Anatomofisiología y Patología básicas (Aparato urinario)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomofisiología y Patología básicas (Aparato urinario) Descripción: Anatomía, fisiología y patologías del Ap Urinario [FP Farmacia y Parafarmacia] |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El músculo detrusor... Constituye al esfínter urinario externo. Es el orificio de salida de la orina. Es un músculo localizado en la pared vesical. Todo lo anterior es falso. La evacuación diaria de más de 2,5 L de orina se denomia... Poliuria. Oliguria. Piuria. Hematuria. ¿Cuál de los siguientes términos hace referencia a la inflamación de la parénquima renal?. Glomerulonefritis. Litiasis renal. Sínfrome nefrítico. Pielonefritis. La mejor forma de definir la insuficiencia renal crónica es. Incapacidad transitoria de los riñones para realizar sus funciones. Aparición de un cólico nefrítico. Un deterioro progresivo e irreversible de la función renal. Urgente necesidad de transplantar un riñón. La cistitis consiste en. Una inflamación de la pared de la vejiga urinaria. La incapacidad de los riñones para realizar sus funciones. Un trastorno con el que se pierde capacidad de micción. Un trastorno ocasionado por la pérdida de proteinas en la orina. La capa de tejido conjuntivo que recubre externamente al riñón se llama. Médula suprarrenal. Cápsula renal. Médula renal. Corteza renal. El epitelio que recubre la vejiga es. Epitelio de transición. Epitelio escamoso simple. Epitelio de tampón. Epitelio estratficado ciliado. La bacteria más implicada en la etilogía de la cistitis es. Cándida albicans. Proteus. E Coli. Gonococo. Las pirámides de Malphigi forman parte de la. Todas son correctas. Corteza renal. Cápsula renal. Médula renal. ¿Cómo se denomina la parte de la nefrona con forma de U?. Asa de Henle. Cápsula de Bowman. Sistema colector. Túbulo contorneado distal. El peso aproximado de cada riñón es. 250g. 375g. 150g. 300g. Señala el orden correcto del sistema excretor. Cálices menores, cálices mayores, pelvis, uretra, vejiga, ureter. Cálices mayores, cálices menores, ureter, pelvis, vejiga, uretra. Cálices mayores, pelvis, cálices menores, vejiha, ureter, uretra. Cálices menores, cálices mayores, pelvis, ureter, vejiga, uretra. La uretra masculina. Tiene forma de S. Su mucosa está revestida por varios tipos de epitelio. Mide 15-20cm. Todas son correctas. El principal componente de la orina es. Urea. Agua. Sodio. Ácido úrico. El vaso que lleva la sangre en dirección al glomérulo renal se denomina. Arteriola eferente. Capilar renal. Arteriola aferente. Arteriora renal. ¿Qué compuesto NO es un agente hipertensor?. Angiotensina II. Renina. Prostaglandina. Todas son hipertensoras. Una escasez de bicarbonato en la orina producirá. Un pH muy alcalino. Un pH muy ácido. Un pH poco ácido. Un pH neutro. La enuresis infantil se diagnostica a partir de los. 5 años. 6 meses. 10 años. 6 años. La causa más frecuente de insuficiencia renal crónica es. Diabetes mellitus. Hipertensión arterial. Litiasis renal. Infección de orina. Un tratamiento de elección en la pielonefritis aguda es. Transplante de riñón. Antibióticos durante largos periodos de tiempo. Litotricia extracorpórea con ondas de choque. Analgésicos a largo plazo. Las glándulas suprarrenales se localizan respecto al riñón. Polo inferior. Polo superior. En su interior. No están en contacto. La uretra femenina mide. Cuatro veces más larga que la uretra masculina. 