option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatoo parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatoo parcial 2

Descripción:
ah valer

Fecha de Creación: 2024/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estas sinapsis puede mejorar o inhibir la transmisión sináptica axodentritica o axosomática. Axodentríticas. axoaxónicas. axosomáticas.

Elemento sanguineo cuya elevación se identifica con afecciones bacterianas severas: Neutrófilo. Eosinófilo. Basófilo. Monocito.

Del plasma sanguíneo podemos asegurar lo siguiente: La mayoría de proteínas plasmáticas son secretadas por el hígado. La mayoría de proteínas plasmáticas son secretadas por la medula ósea. Plasma sangúineo es sinonimo de suero sanguíneo. las proteinas plasmaticas responsables de la presion osmotica son las inmunoglobulinas.

Sustancias inertes como los pigmentos de melanina, lipofusina y gotitas de lípido, se encuentran en la siguiente parte celular: Lisosomas. Mitocondrias. Complejos de Golgi. Inclusiones.

Estructuras del oído medio. Excepto. Yunque. Membrana timpánica. Martillo.

Cuando mencionamos a las neuronas multipolares, hacemos referencia al siguiente criterio de clasificación de las neuronas: La disposición o cantidad de prolongaciones. La longitud del axón. La forma del pericarión. La función que realizan:.

Son células pequeñas activas en la formación y el mantenimiento de la mielina en el sistema nervioso central: Astrocito. Microglia. ependimocitos. oligodendrocitos.

Estructuras de la vía visual. Excepto: Neurona bipolar. Neurona ganglionar. Cuerpo geniculado medial.

Envía la información de la sensación cutánea al cerebelo: Fascículo espinotálamico. Fascículo Espinotectal. Fascículo Espinoolivar. ascículo vestíbuloespinal.

Los fascículos ascendentes del cordón anterior de la sustancia blanca son: Espinocerebeloso, espinotalámico y corticolespinal. Corticolespinal, rubroespinal y retículoespinal. Reticuloespinal medial, vestíbulo espinal y corticoespinal anterior. Espinotectal, espinoolivar y espinotalámico ventral:.

La propicepción consciente de la cabeza tiene su tercera sinapsis en la estructura siguiente. Núcleo ventral posterolateral del tálamo. Radiación talmémica. Giro postcentral cortical. Núcleo ventral posteromedial del tálamo.

Entre las globulinas del plasma sanguíneo que intervienen en el sistema inmune tenemos: Betaglobulina. Alfaglobulinas. Todas son correctas. Gammaglobulinas.

En el arco reflejo es considerada la vía final común: Neurona motora alfa. Neurona internunciales. Neurona motora gamma. Todas son correctas.

Estructuras consideradas refractantes o refrigentes de la luz. EXCEPTO: Humor vítreo. Esclerótica. Córnea.

De las neuronas motoras gamma podemos afirmar lo siguiente: Solamente se encuentran en fibras extrafusales del huso neuromuscular. Solamente se encuentran en musculo liso. Solamente se encuentran en las fibras intrafusales del huso neuromuscular. Solamente se encuentran en el musculo cardíaco. Se encuentran en general en el músculo estríado.

Estructuras que pertenecen a la túnica vascular. Excepto. Epitelio pigmentario. Cuerpo ciliar. Coroides.

La asimetría de la médula espinal se debe a la presencia de mas fibras de fasciculo descendente en el lado mas grande. ¿Cual de los siguientes es?. Fasciculo vestíbuloespinal. Fascículo Reticuloespinal. Fascículo Rubroespinal. Fascículo corticoespinal.

Función donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad profunda inconsciente: Núcleo propio. Núcleo de la columna de Clarke. Núcleo anteroexterno. Sustancia gelatinosa.

¿Qué de las clulas es considerado centro trófico?. Núcleo. Cuerpo. Nucleolo. CItoplasma. Llamen a dios.

