option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatorrepaso 2.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatorrepaso 2.2

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2019/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hoja anterior de la fascia renal. Fascia de Toldt 1. Fascia de Gerota. Fascia de Zuckerkandl. Fascia de Treitz. Ninguna.

Cuerpo adiposos pararrenal. Gerota. Zuckerkandl. Toldt 1. Treitz. Ninguna.

En qué porción se encuentra el ligamento de Navarro. Porción suprahiliar Riñón derecho. Porción infrahiliar Riñón derecho. Porción suprahiliar Riñón izquierdo. Porción infrahiliar Riñón izquierdo. Ninguna.

A qué nivel se origina las arterias renales. T12. L1. L2. T11. Ninguna.

Arterias que se anastomosan con arteriolas provenientes de las arterias suprarrenales, ováricas o testiculares, lumbares frénicas inferiores hasta la aorta. Materializan el arco arterial exorrenal. Suprarrenal inferior (Capsular). Ramas ureterales. Capsuloadiposas. Renal Izquierda. Ninguna de las anteriores.

Medida aprox, de cada riñón,. 10-12cm. 5-8cm. 3-5cm. 8-9com. Ninguna.

Espesor aprox, de cada riñón,. 10-12cm. 5-8cm. 3-5cm. 8-9com. Ninguna.

Ancho aprox, de cada riñón,. 10-12cm. 5-8cm. 3-5cm. 8-9com. Ninguna.

Espesor aprox de la cápsula fibrosa de los riñones. 6mm. 5mm. 1mm. 3mm. Ninguna.

En dónde se encuentran las columnas de bertini. Entre las pirámides renales. Entre los cálices menores. En la pelvis renal. No existen. Ninguna de las anteriores.

De qué porción provienen las pirámides de Malpigui. Cápsula fibrosa. Médula. Corteza. No existen. Ninguna.

Está ausente en el recién nacido. Fascia renal. Cápsula fibrosa. Cápsula adiposa del riñón. Fascia de Zukerkandl. Ninguna.

Separan al riñón de la transcavidad de los epiplones. Cola del Páncreas. Raíz esplénica. Polo inferior del Bazo. Fundus gástrico. Sólo la primera y la segunda. Todas las anteriores.

Longitud de la arteria renal derecha. 2-3cm. 3-5cm. 5-7cm. 7-8cm. ninguna.

Ramas de las arterias renales excepto. Capsular inferior. Ramas ureterales. Capsuloadiposas. Capsular superior. Todas. Ninguna.

Las arteriolas aferentes del glomérulo son ramas directas de estas arterias. Arterias lobulares. Arterias arcuatas. Arterias Interlobulillares. Arterias segmentaras. Ninguna.

Plano relativamente avascular que se suele usar como abertura para la nefrotommía. Línea de Hyrt. Línea pectínea. Arco exorrenal. Arco intrarrenal. Ninguna.

Dónde se origina el sistema venoso renal. Venas corticales radiadas. Estrellas de Verheyden. Venas interlobulaes. Venas interlobulillares. Ninguna.

Qué drenan las venas rectas del riñón. Corteza. Médula. Cálices menores. Cálices mayores. Ninguna.

Participa en la constitución de la vena hemiácigos por medio de la anastomosis de Tuffier y Lejars. Vena renal izquierda. Vena renal derecha. Venas corticales radiadas izquierdas. Venas renales rectas izquierda. Ninguna.

Vena utilizada como vía extrarrenal de drenaje al sistema ácigos. Venas cólicas. Vena subcostal. Vena suprarrenal izquierda. Vena porta. Ninguna.

Longitud aprox, de los ureteres. 30-35cm. 40-45cm. 20-25cm. 15-20cm. Ninguna.

Relación lateral en la porción sacroilíaca de uréter. arteria Testicular u ovárica. nervio genitofemoral. arterias ilíacas comunes. raíz secundaria del mesocolon sigmoide. las primeras dos. las últimas dos.

Elementos que separa al uréter del plano muscular del obturador interno y elevador del ano, en la porción pelviana, excepto. Arteria umbilical. Ganglios linfáticos. Eje vasculonervioso obturador. Arteria vesical inferior. Ninguna.

