option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA UD8. P.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA UD8. P.1

Descripción:
Apto. Gen. MASCULINO

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las gónadas masculinas son…. pene. testículos. próstata. epidídimos.

2. Los testículos producen: Ovocitos y estrógenos. Semen únicamente. Espermatozoides y hormonas. Testosterona y progesterona.

3. ¿Qué estructura regula la temperatura testicular creando arrugas en el escroto?. Cremáster. Dartos. Prepucio. Albugínea.

4. Los espermatozoides mueren por encima de una temperatura de: 35,5ºC. 38,5ºC. 33,5ºC. 30,5ºC.

5. El músculo cremáster eleva los testículos cuando: Hace frío y durante la excitación. Se produce la eyaculación y hace calor. El pene está en reposo.

6. ¿Cuántas masas cilíndricas componen el cuerpo del pene?. 1. 2. 3. 4.

7. Los cuerpos cavernosos se caracterizan por: Ser atravesados por la uretra y formar el glande. Presentar tejido esponjoso y formar el glande. Estar llenos de vasos sanguíneos para la erección.

8. El cuerpo esponjoso del pene contiene: cuerpos cavernosos. uretra. cremáster. dartos.

9. ¿Qué parte del pene es fija?. glande. cuerpo. corona. raíz.

10. El extremo distal del cuerpo esponjoso se llama: Corona. Prepucio. Glande. Uretra.

11. La piel que recubre el glande se denomina: Foreskin. Prepucio. Corona. Albugínea.

12. Los testículos son glándulas: endocrinas. exocrinas. Mixtas. No son glándulas.

13. La túnica albugínea divide los testículos internamente formando: 20 y 30 lóbulos. 200 y 300 lóbulos. 50 y 100 lóbulos. 100 y 150 lóbulos.

14. ¿Cuántos túbulos seminíferos hay en cada lóbulo?. 1 a 3. 5. 10. 20.

15. Las células que producen testosterona son: Células de Sertoli. Células germinales. Células de Leydig. Células de la rete testis.

16. ¿Qué células protegen y nutren a las células espermáticas?. Células de Leydig. Células germinales. Células de Sertoli. Células basales.

17. La inhibina producida por los túbulos seminíferos: Estimula la LH (hormona). Inhibe la FSH (hormona). Estimula la testosterona. Bloquea los estrógenos.

18. Los espermatozoides producen aproximadamente al día: 10 millones. 50 millones. 100 millones. 300 millones.

19. Los espermatozoides sobreviven en el aparato femenino unas: 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

20. El acrosoma del espermatozoide contiene: ADN mitocondrial. Enzimas para penetrar en la corona radiante. Líquido seminal. Testosterona.

21. Los túbulos seminíferos continúan hacia: La uretra. La próstata. La rete testis. El conducto deferente.

22. De la rete testis salen los conductos: deferentes. eyaculadores. eferentes. contorneados.

23. Los conductos eferentes forman al: Epidídimo. Prostata. Uretra esponjosa. Conducto deferente.

24. La parte del espermatozoide encargada del movimiento es: Acrosoma. Núcleo. Cola.

25. La túnica albugínea se encuentra: Recubriendo externamente el escroto. Por dentro de la túnica vaginal. Solo en la epidermis del pene. En la superficie del glande.

26. ¿Cuál es la función de los conductos dentro del aparato reproductor masculino según el texto?. Estructuras que producen hormonas. Transportan los gametos. Producen el semen. Sostienen los órganos genitales.

27. ¿Cuál es la función principal de las glándulas accesorias?. Producir espermatozoides. Producir secreciones necesarias para la supervivencia de los gametos (semen). Regular la temperatura testicular y producir hormonas sexuales feminizantes.

28. ¿Qué estructuras forman las “estructuras de sostén” según el texto?. Epidídimo y conducto deferente. Escroto y pene. Próstata y vesículas seminales. Uretra y glándulas bulbouretrales.

29. ¿Qué capas forman el escroto según el texto?. Piel movible y fascia superficial. Músculo estriado y epidermis. Túnica albugínea y túnica vaginalis. Peritoneo y endotelio.

30. ¿Cómo se llama el tabique vertical que divide el escroto en dos?. Cremáster. Dartos. Albugínea. Septum inguinal.

31. ¿De qué tipo de tejido está formado el Dartos?. Músculo esquelético. Músculo cardíaco. Músculo liso. Tejido adiposo.

32. ¿Qué función tiene la contractura del músculo Dartos?. Producir semen y secretar inhibina. Causar arrugas en la piel del escroto para regular la temperatura testicular. Abrir el conducto deferente.

