Anatomofisiología - El Sistema Nervioso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomofisiología - El Sistema Nervioso Descripción: Test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué produce la coloración blanquecina de la sustancia blanca?. Axones. Dendritas. Somas. Mielina. ¿Dónde encontramos la sustancia gris?. Superficialmente en el encéfalo. Interior de la médula. Ganglios nerviosos. Todas son correctas. ¿De qué está compuesta la sustancia blanca?. Mielina. Axones. Dendritas cortas. Ninguna es correcta. ¿Qué son las meninges?. Son los huesos del cráneo que protegen al encéfalo y forman un ovoide, en el que distinguimos la bóveda y la base del cráneo. Son tres membranas situadas entre los huesos y el SN. Es un líquido transparente que llena los espacios entre el SN, las meninges y los huesos. Son los que llevan la información al SNC y por los que circula la información en ambos sentidos. ¿Por qué está protegido el SNC?. Los nervios, columna vertebral y cervicales. Médula espinal, tronco encefálico y bulbo raquídeo. Los huesos, las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Cerebelo, diencéfalo y tálamo. En el SNP se distingue: Mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo. Tálamo, hipotálamo e hipófisis. Nervios motores, nervios motores y nervios mixtos. Área promotora, área prefrontal y área motriz del lenguaje. ¿Qué es el Sistema Nervioso?. Es un sistema de neuronas que reciben estímulos. Conjunto organizado de células que reciben estímulos, los procesan y emiten una respuesta. Conjunto desorganizado de células que reciben estímulos. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de célula forma una red estructural y funcional que protege y nutre a las neuronas?. Célula de la Glía. Neurona. Célula de Schwann. Cuerpo celular. ¿Por dónde sale el impulso nervioso que transmite una neurona?. Dendritas. Mielina. Terminal del axón. Nodo de Ranvier. ¿Qué tipo de neuronas transmiten respuestas desde el SNC hasta los distintos órganos?. De conexión. Aferentes. Eferentes. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina a las fibras del SNP?. Tractos. Nervios. Cisuras. Lóbulos. ¿Qué paso de la red neuronal es correcto?. Cada neurona recibe impulsos de varias neuronas y las envía a otras. Todas juntas integra una enorme red tridimensional con un número inmenso de circuitos neuronales interrelacionados. En estos circuitos, muchos axones y dendritas recorren juntos un trayecto determinado. Todas son correctas. ¿Qué parte ocupa la sustancia gris de la médula espinal?. La parte sensitiva. La parte central. La parte motora. Ninguna es correcta. Es la base del cerebro, por debajo de los hemisferios: Cerebro. Cerebelo. Diencéfalo. Tronco del encéfalo. ¿Qué nos encontramos dentro del diencéfalo?. Tálamo e hipotálamo. Cerebro y cerebelo. Tálamo, hipotálamo e hipófisis. Ninguna es correcta. El hipotálamo y la hipófisis forman a la vez parte del…. Sistema nervioso y endocrino. Sistema cardiovascular. Sistema digestivo. Todas son correctas. Está unido a la cisura interhemisférica en la profundidad por un haz de fibras nerviosas: Corteza cerebral. Cuerpo calloso. Tálamo. Hipotálamo. ¿Dónde se encuentra el tronco del encéfalo?. Por debajo del cerebelo y por encima del cerebro. En la base del cráneo, por debajo del cerebro y por delante del cerebelo. Entre la médula espinal y el cerebelo. En la parte superior del cráneo, por encima del cerebro. ¿Cuáles son las 3 partes que forman el tronco del encéfalo?. Meninges, líquido cefalorraquídeo y médula espinal. Cuerpo central, lóbulos cerebelosos y mesencéfalo. Mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo. Bulbo raquídeo, protuberancia y médula espinal. ¿Cuál es la parte más voluminosa del encéfalo?. Cerebro. Diencéfalo. Encéfalo. Todas