anatomofisiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomofisiologia Descripción: la enfermedad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades. patología. patogenia. etiologia. semiologia. rama que estudia las causas o agentes causales de las enfermedades: etiología. patogenia. patología. fisiopatologia. rama que estudia cómo actuan los agentes causales xa producir la enfermedad. etiologia. patogenia. fisiopatologia. semiologia. rama que estudia los agentes causales y cómo actúan. etiología. patologia. etiopatologia. patocronia. rama que estudia cómo se alteran las funciones del organismo ante la aparicion de la enfermedad: patogenia. fisiopatologia. semiologia. patocronia. rama que estudia el conjunto de signos y sintomas (manifestaciones) del organismo ante la aparicion de una enfermedad: patocronia. semiologia. etiologia. patogenia. rama que estudia las lesiones producidas por la enfermedad: semiologia. anatomia patologica. patocronia. patogenia. rama que estudia la evolucion de la enfermedad en el tiempo: semiologia. patocronia. anatomia patologica. etiologia. manifestacion patologica que cuenta el enfermo y que no es observable por el médico: sintoma. signo. sindrome. anamnesis. manifestacion patologica que se puede observar: sintoma. signo. los agentes causales pueden ser: mecanicos, fisicos y quimicos. mecanicos, fisicos, quimicos y seres vivos. mecanicos, fisicos, quimicos, seres vivos y biologicos. fisicos y quimicos. una tomografia axial computarizada (TAC) formaria parte, dentro de la historia clinica, de: anamnesis. exploracion fisica. pruebas complementarias. la fisioterapia es un tratamiento de tipo: medico. quirurgico. dietoterapico. los ruidos, vibracion, presion atmosférica o traumatismos son agentes causales: fisicos. mecanicos. el frio, calor, radiaciones o electricidad son agentes causales: fisicos. mecanicos. en la historia natural de la enfermedad, la fase de pródromos se incluye en el periodo: prepatogénico. patogénico subclínico. patogenico clínico. en el evolucion de la historia natural de la enfermedad hablamos de proceso intercurrente xa referirnos a: la misma enfermedad, que una vez totalmente curada reaparece. otra enfermedad que aparece una vez totalmente curada la primera. otra enfermedad que aparece antes de que la primera se haya curado totalmente. con respecto al pronóstico de una enfermedad, es cierto que: las letras "s.c" signfican salvo complicaciones. el pronostico reservado no indica un pronóstico ni bueno ni malo. todas son correctas. el olor particular del aliente en determinadas enfermedades es: signo. sintoma. sindrome. manifestaciones que se presenten en una persona en un momento concreto de su enfermedad formarán: un cuadro clinico. un pronostico. un sindrome. la prevención primaria cuya finalidad es limitar la aparicion de nuevos casos de una enfermedad, corresponde al periodo: patogénico. prepatogenico. patogénico clinico. cual es la finalidad de la prevencion terciaria: disminuir las secuelas a nivel fisico, psiquico y social. detectar la enfermedad. reducir o eliminar el riesgo de enfermar. un prodromo es: una enfermedad infecciosa. un tipo de prevencion secundaria. una enfermedad diagnosticada. las primeras manifestaciones poco claras de una enfermedad. una neoplasia es: un cancer maligno. un tumor benigno. la expansion de celulas cancerosas a traves de la sangre. a y b son correctas. si la cianosis afecta solo a los puntos distales sera: central. distal. periférica. la trisomia 21 o sindrome de Down es: un defecto congenito heredado. un defecto congenito ambiental. un tumor benigno. una prueba diagnóstica. la acondroplasia, la fibrosis quistica, hemofilia, distrofia muscular y celiaquia son: defectos congenitos heredados. defectos congénitos ambientales. ambas son correctas. la rubeola, varicela o la sifilis son: defectos congenitos heredados. defectos congenitos ambientales. ambas son correctas. la rubeola y la varicela son: virus. bacterias. agentes teratógenos. la sifilis es: un virus. una bacteria. la cianosis es: tono azulado de la piel y mucosas que aparece cuando la sangre que circula no contiene suficiente O2. salida repentina del contenido del estomago al exterior a traves de la boca. expulsion violenta del aire en los pulmones. las micosis son producidas por: virus. bacterias. hongos. parasitos. la metastasis pueden aparecer en: tumores malignos. infecciones. ambas son correctas. fiebre en la que la diferencia entre la temp max y min de las temp tomadas en 24 h supera 1ºC, y nunca llega a la temp normal, se denomina: remitente. recurrente. intercurrente. fiebre en la que se alternan periodos de fiebre continua con otros de temp normal, se denomina: remitente. recurrente. intemitente. nº de muertes por una enfermedad, en relacion con el nº de enfermos de esa enfermedad, se llama: mortalidad general. mortalidad de esa enfermedad. letalidad de esa enfermedad. dificultad xa respirar que se sufre al estar acostado y que se alivia al incorporarse: taquipnea. apnea. ortopnea. acumulo de liquido en una zona del organismo. edema. exantema. eritema. enrojecimiento de la piel. edema. eritema. exantema. erupcion de manchas rojizas que no desaparecen por la presión. edema. exantema. flictena. elevacion de la piel con contenido sólido: papula. pustula. flictena. elevacion de la piel cuyo contenido es pus: pustula. papula. macula. aparicion de uno o mas focos de lesion a partir de un foco primitivo, alejado de este. metastasis. metaplasia. macula. la prevencion secundaria actua en. fase patogenica, periodo subclinico. fase patogenica, periodo clinico. tipo de fiebre cuya diferencia entre la temp max y min no supera 1ºC, xo siempre supera los 38ºC. continua. remitente. recurrente. intermitente. tipo de fiebre en la que se alternan fases con fiebre y fases con temp normal. continua. intemitente. remitente. recurrente. tipo de fiebre cuya diferencia entre la max y min supera 1ºC y nunca alcanza la temp normal. remitente. continua. recurrente. intermitente. tipo de fiebre en la que se alternan periodos de fiebre continua con otros los temp normal. continua. remitente. recurrente. intermitente. las celulas se parecen poco a los tejidos, se dividen más rapido y tiene formas irregulares. tumores. cancer. las celulas se parecen mas a las de los tejidos originales, se dividen mas despacio y tiene formas regulares. tumor. cancer. transformacion de un tejido diferenciado en otro. metaplasia. metastasis. displasia. |