option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía uf1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía uf1

Descripción:
Test anatomía ilerna

Fecha de Creación: 2024/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 las cavidades corporales tienen la función de. Albergar y separar los distintos órganos. Todas las opciones son correctas. Proteger los órganos internos. Permiten el desarrollo de diferentes entornos para el óptimo funcionamiento de los órganos.

2 la posición anatómica de referencia se establece para una descripción anatómica. Indica cual de las siguientes opciones no corresponde con las condiciones de esta posición anatómica. Cabeza inclinada hacia abajo y ojos cerrados( ojos cerrados y cabeza recta). Palma de la mano mirando hacia el observador y dedos abajo. Miembros superiores extendidos a ambos lados del cuerpo. Bipedestacion.

3 Que nombre recibe el retorno de células tumorales al paciente tras un tratamiento exitoso (ya sea en la localización primaria o en una metástasis)?. Recidiva. Diferenciacion. Estadiaje. Anaplasia.

4. La cavidad torácica se divide en. Cavidad pleural (pulmón) y pericárdica (corazón). Cavidades pleural ( pulmón)y abdominopelvica(abdomen pelvis). Cavidades espinal(vertebral dorsal) y pélvica(abdominopelvica). Cavidades abdominal y pelvica.

5. La principal desventaja de la tomografía computarizada es. Sólo es útil en niños. Emite un alto nivel de radiación por lo que su uso debe ser justificado. Al basarse en campos magnéticos intensos, no podrá hacerse en pacientes con ciertos dispositivos metálicos o marcapasos no compatibles. No es útil en la detenccion de patologías del SNC.

6.El peritoneo parietal recubre. La cavidad toracica. La cavidad espinal. La cavidad abdominopelvica. La cavidad craneal.

7. El eje de direccion vertical que atraviesa el cuerpo desde la parte más alta del craneo hasta los pies y pasa por el centro de gravedad del cuerpo se denomina. Eje longitudinal. Eje transverso. Eje sagital. Eje laterolateral.

8. A qué nos referimos con el término metastasis?. Al tratamiento que consiste en el uso de fármacos para eliminar el cáncer. A la difusión rápida de células malignas a una zona diferente del tumor primario. A la ausencia de células cancerosas tras un tratamiento. A la medida en que las células neoplásicas se igualan en función y forma a las células del perenquima sano.

9. En radiología simple tenemos algunos fenómenos que suponen una limitación al estudio de determinadas estructuras. Por ejemplo con una radiografía no podemos valorar el cerebro ya que el cráneo nos lo impide como se llama este fenómeno?. Fenómeno de magnificación. Fenómeno magnetico. Fenómeno de densidad dominante. Fenómeno Doppler.

10. La tomografía computarizada se basa en el uso de. Calor. Ultrasonidos. Campos magnéticos y pulsos. Radiación ionizante.

11. El pericardio visceral recubre. El corazón. La cavidad pleural. Los pulmones. La cavidad abdominopelvica.

12. El plano marcado en la imagen se denomina. Plano horizontal o tranversal. Plano coronal. Plano sagital. Plano longitudinal.

13. El plano vertical que atraviesa el cuerpo y lo divide en dos mitades simétricas derecha e izquierda se denomina. Plano parasagital. Plano mediosagital. Plano transversal. Plano coronal.

14. La resonancia magnética se basa en el uso de. Ultrasonidos. Radioisotopos. Radiación ionizante. Campos magnéticos y pulsos de Rf.

15. Señala cual de las siguientes es una desventaja o limitación del uso de ecografia. Depende en gran medida del operador que lo realiza. Emite un alto nivel de radiación. Requiere equipos de grandes dimensiones por lo que no podrá realizarse en pacientes que no puedan desplazarse a esta unidad. Es una técnica que siempre requiere administración de contrastes por lo que requiere de bastante tiempo de preparación previa del paciente.

16. Los.movimientos antagonistas que se producen en plano sagital disminuyen incrementando respectivamente el ángulo entre dos partes del cuerpo y que podemos encontrar por ejemplo en la articulación del codo con respecto al ángulo entre brazos y antebrazo se denomina. Flexión extensión. Rotación interna externa. Abducción aduccion. Inversión eversion.

