ANATOMIZARSE MODULO 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIZARSE MODULO 5 Descripción: Parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MÓDULO 5 PANUCHI. Preguntas sobre la primera semana. 1. ¿Cuál es la función del pliegue espiral?. a) Mantener abierto el conducto cístico. b) Drenar la bilis desde los hepatocitos. c) Unir el lóbulo caudado con el lóbulo derecho del hígado. d) Mantener abierta la vesícula biliar. e) Drenar los conductillos biliares. 2. ¿Dónde drenan las venas hepáticas?. a) Vena porta. b) Vena cava inferior (VCI). c) Vena mesentérica superior (VMS). d) Nódulos linfáticos celíacos. e) Porta hepático. 3. ¿Cuál rama de la aorta da origen a la arteria que irriga el bazo?. a) Arteria mesentérica superior. b) Tronco celíaco. c) Arteria esplénica. d) Arteria hepática común. e) Porta hepático. 4. En la cara visceral del hígado, ¿qué otra estructura, aparte de la fosa de la vesícula biliar, no se encuentra cubierta de peritoneo?. a) Receso hepatorrenal. b) Papila duodenal menor. c) Porta hepático. d) Hilio del bazo. e) Pliegue espiral. 5. ¿Dónde drenan los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos?. a) Vena cava inferior (VCI). b) Nódulos linfáticos celíacos. c) Vena porta. d) Porta hepático. e) Nódulos linfáticos hepáticos. 6. ¿Dónde se forma la unión de la VMS y la vena esplénica para formar la vena hepática? a) Fondo del páncreas b) Cuello del páncreas c) Cuerpo del páncreas d) Porta hepático e) Papila duodenal menor. A. B. C. D. E. 7. ¿Cuál de las porciones de la vesícula es la más anterior? a) Fondo b) Cuello c) Cuerpo d) Hilio del bazo e) Pliegue espiral. A. B. C. D. E. 8. ¿Qué estructura es adyacente a la cara anterior del cuello del páncreas? a) Papila duodenal menor b) Píloro del estómago c) Fondo del páncreas d) Hilio del bazo e) Receso hepatorrenal. A. B. C. D. E. 9. Cuando la persona está en decúbito supino, ¿hacia dónde fluye el líquido que drena de la bolsa omental? a) Porta hepático b) Hilio del bazo c) Receso hepatorrenal d) Papila duodenal menor e) Pliegue espiral. A. B. C. D. E. 10. ¿Dónde drenan los vasos linfáticos eferentes de la vesícula biliar? a) Nódulos linfáticos celíacos b) Nódulos linfáticos pancreatoesplénicos c) Porta hepático d) Vena porta e) Nódulos linfáticos hepáticos. A. B. C. D. E. 11. ¿Hacia dónde drenan los hepatocitos directamente la bilis? a) Conductillos biliares b) Pliegue espiral c) Vesícula biliar d) Porta hepático e) Nódulos linfáticos celíacos. A. B. C. D. E. 12. ¿En qué estructura del duodeno desemboca el conducto pancreático accesorio?. a) Papila duodenal menor. b) Papila duodenal mayor. c) Porta hepático. d) Cuello del páncreas. e) Conductillos biliares. 13. ¿Qué estructura del lóbulo caudado lo conecta con el lóbulo derecho del hígado? a) Proceso caudado b) Pliegue espiral c) Porta hepático d) Receso hepatorrenal e) Conductillos biliares. A. B. C. D. E. 14. ¿Qué estructura mantiene abierto el conducto cístico? a) Pliegue espiral b) Conductillos biliares c) Proceso caudado d) Porta hepático e) Cuello del páncreas. A. B. C. D. E. 15. ¿A qué lóbulo anatómico corresponde el segmento IV del hígado en la cara visceral?. a) Lóbulo derecho. b) Lóbulo cuadrado. c) Lóbulo caudado. d) Lóbulo izquierdo. e) Hilio del bazo. 16. ¿Cuál es el mayor órgano linfático del cuerpo?. a) Hígado. b) Bazo. c) Pancreas. d) Lóbulo caudado. e) Porta hepático. 17. ¿Qué ligamento contiene los vasos esplénicos?. a) Ligamento esplenorrenal. b) Ligamento hepatoduodenal. c) Pliegue espiral. d) Proceso caudado. e) Papila duodenal menor. 