anatomia3.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia3.2 Descripción: anatomia3.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La membrana perineal se localiza. Entre el espacio perineal profundo y superficial en el triángulo perineal anterior. entre los fascículos del músculo elevador del ano y la membrana de la aponeurosis superficial. entre la aponeurosis superficial y el espacio perineal superficial. entre el espacio perineal profundo y superficial en el triángulo posterior del periné. entre la aponeurosis superficial y el espacio perineal profundo. Las arterias dorsal y profunda del pene se originan. arteria pudenda interna. las dos arterias tienen origenes diferentes. arteria vesical inferior. arteria iliaca interna. arteria pudenda externa. Señala la respuesta errónea en relación con las cubiertas del testículo. La túnica vaginal parietal del testículo procede de la fascia transversalis. la fascia espermática superficial procede de la aponeurosis del musculo oblicuo externo abdominal. los dartos procede de fibras musculares superficiales. el cremaster procede de fibras del musculo oblicuo y transverso. la fascia espermática profunda procede de la fascia transversalis. El hilio del ovario se localiza en: Borde mesovárico. extremidad uterina. extremidad tubárica. cara medial. cara lateral. El drenaje linfático de la laringe se produce, entre otros, hacia. nodos paratraqueales. nodos submandibulares. nodos retroauriculares. nodos parotídeos superficiales. nodos submentonianos. Los nodos retrofaríngeos y parotídeos profundos drenan en. nodos linfáticos parotideos superficiales. nodos paratraqueales. nodos linfaticos retroauriculares. nodos linfaticos cervicales profundos inferiores. Nodos linfáticos cervicales profundos superiores. La vena yugular externa se forma a partir de. Vena retromandibular y vena auricular posterior. vena fascial y occipital. vena temporal superficial y vena retromandibular. vena maxilar y facial. vena lingual y facial. Señala lo incorrecto respecto a los nervios laríngeos recurrentes. Los nervios recurrentes proceden del nervio glosofaríngeo. el recurrente derecho recurre bajo la arteria subclavia derecha. los nervios ascienden hacia la laringe en el surco entre la tráquea y esófago. los nervios recurrentes contribuyen a inervar la laringe. el recurrente izquierdo recurre bajo el cayado aórtico. El denominado rodete tubárico consiste en. Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la nasofaringe. asi se llama la mucosa que recubre el receso esfenoidal. un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la orofaringe. una fomración mucosa localizada en el meato medio relacionada con el drenaje de los senos. no existe correcta. Son ligamentos extrínsecos de la laringe. el ligamento hioepiglótico. la membrana fibroelástica. la membrana cricotiroidea. la membrana cricovocal. la membrana cuadrangular. Cuál de los siguientes músculos abduce (separa) las cuerdas vocales. Cricoaritenoideo posterior. cricotiroideo. interaritenoideo. tiroaritenoideo. cricoaritenoideo lateral. La arteria laríngea inferior es rama de. faríngea ascendente. directa de la carotida externa. arteria facial. arteria tiroidea superior. tronco tirocervical. ¿Cuál de los siguientes elementos no encontramos incluido en la glándula parótida?. arteria carotida externa. nodos linfaticos carotídeos. nervio facial. vena retromandibular. nervio maxilar. La glándula parótida está inervada por. el nervio auriculotemporal. nervio lingual. nervio facial. nervio maxilar. ramas auriculares del facial. Las arterias etmoidales anterior y posterior son ramas de. la arteria oftálmica. arteria maxilar en su segundo segmento. arteria facial. arteria infraorbitaria. arteria temporal superficial. ¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama directa de la carótida externa?. arteria temporal profunda. arteria tiroidea superior. arteria facial. arteria faríngea ascendente. arteria lingual. ¿Cuál de los siguientes músculos está inervado por el nervio laríngeo superior?. Cricotiroideo. cricoaritenoideo lateral. tiroiaritenoideo. interaritenoideo. cricoaritenoideo posterior. Cual de las siguientes arterias no es una rama de la arteria facial. arteria nasopalatina. arteria nasal lateral. arteria angular. arteria submandibular. arteria palatina ascendente. La cadena simpática cervical está formada por. 3 ganglios simpáticos cervicales. 7 ganglios simpaticos cervicales. 4 ganglios simpaticos cervicales. 5 ganglios simpáticos cervicales. 