son correctas. ¿Cuál es la cisura más importante que divide la corteza en dos hemisferios (derecho e izquierdo) pero no los separa completamente?. Cisura hemisférica. Cisura interhemisférica. Cisura calcarina. Cisura parietoccipital. ¿A qué se asemeja la organización del cerebelo?. A la del cerebro. A la del encéfalo. A la diencéfalo. Ninguna es correcta. La sustancia gris está en…. En el resto del cerebro. En el hemisferio. En la médula espinal. En la superficie. El sistema nervioso parasimpático…. Permite la relajación después de la alarma y restaura la situación previa a ella. Deprime la respiración y el bombeo cardíaco, estimula al aparato digestivo, incluyendo la defecación. Estimula la producción y la emisión de orina y en general, permite la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el descanso y el sueño. Todas son correctas. ¿De qué se encarga el Sistema Nervioso Simpático?. Involucrado en la acción de hablar. Segrega una sustancia llamada mielina. Prepara al organismo para enfrentarse a una amenaza, ya sea luchando o huyendo. Ninguna es correcta. Dilata los bronquios, las pupilas y aumenta los latidos del corazón ante una situación de peligro. Sistema Nervioso Simpático. Sistema Endocrino. Sistema Nervioso Parasimpático. Ninguna es correcta. Fases del funcionamiento del Sistema Nervioso: Recogida de información, procesamiento de la información y emisión de la respuesta. Procesamiento de la información, emisión de la respuesta y actuación. Recogida de información, procesamiento de la información y actuación. Emisión de la respuesta y actuación. ¿Qué es un estímulo?. Una acción que se produce de manera automática. Cualquier cambio en el ambiente que nuestros receptores nerviosos son capaces de captar. Respuestas del SN en forma de movimiento. Coordinación de algunas actividades motoras complejas, como mantener el equilibrio o ir en bicicleta. ¿Qué tipos de estímulos existen?. Primario y secundario. Complejo o simple. Externo e interno. Voluntario o autónomo. ¿Cuál es el objetivo de las respuestas del SN?. Intervenir en las funciones llamadas voluntarias e involuntarias. Ayudar al organismo a adaptarse al ambiente y satisfacer sus necesidades en cada momento. Preparar al organismo para enfrentarse a una amenaza. Ninguna es correcta. ¿Qué se lleva acabo mediante el SN autónomo?. Respuestas conscientes. Respuestas inconscientes. Respuesta glandular. Todas son correctas. El SN voluntario o somático intervienen en las funciones llamadas…. Involuntarias o conscientes. Voluntarias o involuntarias. Voluntarias o conscientes. Ninguna es correcta. ¿A dónde llegan los impulsos?. A) A la médula espinal. B) A los centros nerviosos de la médula. C) Al encéfalo. B y C son correctas. La médula espinal es principalmente…. Una carretera de paso de impulsos nerviosos sensitivos o motores. Estímulos en sentido ascendente y descendente. El encargado de coordinar. El encargado del estado de ánimo. Los actos reflejo simples se controlan desde…. Cerebro. Cerebelo. Médula espinal. Tronco encefálico. Un acto reflejo es…. Una acción que se produce de manera automática ante la presencia de un estímulo. Un movimiento coordinado. Una expresión de emociones. Ninguna es correcta. Las neuronas de conexión están en…. A) Centros nerviosos de la médula. B) Tronco encefálico. C) Encéfalo. A y C son correctas. ¿Qué partes presenta la sustancia gris de la médula espinal?. Las astas anteriores. Las astas posteriores. Las astas laterales. Todas son correctas. ¿Qué forma la sustancia blanca de la médula espinal?. A) La vía ascendente. B) La vía descendente. C) Las astas laterales. D) A y B son correctas. ¿Hacia dónde van los nervios craneales?. Hacia el tronco. Hacia las extremidades. Hacia la cara, el cuello y el tronco. Hacia la columna vertebral. ¿Cuántos pares de nervios raquídeos hay?. 25. 