option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomofisiología y Patología básicas (Sistema endocrino)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomofisiología y Patología básicas (Sistema endocrino)

Descripción:
Sistema endocrino [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué patologías están ocasionadas por la hipersecreción de la hormona GH u hormona del crecimiento?. Gigantismo. Acromegalia. Hiperplolactinemia. Síndrome de Cushing. Enfermedad de Addison.

Es una patología causada por la hipersecreción de prolactina y que cursa con secreción inapropiada de sustancias similares a la leche por los pezones de mujeres y hombres: Hiperprolactinemia. Síndroma de Cushing. Enfermedad de Addison.

La insuficiencia ovárica prematura: Es una patología en la que los ovarios cesan en su funcionamiento hormonal antes de los 40 años de edad. Cursa con niveles de estróngenos muy bajos y síntomas similares a la menopausia, oligomenorrea, sequedad vaginal, insomnio, irritabilidad y sudoración nocturna. Existe una terapia hormonal de muy buenos resultados que combina la administración de estrógenos y progesterona. Todas son correctas.

¿En qué patología el tratamiento es la administración de testosterona?. Síndrome de Klinefelter. Acromegalia. Enfermedad de Addison.

Capas de la corteza suprarrenal: Zona glomerular. Zona fascicular. Zona reticular.

NO es una hormona esteroidea: Cortisol. Estrógeno. Aldosterona. Insulina.

NO es una hormona no esteroidea: Oxitocina. ADH. Tiroideas. Aldosterona.

Tipos de hormonas según sus efectos al unirse a sus receptores específicos: Hormonas activadoras o estimulantes. Hormonas inhibidoras.

¿Cómo se denominan las hormonas que actúan sobre otras glándulas para promover su activación?. Hormonas tróficas. Hormonas no tróficas. Hormonas estimulantes.

¿Cómo se denominan las hormonas que actúan directamente en los tejidos donde están sus células diana?. Hormonas no tróficas. Hormonas tróficas. Hormonas esteroideas.

Es INCORRECTO sobre la hormona tirotropina: Se denomina TSH o tiroestimulante. Es una hormona trófica por el lugar donde actúa. Estimula el desarrollo del tiroides y la secreción de hormonas tiroideas. Es segregada por la neurohipófisis.

Es INCORRECTO sobre las hormonas esteroideas: Son hormonas cuya estructura química deriva del colesterol. Son liposolubles. Tienen su receptor específico en la membrana de sus células diana, ya que no pueden atravesarla. Son ejemplos: cortisol, estrógeno y aldosterona.

Es CORRECTO sobre las hormonas no esteroideas: Se sintetizan a partir de aminoácidos. Son hidrosolubles y se transportan por la sangre ellas solas. Su receptor específico se encuentra en la membrana de sus células diana y desde ahí desencadenan una serie de reacciones químicas en el interior. Todas son correctas.

Tipos de células no esteroideas: Hormonas proteicas. Hormonas peptídicas. Hormonas derivadas de amionácidos.

Es el encargado de regular el metabolismo de todas las células: Sistema nervioso. Sistema inmunológico. Sistema endocrino.

El sistema endocrino tiene una acción más lenta que el sistema nervioso, al usar la sangre y la linfa como vehículo de transporte, pero sus efectos producidos son de mayor duración. Verdadero. Falso.

Las hormonas son sustancias químicas, producidas por las glándulas endocrinas, que actúan uniéndose a un receptor específico de las células diana. Verdadero. Falso.

Sobre la regulación de la secreción hormonal, es INCORRECTO: El control de la secreción hormonal se encuentra regulado por un circuito de retroalimentación negativa. Cuando una hormona ha alcanzado el nivel adecuado, las propias células diana envían señales para reducir su secreción. Un caso de retroalimentación positiva es a nivel hipofisiario, en el que la secreción de hormona trófica determina la secreción de más hormona trófica. La retroalimentación positiva son casos ilimitados en el tiempo.