Función cuando llevan los impulsos de la neurona sensitiva a la neurona motora: Sensitivas o aferentes. Motoras o eferentes. De asociación o internunciales o intercalares.

De las neuronas aferentes primarias podemos afirmar lo siguiente: Solamente se encuentran en el ganglio de la raízdorsal de los nervios espinales. Solamente conducen aferencias propioceptivas. Solamente se encuentran en los nervios craneales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se encarga de movimiento de cabeza y reflejos de ojos cuando llega la información visual: Fascículo espinotectal. Fascículo espinotalámico. Fascículo espinoolivar. Fascículo vestíbuloespinal.

¿por medio de cual estímulo pasa de una parte de la célula a otra, en este caso, de un sitio a otro de la neurona?. Excitabilidad o irritabilidad. Conductibilidad. Transmisibilidad. Plasticidad.

Estructuras de la vía auditiva. Excepto: Colículo inferior. Cuerpo geniculado lateral. Nervio coclear.

Lleva la información de tacto grueso y presión. Fascículo espinotalámico. Fascículo espinotectal. Fascpiculo espinoolivar. Fascículo vestíbuloespinal.

La propiocepción consciente de los brazos tiene su segunda sinapsis en la estructura siguiente: Núcleo gracil. Núcleo cuneiforme. Núcleo grácil y cuneiforme. Núcleo ventral posterolateral talámico.

Son las células de morfología heterogénea que proporcionan sostén físico y metabólico a las neuronas del SNC: Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Ependimocitos.

Los fascículos descendentes del cordón anterior de la sustancia blanca son los siguientes: Espinotectal, espioolivar y espinotalámico ventral. Corticoespinal, rubroespinal y retículoespinal. Retículoespinal medial, vestíbuloespinal y corticoespinal anterior. Espinocerebeloso, espinotalámico y espinoretícular.

Area donde se modifica la estructura de la cadena peptídica de la hemoglobina fetal al adulto: Higado. Bazo. Medúla ósea. Saco vitelino. Regimen de excepción.

Elemento sanguíneo cuya elevación se identifica con afecciones parasitarias. Neutrófilo. Eosinofilo. Basófilo. Monocito.

Las siguientes formaciones que dependen o se continúan de la fascia lata, EXCEPTO ☠. Tracto iliotibial. Membrana interósea. tabiques intermusculares del muslo. Fascias cribiforme. Fascia crural. Ninguna de las anteriores. Saludos desde merilan.

La médula espinal presenta dos abultamientos o intumesencias, relacionadas a la inervación de los miembros a nivel torácico y sacrococcígeo. Verdadero. Falso.

Los siguientes músculos del pie son inervados por los ramos del nervio tibial, EXCEPTO. Músculo abductor del hállux. Músculos lumbricales. Músculos Interóseos. Músculo cuadrado plantar. Músculo abductor del dedo pequeño. Músculo extensor corto de los dedos.

Los nervios espinales o raquídeos que se originan de la médula espinal, a partir de una raíz posterior motora y una anterior sensitiva. v. F.

En relación a la cabeza corta del bíceps femoral, seleccione la afirmación INCORRECTA. Es parte de los músculos isquiotibiales del compartimiento posterior del muslo. SU origen no esel mismo que el resto de músculos de su compartimiento. Se inserta en la cabeza de la fíbula. Participa en la flexión de la pierna. Su inervación está a cargo del componente peroneal común del nervio ciático.

De los siguientes músculos se insertan en el trocánter mayor del femur, EXCEPTO ☠. Músculo glúteo medio. Músculo glúteo mayor. Músculo glúteo menor. Músculo piriforme. Músculo obturador interno.

Nervio mixto aporta la sensibilidad a la piel de la cara, cornea, mucosa nasal, dientes, motor para los musculos masticadores. Nervio Olfatorio. Nervio troclear. Nervio hipogloso. Nervio trigémino. Nervio abducens. Nervio oculomotor. Nervio vestíbulococlear. Nervio fascial. Nervio vago.

