Anatomofisiología y Patologías Básicas (APB)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomofisiología y Patologías Básicas (APB) Descripción: Temas 1,2,3 - TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona el tejido celular con su espacio intercelular. Epitelial. Conjuntivo. Muscular. Nervioso. Relaciona el tejido celular con sus principales funciones. Epitelial. Conjuntivo. Muscular. Nervioso. La queratina proporciona resistencia en la piel, por ej. un callo o dureza debido a zonas de la piel expuestas a rozamiento , dónde se produce esta sustancia ?. En la epidermis. En la dermis. En el tejido subcutáneo. Dónde se encuentran las glándulas sebáceas productoras de grasas y las glándulas sudoríparas productoras de sudor ?. Epidermis. Dermis. Tejido Subcutáneo. De los tres tipos de tejido muscular , cuál tiene mayor capacidad de regeneración ?. muscular Estriado esquelético. muscular Estriado cardíaco. muscular Liso. El proceso por el cual una sola célula madre se divide para producir dos células hijas se denomina MITOSIS, cuales es el orden de sus fases básicas ?. Profase, metafase, anafase y telofase. Prosafe, anafase, metafase, telofase. Profase, telofase, metafase, anafase. Profase, metafase, telofase, anafase. Investiga el porqué, es decir, ¿cuáles son las causas de la enfermedad? ¿Qué la desencadena?. Etiología. Semiología. Patología. Fisiopatología. Va a tratar el CÓMO, ya que estudia las alteraciones en el funcionamiento del organismo en el curso de la enfermedad. Fisiopatología. Semiología. Patología. Etiología. Analiza el QUÉ ocurre, o las manifestaciones y fenómenos que ocasiona el trastorno. Semiología. Patología. Etiología. Fisiopatología. Relaciona: enfermedades hereditarias. enfermedades congénitas. enfermedades iatrogénicas. enfermedades idiopáticas. Es la sensación de decaimiento, de cansancio, de ‘falta de energía’. Astenia. Astemia. Asnesia. Amnesia. No será un signo .... Naúsea. Tos. Fiebre. Vómito. Las enfermedades transcurren por fases o períodos, cómo se denomina la última fase ?. Convalecencia. Declinación. Prodrómico. Incubación. Cuando aparecen los primeros síntomas y signos de forma vaga. La persona nota las primeras manifestaciones de la enfermedad: malestar general, cansancio, pérdida de apetito…. Periodo prodrómico. Periodo clinico. Periodo de incubación. Periodo de convalecencia. Para la medición de impulsos eléctricos se utilizan tres tipos de pruebas basadas en la medición de la actividad eléctrica de distintos órganos: La electrocardiografia. La electroencefalografía. La electromiografia. Las técnicas de diagnóstico a través de la imagen. El radiodiagnóstico. La tomografia axial computarizada (TAC),. La gammagrafía. La resonancia magnética nuclear (RMN). La ecografía. La endoscopia. Es imprescindible para el diagnóstico del cáncer. El estudio citológico y anatomopatológico. La resonancia magnética nuclear (RMN). La tomografia axial computarizada (TAC). La endoscopia y la ecografía. El esqueleto está formado por el conjunto de huesos del cuerpo y las articulaciones que existen entre ellos suman...... 226. 206. 196. 216. Los huesos largos tiene forma de cilindro alargado. De este tipo son los huesos de las extremidades. Diáfisis. Epífisis. Metáfisis. Se distinguen tres tipos de articulaciones, según el grado de movimiento que permiten: Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Las superficies de los extremos óseos están cubiertas por una banda de tejido cartilaginoso, llamada... cartílago articular. líquido articular. cápsula articular,. ligamentos. Marca los huesos del esqueleto axial que pertenezcan al cráneo: Frontal. Parietales. Occipital. Témporales. Etmoides. Esfenoides. Vómer. La mandíbula o maxilar inferior, que se articula con un hueso constituyendo la única articulación móvil del cráneo. De qué hueso hablamos ?. Temporal. Parietal. Maxilar superior. Esfenoides. Todos los huesos de la CARA son pares , excepto uno, márcalo: Vómer. Maxilar. Malar. Nasal. Palatino. Lacrimal. Los únicos huesos pares del cráneo son los ......márcalos. Parietales. Temporales. Maxilares. Lacrimales. Malares. La columna vertebral, que alberga en su interior un componente del sistema nervioso central, la médula espinal. Marca la afirmación incorrecta respecto a la cantidad de vertebras que posee la columna vertebral: Siete vértebras cervicales. Trece vértebras torácicas. Cinco vértebras lumbares. El sacro, que está formado por la fusión de cinco vértebras sacras. El coxis, es un hueso triangular de pequeño tamaño, formado por la unión de tres-cuatro vértebras. Cuántos pares de costillas forman las "costillas falsas" ?. Tres pares. Dos pares. Siete pares. Un par , las costillas flotantes. Señala la afirmación incorrecta: El tarso está formado por siete huesos que se articulan en su extremo distal con los huesos metatarsianos (Astrágalo, Calcáneo, Navicular, tres Cuneiformes y Cuboides). Los