¿Qué glándula endocrina se corresponde con las siguientes características: color rojizo, forma de alas de mariposa y un peso de 20-30 g ?. Tiroides. Paratiroides. Páncreas. Hipotálamo.

Es FALSO sobre la glándula tiroides: Está situada en el cuello, debajo de la piel y por encima del cartílago tiroides de la faringe. Histológicamente se organiza en forma de folículos revestidos por epitelio cúbico simple. Sintetiza las hormonas tiroideas y la hormona calcitonina. La tirotropina o TSH es la hormona trófica que estimula la glándula.

Hormonas secretadas por la glándula tiroides: Triyodotironina (T3). Tiroxina (T4). Calcitonina.

En el interior de la glándula tiroides existe una cavidad donde las hormonas producidas se almacenan antes de su liberación al torrente sanguíneo. Verdadero. Falso.

Hormonas segregadas por la adenohipófisis: GH u hormona del crecimiento. PRL o prolactina. TSH o tirotropina. ACTH o andrenocorticotropa. fSH o foliculoestimulante. LH o luteinizante. MSH o estimulante de los melanocitos. ADH o antidiurética.

NO es una hormona secretada por la neurohipófisis: ADH. Oxitocina. Inhibina.

Tipos principales de células endocrinas del páncreas: Células α. Células β. Células δ.

¿Cuál es una hormona hiperglucemiante?. Glucagón. Insulina. Glucógeno.

Las células alfa y beta del páncreas endocrino son sensibles a las concentraciones sanguíneas de glucosa y su actividad reguladora no está controlada por otros componentes endocrinos o nerviosos. Verdadero. Falso.

¿Qué hormona aumenta el nivel de glucosa en sangre, acelerando la degradación del glucógeno y la liberación de glucosa por el hígado?. Glucagón. Insulina. Somastostatina.

¿Qué hormona reduce el nivel de glucosa en sangre, incrementando la captación y utilización de glucosa por las células del organismo?. Glucagón. Insulina. Somastostatina.

¿Qué hormona inhibe el crecimiento y la fabricación y secreción de las otras dos hormonas pancreáticas principales?. Somastostatina. Insulina. Glucagón.

Glándula endocrina con forma de zanahoria, de unos 100g y 20-25 cm, que se extiende horizontalmente por detrás del estómago: Páncreas. Paratiroides. Hipófisis.

Zona más interna de las glándulas suprarrenales donde se produce la fabricación de catecolaminas, hormonas con efecto de aumentar la estimulación simpática del sistema nervioso autónomo: Médula suprarrenal. Corteza suprarrenal. Glomérulo suprarrenal.

¿Cuáles son las horomonas catecolaminas?. Adrenalina. Noradrenalina. Andrógenos. Aldosterona. Cortisol.

¿Qué hormona se conoce como la hormona del estrés?. Cortisol. Adrenalina. Noradrenalina.

Hormona fabricada en la corteza suprarrenal que actúa fomentando la reabsorción de sodio y agua en los riñones: Aldosterona. Cortisol. Andrógenos.

NO es una característica de la hormona cortisol: Permite la activación de situaciones de alerta, potenciando la movilización de grasas y proteínas para su transformación en glucosa. Es inmunosupresora, al disminuir el número de eosinófilos y linfocitos en sangre. No permite que la adrenalina y la noradrenalina lleven a cabo sus efectos.

Glándula pituitaria de 6g, situada por debajo del hipotálamo en la depresión del hueso esfenoides llamada 'silla turca': Hipófisis. Paratiroides. Tiroides.

Anatómicamente, la hipófisis se divide en 2 lóbulos: Lóbulo posterior. Lóbulo anterior.

NO es una hormona producida por los riñones: Eritropoyetina. Renina. Vitamina D. Cortisol.

Hormonas producidas en las gónadas femeninas (ovarios) : Estrógenos. Progesterona.

¿Qué hormona NO está vinculada con la fabricación y vaciado de leche?. Tiroxina. Progesterona. Prolactina. Oxitocina.

La ingestión insuficiente de yodo puede causar: Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Diabetes mellitus.