8 ganglios simpáticos cervicales. Señala que nervio no participa en la inervación (sensorial, sensitiva o vegetativa) de las fosas nasales. cuerda del tímpano. olfatorio. etmoidal anterior. nasal posterosuperior. nasopalatino. Respecto a las papilas linguales. las fungiformes tienen botones gustativos. las caliciformes se distribuyen por todo el dorso de la lengua. las fungiformes ocupan toda la superficie faríngea de la lengua. las caliciformes no tiene botones gustativos. las filiformes se localizan exclusivamente en la V lingual. En relación a la inervación de los dientes es correcto que: El nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular e inerva los alvéolos dentarios inferiores. el nervio alveolar posteorsuperior procede del nervio mandibular. el nervio mentoniano es una rama terminal del nervio maxilar en la mandibula. el nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular y lo abandona como nervio sublingual. el nervio alveolar superior anterior procede del nervio mandibular. El espacio localizado en la laringe entre el pliegue vocal y el pliegue vestibular responde a. Ventrículo laríngeo. vestibulo laringeo. region infraglótica. receso piriforme. region ariepiglotica. Señala lo correcto respecto a los músculos del paladar. Los músculos palatofaringeos son inervados por el vago. el elevador del velo del paladar es inervado por el nervio del musculo pterigoideo medial. el tensor del velo del paladar esta inervado por el vago a partir del plexo faringeo. el musculo de la uvula es inervado por el nervio maxilar. el palatogloso forma el pilar posterior dle velo del paladar. ¿Cuál de los siguientes músculos laríngeos contribuye a la tensión de las cuerdas vocales?. cricoaritenoideo lateral. interaritenoideo. cricoaritenoideo posterior. musculo vocal. tiroiaritenoideo. La membrana fibroelástica está formada por. ligamentos cricotiroideo y membrana cuadrangular. ligamento hiepiglotico y membrana cuadrangular. ligamento cricovocal y membrana tirohioidea. membrana tirohioidea y cricotiroidea. ligamento cricotiroideo y pliegue aritenoepiglótico. El conducto de la parótida atraviesa, para drenar en la boca, el siguiente músculo. buccinador. masetero. pterigoideo lateral. orbicular de los labios. Cuál de los siguientes músculos contribuye a cerrar el vestíbulo laríngeo. tiroaritenoideo. cricoaritenoideo lateral. cricoaritenoideo posterior. interaritenoideo. cricotiroideo. Señala la respuesta incorrecta en relación a los orificios de la base del cráneo. por la fisura petrotimpánica abandona el cráneo el nervio petroso profundo. por el agujero estilomastoideo el nervio facial abandona el craneo para emitir sus ramas teminales. por el agujero incisivo pasan vasos y nervios paratraqueales. por el agujero espinoso discurre la arteria meníngea media y el ramo meníngeo medio del nervio mandibular. por el foramen oval pas ala rama mandibular del trigémino y el nervio petroso menor. Las venas yugulares anteriores. recogen la sangre venosa del cuero cabelludo. descienden en la fascia superficial del cuello. drenan en la cava superior. drenan en la vena facial. descienden sobre el músculo esternocleidomastoideo. Señala que arteria no participa en la vascularización de las fosas nasales. transversa de la cara. transversa de la nariz. nasopalatina. etmoidal anterior. nasal posterosuperior. Señala lo correcto respecto a los cartílagos laríngeos. el cartílago epiglótico se fija por su tallo en la cara posterior del ángulo formado por las láminas del tiroides. las carillas articulares para los aritenoides de localizan en el anillo cricoides. el cartilago tiroides se articula con el cricoides por sus astas inferiores. las apofisis vocales se localizam en los airtenoides. localizamos la apofisis muscular en los aritenoides. Señala lo correcto respecto al infundíbulo etmoidal. Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales. tiene relacion con el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores. se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relacion con el drenaje del seno esfenoidal. tiene relacion con el drenaje del seno esfenoidal. se localiza en la pared medial de las fosas nasales. Los nodos linfáticos retrofaríngeos y parotídeos profundos drenan en: Nodos linfáticos cervicales profundos inferiores. nodos linfáticos retroauriculares. nodoslinfaticos cervicales. nodos linfaticos parotideos superficiales. nodos linfaticos paratraqueales. Respecto a la vejiga urinaria no podemos decir que. Los ligamentos pubovesicales sujetan el cuello de la vejiga al pubis en el hombre. el trigono vesical se localiza en su parte posterior. el ligamento umbilical medio se extiende entre el vértice superior de la vejiga urinaria y el ombligo. las superficies inferolaterales se sujetan entre los músculos elevadores del ano y obturadores internos. el trígono vesical es una zona triangular entre las aberturas de los uréteres y de la uretra en la cara. Señala cuál de las siguientes estructuras no localizamos en mediastino anterior. grasa. nodos linfáticos. tráquea. ligamento esternopericárdico. timo. en relacion a los limites pulmonares y pleuarales señala lo correcto. en la linea medio clavicular el borde inferior del pulmón alcanza T12. en la parte posterior la pleura alcanza T12. en la linea medio-axilar el límite inferior de la pleura se localiza a nivel de T8. en la linea medio axilar el borde inferior del pulmón alcanza T12. en la línea medio-clavicular el límite inferior de la pleura se localiza a nivel de T10. Qué nervios inervan la pleura costal. intercostales. vagos. esplácnicos cardiopulmonares. esplácnicos mayores. frénicos. Los vasos linfáticos pulmonares superficiales y profundos drenan a. Nódulos traqueobronquiales. nodos costales. nodos paraesternales. nodos mediastínicos. nodos de la base del cuello. Cuál de los siguientes no es una relación del pulmón derecho. arteria subclavia izquierda. esófago. vena cava inferior. vena cava superior. vena ácigos. Todo lo anterior referido al riñón es correcto excepto. Los 2 riñones se localizan en la pared posterior del abdomen situados al mismo nivel. en lesiones leves la lesión podría cursar con hematuria microscópica. el riñón puede lesionarse por un traumatismo contuso entre las 12 costilla y la columna. el riñón puede lesionarse por fracturas de la 12 costilla y la 11 y 12 cotillas. en aceleraciones graves podría producirse hemorragia extensa y extravasaciones. que nervios inervan la pleura costal. intercostales. vagos. esplácnicos mayores. esplácnicos cardiopulmonares. frénicos. Señala cuál de las siguientes estructuras no localizamos en mediastino anterior. ligamento esterno pericárdico. grasa. tráquea. timo. nodos linfáticos. No es una relación del riñón izquierdo. la porción descendente del duodeno. el ángulo colico izquierod. el diafragma. yeyuno. estomago. Señala lo incorrecto en relación a la aorta abdominal. Se localiza a la derecha de la vena cava inferior. penetra en el abdomen delante de las 12 vertebras toraccicas. de su superficie anterior surcan las arterias celiacas, mesenterica superior y mesenterica inferior. el conducto toaccico abandona el abdomen a través del orificio aórtico del diafragma al lado derecho de la aorta. se bifurca en las iliacas comunes a nivel de la 4 vértebra lumbar. En relación timo. el drenaje linfático se produce hacia los ganglios paraesternales y traqueobronquiales. se localiza detras de la parte inferior del cuerpo del esternón. el drenaje venoso se produce hacia las venas yugulares anteriores. esta glandula es identificable en personas de edad avanzada. las arterias del timo proceden de las arterias tiroideas inferiores. Si un tumor esofágico se extiende anteriormente a mediastino medio ¿que estructura será primeramente afectada por la compresión?. atrio izquierdo. ventriculo izquierdo. ventriculo derecho. atrio derecho. timo. El segmento lingular superior pertenece a. lóbulo superior del pulmón izquierdo. lóbulo medio del pulmón izquierdo. lóbulo inferior del pulmón izquierdo. lóbulo medio del pulmón derecho. lóbulo inferior del pulmón derecho. Señala lo correcto en relación con la glándula suprarrenal izquierda. su vena drena en la vena renal izquierda. se extiende detras de la vena cava inferior. esta separada del riñón izquierdo por la grasa pararrenal. suele localizarse en el polo superior y borde lateral del riñón izquierdo. la médula esta inervada por fibras nerviosas somáticas. