option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía UCA

Descripción:
Anatomia abdomen UCA

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 114

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es la bolsa que contiene los órganos abdominales?. Peritoneo. Mediastino. Pericardio. Crestineo.

Cual es la parte del peritoneo que está pegada a la pared del tronco. Hoja parietal. Cavidad peritoneal. Hoja visceral.

Los órganos que en los que la hoja visceral les rodea y forman un meso se conocen como. Intraperitoneales. Retroperitoneal. Intraperitoneal terciario. Retroperitoneal secundario.

Como se llama a los mesos del estómago. Epiplones. Gastromeso. El estómago no tiene meso.

Los órganos que en los que la hoja visceral les rodea pero sin formar un meso se conocen como. Intraperitoneales. Retroperitoneal. Intraperitoneal terciario. Retroperitoneal secundario.

Los órganos que se encuentran entre los músculos oblícuos y el peritoneo; osea que están pro fuera de la bolsa son... Intraperitoneales. Retroperitoneal. Intraperitoneal terciario. Retroperitoneal secundario.

El estómago es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El duodeno es. En sus 2 cm iniciales intraperitoneal. A partir de los 2 cm retroperitoneal. En sus 2 cm iniciales retroperitoneal secundario. A partir de los 2 cm intraperitoneal. En sus 2 cm iniciales retroperitoneal. A partir de los 2 cm retroperitoneal secundario.

El yeyuno es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El ileon es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El ciego es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El colon ascendente es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El colon trasnverso es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El colon descendente es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El colon sigmoideo o sigma es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El bazo es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El páncreas es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

El riñón es. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

Las glándulas suprarrenales son. Retroperitoneal. Retroperitoneal secundario. Intraperitoneal.

Relaciona de qué tipo es cada una. Riñón. Glándulas suprarrenales. Bazo e higado. Páncreas. Estómago. Duodeno(primeros 2cm; y resto). Yeyuno e íleon. Ciego. Colon ascendente y descendente. Colon transverso y sigmoideo.

Del estómago, la escotadura angular o cisura gástrica está en. Curvatura menor. Curvatura mayor.

Cuales son los esfínteres del estómago. Cardias (esófago y estómago). Píloro (estómago y duodeno). Píloro (esófago y estómago). Cardias (estómago y duodeno).

Cuales son las tres regiones del estómago. región cárdiaca o antro. Fundus gástrico. Cuerpo del estómago. Región pel píloro. Cola del estómago. Aditus pilorico.

El epiplón mayor. No está conectada a nada, siguiendo parte inferior del estómago. Va desde la curvatura menor hasta la cara visceral del hígado. Va desde la curvatura mayor hasta el colon transverso. Va desde la curvatura mayor hasta la cara visceral del hígado. Va desde la curvatura menor hasta el colon transverso.

El epiplón menor. No está conectada a nada, siguiendo parte inferior del estómago. Va desde la curvatura menor hasta la cara visceral del hígado. Va desde la curvatura mayor hasta el colon transverso. Va desde la curvatura mayor hasta la cara visceral del hígado. Va desde la curvatura menor hasta el colon transverso.

El esfínter de Oddi está en. Duodeno descendente. Duodeno ascendente. Colon ascendente. Colon descendente. Duodeno horizontal. Colon transverso.

En el 1/3 medio el duodeno hace un promontorio llamado. Ampolla de Vater. Esfínter de Oddi. Fascia de Toldt. Válvula de Bauchin.

La ampolla de Vater... Es donde desemboca el colédoco y conducto pancreático palpable. Es lo que une el duodeno a la pared ambdominal. Es el punto que se comprueba para saber si tiene apendicitis.

En su zona retroperitoneal el duodeno... Está pegado a la pared abdominal hasta el ligamento de Treitz. Forma el ángulo duodenoyeyunal o de Treitz. Es desde su 1º cm en adelante. Forma el ángulo dudenoileon.

Como se llaman los pliegues que forman el yeyuno e ileon. Asas intestinales. Pliegues intestinales. Curvaturas abdominales. Pliegues yeyunoiléicos.

En los mesos del itnestino, si las arterias mesentéricas son rectas pertenecen al. yeyuno. ileon. duodeno. colon.

En los mesos del intestino, si las arterias mesentéricas son ramificadas pertenecen al. yeyuno. ileon. duodeno. colon.

Las asas horizontales del ileon son. Rojas. Rosas. Grisáceas. Morada.

Las asas verticales del yeyuno son. Rojas. Rosas. Grisáceas. Morada.

Qué estructura une al yeyuno e ileon al mesenterio. La raiz mesentérica. El ligamento mesentérico. La raiz yeyunoileaca. El ligamento yeyunoileaco.