Cuando una fractura ósea consolida con dificultad, puede ser útil la administración de: Cortisol. Calcitonina. Aldosterona. Glucagón.

¿Qué hormona administrada en exceso puede causar el síndrome de Cushing?. Insulina. Aldosterona. Cortisona. Estrógenos.

NO es una manifestación propia de la diabetes mellitus: Polidipsia. Glucosuria. Oliguria. Poliuria.

¿Dónde se localizan los islotes de Langerhans?. En el páncreas endocrina. En la corteza suprarrenal. En el interior del ovario. En la superficie de los testículos.

NO es una hormona trófica: TSH. GH. T4. FSH.

¿Qué glándula endocrina tiene forma de pirámide?. Suprarrenales. Paratiroides. Tiroides. Páncreas.

Por cretinismo se entiende: Una anomalía de la corteza suprarrenal. Un hipotiroidismo en la edad infantil. Una variante de diabetes mellitus tipo 2. Una hipofunción grave de la glándula hipófisis.

La hormona paratiroidea o PTH: Es segregada en la glándula paratiroides por las células principales. Su secreción se activa cuando el nivel de calcio en sangre disminuye por debajo de valores normales. Actúa sobre los huesos y sobre los riñones para liberar calcio y favorecer su reabsorción, aumentando el nivel de calcio en sangre. Todas son correctas.

Hormonas secretadas por la neurohipófisis: ADH (vasopresina o antidiurética). Oxitocina. Prolactina. Foliculoestimulante. ACTH (adrenocorticotropa).

La hormona ADH tiene la función de... Estimular la retención de agua en el riñón. Estimular el desarrollo de la corteza suprarrenal y la secreción de sus hormonas. Aumenta los depósitos de calcio en los huesos, disminuyendo los de la sangre.

La oxitocina es una hormona que... Estimula las contracciones uterinas durante el parto. Estimula la eyección de leche desde los conductos galactóforos de la mama. Ambas son correctas.

Hormonas producidas en los órganos reproductores masculinos: Testosterona. Inhibina.

Hormonas producidas en los riñones: Eritropoyetina (EPO). Renina. Vitamina D.

Hormonas segregadas en el hipotálamo que regular la secreción de la hipófisis: Liberadora de la hormona del crecimiento. Inhibidora de la hormona del crecimiento. Liberadora de corticotropina. Liberadora de tirotropina. Liberadora de gonadatropinas. Liberadora de prolactina. Inhibidora de prolactina.

¿Qué patologías están relacionadas con el bocio?. Tiroideas. Hipofisarias. Pancreáticas.

Hormona que estimula la formación y actividad del cuerpo lúteo del ovario, que es lo que produce estrógenos y progesterona en la segunda mitad del ciclo menstrual; impide la menstruación si hay fecundación: Luteinizante (LH). Prolactina (PRL). Tirotropina (TSH).

Hormona que estimula a las células foliculares del ovario para generar un óvulo maduro y la secreción de estrógenos; en los testículos estimula la maduración espermática: Foliculoestimulante (FSH). Luteinizante (LH). Adrenocorticotropa (ACTH).

Hormona que estimula el desarrollo de la corteza suprarrenal (zona fascicular) y la secreción de sus hormonas: Adrenocorticotropa (ACTH). Folicoestimulante (FSH). Somatotropina.

Hormona secretada por la adenohipófisis que estimula el desarrollo de las mamas durante el embarazo y para iniciar la secreción láctea: Prolactina (PRL). Luteinizante (LH). Tirotropina (TSH).

¿Qué hormona estimula el crecimiento de huesos, músculos y otros tejidos?. La hormona GH. La hormona del crecimiento. La hormona somatotropina. Todas son correctas.

Manifestaciones clínicas del hipertiroidismo: Pérdida excesiva de peso. Aumento de la sudoración (diaforesis). Ojos saltones. Temblores y debilidad muscular. Aumento del ritmo cardiaco y nerviosismo. Piel amarillenta.