En la porción yuxtavesical cruza al úreter por delante y arriba. Conducto deferente. Arteria uterina. Eje vasculonervioso obturador. Fascia pelviana visceral. Todas. Ninguna.

En el segmento retroligamentoso, qué estructura cruza el uréter. Conducto deferente. Arteria uterina. Eje vasculonervioso obturador. Arteria umbilical. Todas. Ninguna.

Pasa por debajo del uréter en el segmento infraligamentoso. Arteria uterina. Arteria vaginal. Venas profundas de la base del ligamento ancho. Nervios del plexo hipogástrico inferior. Ninguna. Todas menos la primera.

Trígono vesical. Triángulo de Pawlik. Triángulo de Lieutaud. Triángulo de marcille. Triángulo de Farabeuf. Ninguna.

En qué porción del testículo se encuentra el cuerpo de Highmoro. Posterosuperior. Posteroinferior. Posteroinferior. Anterosuperior. Ninguna.

En el cordón espermático, dónde se encuentra la arteria testicular. Porción fonicular. Grupo posterior. Grupo anterior. epidídimo. Ninguna.

En el cordón espermático, dónde se encuentra el plexo pampiriforme. Porción fonicular. Grupo posterior. Grupo anterior. epidídimo. Ninguna.

En el cordón espermático, dónde se encuentra el conducto deferente. Porción fonicular. Grupo posterior. Grupo anterior. epidídimo. Ninguna.

En el cordón espermático, dónde se encuentra la arteria cremastérica y del conducto deferente. Porción fonicular. Grupo posterior. Grupo anterior. epidídimo. Ninguna.

Características del conducto deferente excepto. Conduce el semen. Vascularización escasa. Rica inervasión. Hace peristalsis. Todas. Ninguna.

Arteria principal del conducto deferente. Arteria Vesical. Arteria Genito deferencial. A. Arteria Genitovesical. A. Vesiculodeferencial (Arteria del conducto deferente). Ninguna.

La arteria principal del conducto deferente es rama directa de. A. Epigástrica Inferior. A. Iliaca externa. A. Umbilical. Arteria Femoral. Ninguna.

Se encuentra en relación lateral a las vesículas seminales. Próstata. Recto. Plexo venoso vesical y prostático. Conducto deferente. Ninguna.

Longitud de los conductos eyaculadores. 4cm. 15mm-20mm. 15cm-20cm. 4mm. Ninguna.

Características de los conducto eyaculadores excepto. Su abertura es a un lado derecho e izquierdo del utrículo prostático. Pared de músculo liso. Una capa de mucosa. Lo irrigan y lo inervan las redes prostáticas. Ninguna.

Peso aproximado de la próstata. 8cm. 8g. 6g. 10g. Ninguna.

Cara de la próstata que está en relación con la fascia pelviana y el músculo elevador del ano. Cara anterior. Cara posterior. Cara(s) inferolaterales. Cara superior (Base de la próstata). Todas.

con qué se relaciona el vértice de la próstata. Centro tendinoso (Cuerpo perineal). Lámina Sacrorrectogenitopubiana. Ligamento puboprostático. Plexo de Santorini. Ninguna.

Elementos del hiato urogenital excepto. Ligamento arqueado del pubis. Ligamento de Henle. Músculo transverso profundo del periné. Fascia pelviana. Ninguna.

Arteria prostática principal. Arteria Genitovesical. Arteria Vesiculodeferencial. Arteria Rectal media. Todas. Ninguna.

Tiene relaciones estrechas con los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. Fascia Superficial. Túnica albugínea. Fascia de Buck. Dartos. Ninguna.

Inerva al músculo cremaster. Plexo Hipogástrico Inferior. Nervio Ilioinguinal (Plexo lumbar). Rama Genital del Nervio Genitofemoral. Plexo hipogástrico superior. Ninguna.

Ligamento Escrotal. Fascia espermática Interna. Fascia espermática externa. Túnica vaginal. Músculo cremáster. Ninguna.

