Anatomofisiología y patologías básica ilerna VT4-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomofisiología y patologías básica ilerna VT4-5 Descripción: Movimiento y percepción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El olfato que tipo de receptor es. Primario. Secundario. El gusto que tipo de receptor es : Primario. Secundario. Las células nerviosas se encuentran en el receptor. Primario. Secundario. Las células epiteliales especializadas se encuentran en el receptor: Primario. Secundario. Que criterios de clasificación tienen los receptores de tensión muscular, concentración del CO2, pH, etcetera. Estimulo interno. Estimulo externo. Que tipo de receptores tienen los receptores de tensión muscular, concentración de CO2, pH, etcetera. Propiorreceptor. Exterorreceptor. Los órganos de lo sentidos que tipo de criterios de clasificación tienen: Estímulo interno. Estímulo externo. Los órganos de lo sentidos que tipo de receptor le corresponde: Propiorreceptor. Exterorreceptor. El oído, equilibrio, etcetera que tipo de estimulo es: Mecánico. Térmico. Químico. Luminoso. Intenso. El oído, equilibrio, etcetera que tipo de receptor es: Mecanorreceptor. Termorreceptor. Quimiorreceptor. Fotorreceptor. Nociceptor. La piel que tipo de estimulo tiene: Mecanorreceptor. Termorreceptor. Quimiorreceptor. Fotorreceptor. Nociceptor. Olfato y gusto que tipo de estímulo es: Mecánico. Térmico. Químico. Luminoso. Intenso. El olfato, gusto que tipo de receptor es: Mecanorreceptor. Termorreceptor. Quimiorreceptor. Fotorreceptor. Nociceptor. El ojo que tiene de estimulo es. Mecánico. Químico. Térmico. Luminoso. Intenso. El ojo que tipo de receptor es: Mecanorreceptor. Termorreceptor. Quimiorreceptor. Fotorreceptor. Nociceptor. Receptores de dolor que tipo de estimulo es: Mecánico. Térmico. Químico. Luminoso. Intenso. Los receptores de dolor que tipo de receptor tienen: Mecanorreceptor. Termorreceptor. Quimiorreceptor. Fotorreceptor. Nociceptor. Receptores de la temperatura se llaman: Termorreceptores. Mecanorreceptores. Nociceptores. Receptores de la presión se llaman: Termorreceptores. Mecanorreceptores. Nociceptores. Los receptores del dolor se llaman. Termorreceptores. Mecanorreceptores. Nociceptores. Cómo se llama el oído que recoge las ondas sonoras, evita la entrada de agentes externos, donde se encuentra el tímpano. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Como se llama el oído que protege de los sonidos intensos, donde se encuentran los huesecillos del martillo, yunque y estribo. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Como se llama el Oído que trasforma las ondas sonoras en impulsos nerviosos, donde se encuentra el caracol y el aparato vestibular. Oído externo. Oído interno. Oído medio. El que transforma el sonido (ondas) en vibraciones transmitidas desde el oído medio hasta el oído interno se llama. Tímpano. Órgano de corti. Quien recoge la vibración y es lleva la información al SNC. Tímpano. Nervio acústico. El líquido que nutre y oxigena al ojo se llama. Humor acuoso. Córnea. Iris. Como se llama la capa externa que es una lente transparente en forma de vidrio. Humor acuoso. Córnea. Iris. Como se llama la capa de músculo que abre y cierra la pupila por donde entra la luz. Humor acuoso. Córnea. Iris. Como se llama la lente biconvexa que está situado tras el iris. Cristalino. Retina. Iris. Como se llama lo que da forma al ojo. Humor vítreo. Retina. Cristalino. Como los que tiene fotoreceptores visuales, conos y bastones. Humor vítreo. Retina. Córnea. Cual de la siguiente NO corresponde a los parpados. Repliegues de la piel que mantienen húmeda la superficie del globo ocular. Evita la entrada de partículas extrañas. Son glándulas lagrimales. En su borde encontramos las glándulas sebáceas y las pestañas. Cual de las siguientes No es una características del aparato lagrimal: Son glándulas lagrimales. Función protectora. Son los encargados de la movilidad del globo ocular. Que función realiza los músculos oculares: Función protectora. Los encargados de la movilidad del globo ocular. Como se llama lo que nos permite ver en distintas distancia y enfocar la imagen. Cristalino. Iris. Bastones. Como se llaman lo fotorreceptores del nervio óptico que perciben el blanco y el negro. Bastones. Conos. Como se llaman los fotorreceptores del nervio óptico que son capaces de discriminar diferentes longitudes de onda en forma de colores. Bastones. Conos. Como se llama la membrana que se encuentra en los quimiorreceptores de la nariz. Pituitaria amarilla. nervio olfativo. Como se llama la forma del