18. ¿Qué estructura del bazo contiene las ramas de la arteria esplénica? a) Hilio del bazo b) Receso hepatorrenal c) Porta hepático d) Fondo del páncreas e) Ligamento esplenorrenal. A. B. C. D. E. 19. ¿Qué parte de la conformación del páncreas se encuentra a la izquierda de los vasos mesentéricos superiores?. a) Cuerpo del páncreas. b) Cuello del páncreas. c) Fondo del páncreas. d) Hilio del bazo. e) Pliegue espiral. 20. ¿De dónde proviene la irrigación arterial del cuerpo y la cola del páncreas? a) Arteria esplénica b) Arteria hepática propia c) Arteria mesentérica superior d) Tronco celíaco e) Arteria hepática común. A. B. C. D. E. 21. ¿Qué estructura divide los espacios subfrénicos? a) Ligamento hepatoduodenal b) Ligamento esplenorrenal c) Ligamento falciforme d) Cápsula fibrosa del hígado e) Porta hepático. A. B. C. D. E. 22. ¿Cómo se llama la estructura que separa el lóbulo caudado del cuadrado? a) Porta hepático b) Pliegue espiral c) Ligamento falciforme d) Cápsula fibrosa del hígado e) Vena esplénica. A. B. C. D. E. 23. ¿Dónde se encuentra el cuerpo del páncreas según el plano transpilórico?. a) Inferiormente. b) A la derecha. c) Superiormente. d) Posteriormente. e) Lateralmente. 24. ¿Cuáles son las estructuras vasculares que drenan el hígado? a) Vena porta y vena esplénica b) Venas hepáticas derecha, izquierda, intermedia y 2 cortas c) Vena cava inferior y venas mesentéricas d) Arterias hepáticas derecha e izquierda y suprarrenales superior y media y 2 largas e) Vena mesentérica superior y vena esplénica. A. B. C. D. E. 25. ¿Cuáles son los dos nombres con los que se conoce la estructura que pasa en el surco posterior de la cabeza del páncreas? a) Colédoco y conducto pancreático b) Colédoco y conducto biliar común c) Conducto pancreático accesorio y conducto biliar d) Vena porta y colédoco e) Conducto cístico y conducto hepático común. A. B. C. D. E. 26. Escriba en números romanos el segmento que es posterior medial derecho: a) IV. b) VII. c) VIII. d) IX. e) VI. 27. ¿En qué costilla se encuentra el eje mayor del bazo?. a) 8va. costilla izquierda. b) 9na. costilla derecha. c) 10ma. costilla izquierda. d) 11va. costilla derecha. e) 7ma. costilla izquierda. 28. ¿Cuál es la rama mayor del tronco celíaco? a) Arteria hepática común b) Arteria esplénica c) Arteria gástrica izquierda d) Arteria mesentérica superior e) Arteria hepática propia. A. B. C. D. E. 29. ¿En qué nivel vertebral se origina la vena porta hepática?. a) T12. b) L1. c) L2. d) T10. e) L3. 30. Mencione tres lugares donde se da anastomosis portosistémica: a) Submucosa del esófago abdominal y recto, cara posterior de los órganos retroperitoneales b) Paraumbilical y cara posterior de los órganos retroperitoneales c) Fisura portal principal y cápsula fibrosa del hígado y VENA mesenterica póster d) Ligamento esplenorrenal y submucosa del esófago abdominal e) Vesícula biliar y cápsula de Glisson, y ligamento de cambell. A. B. C. D. E. 31. ¿De dónde se origina la arteria que irriga la vesícula biliar? a) Rama derecha de la arteria hepática propia b) Rama izquierda de la arteria hepática propia c) Arteria esplénica d) Arteria hepática común e) Arteria mesentérica superior. A. B. C. D. E. 32. ¿Cuál es la estructura fibrosa compuesta por tejido conectivo fibroelástico que se encuentra cerca del hilio del bazo?. a) Cápsula fibrosa del bazo. b) Ligamento esplenorrenal. c) Cápsula de Glisson. d) Cápsula fibrosa del hígado. e) Ligamento falciforme. 