La obesidad en la parte superior del cuerpo y la denominada cara 'de luna llena' es una manifestación clínica de: El síndrome de Cushing. La enfermedad de Addison. La diabetes insípida.

¿Qué patología puede deberse a tumores hipofisarios que aumenten los niveles de ACTH, un exceso productivo de cortisol de las glándulas suprarrenales o un tratamiento prolongado de glucocorticoides repentinamente suprimido?. Síndrome de Cushing. Enfermedad de Addison. Hiperprolactinemia.

Las estrías cutáneas, la fatiga, la hipertensión arterial, la menstruación irregular y la impotencia masculina son manifestaciones clínicas de: Síndrome de Cushing. Enfermedad de Addison. Síndrome de Klinefelter.

Sobre la enfermedad de Addison es INCORRECTO: Es una patología caracterizada por la hiposecreción generalizada de las hormonas suprarrenales. No es de origen autoinmune. Causa debilidad muscular, pérdida de peso, hiperpigmentación cutánea e hipotensión arterial.

¿Qué es un adenoma?. Un tumor benigno del tejido glandular. Una hormona secretada por la hipófisis. Una enfermedad del páncreas.

¿Qué es INCORRECTO sobre la diabetes insípida?. Es otro tipo de diabetes mellitus. Se debe a la hiposecreción de ADH en la neurohipófisis. Puede deberse a un tratamiento previo, una inflamación o un tumor. Se manifiesta con una gran poliuria, a causa de la disminución en la reabsorción de agua en el riñóon.

Alteraciones causadas por el síndrome de Klinefelter: Hipogonadismo (testículos pequeños). Criptorquicia (ausencia del descenso de los testículos). Esterilidad por azoospermia. Tendencia al sobrepeso.

¿Qué patología es causada por una alteración cromosómica que solo afecta a los hombres y supone la existencia de un cromosoma X de más en el par sexual, lo que reduce la secreción de testosterona?. Síndrome de Klinefelter. Síndrome de Cushing. Enfermedad de Addison.

Síntomas relacionados con la diabetes mellitus: Poliuria. Polidipsia. Polifagia. Aumento del apetito pero pérdida de peso por consumo de grasas. Hiperglucemia. Glucosuria.

La diabetes mellitus de tipo 2 se considera una enfermedad multifactorial, influyendo la genética, el sedentarismo, la obesidad y la dieta rica en grasas. Verdadero. Falso.

Complicación de la diabetes que se caracteriza por descompensación metabólica que puede matar al paciente en pocas horas o días, por una falta o exceso de insulina, un esfuerzo físico inhabitual, no comer lo suficiente o una enfermedad concomitante: Complicación aguda. Microangiopatía diabética. Neuropatía diabética.

Complicación crónica de la diabetes en la que las paredes de los vasos de pequeño calibre se hacen más frágiles, por lo que la irrigación empeora y son frecuentes las hemorragias; afecta sobre todo a la retina y al riñón: Microangiopatía diabética. Macroangiopatía diabética. Neuropatía diabética.

Complicación crónica de la diabetes cuyo cuadro clínico es similar a la arteriosclerosis pero más precoz e intensa; mayor riesgo de infarto y trombosis cerebral, reducción de irrigación de miembros inferiores con dificultad de deambulación e incluso gangrena: Microangiopatía diabética. Macroangiopatía diabética. Neuropatía diabética.

Complicación crónica de la diabetes que afecta a todos los nervios periféricos (en especial a pies y tobillos), produciendo una reducción de la sensibilidad que origina úlceras indoloras y muy profundas de fácil infección: Neuropatía diabética. Macroangiopatía diabética. Microangiopatía diabética.

Tipos de diabetes mellitus: Tipo 1. Tipo 2.

Sobre el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, es INCORRECTO: Inicialmente es una dieta y ejercicio físico apropiados. Puede requerir administración de antidiabéticos orales. La mayoría de los pacientes pueden necesitar la administración de insulina. Nunca se recurrirá al trasplante de páncreas.

Denunciar Test