33. Según el texto, ¿qué ocurre con los testículos cuando hace calor?. Cuelgan hacia abajo. Se vuelven más duros. Se elevan hacia el canal inguinal.

34. ¿Qué cubre externamente los cuerpos del pene?. Solo piel. Fascia y piel. Túnica albugínea. Túnica vaginalis.

35. ¿Qué compone la raíz del pene según el texto?. Glande, prepucio, uretra y próstata. Bulbo uretral y raíces de los cuerpos cavernosos. Únicamente los cuerpos cavernosos.

36. ¿Cómo se llama el borde del glande?. Corona. Prepucio. Sutura. Albugínea.

37. ¿Qué es el prepucio?. La parte del glande que contiene la uretra. La piel que recubre el glande cuando el pene no está en erección. La fascia que rodea los cuerpos cavernosos.

La fascia que rodea los cuerpos cavernosos. 2 cm. 5 cm. 10 cm. 15 cm.

39. ¿En qué mes del desarrollo embrionario descienden los testículos al escroto, según el texto?. Mes 2. Mes 5. Mes 7. Mes 9.

40. ¿Por qué conducto descienden los testículos al escroto durante el desarrollo?. Conducto vitelino. Conducto inguinal. Conducto deferente. Conducto uterino.

41. ¿Qué túnica recubre externamente al testículo?. Túnica albugínea. Túnica vaginalis. Fascia superficial. Dartos.

42. ¿Qué estructura divide internamente al testículo formando los lóbulos?. Túnica vaginalis. Túnica albugínea. Dartos. Rete testis.

43. ¿Qué producen además los túbulos seminíferos, además de espermatozoides?. Solo testosterona. Un líquido que transporta los espermatozoides y la hormona inhibina. Glucosa para el espermatozoide. Hormona folicular femenina.

44. ¿Por qué estructura se forma el epidídimo?. Túbulos rectos. Túbulos seminíferos. Canalículos eferentes. Rete testis.

45. ¿Qué forma tiene el epidídimo?. De tubo recto. De coma. Esferoidal. Cilíndrica.

46. ¿Cuál es la longitud del epidídimo en reposo?. 1,8 cm. 3,8 cm. 10,8 cm. 30,8 cm.

47. Si se estirase, ¿cuánto mediría el epidídimo?. 1 metro. 2 metros. 6 metros. 10 metros.

48. ¿Dónde se sitúa el epidídimo?. En el borde anterior del testículo. En el borde posterior del testículo. En la parte superior del pene. En la superficie interna del escroto.

49. ¿Cuáles son las partes del epidídimo?. Base, cuerpo y punta. Raíz, cuerpo y glande. Cabeza, cuello y cola. Cuerpo cavernoso, cuerpo esponjoso, uretra.

50. ¿Qué estructura continúa a la cola del epidídimo?. Uretra. Conducto deferente. Conductos eferentes. Túbulo seminífero.

51. ¿Qué estructura contiene microvellosidades que reabsorben espermatozoides degenerados?. Cabeza del epidídimo. Células de Sertoli. Epidídimo. Conducto deferente.

52. ¿Cuál es la función principal del epidídimo además del almacenamiento?. Producir semen. Maduración de espermatozoides. Fabricar testosterona. Producir inhibina.

53. ¿Cuánto tiempo puede almacenar espermatozoides el epidídimo?. 48 horas. 1 semana. 1 mes. 6 meses.

54. ¿Qué hace el epidídimo con los espermatozoides después de un mes?. Los cristaliza. Los elimina o degeneran. Los vuelve a producir. Los devuelve al testículo.

55. ¿Cuál es el nombre alternativo del conducto deferente?. urinario. seminal. prostático. albugíneo.

56. ¿Qué sucede con la cola del epidídimo al formar el conducto deferente?. Se vuelve más gruesa. Se vuelve menos serpenteante. Se fusiona con la uretra. Se hace más fina.

57. ¿Cuál es la longitud del conducto deferente?. 20cm. 35cm. 45cm. 55cm.

58. ¿Por dónde asciende el conducto deferente?. Borde anterior del testículo. Borde posterior del testículo. Borde superior del escroto. Canal vaginal.

59. ¿Por qué estructura entra el conducto deferente hacia el abdomen?. Conducto albugíneo. Conducto inguinal. Vaina vaginal. Canal espermático.

60. ¿Dónde se introduce después de atravesar el conducto inguinal?. Parte posterior de la próstata. Parte posterior de la vejiga. Uretra esponjosa. Testículo.

61. ¿Qué otras estructuras acompañan al conducto deferente formando el cordón espermático?. Arteria testicular, nervios autónomos, vasos linfáticos, músculo cremáster. Prostata, vesículas seminales, uretra, pene. Epidídimo, deferente, próstata, uretra. Dartos, albugínea, túnica vaginal, glande.