33. ¿Dónde se encuentran localizados los nódulos linfáticos superficiales del hígado?. a) Cápsula fibrosa del hígado o cápsula de Glisson. b) Cápsula fibrosa del bazo de cambell. c) Ligamento esplenorrenal y fascia de revestimiento. d) Cápsula fibrosa del pancreas. e) Receso hepatorrenal. 34. ¿En qué estructura deben atravesar los vasos esplénicos para entrar al hilio del bazo?. e) Ligamento esplenorrenal. b) Ligamento falciforme. c) Porta hepático. d) Cápsula fibrosa del bazo. a) Cápsula de Glisson. 35. ¿Qué estructuras unen verdaderamente el hígado?. a) Venas hepáticas. b) Ligamento falciforme. c) Ligamento esplenorrenal. d) Cápsula fibrosa del hígado. e) Porta hepático. 36. ¿Qué receso conecta con el receso subfrénico derecho? a) Receso hepatorrenal b) Receso subfrénico izquierdo c) Receso subhepático d) Bolsa omental e) Receso hepático anterior. A. B. C. D. E. 37. ¿En qué compartimiento se encuentra el receso hepatorrenal? a) Compartimiento infracólico b) Compartimiento supracólico c) Bolsa omental d) Fisura portal principal e) Cápsula fibrosa del hígado. A. B. C. D. E. 38. ¿Cuál es la estructura vascular que da el 80% de la irrigación del hígado? a) Vena porta hepática b) Arteria hepática propia c) Arteria esplénica d) Arteria mesentérica superior e) Vena mesentérica superior. A. B. C. D. E. 39. ¿Qué surco está limitado anteriormente por la fosa de la vesícula biliar y posteriormente por el surco de la VCI? a) Fisura portal principal (sagital derecha) b) Fisura umbilical (coronal y sagital izquierda) c) Porta hepático y ampolla hepatopancreatica d) Receso hepatorrenal e) Fisura portal izquierda. A. B. C. D. E. 40. ¿Qué ligamento conecta la cara anterior del abdomen con el hígado?. a) Ligamento falciforme. b) Ligamento coronario. c) Ligamento esplenorrenal. d) Ligamento hepatoduodenal. e) Ligamento redondo. 41. ¿Con qué porción del duodeno está en contacto el cuerpo de la vesícula biliar?. a) Porción descendente del duodeno. b) Porción superior del duodeno. c) Porción inferior del duodeno. d) Porción ascendente del duodeno. e) Porción retroperitoneal del duodeno. 42. ¿Cuál de las siguientes partes del páncreas se relaciona con la vena renal izquierda? a) Cabeza del páncreas b) Cuello del páncreas c) Cuerpo y cola del páncreas d) Cola del páncreas e) Proceso unciforme del páncreas. A. B. C. D. E. 43. ¿Qué estructura está delimitada por el ligamento coronario? a) Cápsula fibrosa del hígado b) Área desnuda del hígado c) Hilio esplénico d) Vena porta hepática e) Fondo de la vesícula biliar. A. B. C. D. E. 44. Según la conformación del páncreas, ¿dónde se localiza la parte más dilatada del conducto pancreático principal? a) Cuerpo del páncreas b) Cabeza del páncreas c) Cuello del páncreas d) Proceso unciforme del páncreas e) Cola del páncreas. A. B. C. D. E. 45. Escriba el nombre de cada una de las estructuras que constituyen el borde libre del omento menor: a) Arteria hepática propia, vena porta hepática y conducto colédoco b) Vena porta hepática, conducto cístico y arteria esplénica c) Arteria hepática común, vena esplénica y conducto pancreático d) Conducto hepático común, arteria esplénica y vena mesentérica superior e) Conducto colédoco, arteria gástrica izquierda y vena esplénica. A. B. C. D. E. 46. ¿Cuáles son las dimensiones del bazo? a) 10 cm de largo, 6 cm de ancho b) 12 cm de largo, 7 cm de ancho c) 15 cm de largo, 8 cm de ancho d) 9 cm de largo, 5 cm de ancho e) 14 cm de largo, 7 cm de ancho. A. B. C. D. E. 