ANATOMOFISIOLOGÍA APARATO URINARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMOFISIOLOGÍA APARATO URINARIO Descripción: TEMA 19 (D) OPOSICIONES TCAE SACYL 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre los riñones, señala la respuesta correcta. Pesan entre 110-180 gr. Órganos situados en región torácica. El riñón izquierdo está más bajo que el derecho. La unidad estructural y funcional del riñón es el hepatocito. Estructura interna del riñón. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Cómo se llama la prolongación de la corteza renal?. Columna de Bertin. Pirámide de Malpighi. Cáliz menor. Cáliz mayor. Sobre el riñón: estructura que está formada por una red de capilares sanguíneos envueltos en una membrana llamada cápsula de Bowman. Corpúsculo renal. Asa de Henle. Túbulo colector. Túbulo contorneado distal. El tubo colector: Se unen entre sí para desaguar en los cálices de la pelvis renal. Es la continuación del asa de Henle. Constituido por la Cápsula de Bowman. Forma el glomérulo. Dónde se sitúan las diferentes partes de la nefrona. Corteza renal. Médula renal. Capas de los uréteres. 1. 2. 3. Partes de la vejiga. 1. 2. 3. 4. La uretra membranosa en el varón: Presenta un engrosamiento de fibras musculares esqueléticas. Mide 2,5 cm. Atraviesa el espesor de la próstata. Mide 3 cm. Localizada en el espesor del músculo del pene. Mide 15 cm. Termina en el meato urinario. Que NO se filtra en el proceso de filtración glomerular de la formación de orina. Células sanguíneas, moléculas de medio y alto peso molecular. Agua. Electrolitos. Moléculas de bajo peso molecular. Partes de la nefrona. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Señala las opciones correctas sobre la reabsorción tubular (4 correctas). En el túbulo contoneado proximal se reabsorbe 65-70% del sodio filtrado. En el asa de Henle se reabsorbe el agua y se produce una secreción neta de urea. En el túbulo contorneado distal se reabsorbe el sodio y el cloro. En el túbulo colector se reabsorbe el 60-70% de urea. En el túbulo colector tiene lugar el intercambio de sodio y potasio. En el asa de Henle tiene lugar la regulación definitiva del agua a favor de gradiente. En el túbulo contorneado proximal no se reabsorben glucosa ni aminoácidos filtrados. Que se reabsorbe en la porción delgada de la rama ascendente del asa de Henle. El sodio y cloro de forma activa y pasiva. El potasio por transporte activo. El agua. El sodio y se produce la secreción neta de urea. El aclaramiento renal. Todas son correctas. Mide la capacidad de los riñones para eliminar una sustancia plasma. Volumen de plasma que por acción depuradora de los riñones queda libre de esa sustancia un tiempo. Permite valorar el funcionamiento del riñon. Sobre la Hormona Antidiurética (ADH). Participa en la concentración de orina al aumentar la permeabilidad del túbulo colector para reabsorber el agua. Si no hay ADH el túbulo colector es impermeable al agua y puede reabsorberse en la orina. Si no hay ADH si forma orina Hipertónica. Todas son falsas. Sobre las características de la orina (5 correctas). Compuesta 90-95% agua. pH ácido 4,6-8. Densidad entre 1010-1030. Intervienen factores como la edad, talla y el ejercicio físico. La vejiga almacena entre 300-500 mL hasta 3-4 L. Micción: cantidad de orina medida en tiempo determinado. Volumen diario normal: entre 500-1000 mL/día. Si es orina diluida hay deshidratación. Color y características de la orina. 1. 2. 3. 4 y 5. Color y características de la orina. 6. 7. 8. 9. 10. Variaciones en la diuresis. OLIGURIA. POLIURIA. ANURIA. Variaciones en la composición de orina. GLUCOSURIA. PROTEINURIA. BACTERIURIA. HEMATURIA. LEUCOCITURIA. Variaciones en la micción. POLAQUIURIA. DISURIA. TENESMO VESICAL. INCONTINENCIA URINARIA. NICTURIA. ENURESIS NOCTURNA. RETENCIÓN URINARIA. Variaciones en el olor de la orina. Putrefacto. Dulzón. Patología renal: Existencia de cálculos en vías urinarias. Litiasis renal. Pielonefritis. Síndrome nefrítico. Incontinencia urinaria. Infección del tracto urinario superior que cursa con fiebre, dolor en fosa lumbar y disuria leve. Pielonefritis. Litiasis renal. Hipertrofia benigna de próstata. Insuficiencia renal. Que se observa en la imagen y que síntomas tiene. Hipertrofia de próstata: cursa con alteración del flujo urinario, tenesmo vesical o rectal. Insuficiencia renal: cursa con retención urinaria. Litiasis renal: cursa con cólicos renales. Hipertrofia de próstata: cursa con una obstrucción del tracto urinario superior. Sobre que patología del riñón están relacionados los siguientes términos: Azoemia y uremia. Insuficiencia renal. Pielonefritis. Incontinencia urinaria. Hipertrofia benigna de póstata. Sobre la insuficiencia renal (4 correctas). La insuficiencia renal aguda es una disminución repentina y casi completa de la función renal por deficiencia en la circulación o disminución de glomérulos o túbulos. La insuficiencia renal crónica es la etapa terminal, deterioro progresivo e irreversible de la función renal con incapacidad para la conservación del mantenimiento hidroelectrolítico. En el estadio terminal hay pérdidas de +90% de la función renal. La insuficiencia renal aguda se puede producir por una isquemia renal. No es un signo o síntoma de la insuficiencia renal crónica la aparición de edemas y la fatiga extrema. La insuficiencia renal aguda nunca es reversible. En la insuficiencia renal aguda el paciente es sometido siempre a diálisis o trasplante renal. |