anatomia todos los temas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia todos los temas Descripción: popurri |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principal componente de la membrana plasmática es: Lipídico a expensas de colesterol. Lipídico a expensas de fosfolípidos. Proteico: proteínas transmembrana. Glucoproteico. Encontramos cisternas en: Aparato de Golgi. Membrana plasmática. Mitocondrias. Retículo endoplasmático. Los lisosomas se crean en: Aparato de Golgi. Membrana plasmática. Mitocondrias. Retículo endoplasmático. Organela encargada de la digestión de macromoléculas: Aparato de Golgi. Lisosoma. Mitocondrias. Retículo endoplasmático. Organela que realiza reacciones oxidativas útiles: Peroxisoma. Lisosoma. Mitocondrias. Retículo endoplasmático. Organela que realiza la síntesis de proteínas: Peroxisoma. Lisosoma. Mitocondrias. Ribosoma. Parte de la célula donde se localizan los microfilamentos: Organelas. Nucleo. Membrana. Citoesqueleto. Parte distal de los cromosomas: Brazo Q. Centrosoma. Partícula distal. Telómero. Base nitrogenada que NO está presente en el ADN: Citosina. Uracilo. Guanina. Adenina. Base nitrogenada que NO está presente en el ARN: Citosina. Timina. Guanina. Adenina. Las glándulas endocrinas como las del tiroides están formadas por tejido: Epitelial. Conjuntivo. Sanguíneo. Nervioso. El epitelio del esófago es pavimentoso estratificado, eso implica que: Células cúbicas en una fila. Células planas en varias filas. Células cilíndricas en varias filas. Células planas en una fila. Estructura que une el epitelio al tejido conjuntivo adyacente: Desmosoma. Membrana basal. Unión interna. Unión membranosa. Las glándulas sebáceas de la piel presentan secreción: Holocrina. Apocrina. Mericrina. Endocrina. En qué parte de la célula epitelial aparecen las microvellosidades, cilios o cuticulas?: Frontal. Basal. Apical. Lateral. La glándula mamaria, y algunas sudoríparas como las de axila o ingles, presentan secreción: Holocrina. Apocrina. Mericrina. Endocrina. En qué parte de la célula epitelial aparecen las desmosomas, interdigitaciones y zonas de adherencias?: Frontal. Basal. Apical. Lateral. El componente principal de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo es: reticulina. glucosaminoglucanos. colágeno. elastina. El TCS (tejido celular subcutáneo) es de tipo: Conjuntivo laxo adiposo. Conjuntivo denso elástico. Conjuntivo denso colágeno. Conjuntivo laxo areolar. traquea, bronquios, cuerdas bocales es de tipo: Conjuntivo laxo adiposo. Conjuntivo denso elástico. Conjuntivo denso colágeno. Conjuntivo laxo areolar. El pabellón auricular presenta tejido: Conjuntivo cartilaginoso de tipo elástico. Conjuntivo maduro denso elástico. Conjuntivo maduro denso colágeno. Conjuntivo cartilaginoso de tipo hialino. La médula ósea amarilla del hueso: Está formada por tejido conjuntivo laxo adiposo. Tiene función hematopoyética. Es tejido conjuntivo laxo reticular, como el bazo, y los órganos que forman la sangre. b y c son correctas. La médula ósea roja del hueso: Está formada por tejido conjuntivo laxo adiposo. Tiene función hematopoyética. Es tejido conjuntivo laxo reticular, como el bazo, y los órganos que forman la sangre. b y c son correctas. En una punción de médula ósea: Es preciso pinchar en zonas en las que predominen las osteonas. Debemos buscar hueso esponjoso como los huesos planos. Buscamos zonas de donde predomine hueso reticular. b y c son correctas. El sarcolema corresponde en una célula muscular a: Núcleo. Citoplasma. Membrana plasmática. Filamentos. Rodea al fascículo muscular. Sarcolema. Epimisio. Perimisio. Endomisio. cubre la fibra muscular. Sarcolema. Epimisio. Perimisio. Endomisio. La sarcómera se localiza entre: 2 Bandas I. 2 Bandas H. 2 Líneas M. 2 Líneas Z. Filamentos gruesos. 3 Bandas I. 3 Bandas H. 3 Bandas A. 3 Bandas Z. Filamentos gruesos y finos. 3 Bandas I. 3 Bandas H. 3 Bandas A. 3 Bandas Z. Filamentos finos. 3 Bandas I. 3 Bandas H. 3 Bandas A. 3 Bandas Z. El axoplasma corresponde a: Membrana plasmática del axón. Citoplasma del axón. Zona gatillo de la neurona. Botón terminal. El axolema corresponde a: Membrana plasmática del axón. Citoplasma del axón. Zona gatillo de la neurona. Botón terminal. Dos prolongaciones que salen del soma. Retina, oído…. bipolares. unipolares. monipolares. multipolares. Donde se encuentran los neurotransmisores: Membrana plasmática del axón. Citoplasma del axón. Zona gatillo de la neurona. Botón terminal. Una prolongación que salen del soma. Neuronas sensitivas (tacto, dolor, temperatura…). bipolares. unipolares. monipolares. multipolares. Múltiples prolongación que salen del soma. Más frecuentes incluidas las neuronas motoras. bipolares. unipolares. monipolares. multipolares. En el nervio radial la vaina de mielina la forman: Microglia. Astrocitos. Oligodendrocitos. Células de Schwann. Recubren los ventrículos cerebrales y ayudan a la circulación del LCR: Microglia. Astrocitos. Células ependimarias. Células de Schwann. La neurona que percibe la sensación de quemadura sobre un dedo, se denomina: Primaria. Aferente. Intermedia. Eferente. Hay sustancia gris en: Núcleo pálido. El axón del nervio trigémino. Corteza cerebral motora. a y c son correctas. |