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes referida a los segmentos pulmonares es incorrecta?. los segmentos están separados por tabiques de tejido conjuntivo. cada segmento recibe irrigación de un bronquio secundario. las arterias son intrasegmentales. cada segmento en forma de pirámide tiene su base en dirección a la superficie pulmonar. las venas son intersegmentarias. Las afirmaciones siguientes sobre el pedículo del pulmón derecho son verdaderos excepto. la arteria pulmonar derecha está situada detrás del bronquio principal. la vena ácigos forma un arco sobre el borde superior del pedículo pulmonar. el nervio vaho derecho pasa por detrás del pedículo pulmonar. los vasos y nervios del pedículo están recubiertos por un manguito de pleura. el nervio frénico derecho pasa delante del pedículo pulmonar derecho. Si al seccionar el cuerpo del esternón durante una intervención torácica, brota grandes cantidades de sangre de forma repentina, ¿Qué estructura del mediastino se ha lesionado con mayor probabilidad?. cayado de la aorta. esófago. atrio derecho. vena ácigos. ventrículo derecho. Señala lo incorrecto respecto al esófago. según se aproxima al diafragma se desplaza hacia la derecha, posterior a la aorta para atravesar el hiato esofágico. una de las arterias que contribuye a vascularizarñp es la arteria gástrica izquierda. comienza a nivel del borde inferior del cricoides. termina a nivel del cardias. las fibras musculares estriadas de la porcion superior del esófago están inervadas por el vago. Señala lo correcto en relación con las arterias pulmonares. la arteria pulmonar derecha es más larga que la izquierda. la arteria pulmonar derecha se localiza en el hilio pulmonar sobre el bronquio principal derecho. la arteria pulmonar izquierda se localiza en el hilio pulmonar delante del bronquio principal izquierdo. el tronco de la arteria pulmonar se bifurca a la derecha de la bifurcacion de la tráquea. la arteria pulmonar izquierda queda posterior a la aorta desendente. Señala lo incorrecto. inferiormente a la pleura costal se refleja sobre el diafragma por encima del borde costal. superiormente la cavidad pleural se puede prolongar 3-4cm por encima del primer cartílago costal. las pleuras parietales se aproximan en la parte posterior de la zona superior del esternón. la pleura diafragmática y mediastínica son inervadas por el nervio frénico. la pleura parietal es inervada por el nervio frénico. Un paciente con cáncer de esófago expectora sangre al toser y habla con una voz ronca ¿Qué estructura anatómica considera que se ha visto afectada por el tumor?. Nervio laríngeo recurrente izquierdo. nervios esplácnicos cardiopulmonares. tronco simpático izquierdo. nervio frénico izquierdo. nervio vago izquierdo. Cuál de las siguiente estructuras anatómicas crea una muesca en el esófago y puede provocar una estenosis. cayado de la aorta. vena cava inferior. vena ácigos. ventrículo izquierdo. Las afirmaciones siguientes sobre los uréteres son verdaderas excepto. los dos pasan anteriores a los vasos gonadales. los dos reciben irrigación de las arterias gonadales. ambos poseen tres lugares de estrechamiento. ambos localizan delante las articulaciones sacroilíacas. ambos están separados de las vértebras por el musculo psoas. La membrana suprapleural consiste en. una fascia que recubre la pleura cervical. una fascia que se extiende de la pleura a los bronquios. una fascia que forma el ligamento triangular. una fascia que recubre la pleura diafragmática. una fascia que recubre la pleura mediastínica. La aorta torácica. se inicia a nivel T1. no hay correcta. en su parte distal se localiza anterior al esófago. pasa el hiato aórtico del diafragma a nivel de TXII. su porción superior se localiza hacia la derecha y cuando desciende en mediastino posterior se dirige a la izquierda. Señala lo correcto respecto a los ligamentos arqueados. el ligamento arqueado cruza el músculo psoas en la pared posterior del abdomen. el ligamento arqueado lateral cruza la aorta y se continua con los pilares del diafragma en la pared posterior del abdomen. no hay correcta. el ligamento medio cruza el musculo cuadrado lumbar en la pared posterior del abdomen. el ligamento medio cruza la aorta y se continua con los pilares del diafragma. Todas las afirmaciones sobre el esófago son correctas excepto. se une al estómago a unos 40cm de los dientes incisivos. recibe riego arterial d ela aorta toráccica descendente y de la arteria gástrica izquierda. pasa el diafragma con el vago izquierdo en su superficie anterior y el derecho sobre su superficie posterior. tiene un estrechamiento por la presencia del bronquio principal izquierdo. cruza de derecha a izquierda por detrás de la aorta descendente. En una intervención por perforación de una úlcera en la pared posterior del duodeno ¿que vaso sanguíneo puede ser erosionado ?. hepatica comun. gastrica izquierda. gastroduodenal. esplénica. mesenterica superior. la próstata. se localiza caudal (inferior) a la vejiga urinaria. su base es su superficie inferior. drena por el conducto eyaculador