47. ¿Qué detalle anatómico del bazo no está cubierto por peritoneo? a) Cápsula fibrosa b) Hilio esplénico c) Bordes del bazo d) Cara diafragmática e) Cara visceral. A. B. C. D. E. 48. ¿Nombre de la prolongación posterosuperior del espacio subhepático? a) Receso hepatorrenal b) Receso subfrénico derecho c) Receso subhepático d) Bolsa omental e) Fisura portal principal. A. B. C. D. E. 49. ¿Qué tipo de ramas de la triada portal llegan al segmento IV del hígado? a) Ramas terciarias b) Ramas secundarias c) Ramas principales d) Ramas portales menores e) Ramas hepáticas cortas. A. B. C. D. E. 50. ¿A qué lóbulo portal le corresponden los lóbulos anatómicos accesorios? a) Lóbulo derecho b) Lóbulo izquierdo c) Lóbulo caudado d) Lóbulo cuadrado e) Lóbulo hepático central. A. B. C. D. E. 51. ¿Cómo se denomina la cobertura del parénquima hepático?. a) Cápsula de Glisson. e) Cápsula fibrosa del hígado. c) Cápsula esplénica. d) Peritoneo visceral. b) Ligamento hepatoduodenal. 52.¿Qué parte del bazo no está cubierta por peritoneo?. a) Cápsula esplénica. b) Hilio esplénico. c) Bordes del bazo. d) Cara diafragmática. e) Cara visceral. 53. ¿Cuál es la conformación anatómica del páncreas? a) Cabeza, cuello, cuerpo y cola b) Cabeza, cuerpo y proceso unciforme c) Cuello, cuerpo y proceso unciforme d) Cabeza, cuerpo, proceso unciforme y cola e) Cabeza, cuerpo, cuello y proceso unciforme. A. B. C. D. E. 54. ¿De qué arteria proviene la arteria cistica? a) Rama derecha de la arteria hepática propia b) Rama izquierda de la arteria hepática propia c) Arteria esplénica d) Arteria mesentérica superior e) Arteria hepática común. A. B. C. D. E. 55. ¿Qué arterias irrigan la porción retroduodenal del conducto colédoco? a) Arterias gastroduodenales y arterias pancreatoduodenales superior posterior b) Arterias hepáticas derecha e izquierda c) Arterias mesentéricas superior e inferior d) Arteria esplénica y arteria hepática propia e) Arteria gástrica izquierda y arteria esplénica. A. B. C. D. E. 56. ¿Qué estructura se encarga de producir la bilis?. a) Hepatocitos. b) Colédoco. c) Conducto cístico. d) Conducto pancreático. e) Vesícula biliar. 57. ¿Qué nombre recibe el segmento III del hígado? a) Segmento anterior medial derecho b) Segmento anterior lateral izquierdo c) Segmento posterior lateral izquierdo d) Segmento posterior medial derecho e) Segmento anterior lateral derecho. A. B. C. D. E. 58. ¿En qué vena drena el segmento I del hígado?. a) Vena porta hepática. b) Vena mesentérica superior. c) Vena cana inferior en las venas hepáticas menores. d) Vena esplénica en las venas pancreatohepaticas derecha e izquierda. e) Vena gástrica izquierda. 59. ¿Qué porciones de la vesícula biliar drenan directamente en la cara visceral del hígado?. a) Fondo y cuello. b) Fondo y cuerpo. c) Cuerpo y cuello. d) Cuello y conducto cístico. e) Conducto cístico y conducto hepático. 60. ¿Cuál es la forma que posee el bazo? a) Ovoide y pulposo b) Esférico y sólido c) Piramidal y fibroso d) Alargado y rígido e) Esférico y blando. A. B. C. D. E. 61. Según las regiones del abdomen, ¿dónde se encuentra localizado el bazo? a) Hipocondrio derecho b) Epigastrio c) Mesogastrio d) Hipocondrio derecho e) Fosa ilíaca izquierda f) Hipocondrio izquierdo. A. B. C. D. E. F. 3. Según la división por cuadrantes del abdomen, ¿dónde se encuentra localizado el bazo? a) En la región medial del cuadrante superior derecho b) En la región infraumbilical del cuadrante inferior izquierdo c) En la región supero-lateral del cuadrante superior izquierdo d) En la región latero-inferior del cuadrante inferior derecho e) En la región centro-lateral del cuadrante superior derecho. A. B. C. D. E. 4. Función del bazo antes del nacimiento: a) Órgano hematopoyético. b) Órgano inmunológico. c) Órgano filtrador. d) Reservorio de hierro. e) Órgano de almacenamiento de grasa. 