El intestino grueso se divide en. Ciego, colon y recto. Duodeno, yeyuno e ileon. Ciego, colon e ileon. Duodeno, colon y recto.

El intestino grueso exteriormente presenta. Haustras, que son zonas bolladas. Tenias, que son bandas musculares lisas. Apéndices epiploicos, que son cúmulos de grasas. Ampolla de Vater, que son acumulaciones de masa hacia afuera. Epiplones, que son sobras de masa.

La Fascia de Toldt está presente en. Colon ascendente. Colon descendente. Colon transeverso. Colon sigmoideo. Ciego. Recto.

Fascia que está presente por encima del peritoneo visceral y rodea al órgano pegándolo a la fascia parietal. Fascia de Toldt. Fascia Latra. Fascia de Bochdt. Fascia Bauchim.

Que zona corresponde a que parte del intestino grueso. Ciego. Colon ascendente. Colon descendente. Colon transverso. Recto.

En su zona lateral tiene la válvula ileocecal. Ciego. Colon ascendente. Colon descendente. Colon transverso.

Los elementos de la zona infero posterior del ciego son... Apéndice o vermiforme (mesoapéndice). Válvula de Bauchin (impide que comide pase al apéndice). Punto de McBourney (se mira para la apendicitis). Fascia de Toldt (pega la fascia visceral a la parietal). Ampolla de Vater (donde desemboca el coledoco).

Cual de las siguientes estructuras se ancla en el diafragma y presenta la fascia de Toldt. Colon ascendente. Colon descendente*. Colon transverso. Ciego. Recto.

En el colon transverso cual ángulo está posición más elevada. ángulo hepático. ángulo esplénico.

El colon descendente está. En el abdomen por zona central. Fosa iliaca izquierda. Fosa iliaca derecha.

Las ternias terminan el. Colon descendente. Sigma.

El conducto anal está controlado por 2 esfíntes. El esfinter interno, que es involuntario. El esfinter externo, que es voluntario. El esfinter interno, que es voluntario. El esfinter externo, que es involuntario.

Que órganos está situado en el epicondrio derecho parte del epigastrio. Hígado. Bazo. Páncreas. Colon ascendente.

El hígado está rodeado por. Cápsula de Glisson. Fascia lata. Fascia de Toldt. Cápsula Linglon.

La cápsula de Glisson que rodea al hígado, está dividido en 4 lóbulos...estos son.. Cara diafragmática, lóbulo derecho e izquierdo. Cara visceral, lóbulo derecho, izquierdo, cuadrado y caudado. Cara visceral, cuadrado y caudado. Cara diafragmática, cuadrado y caudado. Cara visceral, lóbulo derecho e izquierdo.

La zona del hígado que está en contacto con el diafragma en su cúpula derecha es. Área desnuda. Área diafragmática. Área hepaticodiafragmatica.

El espacio que separa al diafragma y al hígado excepto en el área desnuda es. Receso subfrénico. Receso diafragmático. Receso hepático.

Ordena de más craneal a más caudal de los elementos de la cara diafragmatica del hígado. Ligamento_falciforme Ligamento_redondo Ombligo Ligamento_triangulares(der_e_izq) (forman_área_desnuda) Ligamento_coronorario-dere_e_izq.

El espacio que presente en la cara visceral del hígado. Receso subfrénico. Receso diafragmático. Receso hepático. Receso hepatorrenal.

La triada portal está formada. Vena porta. Arteria hepática propia. Conducto del colédoco. Arteria aorta torácica interna. Arteria aorta torácica media.

Las vías biliares de la vesícula biliar (hígado son). Conductos hepáticos derecho e izquierdo. Conducto hepático común. Conducto cístico. Conductos hepáticos anterior y posterior. Conducto del colédoco. Arteria biliar.

Que ligamento ancla el bazo a la curvatura mayor del estómago. Ligamento gastroesplénico. Ligamento esplenorrenal. Ligamento epiploiesplénico. Ligamento esplénico.

Que ligamento ancla el bazo al riñón. Ligamento gastroesplénico. Ligamento esplenorrenal. Ligamento epiploiesplénico. Ligamento esplénico.

Qué órgano está situado en el hipocondrio izquierdo. Hígado. Bazo. Páncreas. Colon ascendente.

Relaciona las partes del páncreas con que se relacionan. Cabeza. Cuerpo. Cola. Cuello.

Que conductos drenan el cuello, cola y cuerpo del páncreas. Conductos de Wisrung o pancreáticas principal. Conductos de Santorini o pancreático accesorio.

Que conductos drenan la cabeza del páncreas. Conductos de Wisrung o pancreáticas principal. Conductos de Santorini o pancreático accesorio.

