Anatomía del Tórax
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía del Tórax Descripción: Anatomía del Tórax Moore |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Parte del cuerpo situado entre el cuello y abdomen. Conformado por la cavidad torácica, su contenido y por la pared que lo rodea, es la parte del tronco. tórax. pecho. cavidad torácica. caja torácica. se concibe como la parte superior del tronco que se ensancha por arriba debido a la presencia de la cintura escapular. abdomen. pecho. cavidad torácica. caja torácica. tienen forma de cono truncado, es más estrecha superiormente con la circunferencia aumentando inferiormente y alcanza su máximo tamaño en la unión con la pared abdominal del tronco. cavidad torácica. caja torácica. pecho. tórax. también llamada parrilla costal con sus barras horizontales formadas por las costillas y los cartílagos costales está sostenida también por el esternón y las vértebras torácicas verticales. pecho. tórax. cavidad torácica. caja torácica. está dividida en tres compartimentos. mediastino central, ocupado por el corazón y las estructuras que transportan air, sangre y alimentos y las cavidades pulmonares derecha e izquierda ocupadas por los pulmones. cavidad torácica. tórax. caja torácica. pared torácica. incluye los órganos principales del sistema respiratorio y cardiovascular. tórax. pared torácica. caja torácica. cavidad torácica. está formada por la caja torácica y los músculos que se extienden entre las costillas así como la piel, tejido subcutáneo, los músculos y facias de la parte anterolateral. tórax. pared torácica. cavidad torácica. caja torácica. Incluye 12 pares de costillas y los cartílagos y los cartílagos costales asociados, 12 vértebras torácicas con los discos intervertebrales interpuestas entre ellas el esternón. esqueleto del tórax. tórax. Son huesos planos y curvos que constituyen la mayor parte de la pared torácica. Son especialmente ligeras y elásticas. Cada una posee una médula ósea productora de células sanguíneas y se dividen en tres tipos: verdaderas 1-7 o vertebrocostales falsas 8-9 y normalmente la 10 o vertebrocondrales flotantes 11-12 o libres. costillas. esternón. cartílagos costales. espacios intercostales. Una costilla típica 3-9 se forma de: cabeza. cuello. tubérculo. cuerpo con un ángulo y un surco. apófisis xifoides. apófisis espinosa. surcos para vena. Es uno de los elementos de una costilla, tiene forma de cuña y cuenta con dos caras articulares separadas por una cresta. Una cara se articula con su vértebra numéricamente correspondiente y la otra lo hace con la inmediatamente superior. tubérculo. cuerpo. cuello. cabeza. Es un elemento de las costillas típica que conecta la cabeza con el cuerpo a nivel del tubérculo. cabeza. cuello. tubérculo. cuello. Es un elemento de las costillas típicas. Se encuentra en la unión del cuello y del cuerpo. tiene una porción articular lisa para la articulación con el proceso transverso de la vértebra correspondiente y una porción no articular rugosa para la inserción del ligamento costo transverso. tubérculo. cabeza. cuello. cuerpo. elemento de las vértebras típicas, se caracteriza por ser delgado, plano y curv, especialmente en el ángulo de la costillas donde la costilla gira de forma anterolateral. El ángulo también constituye el límite lateral de la inserción en las costillas de los músculos profundos del dorso. En su superficie interna cóncava del cuerpo hay un surco de la costilla, paralelo al borde inferior de la costilla que protege en la parte al nervio y los vasos intercostales. Cuerpo. tubérculo. cuello. cabeza. Señala las costillas atípicas. 1. 2. 10. 11. 12. 9. 8. 3. Collage. Lo tengo. Repítemelo. Forma parte de una costilla atípica. Es la más ancha, casi horizontal, es corta y curvada, es la más curvada de las siete costillas verdaderas. Tiene una única cara en su cabeza para articularse solo con la vértebra T1 y dos surcos, que cruzan transversalmente su cara superior. para los vasos subclavios; los surcos están separados por una cresta y un tubérculo del músculo escaleno anterior que proporciona inserción a dicho músculo. 1ra costilla. 2da costilla. 10-12 costillas. 11 y 12 costillas. Forma parte de las costillas atípicas. Es la más delgada, menos curva y más larga que su costilla anterior. Tiene dos caras articulares en su cabeza para la articulación con los cuerpos de las vértebras T1 Y T2 . Su característica más atípica es un área riguroso en su cara superior, la tuberosidad del músculo serrato anterior, en la cual tiene parcialmente su origen este músculo. Costilla 10-12. Costilla 11 y 12. 2da Costilla. 1ra costilla. Forma parte de las costillas atípicas. Y al igual que la 1ra costilla tienen solo una cara articular en sus cabezas y se articulan con una sola vértebra. Costillas de la 10-12. Costillas 11 y 12. Costilla 1. Costilla 2. Forman parte de las costillas atípicas, son cortas y no presentan cuellos ni tubérculos. costillas 11 y 12. costillas 10-12. costilla 2. costilla 1. Prolongan las costillas anteriormente y contribuyen a la elasticidad de la pared torácica, proporcionando una inserción flexible para sus terminaciones anteriores (externos). cartílagos costales. espacios intercostales. costillas típicas. costillas atípicas. Identifica el arco costal izquierdo. Separan las costillas y sus cartílagos costales entre sí. Los espacios se denominan de acuerdo con la costilla que forma el borde superior del espacio, por ejemplo el 4 está entre las costillas 4 y 5. cartílagos costales. espacios intercostales. son también llamadas hemicarillas bilaterales en los cuerpos vertebrales normalmente dos superiores y dos inferiores para la articulación con las cabezas de las costillas. fositas costales. procesos espinosos. son para la articulación con los tubérculos de las costillas, excepto en las dos o tres vértebras torácicas inferiores. fositas costales en sus procesos transversos. fositas costales. señala el manubrio. Como empuñadura de espada es un hueso más o menos trapezoidal. Porción más gruesa y ancha de las partes del esternón. La parte central cóncava del borde superior, la que se palpa fácilmente, es la incisura yugular o supraesternal. Señala el proceso xifoides, porción más pequeña y variable del esternón, alargado y delgado. Su extremo inferior está a la altura de t5. Señala la articulación Xifoesternal que señala el límite inferior de la parte central de la cavidad torácica, esta unión es también la localización del ángulo infraesternal (Subcostal ) que conforman los arcos costales izq y derecho. Merca el centro del ángulo infraesternal o subcostal. Esta unión es también la localización del ángulo infraesternal (Subcostal ) que conforman los arcos costales izq y derecho. Señala la apertura torácica superior. Señala la apertura torácica inferior en su parte del límite inferior. La fositas costales superiores de la T1 no son hemicarillas porque no hay hemicarillas por encima de C7 y la costilla 1 se articula solo con la vértebra T1. T1 tiene una hemicarilla costal inferior típica . T10 único par bilateral de fositas costales situadas parcialmente en su cuerpo y también en su pedículo. T11 Y T12 También tienen un único par de fositas costales situadas en sus pedículos. Lo tengo. Repítemelo. Señala el borde superior del manubrio. |