en las vesíclas seminales. es una estructura par. drena por el conducto único en la uretra prostática. Cuál de los siguientes no es un segmento de la uretra masculina?. Porción utricular. porción membranosa. porción preprostática. procion prostática. porción esponjosa. En una posible resección de timo ¿cuál de las siguientes estructuras se debe evitar y se encuentra detrás del timo en mediastino superior?. vena braquiocefálica izquierda. mmmmm. Señala la respuesta errónea en relación con las cubiertas del testículo. La túnica vaginal parietal del testículo procede de la fascia transversalis. el cremaster procede de fibras del musculo oblicuo y transverso. la fascia espermatica profunda procede de la fascia transversalis. el dartos procede de fibras msculares superficiales. la fascia espermatica superficial procede de la aponeurosis del musculo oblicuo externo abdominal. Señala lo correcto. la parte proximal de la vagina se conoce como cúpula. la vagina tiene una dirección oblicua hacia arriba y hacia delante. el introito es la zona de unión de la vagina al utero. las glandlas vestibulares mayores se abren en el fondo de la vagina. el fornix vaginal es la zona de la vagina por la que se abre al vestibulo vaginal. ¿Cuál de los siguientes segmentos no corresponde a la trompa uterina?. cervix. itsmo. intramural. infundíbulo. ampolla. En un paciente con reflujo gastroesofágico persistente al que se diagnostica hernia hiatal deslizante ¿Qué estructura puede comprimirse puesto que cruza el diafragma por el mismo orificio que el esófago?. troncos vagales. conducto toráccico. nervio esplácnico mayor. nervio frénico. vena ácigos. ¿Entre cuál de los siguientes pares de venas se puede formar circulación colateral para que la sangre se desvíe al hígado?. Vena gástrica izquierda/ Vena Ácigos. vena hepática/ vena cava inferior. vena epigastrica inferior / vena epigastrica superficial. vena esplenica / vena mesenterica superior. vena rectal media / vena rectal inferior. Señala lo correcto en relación al conductor deferente. En su porción inguinal cruza los vasos ilíacos externos. su porcion funicular se localiza en el escroto. se inicia en el cuepro del epididimo. en la pelvis alcanza la parte posterior d ela vejiga caudal a los uréteres. tiene longitud total de 10cm. Tras una fractura costal en el lado izquierdo del tórax con la rotura esplénica, se extirpa un bazo con una parte de la arteria esplénica. Dicha resección altera la circulación ¿de qué estructura?. curvatura mayor del estómago. Cabeza del páncreas. Tercera porcion del duodeno. ureter izquierdo. glandula suprarrenal izquierda. ¿Qué nervios transmiten la sensibilidad dolorosa del área periumbilical?. Ilio Hipogástricos. genitofemoral. vagos. esplácnicos dorsales inferiores. esplácnicos pelvicos. En relación con el drenaje linfático. Los linfáticos del testículo drenan a los nodos ilíacos internos. los linfaticos de la parte superficial del periné drenan a nodos inguinales internos. los nodos inguinales drenan hacia nodos iliacos. los linfaticos del perine drenan a nodos inguinales externos. los linfaticos prostáticos drenan entre otros a los nodos sacros. Una mujer sufre un bloqueo de la arteria mesentérica en el sitio donde surge de la aorta, lo que reduce la irrigación del colon transverso ¿Cuál de los siguientes vasos suministran seguramente circulación colateral a la porción afectada del colon transverso?. Arteria cólica media. Arteria cólica izquierda. Arteria cólica derecha. arteria intestinal. arteria iliocólica. ¿Cuál es la característica anatómica que permite distinguir el íleon de las demás secciones del intestino delgado?. Tiene más arcos vasculares y grasa en el mesenterio que el yeyuno. es la unica porcion retroperineal del intesino delgado. sus tenias longitudinales son mas anchas que las del yeyuno. sus paredes son mas gruesas que las del yeyuno. recibe irrigacion de las ramas intestinales de la arteria cólica izquierda. Señala lo correcto respecto a la inervación. Los plexos rectal, útero vaginal, prostatico y vesical son plexos derivados del plexo hipogástrico inferior. al plexo hipogastrico inferior llegan los nervios esplácnicos lumbares. al plexo celíaco llegan los nervios esplácnicos lumbares. los plexos rectal, protático, úterovaginal y vesical son derivaciones del plexo hipogástrico superior. al plexo hipogástrico superior llegan fibras simpatico del nervio esplácnico pelvico. ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento de sujeción del útero?. Ligamento útero-ovárico. ligamento redondo. ligamento cervicales transversos. ligamentos pubovesicales. ligamentos sacro vesicales. ¿ Cuál de las siguientes no es una estructura incluída en el cordón espermático?. Ligamento redondo. arteria testicular. vestigios del proceso vaginal. plexo venoso pampiriforme. conducto deferente. El triángulo perineal anterior no incluye. Músculo isquiococcígeo. musculo bulboesponjoso. musculo transverso profundo. musculo isquierocavernoso. musculo transverso superficial. Para alcanzar la transcavidad de los epiplones un cirujano traza una incisión en el epiplón menor ¿que vaso debe evitar al realizar esta técnica. Arteria hepática propia. celíaca. arteria gastroduodenal. arterias gástricas cortas. arteria gastroepiploica izquierda. Si la arteria celíaca se ocluye en su origen ¿cuál de los siguientes puntos constituye un sitio potencial de la circulación celíaca y la mesentérica superior?. Arterias pancreaticoduodenales superiores con inferiores. arterias gastroepiploicas derechas e izquierdas. arterias gastricas cortas y arteria esplénica. arteria gastrica derecha con arteria gastrica izquierda. arteria gastrica derecha con arteria gastroduodenal. Señala lo incorrecto respecto al ligamento ancho. contiene la trompa uterina. contiene al ovario y el ligamento uteroovarico. contiene al ligamento cuadrado del útero. es un pliegue de peritoneo entre paredes laterales de la pelvis y útero. contiene al ligamento redondo del útero. Si un paciente presenta carcinoma pancreático que comprime las estructuras que atraviesa, no se encontraría. Hemorroides internas. presión arterial reducida en la arteria cólica derecha. esplenomegalia. pancreatitis. todo lo anterior. En relación con las vesículas seminales es correcto que: Ramas prostáticas de la vesical inferior contribuyen a su vascularización. se localizan inferiores a la vejiga urinaria. estan vascularizadas por ramas de la pudenda interna. su conducto se une al conducto eyaculador para formar... su conducto atraviesa la prostata para drenar la uretra prostática. En un enfermo con hipertensión portal por cirrosis ¿Entre qué pares de las siguiente venas se puede formar una circulación colateral para desviar la sangre desde el hígado?. Vena gástrica izquierda, vena ácigos. vena rectal media, vena rectal inferior. vena epigástrica inferior, vena epigástrica superficial. vena esplénica, vena mesenterica superior. vena hepática, vena cava inferior. Una mujer embarazada se somete a un bloqueo de los nervios pudendos para reducir el dolor durante el parto ¿Qué complicaciones puede sufrir el paciente como consecuencia de la técnica?. Debilidad del esfínter vesical voluntario. incapacidad para contraer y vaciar la vejiga. incapacidad para recibir la plenitud vesical. incapacidad para vaciar el recto. incapacidad para contraer los musculos de la cara anterior del abdomen. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El ligamento suspensorio del ovario se extiende entre la pared abdominal posterior y el ovario. el ligamento úteroovarico se extiende entre el cuello del útero y el ovario. el ligamento redondo del ovario se ancla en la pared abdominal anterior. el ligamento propio del ovario se dirige desde la pared abdominal anterior al ovario. Las venas cerebrales profundas drenan en. vena cerebral magna. seno petroso superior. seno pterigoideo. seno cavernoso. seno transverso. Encontramos la sustancia posterior del telencéfalo. entre los pedúnculos mesencefálicos. en el puente. en la parte mas posterior del teleencéfalo. en el techo del tercer ventrículo. entre las cintillas olfatorias. La afectación de cuál de las siguientes arterias podría producir una afasia motora. arteria cerebral media. cerebral anterior. coroidea posterior. cerebelosa superior. cerebral posterior. Los campos h. están formados por sustancia blanca. se trata de fibras comisurales. son nucleos de sustancia gris. se localizan en la parte superior del cuerpo calloso. se localizan en el epitálamo. Señala lo incorrecto en relación con la vascularización arterial del encéfalo. la arteria callosa marginal es rama de la cerebral media. la arteria cerebral posterior es rama terminal de la arteria basilar. en la cisura lateral localizamos la arteria callosa. la arteria comunicanete anterior une ambas cerebrales anteriores. las arterias perforantes vascularizan los ganglios basales. Señala lo incorrecto. el núcleo del III par se localiza en la parte craneal del puente. el colículo del facial se localiza