option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMOFISIOLOGÍA REPASO T.5/6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMOFISIOLOGÍA REPASO T.5/6

Descripción:
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del aparato digestivo?. a) Regular la temperatura corporal. b) Obtener nutrientes de los alimentos para la actividad del cuerpo. c) Eliminar el dióxido de carbono de la sangre. d) Producir hormonas para el crecimiento.

¿Qué proceso implica el movimiento de los alimentos a través del tubo digestivo?. a) Ingestión. b) Absorción. c) Transporte. d) Evacuación.

¿Cuál de las siguientes NO es una parte del tubo digestivo?. a) Faringe. b) Esófago. c) Tráquea. d) Intestino grueso.

¿Qué estructura controla la salida del alimento del estómago hacia el intestino delgado?. a) Cardias. b) Píloro. c) Hiato. d) Ano.

¿Qué enzima gástrica digiere las proteínas?. a) Amilasa. b) Lipasa. c) Pepsina. d) Bilis.

¿En qué parte del intestino delgado se vierten las secreciones del hígado y páncreas?. a) Íleon. b) Yeyuno. c) Duodeno. d) Ciego.

¿Cuál es la función principal del intestino grueso?. a) Absorber nutrientes. b) Digerir proteínas. c) Absorber agua y formar las heces. d) Producir bilis.

¿Qué glándula accesoria produce la bilis?. a) Glándulas salivales. b) Páncreas. c) Hígado. d) Vesícula biliar.

¿Qué enzima pancreática digiere las grasas?. a) Amilasa pancreática. b) Tripsina. c) Lipasa pancreática. d) Quimiotripsina.

¿Cuál de los siguientes síntomas indica una hemorragia en el intestino delgado o colon proximal?. a) Hematemesis. b) Rectorragia. c) Melena. d) Pirosis.

¿Qué condición se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel y mucosas?. a) Dispepsia. b) Ictericia. c) Diarrea. d) Gastritis.

¿Cuál es una causa común de la pancreatitis?. a) Mala comida. b) Infecciones bacterianas. c) Alcohol o cálculos biliares. d) Estrés.

¿Qué estructura del riñón recoge la orina de cada papila?. a) Corteza renal. b) Médula renal. c) Cálices. d) Pelvis renal.

¿Cuál es la unidad funcional del riñón donde se forma la orina?. a) Uréter. b) Nefrona. c) Vejiga. d) Uretra.

¿Qué condición se caracteriza por la presencia de sangre en la orina?. a) Piuria. b) Coluria. c) Hematuria. d) Poliuria.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO está asociado con la insuficiencia renal crónica?. a) Alteraciones en el volumen de orina. b) Problemas sanguíneos. c) Aumento de la agudeza visual. d) Infecciones frecuentes.

¿Cuál es el principal síntoma de la litiasis renal?. a) Polaquiuria. b) Disuria. c) Cólico nefrítico. d) Incontinencia urinaria.

¿Qué sistema utiliza hormonas liberadas al torrente sanguíneo para regular las funciones del cuerpo?. a) Sistema nervioso. b) Sistema digestivo. c) Sistema endocrino. d) Sistema circulatorio.

¿Cómo se regula la producción hormonal?. a) Por impulsos nerviosos. b) Por la ingesta de alimentos. c) Por retroalimentación. d) Por la temperatura corporal.

¿Cuál de las siguientes glándulas NO forma parte del sistema endocrino?. a) Hipófisis. b) Tiroides. c) Glándulas salivales. d) Suprarrenales.

¿Qué hormona estimula el crecimiento?. a) Tiroxina. b) Insulina. c) Hormona del crecimiento (GH). d) Cortisol.

¿Dónde se almacena y libera la oxitocina?. a) Adenohipófisis. b) Neurohipófisis. c) Hipotálamo. d) Tiroides.

¿Qué hormona regula el metabolismo general del cuerpo?. a) Hormona paratiroidea (PTH). b) Tiroxina. c) Insulina. d) Glucagón.

¿Qué hormona aumenta la glucosa en sangre?. a) Insulina. b) Glucagón. c) Cortisol. d) Aldosterona.

¿Dónde se producen los estrógenos y la progesterona?. a) Testículos. b) Suprarrenales. c) Ovarios. d) Páncreas.

¿Qué hormona facilita la entrada de glucosa a las células?. a) Glucagón. b) Insulina. c) Cortisol. d) Adrenalina.

¿Cuál es un síntoma de la diabetes mellitus?. a) Bradicardia. b) Hipotensión. c) Poliuria. d) Anorexia.

¿Dónde ocurre la fecundación?. a) Útero. b) Ovario. c) Trompas de Falopio. d) Vagina.

¿Qué hormona mantiene activo el cuerpo lúteo del embarazo?. a) Estrógeno. b) Progesterona. c) Hormona Gonadotropa Coriónica (HGC). d) Oxitocina.

¿Cuál es la función del miometrio?. a) Recibir al óvulo fecundado. b) Producir hormonas sexuales. c) Permitir las contracciones del parto. d) Conectar el útero con el exterior.

¿Qué hormonas controlan el ciclo menstrual?. a) Oxitocina y prolactina. b) Estrógeno y progesterona. c) FSH y LH. d) Insulina y glucagón.

¿Qué ocurre en la fase lútea del ciclo ovárico?. a) Crecimiento de los folículos. b) Liberación del óvulo. c) Formación del cuerpo lúteo y producción de progesterona. d) Menstruación.

¿Cuál es el primer signo de la pubertad en las niñas?. a) Aparición del vello púbico. b) Primera menstruación. c) Aumento de mamas. d) Ensanchamiento de pelvis.

¿Qué hormona es responsable de los cambios masculinos en la pubertad?. a) Estrógeno. b) Progesterona. c) Testosterona. d) Insulina.

¿Qué estructura transporta los espermatozoides desde el escroto a la cavidad abdominal?. a) Uretra. b) Conducto deferente. c) Epidídimo. d) Vesículas seminales.

¿Cuál es la función de la próstata?. a) Producir espermatozoides. b) Almacenar espermatozoides. c) Producir secreción que forma el semen. d) Permitir la erección.

¿Cuál de las siguientes NO es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)?. a) Sífilis. b) Gonorrea. c) Candidiasis. d) Gastritis.

La laringe forma parte del aparato respiratorio, y el páncreas es una glándula accesoria del aparato digestivo, pero aunque vierte sus secreciones en el tubo digestivo, no forma parte de él. Verdadero. Falso.

El ácido clorhídrico mantiene el pH ácido en el interior del estómago, necesario para que se lleve a cabo la acción de los enzimas gástricos. Verdadero. Falso.

El íleon, al que le corresponden los últimos tres o cuatro metros de longitud. Comunica con el intestino grueso a través de una compuerta, denominada válvula ileocecal. Verdadero. Falso.

Denunciar Test