Anatomia UNIVERSAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia UNIVERSAE Descripción: Anatomia Universae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de los siguientes son bioelementos?. Carbono y fósforo. Cloro e hidrógeno. Sodio y azufre. Fósforo y magnesio. El tejido encargado de cubrir y proteger las partes del cuerpo es el: Tejido muscular. Tejido epitelial. Tejido nervioso. Tejido conjuntivo. El tejido muscular de contracción voluntaria es: Tejido muscular cardíaco. Tejido muscular esquelético. Tejido muscular liso. Tejido muscular rugoso. En el núcleo celular, el ADN se organiza en: Cadenas lineales. Doble hélice. En forma circular. Cromatina. En la célula eucariota la respiración celular es realizada por: Retículo endoplasmático. Aparato de Golgi. Mitocondrias. Ribosomas. Las biomoléculas que recogen la información genética son: Vitaminas. Ácidos nucleicos. Proteínas. Glúcidos. Los riñones se encuentran dentro del: Aparato excretor. Sistema excretor. Sistema endocrino. Aparato digestivo. Los vasos sanguíneos están formados principalmente por: Epitelio escamoso simple. Epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Todas las anteriores son correctas. Señala la opción incorrecta sobre la meiosis y mitosis: La meiosis y mitosis se puede dar en cualquier célula. En la mitosis se obtienen 2 células hijas. En la meiosis se obtienen 4 células hijas. La primera fase de ambas es la interfase. Tienen una función metabólica y estructural: Glúcidos. Lípidos. Proteínas. Vitaminas. ¿Cuál es el movimiento que se está produciendo?. Extensión. Aducción. Flexión. Abducción. ¿Cuál es el movimiento que se está produciendo?. Extensión. Aducción. Flexión. Abducción. ¿Cuál es la cara de esta figura?. Cara dorsal de la mano. Cara ventral de la mano. Cara anterior de la mano. Cara lateral de la mano. ¿Qué tipo de movimiento de los dedos se está produciendo?. A: abducción. B: Aducción. A: aducción. B: abducción. A: rotación. B: extensión. Ninguna de las anteriores es correcta. El estómago se encuentra en la cavidad: Cavidad pélvica. Cavidad torácica. Cavidad abdominal. Cavidad craneal. En referencia a la pierna, ¿cuál es la zona más proximal?: Dedos. Tobillo. Rodilla. Ningún de las anteriores es correcta. En referencia al brazo, ¿cuál consideramos que es la zona más distal?: Mano. Codo. Hombro. Ninguna de las anteriores es correcta. Este es un corte... de la cabeza: Transversal. Sagital. Frontal. Ninguna de las anteriores es correcta. Se trata de un corte... de la cabeza: Transversal. Sagital. Frontal. Ninguna de las anteriores es correcta. Se trata de un corte... del abdomen: Transversal. Sagital. Frontal. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando en una enfermedad comienzan a aparecer los síntomas nos encontramos en el periodo: Periodo prepatogénico. Periodo patogénico subclínico. Periodo patogénico prodrómico. Periodo patogénico clínico. El periodo de la enfermedad en el que entra en contacto el agente causal con el individuo es el periodo: Periodo prepatogénico. Periodo patogénico subclínico. Periodo patogénico prodrómico. Periodo patogénico clínico. La edad es un determinante de salud de: Biología humana. Medio ambiente. Atención sanitaria. Estilos de vida. La expulsión del contenido estomacal por la boca se conoce como: Fiebre. Caquexia. Emesis. Diarrea. La obesidad es un determinante de salud de: Biología humana. Medio ambiente. Atención sanitaria. Estilos de vida. La pérdida de peso significativa unida a desnutrición se conoce como: Fiebre. Caquexia. Emesis. Diarrea. La salud se define como: El estado completo de bienestar físico y mental. La ausencia de enfermedad. El estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad. Ninguna de las anteriores es correcta. Las condiciones laborales es un determinante de salud de: Biología humana. Medio ambiente. Atención sanitaria. Estilos de vida. Un tratamiento en el que el médico preinscribe sesiones de fisioterapia se trata de un tratamiento de tipo: Farmacológico. Quirúrgico. Físico. Psicológico. Una cita médica