20-15cm. 3 - 2,5cm. Todas son falsas. Los cálculos renales más frecuentes son los de. Oxalato potásico. Oxalato cálcico. Sulfato cálcico. Sulfato potásico. El tipo de incontinencia de orina más frecuente es de. Imperiosa. De urgencia. Debilidad muscular o esfuerzo. Ninguna es correcta. La hematuria es una manifestación característica de. A) Glomerulonefritis. B) Síndrome nefrótico. C) Cáncer de vejiga. A y C son correctas. Los diuréticos contribuyen a reducir los edemas. Sí. No. A veces. Un pH por encima de 7 es... Neutro. Alcalosis. Acidosis. No existe. Respecto a la posición de los riñones. El izquierdo está más bajo que es derecho. Ambos están a la misma altura. El derecho está un poco más alto que el izquierdo. El derecho está un poco más bajo que el izquierdo. Cuál de estas partes no son del riñón. Cálices medianos. Cálices mayores. Zona cortical. Cálices menores. La nefrona es. Capaz de formar orina por sí sola. La unidad funcional del riñón. Una composición de un corpúsculo renal y un sistema tubular. Todas son correctas. Los dos tipos de nefronas son. Yuxtamedular y yuxtacortical. Rojas y blancas. Cortical y yuxtamedular. Yuxtablancas y cortirojas. Los uréteres conectan. La vejiga con la uretra. La vejiga con el exterior. La uretra con el exterior. La pelvis renal con la vejiga. La pelvis renal es. La unión de los cálices mayores y menores. La zona del riñón que conecta con el ureter. Una estructura con forma de embudo. Todas son correctas. Cada riñón está conectado con el aparato circulatorio a través de. Las arteriolas y venas aferentes. La arteria y vena renales. La arteria aorta y vena cava inferior. Las arteriolas y venas eferentes. Los riñones están separados de los órganos vecinos por. Capa de tejido conectivo. Capa de tejido graso. Cápsula adiposa renal. Todas son correctas. La vejiga es un órgano hueco situado. Parte inferior del abdomen, detrás del pubis. En mujeres, más alta que en los hombres. En hombres, anterior e impulsada hacia adelante. En la zona lumbar. Cuál no es una parte de la vejiga. Trígono. Cuello vesical. Cuerpo. Cuello membranoso. El esfínter urinario externo. A) Lo constituyen fibras musculares lisas. B) Es de contraccción involuntaria. A y B son ciertas. Todas son falsas. El esfínter urinario interno. A) Está constituido por fibras musculares estriadas. B) Es de contracción voluntaria. A y B son correctas. Todas son inciertas. La uretra. Se puede dividir en prostática, membrabosa y esponjosa. Es un conducto fibromuscular que transporta la orina de los riñones a la vejiga. Es igual en hombres y mujeres. Todas son verdaderas. Entre las funciones del riñón se encuentra. Todas son correctas. Regulación del pH. Control de la presión arterial. Control de la hemopoyesis. Cuál no es una etapa de la formación de la orina. La filtración. La síntesis de vitamina D. La excreción. La reabsorción tubular. Las prostaglandinas. Son hormonas hipotensoras. Producen vasodilatación. Aumentan el flujo renal. Todas son correctas. Hormonas que NO intervienen en la función renal. Aldosterona. EPO. Tiroxina. ADH. Qué es el tenesmo vesical. Sensación de necesidad de orinar que no desaparece. Micción dolorosa. Incapacidad para retener la micción. Necesidad de orinar muchas veces por la noche. La diuresis nula se llama. Oliguria. Anuria. Polaquiuria. Poliuria. El síndrome nefrótico. Puede formar edemas. Tiene como causa la diabetes. Puede provocar trombosis en la vena renal. Todas son correctas. Patología renal que produce inmunodepresión. IRA. Síndrome nefrótico. Cistitis. IRC. La hemodialisis es un tratamiento para. El síndrome nefrotico. La insuficiencia renal, aguda o cronica. Solo para insuficiencia renal aguda. Solo para insuficiencia renal crónica. Es una patología de los ureteres. Glomerulonefritis. Uretritis. Cistitis. Litiasis urinaria. La glomerulonefritis es la inflamación de los glomérulos renales. Su causa es. Una infección bacteriana. Consecuencia de la diabetes mellitus. Autoinmune por reacción inmunológica. La edad y el tabaquismo. Manifestaciones de la pielonefritis aguda: Oliguria, hematuria e hipervolemia. Edemss, proteinuria, hematuria e hipertensión. Cólico renal. Dolor dorsal, fiebre, escalofrios, disuria y piuria. El tratamiento para la litiasis urinaria incluye. Farnacológico para el dolor. Técnicas de uretroscopia. Litotricia extracorpórea con ondas de choque para romper los cálculos. Todas correctas. |