17. Como se denomina la posición que se utiliza como referencia para hacer una descripción anatómica?. Posición de estudio. Posición cero. Posición de diagnostico. Posición anatómica.

18. El eje de direccion horizontal y perpendicular al eje sagital se denomina. Eje sagital. Eje longitudinal. Eje transversal. Eje ventrodorsal.

19. Señala cuáles de las siguientes opciones pueden ser síntomas asociados a la existencia de un tumor maligno. Dolor. Cansancio general. Hemorragias. Todas son correctas.

20. A qué plano corresponde la estructura marcada como B. Plano coronal. Plano sagital. Plano transverso. Plano horizontal.

21. Cuál de las siguientes estructuras no es visualizable con una radiografía simple?. Corazon. Cerebro. Pulmón. Hueso.

22. El plano que atraviesa el cuerpo de un extremo lateral hasta el otro dividiéndolo en dos mitades anterior y posterior se denomina. Plano coronal. Plano mediosagital. Plano parasagital. Ninguna de las anteriores es correcta.

23. Cuál de las siguientes técnicas es la más adecuada en pacientes embarazadas debido a la ausencia de radiación ionizante y a que es una técnica no invasiva con buena reproducibilidad?. Ecografia. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Radiología simple.

24. La cavidad dorsal está formada por. Cavidad craneal y toracica. Cavidad torácica y abdominal. Cavidad craneal y vertebral. Cavidad abdominal y pelvica.

25. Señala cual de las siguientes es una ventaja del uso de la técnica de radiología convencional. Es una técnica rápida y fácil de realizar. Es una técnica útil para la detección de patologías óseas debido a la nitidez con la que se observan los huesos. Permite detectar patologías en el pulmón por el contraste de densidades de las estructuras con aire. Todas las opciones son correctas.

26. La posición anatómica que se utiliza como referencia es aquella el la que el paciente se encuentra. Tumbado en posición lateral. En posición decúbito supino. En bipedestacion. En posición decubito ventral.

El plano coronal divide el cuerpo en 2 mitades que son. Derecha e izquierda. Anterior y posterior. Superior e inferior. Ninguna es correcta.

28. El plano A corresponde al plano. Sagital. Coronal. Horizontal. Tranversal.

29. La pleura visceral recubre. El corazon. Los órganos abdominales. La cavidad pericardica. Los pulmones.

30. Cuál de las siguientes es una desventaja del uso de la técnica de ecografía. No permite ver estructuras encefálicas. Emite un alto nivel de radiacion. No se puede utilizar en pacientes embarazadas. Necesita una máquinaria muy compleja que solo está en centros especializados.

La técnica de ecografía se basa en el uso de. Radiación ionizante. Campos magnéticos. Ultrasonidos. Isótopos radioactivos.

32. El término remisión hace referencia a. La aparición de un tumor en una zona diferente a la.de su origen. La ausencia de células cancerosas tras un tratamiento. La difusión rápida de células de tipo maligno a una zona diferente de un tumor primario. Ninguna de las anteriores es correcta.

33. El movimiento de hombros hacia arriba y hacia abajo se denomina. Elevación y depresion. Rotación lateral y medial. Oposición y reposición. Abducción y aduccion.

34. Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas puede ser útil en diagnósticos de un tumor?. Biopsia. Resonancia magnética. Exploración fisica. Todas las opciones pueden usarse como pruebas diagnosticas.

35. Cuál de los siguientes elementos en una radiografia presenta una mayor densidad ?. Aire. Grasa. Metal. Hueso.

36. Como se observan las estructuras que contienen aire en una radiografía. Más radiolucidas es decir más negras. Más radiolucidas es decir más negras. Más radiopacas es decir más negras. Más radiopacas es decir más blancas.

37. Para que sirve la ecografía Doppler. Para valorar tumor en el cerebro. Para estudiar como es el flujo sanguíneo de un órgano. Para estudiar en profundidad una lesión osea. Para un diagnóstico urgente de un traumatismo craneoencefslico.

Denunciar Test