rápida es un determinante de salud de: Biología humana. Medio ambiente. Atención sanitaria. Estilos de vida. El aire entra a las vías respiratorias a través de: Las fosas nasales. Las cavidades nasales. El tabique. La tráquea. El intercambio gaseoso ocurre en: Los bronquios secundarios. Los bronquiolos terminales. Los alvéolos. Las paredes de la tráquea. Con respecto a las amígdalas: Las amígdalas faríngeas se sitúan en la nasofaringe. Las amígdalas palatinas se sitúan en la orofaringe. Constituyen un sistema de defensa conocido como anillo de Waldeyer. Todas las anteriores son correctas. Con respecto a la circulación pulmonar: La arteria pulmonar es pobre en oxígeno. La arteria pulmonar es rica en oxígeno. La vena pulmonar es rica en oxígeno. Las respuestas a y c son correctas. En el mediastino se encuentra: Los bronquios. Los alvéolos. El corazón. Los pulmones. Señala la opción incorrecta en relación a la respiración celular aeróbica; dentro de las mitocondrias: Se obtiene energía en forma de ATP. Se realiza la glucólisis. Se producen desechos en forma de CO2. Se produce agua. La faringe está dividida en: Tres partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Tres partes: nasofaringe, orofaringe y bucofaringe. Dos partes: nasofaringe y laringofaringe. Dos partes: orofaringe y laringofaringe. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Es una patología infecciosa. Produce tumor pulmonar. Es una obstrucción completa de las vías aéreas. Produce fibrosis pulmonar. Mide el flujo de aire permitiendo así valorar si existe obstrucción de los bronquios: Capacidad de difusión. Espirometría. Gasometría arterial. Pletismografía. No es correcto sobre la tráquea: Se divide en la carina en los bronquios que penetran en los pulmones. Se encuentran las cuerdas vocales. Está revestida por epitelio respiratorio con cilios que impiden la entrada de agentes extraños. Están formadas por anillos de cartílago hialino. Cuando se produce la obstrucción total de una arteria coronaria, hablamos de: Angina de pecho. Infarto agudo de miocardio. Arritmias. Aterosclerosis. El aparato circulatorio está compuesto por: Corazón, arterias y vasos venosos. Corazón, arterias, vasos venosos y capilares sanguíneos. Corazón, arterias, vasos venosos, capilares sanguíneos y sistema linfático. Ninguna de las anteriores es correcta. En la circulación mayor: La sangre oxigenada sale del corazón hacia los tejidos. La sangre llena de CO2 sale del corazón hacia los pulmones. Es la que recoge la sangre de todo el organismo. Ninguna de las anteriores es correcta. La arteria aorta comunica con el ventrículo izquierdo por: La válvula tricúspide. La válvula mitral. La válvula aórtica. La válvula pulmonar. La arteria pulmonar comunica con el ventrículo derecho por: La válvula tricúspide. La válvula mitral. La válvula aórtica. La válvula pulmonar. La aurícula derecha comunica con el ventrículo derecho por: La válvula tricúspide. La válvula mitral. La válvula aórtica. La válvula pulmonar. La aurícula izquierda comunica con el ventrículo izquierdo por: La válvula tricúspide. La válvula mitral. La válvula aórtica. La válvula pulmonar. Las acciones positivas del corazón son llevadas a cabo por el sistema nervioso: Central. Parasimpático. Simpático. Autónomo. Los vasos que contienen músculo liso en su pared son: Vasos venosos. Arterias. Capilares. Todas las anteriores son correctas. Durante la sístole: Se contrae la aurícula. La sangre pasa de la aurícula al ventrículo. La sangre sale de los ventrículos a las arterias. Todas las anteriores son correctas. El ácido clorhídrico, pepsinógeno, bicarbonato y moco forma parte de: Bilis. Jugos pancreáticos. Jugos gástricos. Ninguna de las anteriores es correcta. El aparato digestivo está formado por: Esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Boca, glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, vesícula biliar, intestino delgado, intestino grueso y ano. Ninguna de las anteriores es correcta. La digestión que se lleva a cabo gracias a las enzimas ptialina, mucina y lisozima