De las articulaciones de la cintura pélvica y cadera, clasifique la que se considera una sindesmosis: Articulación lumbosacra. Articulación sacroilíaca anterior. Sínfisis del pubis. Articulación coxofemoral. Articulación sacroilíaca posterior. Alo chikit@.

Los siguientes músculos de la pierna son inervados por el nervio peroneo profundo, EXCEPTO ☠. Músculo tibial posterior. Músculo tibial anterior. Músculo extensor largo de los dedos. Músculo extensor largo del hállux. Ninguno de los anteriores.

Las siguientes estructuras forman parte de la linea continua que separa los miembros inferiores del abdomen, espalda y periné. EXCEPTO ☠. Cresta ilíaca. Tuberosidad isquiática. Espina iliaca anteroinferior. Rama isquiopúbica. Ligamento inguinal.

En el adulto, el extremo inferior de la médula espinal, el cono medular llega a nivel de L1-L2, sin embargo puede finalizar a un nivel alto como T12 o bajo como en L3. V. F.

El músculo pectíneo forma parte del siguiente límite del triángulo femoral: Límite medial del triángulo femoral. Limite lateral del triángulo femoral. Base del triángulo femoral. Parte medial del suelo del triángulo femoral. Parte lateral del suelo del triángulo femoral.

Las estructuras siguientes son parte del contenido de la fosa poplítea, EXCEPTO: Arteria poplítea. Vena pop´litea. Terminación de la vena safena mayor. Nervio tibial. Nervio fibular común. Todas las anteriores forman parte de la fosa poplítea. Culpa de Bukele si no viene esta.

Se considera el más fuertede los ligamentos intrínsecos de la capsula articular coxofemoral: Ligamento pubofemoral. Ligamento de la cabeza del fémur. Ligamento isquiofemoral. Ligamento redondo. Ligamento Iliofemoral. Ninguno de los anteriores.

Los siguientes músculos de la región glutea son inervados por los nervios glúteos superior o inferior, EXCEPTO ☠. Músculo tensor de la fascia lata. Músculo piriforme. Músculo glúteo mayor. Ninguno es inervado por los nervios glúteos. Todos son inervados por los nervios glúteos.

. De los siguientes músculos del compartimiento medial del muslo, seleccione el único que participa en la aducción, flexión y extensión del muslo. Músculo aductor largo. Musculo aductor mayor. Musculo grácil. Musculo obturador externo. Musculo aductor corto. Ninguno participa en los tres movimientos mencionados.

La médula espinal comienza desde el agujero magno del hueso occipital, como prolongación de la médula oblongada, parte caudal del tronco encefálico. F. V.

De los músculos del compartimiento anterior del muslo, seleccione el unico que participa en la flexión del muslo: Músculo vasto medial. Musculo vasto lateral. Musculo intermedio. Musculo recto femoral. dos participan en la flexión del muslo.

Los cóndilos femorales y cóndilos tibiales son superficies articulares que pertenecen a la siguiente articulación: Articulación talocrural. Articulación femoropatelar. Articulación de la rodilla. Articulación tibioperonea proximal. Articulación de la cadera. Articulación transversa del tarso.

El movimiento completo de la "eversión del pie" se produce por la acción de (solamente selecciona UNA): A) Músculo tercer fibular. B) Músculo fibular largo. C) Músculo Fibular corto. D) Músculo fibular anterior. E) Músculo fibular posterior. F) A, B y C son correctas. G) B y C son correctas. H) D y E son correctas. I) Todas son correctas. Ya no puedo Martha.

En tema de irrigación selecciona las arterias que irrigan la regulación de la cadera. Arteria circunfleja femoral medial. Arterias circunfleja femoral lateral. Arteria para el ligamento de la cabeza del fémur. Arteria circunfleja escapular. A,B,C. A,C,D. D,B,C.

TENGO HAMBRE. SI, TE LLEVO POLLITO. NELL, NO HAY COMIDA.

Denunciar Test