en la parte caudal del puente. el nucelo rojo se localiza en el mesencéfalo. el nucelo IV par se localiza en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores. el nucloe IV par se localiza en la parte caudal del puente. Señala la afirmación incorrecta. los lóbulos semilunares forma parte del lóbulo anterior del cerebelo. la lamina, tuber, piramide y úvula forman parte dek vermis cerebeloso. la lingula, lobulillo central, culmen y declive forman parte del tubulo anterior del cerebelo. la lingula, lobulillo centran culmen y declive forman parte del vermis cerebeloso. la lamina, tuber, piramide y uvuls forman parte del hemisferio posterior. Los núcleos vestibulares se localizan en. el puente o protuberancia. la medula olongada a nivel de las piramides. el tegmento mesencefalico. la medula olongada a nivel de las olivas. el mesencefalo a nivel de los coliculos superiores. La vía dentotalámica. coordina la actividad muscular del lado homolateral del cuerpo. no tiene relacion con la corteza. coordinala actividad muscular del lado contralateral del cuerpo. las fibras parten del nucleo globuloso entre otros. tiene relacion on el paleocerebelo. Señala lo correcto en relación con el cuerpo calloso. está formado por fibras comisurales. en él diferenciamos pico, cabeza, cuello y esplenio. esta formado por fibras de proyeccion. el pico y el esplenio estan en relacion con el septum. interconecta las fibras de ambos hipocampos. Respecto a las áreas cerebrales señala lo incorrecto. el área auditiva primaria está localizada en el giro temporal inferior. el area visual primaria se localiza posterior a la cisura calcarina. el area de asociaicon sensitiva se localiza en el lobulillo parietal superior. el area del hipocampo esta relacionada con la memoria. el area prefrontal esta relacionada con la atencion y la personalidad del individuo. Cúal de las siguientes fibras no localizamos en los pies de los pedúnculos cerebrales. tálamo corticales. frontopontinas. corticoespinales. occipitopontinas. corticonucleares. En relación con los colículos del mesencéfalo. los colículos superiores se relacionan con la visión. se localizan en el tegmento mesencefálico. los coliculos inferiores se localizan a nivel del nucleo del VI par craneal. los coliculos inferiores se relacionan con la olfacion. los coliculos se localizan a nivel de los pedunculos cerebrales. Señala lo incorrecto. el efecto del arquicerebelo sobre el sistema motor espinal es contralateral. el nucleo emboliforme esta relacionado con el paleocerebelo. el paleocerebelo esta relacionado con el tono muscular y el mantenimiento de la postura. el nucleo dentado forma parte del neocerebelo. el lobulo floculonodular y el nucleo fastigio forman parte del arquicerebelo. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la fisura interhemisférica. contiene en profundidad el cuerpo calloso en la línea media. contiene en su interior el seno venoso transverso. contiene a las venas cerebrales medias. contiene la derivacion de duramadre llamada tienda del cerebelo. contiene el seno cavernoso. En relación con los pedúnculos cerebelosos. el tracto espinocerebeloso anterior ingresa en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior. los pedúnculos cerebeloso interconectan cerebelo y diencéfalo. el pedúnculo cerebeloso inferior esta formado exclusivamente por fibras que pasan por los núcleos olivares inferiores. en el pedunculo cerebelosos superior la mayoria de las fibras son aferentes desde la medula espinal. el pedunculo cerebeloso medio esta formado por fibras eferentes procedentes de los nucleos dentados. Señala la afirmación correcta. el grosor de la médula es mayor en la zona de los segmentos cervicales. el fasciculo grasil se localiza en el cordon lateral. Señala la afirmación correcta. el grosor de la médula es mayor en la zona de los segmentos cervicales. el fasciculo grasil se localiza en el cordon lateral. el ligamento dentado de la medula es una relacion del aracnoides. el tracto espinocerebeloso posteior se localiza en el cordon posteior de la medula espinal. la parte terminal del cono medular se localiza a nivel del borde inferior de L4. En relación con los tractos. los vestibuloespinales lateral y medial se localizan en el cordón anterior de la médula. El espinocerebeloso posterior esta en el cordon posterior de la medula. el tracto espinal se localiza en el cordon lateral de la medula. los pontoreticuloespinal y bulboreticuloespinal se localizan en el cordon posterior de la medula