hueso largo que esta formada, principalmente por hueso esponjoso y médula ósea roja. Epífisis. Diáfisis. Metáfisis. Cartílago articular. Como se llama la parte del hueso largo que esta constituida por un tubo por hueso compacto y médula ósea amarilla. Epífisis. Diáfisis. Metáfisi. Cartílago articular. Como se llama el hueso largo que es la porción que una la epífisis y diáfisis. Epífisis. Diáfisis. Metáfisis. Cartílago articular. Como se llama la parte del hueso largo, que con una capa fina del cartílago recubre la epífisis. Diáfisis. Metáfisis. Cartílago articular. Como se llaman los hueso de aspecto cúbico, su función es transmitir fuerza, son los huesos de la rotula y el hueso nasal. Cortos. Planos. Irregulares. Como se llaman los huesos que actúan como protectores de órganos o para la inserción muscular. son ejemplo de huesos planos como es el omóplato y el occipital. Cortos. Planos. Irregulares. Como se llama los huesos que tiene sus tres dimensiones diferentes, como son los huesos de las vértebras o los huesecillos del oído. Cortos. Planos. Irregulares. Como se llama la estructura del hueso que esta formada por una capa externa. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso. Médula ósea. Como se llama la estructura del hueso que se encuentra por debajo del tejido óseo compacto, en los huesos planos y corto ocupando todo el interior del hueso, mientras que en los huesos largos solo está en el interior de la epífisis. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso. Médula ósea. Como se llama la estructura del hueso que ocupa los huesos del tejido óseo esponjoso y el canal medular de la diáfisis de los hueso largos, teniendo una función hematopoyética, con el proceso que genera las células sanguíneas partiendo de una célula madre. tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjo. Médula espinal. Como se llaman el tipo de articulaciones fijas y que los huesos que la componen no se mueven. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Como se llama el tipo de articulaciones que presentan cierto movimiento, aunque muy limitado. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Como se llama el tipo de articulaciones que permiten el mover al máximo los huesos. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Como se llama la forma del músculo que tienen forma de huso y terminan en unos tendones, los músculos desempeñan la función flexora y extensora en las extremidades, como pueden ser los músculos del bíceps. Fusiforme o largos. Planos. Orbiculares. Cortos. Como se llama la forma del músculo que son reducidas dimensiones, como por ejemplo el musculo intercostal. Cortos. Orbiculares. Planos. Fusiforme o largos. Como se llama la forma del músculo que tiene forma de anillo y rodean orificios como la boca, el ano, etcétera. Fusiforme o largos. Planos. Orbiculares. Cortos. Como se llama la forma de los músculos que están formadas por fibras dispuestas en abanico o paralelamente unidas a los huesos o a la piel por aponeurosis. A este pertenecen la cabeza, el tronco, los pectorales, etc. Fusiforme o largos. Planos. Orbiculares. Cortos. Como se llama la enfermedad que consiste en la destrucción del tejido óseo viejo y la imposibilidad de creación de tejido óseo nuevo. Osteoporosis. Osteomalacia. Raquitismo. Artritis/artrosis. Contractura. Esguince. Como se llama la enfermedad que es un lento reblandecimiento de los huesos debido a la falta de vitamina D, que se da normalmente en personas mayores o tras numerosos embarazos. osteoporosis. osteomalacia. Raquitismo. Artritis /artrosis. Contractura. Esguince. Como se llama la enfermedad que es propia de la infancia, por carencias nutritivas relacionadas con la vitamina D y el calcio. Osteoporosis. Osqueomalacia. Raquitismo. Artritis/Artrosis. Contractura. Esguince. Como se llama la enfermedad que causa la inflamación de las articulaciones originada por el desgaste de las superficies implicadas. Osteoporosis. Osteomalacia. Raquitismo. Artritis. Artrosis. Contractura. Como se llama la enfermedad degenerativa causada por el desgaste de los cartílagos y la deformación de la articulación. Osteoporosis. Osteomalacia. Raquitismo. Artritis. Artrosis. Contractura. Esguince. Como se llama la enfermedad que causa rigidez muscular temporal por la pérdida de energía necesaria para la contracción. Osteoporosis. Osteomalacia. Raquitismo. Artritis. Contractura. Esguince. Como se llama la enfermedad que se produce por el desequilibrio de un hueso que produce un desgarro muscular. Osteoporosis. Osteomalacia. Raquitismo. Artritis. Contractura. Esguince. |