metatarsianos son los cinco huesos largos del empeine del pie, que se articulan con los extremos proximales de las falanges. El carpo está formado por ocho pequeños huesos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso). Los metacarpianos son cinco huesos largos, aunque de pequeña longitud, que se localizan en la palma de las manos. Todas las afirmaciones son correctas:. La unión de los músculos al hueso se hace a través de ... los tendones. los ligamentos. las articulaciones. las meninges. Existen zonas de la lengua con diferente sensibilidad ante un sabor determinado. Dónde percibe la lengua los sabores ?. Dulce y salado. Agrio. Amargo. Umami. Las alteraciones en cualquiera de las estructuras que intervienen en este complicado mecanismo provocan trastornos de la visión como. Miopía. Hipermetropía. Presbicia. Catarata. Membrana que separa el oído externo y el medio. Tímpano. Martillo. Yunque. Estribo. En él se distinguen dos partes: el caracol, relacionado con la audición, y el aparato vestibular, relacionado con el mantenimiento de la posición o el equilibrio. Oído interno. Oído medio. Oído externo. Por qué mecanismo de reproducción se reproduce una célula del hígado ? márca una o más de una: reproducción asexual. reproducción sexual. mitosis. meiosis. El carpo está formado por 8 pequeños huesos que se articulan en la muñeca con el radio y el cúbito, y distalmente con los metacarpianos. MÁRCALOS: Escafoides. Semilunar. Piramidal. Pisiforme. Trapecio. trapezoide. Hueso Grande. Hueso Ganchos. Navicular. Cuboides. El tarso está formado por 7 huesos que se articulan en su extremo distal con los huesos metatarsianos. MÁRCALOS: Ástragalo. Calcáneo. Navicular. Primer cuneiforme. Segundo cuneiforme. Tercer cuneiforme. Cuboides. Cuarto cuneiforme. Piramidal. El coxal es el hueso de la cadera. Se articula con el esqueleto axial a través del sacro, y con la extremidad inferior a través del fémur. En este hueso se distinguen tres partes, cuál NO: Cresta ilíaca. Isquión. Pubis. Pelvis. El sistema nervioso, desde el punto de vista ANATÓMICO, podemos decir que está formado por: Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso periférico puede dividirse en .... Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso vegetativo. Sistema nervioso central. SISTEMAS NERVIOSOS, RELACIONA SUS FUNCIONES : Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso autónomo o vegetativo. Sistema nervioso somático. Relaciona el tejido con sus características celulares: Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Tejido muscular. Tejido nervios. Contiene también muchas células pigmentadas. El pigmento se llama melanina y protege de los efectos nocivos resultantes de una exposición excesiva a los rayos solares. Epidermis. Dermis. Tejido subcutáneo. Los tejidos de sostén constituyen una variedad del tejido conjuntivo e incluyen los tejidos...márcalos: cartilaginoso. óseo. adiposo. sanguíneo. elástico. Compuesto por células cilíndricas muy largas, que pueden llegar a tener una longitud de hasta 30 cm. Están colocadas paralelamente unas a otras, y presentan unas bandas claras y oscuras alternantes, en forma de estrías transversales, y una gran cantidad de núcleos en la zona periférica de la fibra muscular. El tejido muscular estriado esquelético. El tejido muscular estriado cardíaco. El tejido muscular liso. Está formado por células alargadas, también con estriaciones transversales como el músculo esquelético, pero sólo con uno o dos núcleos en una posición central. Es el músculo del corazón, de contracción rítmica, intensa e involuntaria. El tejido muscular estriado cardíaco. El tejido muscular estriado esquelético. El tejido muscular liso. Constituido por células fusiformes y alargadas, de núcleo alargado y cuyo citoplasma está ocupado prácticamente en su totalidad por miofilamentos. Es de contracción lenta e involuntaria, y forma el músculo que se encuentra en las paredes de algunos órganos huecos. El tejido muscular liso. El tejido muscular estriado cardíaco. El tejido muscular estriado esquelético. No forma parte de la neurona: Dentritas. Nucleolo. Cuerpo neuronal. Axón. Epitelio. Realizan una función de soporte de las neuronas y participan en otras importantes funciones, como su defensa y nutrición. Células de Glía. Dentritas. Axón. Cuerpo neuronal. Señala la afirmación incorrecta: Un sistema se define estrictamente formado por un único tipo de tejido que realizan actos completamente diferentes. un aparato está constituido por más de un tejido con una función específica. los aparatos presentan inicio y fin (aparato digestivo, respiratorio..). los sistemas son un circuito cerrado, no tiene fin ni inicio (sistema nervioso, sistema circulatorio..). Todas las respuestas son correctas. Su función principal consiste en mantener la postura corporal y llevar a cabo el movimiento. Sistema muscular. Sistema esquelético. Sistema nervioso. |