Por qué está formado el páncreas endocrino. Islotes de Lagerhans. Cáspula de Glisson. Columnas de Morgagni. Columnas de Malpighi.

Los islotes de Lagerhans forman/componen el. Pancreas endocrino. La vesicula biliar. Cabeza del pancreas. Cápsula de Glisson. Sigma.

Órgano presente entre T12 y L3. Riñones. Hígado. Páncreas. Bazo.

Cual riñón está más elevado. Izquierdo. Derecho.

Ordene las capas que rodean al riñón de más externo a más proximal. Celda_renal Grasa_pararrenal Fascia_renal_o_de_gerota Grasa_perirrenal.

Que estructuras están en el interior del pedínculo renal. Arteria renal. Vena renal. Ueréteres. Arteria hepática. Ligamento renal. Nervio renal.

De las divisiones del parénquima renal cual es el más externo. Córtex. Médula. Pelvis renal.

Estructura del córtex del riñón que está hacia el interior. Columnas renales. Pirámides de Malpighi. Papilas renales. Cálices renales.

Estructura del córtex del riñón que está formado por nefronas. Columnas renales. Pirámides de Malpighi. Papilas renales. Cálices renales.

Las pirámides de Malpighi están en el. Córtex. Médula. Pelvis renal.

Cuantas pirámides de Malpighi hay. 12. 9. 7.

Acerca de las pirámides de Malpighi o renales. En sus vértices hay papilas renales. Las papilas renales drenan orina de los cálices renales. En sus vértices hay cálices renales. Las cálices renales drenan orina de los papilas renales.

La fusión delos cálices renales forman. Pelvis renal. Médula. Córtex. Papilas renales. Columnas renales. Pirámides renales o de Malpighi.

Las glándulas suprarrenales están en la cara superomedial renal y están rodeadas pro fascia renal. Verdadero. Falso.

Las glándulas suprarrenales están en la cara superolateral renal y están rodeadas por fascia renal. Verdadero. Falso.

Qué estructura no presentan las glándulas suprarrenales. Córtex. Médula. Pelvis renal.

Que estructura entre otras cosas sintetiza corticoides y adrenalina. Glándulas suprarrenales. Glándulas tiroideas. Bazo. Páncreas. Hígado.

Cual es una de las remificaciones más importantes de la arteria aorta. Tronco celíaco. Tronco mesentérico. Tronco tirocervical.

Cuales son las tres divisiones más importantes del tronco celíaco. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria hepática común. Arteria mesentérica. Arteria renales.

Cual de las tres principales ramificaciones del tronco celíaco es una bifurcación hacia la izquierda. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria hepática común.

Cual de las tres principales ramificaciones del tronco celíaco irriga el bazo, y la cola, cuello y cuerpo del páncreas. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria hepática común.

Cual de las tres principales ramificaciones del tronco celíaco bifurca hacia el medio. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria hepática común.

Cual de las tres principales ramificaciones del tronco celíaco irriga la curvatura menor del estómago. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria hepática común.

Cual de las tres principales ramificaciones del tronco celíaco bifurca hacia la derecha. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria hepática común.

En que nivel sale el tronco celiaco de la arteria aorta. Posición ventral a nivel de L1. Posición dorsal a nivel de L1. Posición ventral a nivel de T1. Posición dorsal a nivel de T1.

En cuales arterias se ramifica la arteria esplénica. Arteria magna pancreática. Arteria dorsal pancreática. Antes entrar al hilio del bazo ramifica en la gastroepiplóica izquierda. Arteria ventral pancreática. Antes de entrar en el bazo se ramifica en la suprapancreática. Antes entrar al hilio del bazo ramifica en la gastroepiplóica derecha. Arteria pancreatoduodenal.

Ordena según la bifurcación de la arteria hepática común. (Arteria_pancreatoduodenal_sup_y_post) Arteria_hepática_común1 Arteria_hepática_común2 Arteria_gástrica_derecha (Arteria_gastroepiploica_derecha) Arteria_hepática_propia Arteria_gastroduodenal.

Que dos arterias procedentes de la arteria esplénica y hepática común respectivamente, se antosoman e irrigan la curvatura mayor del estómago. Arteria gastroepiploica izquierda y derecha. Arteria gástricas derecha e izquierda. Arteria pancreatoduodenal superior e inferior.

Que dos arterias se antosoman e irrigan la curvatura menor del estómago. Arteria gastroepiploica izquierda y derecha. Arteria gástricas derecha e izquierda. Arteria pancreatoduodenal superior e inferior.

Que irrigan las arterias gastroepiploicas izquierda y derecha al antosomarse. Curvatura menor del estómago. Curvatura mayor del estómago. Cuerpo del estómago.