5. ¿En qué momento de la vida el bazo comienza a funcionar como órgano encargado de degradar eritrocitos? a) Después del nacimiento b) Durante el tercer trimestre de gestación c) Inmediatamente después de la fecundación d) Antes del nacimiento e) Durante la adolescencia. A. B. C. D. E. 6. ¿Cuál de las siguientes es una función del bazo?. a) Identificar, extraer de la circulación y destruir eritrocitos gastados. b) Producir bilis, identificar macrófagos fagocitados que pudieran ser dañinos para el organismo y su metabolismo oxidativo. c) Secretar hormonas y SECRETINA. d) Metabolizar carbohidratos y gluconeogenesis. e) Sintetizar vitaminas y metabolismo oxidativo. 7. ¿Qué estructura rodea la cápsula del bazo?. c) Hoja de peritoneo visceral. b) Hoja de peritoneo parietal. a) Hoja de mesenterio. d) Fascia renal. e) Hoja de pleura parietal. 8. ¿Cuál es la única porción del bazo que no se encuentra rodeada por peritoneo visceral?. e) Hilio esplénico. b) Polo inferior. c) Polo superior. d) Cara diafragmática. a) Cara gástrica. 9. ¿Cuál es el lugar donde surgen y entran las ramas esplénicas de la arteria y vena esplénicas? a) Hilio esplénico b) Polo inferior c) Polo superior d) Cara gástrico e) Cara renal específicamente su apice. A. B. C. D. E. 10. ¿Sobre qué estructura se encuentra descansando el bazo? a) Flexura cólica izquierda b) Colon transverso c) Curvatura menor del estómago d) Curvatura mayor del estómago e) Flexura cólica derecha. A. B. C. D. E. 11. ¿Con qué costillas se relaciona el bazo? a) Con las costillas 9-11 izquierdas b) Con las costillas 7-9 izquierdas c) Con las costillas 10-12 izquierdas d) Con las costillas 8-10 izquierdas e) Con las costillas 11-13 izquierdas. A. B. C. D. E. 12. ¿Con qué costilla se relaciona el eje mayor del bazo? a) Con la 11ª costilla b) Con la 9ª costilla c) Con la 10ª costilla d) Con la 12ª costilla e) Con la 8ª costilla. A. B. C. D. E. 13. ¿Qué estructura se encarga de separar el bazo de las costillas? a) Diafragma y receso costo-diafragmático b) Diafragma y fascia transversalis c) Hoja parietal del peritoneo d) Fascia de Gerota e) Receso pleural costomediastínico. A. B. C. D. E. 14. Extensión a modo de hendidura de la cavidad pleural entre el diafragma y la parte inferior de la cavidad torácica: a) Receso cardio-diafragmático b) Receso costo-mediastínico c) Receso costo-diafragmático d) Receso frenocostal e) Receso pleural anterior. A. B. C. D. E. 15. ¿Con qué estructura se relaciona anteriormente el bazo? a) Con la cara posterior del estómago b) Con la curvatura mayor del estómago c) Con el hígado d) Con el diafragma e) Con el páncreas. A. B. C. D. E. 16. ¿Con qué estructura se relaciona posteriormente el bazo? a) Con la parte izquierda del diafragma b) Con la cara posterior del estómago c) Con la glándula suprarrenal izquierda d) Con el riñón izquierdo y parte derecha del diafragma e) Con la columna vertebral. A. B. C. D. E. 17. Estructura con la que se relaciona inferiormente el bazo a) Con el diafragma b) Con el estómago c) Con el páncreas d) Con la flexura cólica izquierda e) Con el riñón izquierdo. A. B. C. D. E. 18. Estructura con la que se