es: Digestión gástrica. Digestión bucal. Digestión intestinal. Todas son correctas. La producción de la bilis se produce en: Estómago. Páncreas. Vesícula biliar. Hígado. La sacarasa, maltasa y lactasa son enzimas encargadas de la digestión de: Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos. Vitaminas. La salida de un asa del intestino delgado por la pared abdominal es una: Úlcera de estómago. Gastritis. Cáncer de estómago. Hernia intestinal. Las herniaciones que aparecen en la mucosa del colon, las cuales van a sobresalir a través de la capa muscular en forma de globo o dilatación se conocen por: Úlcera de estómago. Gastritis. Hernia intestinal. Divertículos. No es una función del aparato digestivo: Regulación de la temperatura corporal. Deglución. Digestión. Absorción. Señala la opción correcta: La absorción de los nutrientes se produce en el intestino grueso. La absorción de los nutrientes se produce gracias a las microvellosidades del intestino delgado. El agua y los electrolitos se absorben en el intestino grueso. B y c son correctas. Una inflamación crónica de la mucosa gástrica es una: Úlcera de estómago. Gastritis. Cáncer de estómago. Hernia intestinal. No es una parte del riñón: Zona cortical. Zona medular. Uréteres. Pelvis renal. En los capilares peritubulares se produce: Filtración. Reabsorción. Secreción. Excreción. No es una patología renal: Cólico nefrítico. Cistitis. Sífilis. Uretritis. Es incorrecto sobre la formación y excreción de orina: Se depura la sangre. Se eliminan sustancias de desecho. Se mantiene el balance de electrolitos. Se estimula la producción de glóbulos blancos. Las partes de la nefrona son: Corpúsculo renal, sistema tubular y túbulos colectores. Sistema tubular y túbulos colectores. Cápsula de Bowman y túbulos colectores. Túbulo contorneado proximal y asa de Henle. La alteración que conlleva la eliminación de mayor volumen de orina se denomina: Poliuria. Oliguria. Anuria. Piuria. La arteriola que llega al glomérulo es: La arteriola eferente. La arteriola aferente. La vena cava inferior. La vena renal. La cápsula de Bowman: Comunica con el túbulo contorneado proximal. Interviene en el proceso de filtración. Forma parte del corpúsculo renal. Todas son correctas. La hormona que aumenta la reabsorción de agua en la nefrona es: Hormona antidiurética (ADH). Aldosterona. Renina. Angiotensina. La hormona hipotensora que participa en el aparato urinario es: Renina. Angiotensina. Prostaglandinas. Hormona antidiurética (ADH). El aparato reproductor de la mujer está formado por: Vulva, ovarios, útero y vagina. Ovarios, útero y vagina. Vulva, útero, ovarios, vejiga y trompas de Falopio. Vulva, ovarios, útero, trompas de Falopio y vagina. Los túbulos seminíferos de los testículos confluyen en: Los conductos eferentes que se unen en el epidídimo. El conducto eyaculador. La uretra. La bolsa escrotal. Con respecto a la siguiente definición “Es un único tubo de estructura musculosa con la función de permitir la salida del epidídimo a los espermatozoides y transportarlos al conducto eyaculador”, hablamos de: El conducto eferente. El conducto deferente. El epidídimo. El conducto eyaculador. En los hombres, la uretra: Conducto en el que desembocan los conductos eferentes. Permite únicamente la expulsión de orina. Conducto común al aparato urinario y reproductor. Todas son incorrectas. La fecundación propiamente dicha ocurre en: El ovario. El útero. La vagina. Las Trompas de Falopio. Durante la menstruación se desprende. El peritoneo. El miometrio. El endometrio. El óvulo fecundado. Durante la ovulación se presenta un pico hormonal de la hormona: FSH. LH. Progesterona. Estrógenos. Los gametos son: Los espermatozoides. Los óvulos. Los óvulos. Las respuestas a y b son correctas. No es una fase del parto: Dilatación. Puerperio. Expulsión. Alumbramiento. Con respecto al VPH: Es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual. Afecta tanto a hombres como a mujeres. Se puede detectar en una citología gracias al test de Papanicolau. Todas las anteriores son correctas. |