Que irrigan las arterias gástricas izquierda y derecha al antosomarse. Curvatura menor del estómago. Curvatura mayor del estómago. Cuerpo del estómago.

Otra ramificación de la aorta inferior al tronco celíaco. Arteras mesentéricas. Arterias gastroepiploicas. Arterias renales.

Ordene las ramificaciones d l mesentérica SUPERIOR junto a lo que irrigan: Arteria_cólica_derecha ARTERIA_MESENTÉRICA_SUP Arteria_ileocólica (colon_ascendente) (yeyuno_e_ileon) Cólica_media (cabeza_páncreas_y_duodeno) (colon_transversa_y_ángulo) (íleon_y_ciego) Arteria_yeyuno-ileales Arteria_pancreatoduodenales_sup.

Ordene las ramificaciones d l mesentérica INFERIOR junto a lo que irrigan: Arteria_rectal_superior ARTEIA_MESENTÉRICA_INFERIOR Arteria_cólica_izquierda Arteria_sigmoidea (sigma) (recto_y_algo_más).

Cuales de estas pertenecen a la arteria mesentérica superior. Arteria pancreatoduodenal superior. Arteria yeyuno-ileales. Arteria ileocólica. Arteria cólica derecha. Arteria cólica media. Arteria cólica izquierda. Arteria sigmoidea. Arteria rectal superior.

Cuales de estas pertenecen a la arteria mesentérica inferior. Arteria pancreatoduodenal superior. Arteria yeyuno-ileales. Arteria ileocólica. Arteria cólica derecha. Arteria cólica media. Arteria cólica izquierda. Arteria sigmoidea. Arteria rectal superior.

Qué es el arco de Riolino y el arco de Drummont. La anostomosis de la cólica izquierda y media. La anostomosis de la gastroepiploicas izquerda y derecha. La anostomosis de la gástrica izquierda y derecha. La anostomosis de la cólica izquierda derecha y media.

La anostomosis de la arteria cólica izquierda y media forman. El arco de Drummont y arco de Riolino. El arco de Bauchamt y arco de Riolino. El arco de Drummont y de Bauchmant. El arco de Bauchmant y de Beck.

Qué irriga el arco de RIolino y arco de Drummont. El ángulo esplénico. El ángulo hepático. El ángulo renal.

Qué irriga la anostomosis de la arteria cólica media y la cólica izquierda. El ángulo esplénico. El ángulo hepático. El ángulo renal.

Ordene las ramificaciones de la arteria renal. Arteria_suprarrenal Arteria_uretral RAMAS_AORTICAS_LATERALES Arterias_arqueadas_o_arcuatas Arterias_segmentarias (hilio_renal) (hacia_arriba) (1cada_2pirámides_de_Malpighi) Arterias_interlobares (hacia_abajo) Arterias_renales_derecha_e_izquierda.

Las arterias renales derecha e izquierda están. Al ramificar las ramas aórticas laterales. La derecha está entre L1 y L2; y la izquierda en L2. La izquierda está entre L1 y L2; y la derecha en L2.

El cuerpo del útero es irrigado por. Arteria aorta. Arteria ovárica y uterina. Arteria ovárica. Arteria uterina. Arteria ovárica y aorta.

Las dos fuentes principales de irrigación del aparto reproductor femenino son. La arteria iliaca interna. La arteria aorta. La arteria ovárica. La arteria vaginal.

De qué vaso se remifica cada arteria. Arteria uterina. Arteria vaginal. Arteria ovárica.

Que arteria sustituye a la arteria ovárica en los hombres. La arteria testicular. La arteria inguinal. La arteria del pene. La arteria escrotal.

Qué dos venas se juntan para formar la VENA PORTA. Vena mesentérica superior. Vena mesentérica inferior. Vena esplénica. Venas renales. Vena hepática común.

Donde se mete la vena porta para purificar su sangre. Hígado. Páncreas. Riñones. Intestino.

Como es la sangre que portaba la vena mesentérica superior?. Rica en nutrientes pobre en oxígeno con riesgo de microbios. Rica en oxígeno pobre en nutrientes con riesgo de microbios. Rica en nutrientes pobre en oxígeno sin riesgo de microbios. Rica en oxígeno pobre en nutrientes sin riesgo de microbios.

Cual es el nombre del sistema por el que la vena porta entra en el hígado. Sistema portal-hepático. Sistema hepatoporto. Sistema portohepatico. Sistema hepático-porto.

En el sistema portal-hepático, la vena porta se ramifica en ------- para entrar a los lóbulos del hígado. Izquierdo y derecho. Superior e inferior. Anterior y posterior.

Cuales son las encargadas de drenar la sangre procesada del hígado. Venas hepáticas. Vena portal-hepáticas. Venas post hepáticas. Venas mesentéricas.

Denunciar Test