62. ¿Qué producen principalmente estas glándulas?. Espermatozoides. Testosterona. La mayor parte líquida del semen. Hormonas femeninas.

63. ¿Cuántas vesículas seminales existen?. 1. 2. 3. 4.

64. ¿Qué forma tienen las vesículas seminales?. Forma de tubo recto. Circular. Piramidal. Saco retorcido.

65. ¿Dónde están situadas las vesículas seminales?. Entre próstata y pene. Entre la vejiga y el recto. En el escroto. Sobre el epidídimo.

66. ¿Qué porcentaje del semen producen las vesículas seminales?. 10%. 25%. 60%. 90%.

67. ¿Qué sustancia del líquido seminal ayuda al movimiento espermático?. Fibrinógeno. Prostaglandinas. Fosfatasa ácida. Moco.

68. ¿Qué aporta la fructosa al líquido seminal?. Protección química. Energía. Capacidad de coagulación. Lubricación.

69. ¿Qué ayuda a coagular el semen tras la eyaculación?. Moco. Prostaglandinas. Fibrinógeno. Ácido cítrico.

70. ¿Qué función tiene el líquido seminal respecto al tracto femenino?. Lo contrae. Neutraliza su acidez. Lubrica el cuello uterino. Disuelve la mucosa.

71. ¿Qué forma tiene la próstata?. Esférica. Alargada. Triangular. De rosquilla.

72. ¿Dónde está ubicada?. Encima del riñón. Debajo de la vejiga. Dentro del escroto. Entre el pene y testículo.

73. ¿Qué porcentaje del semen produce?. 5%. 15%. 25%. 50%.

74. ¿Cuál de estas sustancias NO está mencionada como componente prostático?. Ácido cítrico. Enzimas de coagulación. Fosfatasa ácida. Testosterona.

75. ¿A partir de qué edad vuelve a crecer la próstata?. 5 años. 18 años. 45 años. 50 años.

76. ¿Cómo se llaman también las glándulas de Cowper?. accesorias. bulbo uretrales. prepuciales. cavernosas.

77. ¿Qué tipo de secreción producen las glándulas de Cowper?. Ácida. Alcalina. Testosterona. Espermática.

78. ¿Qué otra sustancia secretan las glándulas de Cowper?. Fructosa. Moco. Prostaglandinas. Fibrinógeno.

79. ¿Dónde desembocan los conductos de las glándulas de Cowper?. Uretra prostática. Uretra membranosa. Uretra esponjosa. Conducto deferente.

80. ¿Cuántas porciones tiene la uretra masculina?. 3. 2. 4. 5.

81. ¿Dónde desembocan los conductos eyaculadores de la uretra?. Uretra esponjosa. Uretra prostática. Meato urinario. Uretra membranosa.

83. ¿Cuál es la porción más estrecha de la uretra?. Prostática. Esponjosa. Membranosa. Glandular.

84. ¿Dónde se encuentra la uretra esponjosa?. En el interior del cuerpo cavernoso. En el interior del cuerpo esponjoso. próstata. vejiga.

85. ¿Qué longitud tiene la uretra esponjosa?. 3-5 cm. 6-8 cm. 9-11 cm. 15-17 cm.

86. ¿Por dónde circulan los espermatozoides formados?. Próstata. Conducto deferente. Rete testis. Vías urinarias.

82. ¿Qué tipo de músculo controla voluntariamente la micción en la uretra membranosa?. liso. cardíaco. esquelético. mixto.

87. ¿Qué efecto tiene el líquido seminal sobre el volumen de la eyaculación?. Disminuye. Aumenta. No cambia. Evapora parte del plasma seminal.

88. ¿Cuál es la función principal del líquido seminal?. Coagular la sangre. Dar energía y permitir el movimiento espermático. Degradar el moco vaginal. Romper el acrosoma.

89. ¿Qué glándulas contribuyen al eyaculado?. Vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper. Riñones, vejiga y uretra. Epidídimo, testículos y vejiga. Uréteres, uretra y pene.

90. ¿Qué función tienen las células de Sertoli en relación al semen?. Secretar testosterona y activar prostaglandinas. Formar el esqueleto de los túbulos seminíferos. Contraerse para expulsar esperma.

91. ¿Qué papel cumplen las células de Sertoli con las células germinales?. Las destruyen. Las inhiben. Actúan como nodrizas (proporcionan sustancias para el desarrollo). Las almacenan por meses.

92. ¿Qué componente del semen aporta energía al espermatozoide?. Fibrinolisina. Prostaglandinas. Fructosa. Ácido cítrico.

Denunciar Test