30. 31. 32. Los nervios raquídeos son: Mixtos. Sensitivos. Motores. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la sinapsis?. Dos masas voluminosas unidas por una comisura gris. Parte central que al corte transversal rodea al conducto epéndimo. Conexión funcional entre neuronas que transmiten el impulso nervioso de unas a otras. Líquido transparente que llena los espacios del SNC, meninges y los huesos. ¿En qué se divide el SNC?. SN Somático, vegetativo y autónomo. SN Simpático y Parasimpático. SN Voluntario o somático y autónomo o visceral. Encéfalo y médula espinal. ¿En qué se divide el SN Somático?. Nervios craneales y espinales o raquídeos. Cerebro y cerebelo. Corteza cerebral y diencéfalo. Tálamo e hipotálamo. ¿Cuántos pares tienen los nervios craneales?. 24. 18. 12. 34. ¿Cómo se llama el espacio que hay entre una neurona y otra?. Espacio medular. Espacio sináptico. Espacio craneal. Espacio meníngeo. Selecciona la FALSA: Los pares craneales y espinales forman parte del SNC. Los ventrículos cerebrales son cavidades. El líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos craneales. Las meninges son membranas de tejido conectivo que cubren todo el SNC. ¿Qué puede ocasionar un ictus hemorrágico?. A) Hemorragia. B) Infarto cerebral. C) Derrame cerebral. A y C son correctas. ¿A qué afecta la Paraparesia Espástica Tropical?. Médula espinal. Sistema digestivo. Sistema óseo. Ninguna es correcta. ¿En qué cromosoma se encuentra la Neurofibromatosis?. 24. 32. 17. 45. ¿Cómo se diagnostica el Párkinson?. Analítica. TAC. Resonancia magnética. Todas son correctas. ¿Dónde se manifiesta con frecuencia la ELA?. Manos. Pies. Extremidades. Todas son correctas. ¿Qué es el Herpes Simple?. Una enfermedad hereditaria. Una enfermedad infecciosa de tipo vírica. Una enfermedad infecciosa del tipo bacteriana. Ninguna es correcta. ¿Cuántos tipos de ictus hay?. Isquémico y hemorrágico. Isquémico y vascular. Coagulado e isquémico. Todas son correctas. ¿Cómo se manifiesta la Parasomnia?. Aumento de la frecuencia cardíaca, sudoracón importante, diálogo con otras personas, respiración agitada y calambres en las piernas. Sonambulismo, bruxismo nocturno y pesadillas. Parálisis del sueño, despertar confuso, enuresis nocturna y terrores nocturnos. Ninguna es correcta. ¿Cuál es uno de los criterios que utilizan para diagnosticar el Síndrome de Tourette?. A) Tics motores. B) Tics que comenzaron antes de los 18 años. C) Tics que son producimos por medicamentos. B y C son correctas. ¿Qué tipos de tratamientos existen para compartir el Síndrome de Tourette?. A) Terapia conductual. B) Medicamentos. C) No existe tratamiento. A y B son correctas. Señala cuál no es un signo de Huntington. Movimientos oculares lentos o inusuales. Movimientos espasmódicos o de contorsión involuntarios. Problemas musculares, como rigidez o contracturas musculares. Facilidad para hablar. La enfermedad de Huntington…. Es una enfermedad hereditaria a causa de la mutación de un gen. No es una enfermedad hereditaria. Es una enfermedad bastante frecuente y suele afectar a la mayor parte de la población. Según va progresando sus síntomas se hacen menos evidentes. ¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?. Dificultad para recordar eventos, para concentrarse, planificar o resolver problemas. Movimientos espasmódicos o de contorsión involuntario. Mala memoria, cansancio, cuello o mandíbulas rígidas. Sudoración, temblores, aumento del ritmo cardíaco. ¿Cuál de estas opciones sobre la Esclerosis Múltiple es la correcta?. La vaina de mielina se destruye con la inflamación y cicatrización. Se puede producir en cualquier localización de la sustancia gris o blanca. Es una enfermedad crónica y autoimmune. Todas son correctas. |