relaciona medialmente el bazo a) Con la flexura cólica izquierda b) Con el hígado c) Con el diafragma d) Con la glándula suprarrenal e) Con el riñón izquierdo. A. B. C. D. E. 19. ¿Cuáles son los bordes agudos del bazo? a) Borde lateral y medial del bazo b) Borde anterior y superior del bazo c) Borde inferior y posterior del bazo d) Borde izquierdo y derecho del bazo e) Borde superior e inferior del bazo. A. B. C. D. E. 20. ¿Cuáles bordes del bazo se encuentran escotados? a) Lateral e inferior b) Anterior y superior c) Posterior y medial d) Inferior y posterior e) Medial y lateral. A. B. C. D. E. 21. ¿Qué cara del bazo se encuentra en estrecha relación con el diafragma? a) Cara gástrica b) Cara cólica c) Cara visceral (anterior) d) Cara diafragmática (posterior) e) Cara renal. A. B. C. D. E. 22. Bordes redondeados del bazo a) Borde inferior y extremidad posterior (medial) b) Borde izquierdo y superior c) Borde derecho y extremo inferior (lateral) d) Borde lateral y medial e) Borde anterior y superior (medial). A. B. C. D. E. 23. ¿Qué borde del bazo es útil al momento de la palpación? a) El borde inferior b) El borde superior c) El borde posterior d) Los bordes escotados e) El borde anterior. A. B. C. D. E. 24. Estructura que expulsa periódicamente hacia la circulación la sangre que contiene el bazo a) Las vénulas esplénicas b) La arteria esplénica c) El músculo liso de su cápsula y sus trabéculas d) La vena esplénica y vasos quiliferos e) Los ligamentos esplénicos. A. B. C. D. E. 25. ¿Qué estructura es la que determina el volumen sanguíneo del bazo? a) Ligamento gastroesplénico b) Trabéculas c) Cápsula fibrosa del bazo d) Arteria y vena esplénica e) Hilio esplénico y arteria mesenterica superior. A. B. C. D. E. 26. Compuesta por tejido fibroelástico denso e irregular, que se engruesa en el hilio esplénico a) Trabéculas b) Pulpa esplénica c) Ligamento esplenorrenal d) Cápsula fibrosa del bazo e) Hoja de peritoneo visceral. A. B. C. D. E. 27. Pequeñas bandas fibrosas que se encuentran en el interior del bazo a) Pulpa esplénica b) Vénulas c) Cordones esplénicos d) Trabéculas e) Cápsula fibrosa. A. B. C. D. E. 28. Estructura que se origina en la cara profunda de la cápsula a) Pulpa roja b) Ligamento esplenorrenal c) Trabéculas d) Cápsula fibrosa e) Parénquima esplénico. A. B. C. D. E. 29. Estructura que transporta vasos sanguíneos hasta y desde el parénquima a) Cápsula fibrosa b) Pulpa roja c) Trabéculas d) Cordones esplénicos e) Ligamento gastroesplénico. A. B. C. D. E. 30. ¿Cuál es el otro nombre que recibe el parénquima del bazo? a) Cápsula fibrosa b) Trabéculas c) Pulpa esplénica d) Cordones esplénicos e) Pulpa roja. A. B. C. D. E. 31. Estructura encargada de conectar el bazo con la curvatura mayor del estómago a) Trabéculas b) Cápsula fibrosa c) Ligamento esplenorrenal d) Ligamento gastroesplénico e) Hilio esplénico. A. B. C. D. E. 32. Estructura que conecta el bazo con el riñón izquierdo a) Ligamento gastroesplénico b) Hilio esplénico c) Cápsula fibrosa d) Ligamento esplenorrenal e) Trabéculas. A. B. C. D. E. 33. Estructura que contiene dentro de sí a los vasos esplénicos y se une al hilio en su cara medial a) Cápsula fibrosa b) Ligamento gastroesplénico c) Ligamento esplenorrenal d) Trabéculas e) Parénquima esplénico. A. B. C. D. E. 34. ¿Cuál es el límite izquierdo de la bolsa omental? a) El estómago b) La flexura cólica izquierda c) El hilio del bazo en su cara medial d) El ligamento esplenorrenal e) El riñón izquierdo. A. B. C. D. E. |