Anatomifisiología y patologías básicas VT3 ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomifisiología y patologías básicas VT3 ilerna Descripción: Movimiento y percepción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema nervioso esta compuesto por : Sistema nervioso central SNC. Sistema nervioso periférico SNP. Ambos. El sistema nervioso central esta compuesto por : a. Encéfalo. b. Médula espinal. c. Nervios craneales (12 pares). d. Nervios espinales (31 pares). A y B. A,B y C. C y D. El sistema periférico esta compuesto por: a.Encéfalo. b.Médula espinal. c.Nervios craneales (12 pares). d.Nervios espinales (31 pares). a y b. c y d. El encéfalo esta compuesto por : Cerebro. Cerebelo. Tronco encefálico. Todos. Que forman las células del sistema nervioso central... Los nervios. El tejido nervioso. Que forman las células del sistema nervioso periférico ... Los nervios. El tejido nervioso. En el tejido nervioso se encuentra la sustancia gris, ¿Cuál de estas características no corresponde a dicha sustancia?. Formada por el cuerpo de las neuronas. Procesa la información recibida y elabora las respuestas. Corteza externa del encéfalo y dentro de la médula espinal. Formada por los axones de las neuronas. En el tejido nervioso se encuentra la sustancia blanca ¿Cuál de las características siguientes NO corresponden a dicha sustancia?. Formada por axones de las neuronas. Conduce la información que llega y sale. Se encuentra en el interior del encéfalo y fuera de la médula espinal. Formada por el cuerpo de las neuronas. Cual de los siguientes No es un tipo de nervios. Sensitivo. Motores. Blanco. Mixtos. Que tipo de nervio es el que lleva la información sensorial de los receptores al SNC. Sensitivos. Motores. Mixtos. Que tipo de nervio llevan la información desde el SNC a los órganos efectores. Sensitivos. Motores. Mixtos. Que tipos de nervios forman circuitos sensitivos y motores. Sensitivos. Mixtos. Motores. El tejido nervioso dentro del cráneo donde se encuentra: Encéfalo. Médula espinal. El condón de tejido nervioso que se encuentra dentro de la columna vertebral se encuentra en : Encéfalo. Médula espinal. Cual de las siguientes No corresponden a las regiones que se encuentran dentro del encéfalo: Cerebro o telencéfalo. Cerebelo. Tronco o tallo cerebral. Astas anteriores. Donde se sitúa la parte más voluminosa que esta formada por dos hemisferio. Cerebro. Cerebelo. Tronco o tallo cerebral. Quien es el que esta situado debajo y detrás del cerebro que presenta dos hemisferios. Cerebelo. Tronco o tallo cerebral. El tallo cerebral esta localizado en la parte inferior conectando el encéfalo y la medula espinal y cuales de los siguientes No corresponde al tallo cerebral: Mesencéfalo. Puente de Varolio o protuberancia. Bulbo raquídeo. Astas posteriores. Como se llama lo que tiene forma de H o mariposa que se encuentra en la médula espinal. Astas anteriores o ventrales. Astas posteriores o dorsales. Ambas. Las neuronas motoras se encuentran : Astas anteriores o ventrales. Astas posteriores o dorsales. Las neuronas sensitivas se encuentran: Astas anteriores o ventrales. Astas posteriores o dorsales. Quien se encarga de los movimientos voluntarios y del aprendizaje. cerebro. Cerebelo. Tronco encefálico. Médula espinal. Quien coordina el movimiento del cuerpo y mantiene el equilibro. Cerebro. Cerebelo. Médula espinal. Tronco encefálico. El bulbo raquídeo se encarga de las acciones involuntarias como el latido cardiaco, la frecuencia respiratoria, el vómito.. ¿Dónde se encuentra?. Cerebro. Cerebelo. Tronco encefálico. Médula espinal. Quien se encarga de conducir la información nervioso desde el SNC al resto del cuerpo y de los actos reflejos. Cerebro. Cerebelo. Tronco encefálico. Médula espinal. Cual NO corresponde al SN somático. Las funciones voluntarias o consciente las cuales se adquieren por aprendizaje. Algunos actos voluntarios tiene su origen en la propia corteza cerebral, ya que se pueden realizar movimiento sin necesitar estimolo externo que lo provoque. Inerva los músculos esqueléticos. Inerva los músculos liso y cardíaco. Cual No corresponde al SN autónomo. Regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconsciente y autónomas. Inerva los músculos lisos y cardiaco. Sistema nervioso simpático el que prepara al cuerpo para una situación de estrés, alarma o peligro. Sistema nervioso parasimpático el que prepara al cuerpo para una situación de descanso, reposo, relajación. Funciones voluntarias y consciente. Que sistema prepara la cuerpo para una situación de estrés, peligro, exámenes. Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático. Que sistema prepara el cuerpo para una situación de descanso, reposo o relajación. Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático. Por quien esta protegido el sistema nervioso central. Protección ósea. Meninges. Ambas. Quien esta constituida por el cráneo y la columna vertebral. Protección ósea. Meninges. Las meninges son tres membranas que se sitúan entre los huesos y los órganos nervioso como se llaman. Pirámide, aracnoides y duramadre. Piamadre, aracnoides y duramadre. Como se llama el líquido que amortigua los efectos de los golpes. Líquido cefalorraquídeo. Líquido óseo. Como se le llama a la enfermedad que inflama las meninges provocado por un virus o una bacteria y que si no se trata rápido puede ocasionar daños irreparables. Meningitis. Parkison. Alzheimer. Esclerosis múltiple. Que enfermedad causa el deterioro de las neuronas encargadas de controlas los movimientos de los músculos, provocando el síntoma característico de temblor de las manos y los pies. Alzheimer. Parkinson. Esclerosis múltiple. Cual es la enfermedad que altera el SNC caracterizado por un deterioro progresivo de la memoria y la capacidad de pensar y cambios en el comportamiento. Meningitis. Parkinson. Alzheimer. Que enfermedad destruye la mielina de los axones de las neuronas, por ello no se transmite correctamente el impulso y aparecen síntomas como la dificultad de movimiento, visión... Meningitis. Párkinson. Esclerosis múltiple. Alzheimer. Cual es una de las principales causas de muerte que es provocada por una alteración del cerebro. Accidente cerebrovascular. Accidente isquémico. Derrame cerebral. Como se le llama a la disminución del riesgo sanguíneo a una zona del encéfalo por una trombosis, embolia o asteroclerorisis. Accidente cerebrovascular. Accidente isquémico. Derrame cerebral. Como se llama cuando se rompe un vaso sanguíneo del cerebro y la sangre se filtra al tejido nervios de alrededor. Derrame cerebral. Isquémico. Cerebrovascular. |