espinal. el espinocerebeloso anterior se localiza en el cordon lateral de la medula. La comisura anterior. contiene fibras que interconectan los núcleos de las amígdalas. interconecta areas del lobulo frontal y temporal. contiene fibras que interconectan los lobulos parietales. esta incluida en el tallo perineal. interconecta las arenas motoras del habla de los dos hemisferios. Respecto al área somatoestésica primaria, señala lo correcto. se localiza en el giro postcentral. se localiza en el giro frontal medio. se localiza en el area precentral. se localiza en el giro parietal superior. se localiza en el lóbulo paracentral. Señala lo correcto en relación a los tractos corticoespinales. los tractos corticoespinales ocupan el brazo posterior de la cápsula interna. los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembros superior.... los tractos corticoespinales se decusan a nivel del puente. los tractos corticoespinales relacionados con el tronco..... los tractos corticoespinales vinculados con losmovimientos del miembro inferior. Señala lo correcto. el ganglio petroso se relaciona con la actividad sensitiva del glosofaríngeo. el ganglio ciliar se relaciona con la actividad..... el gnaglio otico se relaciona con la actividad sensorial... el ganglio geniculado se relaciona con la actividad vegetativa. el ganglio del trigemino se relaciona con la actividad..... Las siguientes afirmaciones se relacionan con el tálamo. es la estación de relevo sensitivo para los principales tractos sensitivos excepto el olfatorio. esta separado del nucleo lenticular por la capsula externa. no tiene conexión con el tálamo opuesto. es la estacion de relevo sensitivo para todos los tractos sensitivos sin excepcion. forma el límite anterior del agujero interventricular. Señala lo incorrecto en relación con los ventrículos laterales. el tapetum cubre la parte medial de la prolongación posterior. el tapetum del cuerpo calloso cubre el techo y las paredes laterales de la prolongación posterior. en el suelo de sus prolongaciones frontales se localiza la cabeza del nucleo caudado. en el techo de sus prolongsciones laterales se localiza la cola del caudado. el cuerpo calloso forma el techo de la prolongacion anterior de los ventriculos laterales. Es correcto en relación al hipotálamo que. desempeña un papel en la liberación de hormonas por la hipófisis. esta fromado por la porcion superior..... el hipotalamo se fusiona caudalmente con el techo del mesencefalo. los nucelos principales del hipotalamo son el nucleo ..... la sustancia innominada forma parte del hipotalamo. Señala lo correcto en relación con el tercer ventrículo. en la pared posterior localizamos el acueducto cerebral y la pineal. los plexos coroideos se localizan en el suelo del ventrículo. las estructuras en su base son desde la parte anterior a la posterior.... no tiene comunicacion con los ventriculos laterales. la pared del ventriculo no esta revestida de epitelio ependimario. Cuál de las siguientes regiones de la sustancia blanca no contiene fibras corticoespinales. brazo anterior de la cápsula interna. corona radiada. pedúnculo cerebral. piramide del bulbo raquídeo. crodón lateral de la medula. En relación con el nervio hipogloso. una lesión que comprometa el nervio determinará una desviación de la lengua hacia el lado de la lesión. el nervio lleva aferencias gustativas desde el tercio posterior de la lengua. las fibras del facial cubren al nucleo del hipogloso haciendo relieve en el IV ventriculo. el componente vegetativo del hipogloso procede del nucleo salival inferior. el origen aparente del nervio en el tronco del encéfalo es en el surco bulborpotuberancial. Los siguientes núcleos son las zonas de finalización de los tractos señalados. el tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dentado. el tracto espinoreticular termina en el nucleo rojo. elmtracto epinocerebeloso anterior termina en el nucleo ventralposterolateral del talamo. el tracto espinocerebeloso posteior termina en el nucleo drosal posterior del talamo. los tractos de los cordones posteriores terminan en el coliculo inferior. cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el diencéfalo es correcta. está limitado lateralmente por la cápsula interna. se estiende hacia delante hasta el giro recto. se extiende posteriormente hasta la conexion intertalámica. el talamo se localiza en la pared medial del tercer ventriculo. el epitalamo esta formado por el extremo craneal de la sustancia negra y los nucleos rojos. |