option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomofisiología y patología básicas. Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomofisiología y patología básicas. Tema 2

Descripción:
Estructuras anatómicas, regiones y cavidades corporales

Fecha de Creación: 2023/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hecho
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. La posición de referencia que se utiliza para describir el sitio o las diferentes partes del organismo se denomina: A. Anatómica. B. Decúbito supino. C. Erecta.

2. Los planos anatómicos: A. Son cortes imaginarios que se le practican al cuerpo o a una parte de él. B. Sirven para localizar todos los componentes del cuerpo humano. C. Ambas respuestas son correctas.

3. Los tres planos anatómicos se denominan: A. Sagital, frontal y horizontal. B. Frontal o coronal. C. Horizontal y sagital.

4. Según la Anatomía topográfica el cuerpo se divide en tres partes: A. Cráneo, cara y abdomen. B. Cabeza, tronco y extremidades. C. Tórax, cabeza y abdomen.

5. La cavidad abdominal: A. Alberga la mayor parte de los órganos del metabolismo y la excreción. B. Alberga la vejiga urinaria, el recto y algunos de los órganos del sistema reproductor. C. Alberga el corazón, los pulmones, las vías respiratorias y el esófago.

6. El diafragma: A. Es un tejido muscular que interviene en la respiración. B. Forma parte de la cavidad abdominal. C. Se encuentra en la cavidad craneal.

7. La extremidad superior está constituida por: A. Brazo, antebrazo y mano. B. Muslo, pierna y pie. C. Epigastrio e hipogastrio.

8. La cabeza está constituida por dos partes fundamentales: A. Tórax y abdomen. B. Cráneo y cara. C. Mediastino.

9. El epigastrio: A. Es una de las nueve regiones arbitrarias en que se divide el abdomen. B. Está formado por huesos y con un gran número de orificios (la boca, las fosas nasales o las cavidades de los ojos). C. Se conoce como cavidad pélvica.

10. El término anterior o ventral hace referencia: A. A una estructura que se encuentra delante de otra. B. Cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás. C. Para las extremidades hace referencia a la proximidad o lejanía del tronco.

11. El plano que divide al cuerpo en parte anterior y posterior es: A. Horizontal o transversal. B. Frontal, longitudinal o coronal. C. Sagital, vertical o anteroposterior.

12. Hablamos de proximal y distal: A. Para las extremidades hace referencia a la proximidad o lejanía al tronco. B. Cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás. C. Cuando una parte del cuerpo está más cerca o más lejos de la superficie del cuerpo.

13. La posición decúbito supino es: A. La posición de una persona que se encuentra de pie. B. La persona se encuentra boca abajo, recostado sobre un lateral de su cuerpo. C. La persona se encuentra boca arriba, tumbada sobre la espalda, con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo.

14. La posición decúbito ventral: A. Se encuentra de costado, tumbado sobre el abdomen, piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado. B. Consiste en decúbito lateral con una pierna flexionada. C. Entre decúbito lateral y prono.

15. La posición FOWLER consiste en: A. Tumbado sobre el dorso de su cuerpo, con los hombros en el límite de la cabecera de la cama o camilla, con la cabeza colgando fuera de la cama. B. En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 45º, con la cabeza más baja que los pies. C. El cuerpo se encuentra semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama con una inclinación de 45º.

16. La posición de shock: A. La persona se encuentra recostada boca arriba, se le levantarán las piernas unos 30 cm. B. La persona se encuentra recostada con una inclinación de 45 º, con la cabeza más alta que los pies. C. Es una variante del decúbito prono pero con las caderas levantadas un poco más que los hombros.

17. El movimiento de flexión de una extremidad consiste en: A. En describir con la articulación un ángulo. B. Retomar la extremidad a la posición habitual. C. Giro total o en forma de cono de una estructura sobre su propio eje interno o externo.

18. El movimiento de abducción consiste en: A. Separar las extremidades de la línea media del cuerpo. B. Acercar las extremidades a la línea media del cuerpo. C. Desplazar hacia debajo una parte del cuerpo.

19.El movimiento de pronación consiste en: A. Rotación interna del antebrazo. B. Orientación de la planta del pie al plano medio. C. Movimiento que se produce al extender el brazo y colocar la palma de la mano hacia arriba.

20. Los movimientos principales que realiza el brazo son: A. Supinación y pronación. B. Elevación y depresión. C. Oposición.

Denunciar Test