option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomofisiología y patologías básicas UD2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomofisiología y patologías básicas UD2

Descripción:
Técnico en emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una persona que está tumbada boca abajo está en: En posición de Sims. En decúbito supino. En decúbito lateral. En decúbito prono.

La zona comprendida entre el hombro y el codo se denomina: Región palmar. Región antebraquial. Región braquial. Región deltoidea.

Observando a una persona que está en posición anatómica estándar, la «línea» imaginaria que la cruza perpendicular al suelo es: El eje horizontal. El eje transversal. El eje vertical. El eje sagital.

La membrana que recubre la cavidad abdominal se denomina: Pericardio. Mediastino. Membrana abdominal. Peritoneo.

En la posición anatómica estándar la persona se encuentra: De pie, con los brazos levantados 90° lateralmente y los pies dirigidos hacia adelante. De pie, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos vueltas hacia delante y los pies dirigidos hacia delante. Tumbada boca arriba, con los brazos separados 90° y los pies dirigidos hacia arriba. Tumbada boca arriba, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos y los pies hacia arriba.

El movimiento de alejar una extremidad del eje del cuerpo se denomina: Extensión. Abducción. Pronación. Aducción.

El plano frontal divide el cuerpo en: Anterior y posterior. Superior e inferior. Proximal y distal. Derecha e izquierda.

En la posición de Trendelemburg, la persona se encuentra: En decúbito supino pero inclinada de manera que los miembros inferiores están más elevados que la cabeza. Semisentada, con el respaldo formando un ángulo de unos 45°, y con las piernas ligeramente flexionadas. En decúbito supino pero inclinada de manera que la cabeza y los miembros superiores están más elevados que los miembros inferiores. Con el peso del cuerpo descansando sobre la clavícula, el húmero y el ilion.

Disminuir el ángulo formado por una articulación es un movimiento de: Supinación. Circunducción. Aducción. Flexión.

El estómago es ... en relación a la columna vertebral: Lateral. Ventral. Caudal. Dorsal.

La anatomía topográfica se centra en: El estudio microscópico de los tejidos. La clasificación histológica de los órganos. Las regiones del cuerpo y las relaciones entre los órganos en cada región. La función fisiológica de los sistemas orgánicos.

En la región de la cabeza, el cuello contiene principalmente: Riñones y glándulas suprarrenales. Pómulos y mandíbula. Corazón y vasos principales. Huesos del carpo y metacarpo.

El esófago se localiza en: Región torácica, parte posterior. Región abdominal, epigastrio. Cavidad craneal. Extremidades superiores.

La cavidad que contiene el encéfalo es la: Cavidad torácica. Cavidad pélvica. Cavidad craneal. Cavidad abdominal.

La cavidad dorsolateral que incluye la médula espinal es la: Cavidad abdominal. Cavidad espinal. Cavidad abdominalopélvica. Cavidad torácica.

El hipogastrio se localiza: Por encima del epigastrio. A nivel de los flancos. En la parte inferior central del abdomen. En el cuadrante superior izquierdo.

La circunducción combina: Aducción y flexión exclusivamente. Flexión, extensión, abducción y aducción. Rotación y pronación. Elevación y descenso.

La pronación del antebrazo implica: Movimiento lateral de la muñeca. Dirigir la palma hacia adelante. Rotación medial llevando el dorso de la mano hacia adelante. Flexión del codo acompañada de rotación.

El movimiento de ponerse “de puntillas” corresponde a: Flexión dorsal. Flexión plantar. Extensión del tobillo. Pronación.

El plano que divide el cuerpo en derecha e izquierda es el: Plano frontal. Plano transversal. Plano sagital. Plano oblicuo.

Un movimiento en eje transversal se asocia principalmente con: Flexión y extensión. Rotación medial y lateral. Pronación y supinación. Elevación y descenso.

La posición de Semiprona o de Sims se caracteriza por: Decúbito lateral con columna muy flexionada. Intermedia entre prono y lateral, con el tronco apoyado en almohadones. Sentado con el tronco a 30°. Piernas flexionadas y separadas sobre camilla.

La posición Semifowler implica: Cabeza a 45°. Cabeza a 30°. Paciente en posición prono. Tronco completamente vertical.

En la posición ginecológica, el sacro se apoya sobre: Los pies del paciente. La camilla, con muslos y rodillas flexionados y separados. Una silla rígida. Un soporte lateral externo.

La posición genupectoral se usa cuando el paciente: Está de pie con soporte dorsal. Se arrodilla sobre la camilla flexionando tronco y apoyando manos. Se coloca con la cabeza elevada 45°. Se sitúa sobre el abdomen con piernas extendidas.

Hipocondrio derecho.

Señala donde está el epigastrio.

Señala el flanco o vacio izquierdo.

Señala la fosa iliaca derecha.

Denunciar Test