos sensoriales.

El lóbulo temporal interpreta: Movimientos. Olores. Sonidos. Imágenes.

El lóbulo occipital se encarga de: El equilibrio. El gusto. La visión. El tacto.

Los efectores del sistema nervioso son: Neuronas. Células musculares y glandulares. Receptores sensoriales. Ganglio.

El sistema nervioso somático controla: Digestión. Respiración. Acciones voluntarias. Funciones automáticas.

El sistema nervioso autónomo regula: Funciones involuntarias. Movimientos voluntarios. El habla. La memoria.

El sistema simpático actúa en: Situaciones de estrés o alerta. La digestión. El sueño. Situaciones de reposo.

El sistema parasimpático actúa en: Ejercicio físico. Situaciones de reposo. Estrés. Emergencias.

La parálisis de un solo miembro se llama. Hemiplejía. Tetraplejía. Paraplejía. Monoplejía.

La pérdida de sensibilidad al dolor se denomina: Hiperalgesia. Anestesia. Analgesia. Hipoalgesia.

La somnolencia se caracteriza por: Falta total de respuesta. Confusión mental. Tendencia al sueño con respuesta adecuada. Ausencia de reflejos.

La afasia es: Pérdida de memoria. Dificultad para articular palabras. Pérdida del lenguaje. ) Falta de equilibrio.

. La disartria es: Falta de coordinación. Pérdida de audición. Pérdida de visión. Dificultad para articular palabras.

La enfermedad de Parkinson afecta principalmente a: La audición. La coordinación y la postura. La visión. La memoria.

La ELA se caracteriza por. Falta de equilibrio. Convulsiones. Muerte de motoneuronas. Pérdida de memoria.

La enfermedad de Alzheimer produce: Pérdida de audición. Parálisis muscular. Convulsiones. Deterioro progresivo de la memoria y el pensamiento.

Un ictus isquémico se debe a: Hemorragia cerebral. Falta de riego sanguíneo por obstrucción. Inflamación meníngea. Infección vírica.

La esclerosis múltiple afecta principalmente a: La mielina de los axones. Los músculos. Las dendritas. Los huesos.

La meningitis es: Degeneración neuronal. Falta de oxígeno cerebral. Trastorno muscular. Inflamación de las meninges.

La epilepsia se produce por: Falta de oxígeno. Exceso de actividad eléctrica en las neuronas. Pérdida de mielina. Infección bacteriana.

Denunciar Test