Las arterias cutáneas del escroto de dónde vienen?. Arterias Pudendas Externas. Arterias Pudendas Interna. Arteria Cremastérica. Epigástrica Inferior. Todas.

Da origen a la arteria Cremastérica. A. Circunfleja. A. Pudenda Externa. A. Pudenda Interna. A. Epigástrica Inferior. Todas.

De dónde proviene la arteria deferencial. A. Aorta. A. Femoral. A. Umbilical. Arteria Ilíaca Externa. Ninguna.

Sus ramos terminales irrigan el epidídimo y la extremidad inferior del testículo. Arteria funicular (Cremastérica). Arteria espermática. Arteria deferencial. Arteria epigástrica inf. Ninguna.

Longitud del ovario. 2.5 - 4.5 mm. 1 - 2cm. 2.5 - 4.5cm. 1 - 2 mm. Ninguna.

Límite posterior /atrás de la fosa de Krause. Vasos Ilíacos internos y el uréter. Inserción parietal del ligamento ancho. Vasos ilíacos externos. Vasos umbilicales. Ninguna.

Límite abajo de la fosa de Krause. Vasos Ilíacos internos y el uréter. Inserción parietal del ligamento ancho. Vasos ilíacos externos. Vasos umbilicales. Ninguna.

Límite arriba/superior de la fosa de Krause. Vasos Ilíacos internos y el uréter. Inserción parietal del ligamento ancho. Vasos ilíacos externos. Vasos umbilicales. Ninguna.

Límite adelante/anterior de la fosa de Krause. Vasos Ilíacos internos y el uréter. Inserción parietal del ligamento ancho. Vasos ilíacos externos. Vasos umbilicales. Ninguna.

Atraviesa la fosa Ovárica de Krause. Nervio Obturador. Vasos Ilíacos externos. Nervio Ilioinguinal. Plexo Lumbar. Ninguna.

Longitud aprox, del istmo uterino. 1mm. 1cm. 2cm. 3cm. Ninguna.

Medidas del cuello del útero. 8 a 12mm de largo por 2 a 2.5cm. 7 a 10mm de largo por 3 a 4.5cm. 6 a 10mm de largo por 3 a 4.5cm. 6 a 10cm de largo por 3 a 2.5cm. Ninguna.

De dónde proviene la arteria del ligamento redondo. Arteria Hipogástrica. Arteria Torácica Interna. Epigástrica Superior. Epigástrica Inferior. Ninguna.

Aseveración incorrecta. La arteria uterina presenta ramas ureterales. Las ramas helicinas tienen una división primaria en una rama anterior y posterior, que en conjunto se encargan de irrigar al cuerpo del útero. Las arterias ácigos de la vagina vienen de la arteria uternia. Las ramas helicinas destinadas al cuello son más cortas y se pueden originar del borde medial de éste. Ninguna.

A cuántos cm, la arteria uterina llega debajo de la trompa uterina. 1-2. 3-4. 4-5. son 1-2 mm. Ninguna, llega encima de la trompa uterina.

Qué tipo de anastomosis se da entre la rama tubárica de la arteria uterina y la arteria ovárica. Por convergencia. Anastomosis plexiforme. Anastomosis transversla. Por inosculación. Ninguna.

La cara superior del ligamento rectouterino con qué se continúa. La vertiente posterior del ligamento ancho. La vertiente lateral del ligamento ancho. Porción posterior del fondo de saco vaginal. Recto. Ninguna.

Se introduce entre el útero y el recto, por detrás de la porción posterior del saco vaginal. Cara superior del ligamento utero sacro. Cara inferior del ligamento rectouterino. Cara superior del ligamento uterolumbar. Cara inferior del ligamento vesicouterino. Ninguna.

Con qué estructura se confunde la base del ligamento uterosacro. Fondo de saco vaginal. Vertiente posterior del ligamento ancho. Base del ligamento ancho. Recto. Ninguna.

Altura aprox, de la glándula suprarrenal. 30mm. 25mm. 7mm-8mm. 12mm. Ninguna.

Ancho aprox, de la glándula suprarrenal. 30mm. 25mm. 7mm-8mm. 12mm. Ninguna.

Espesor aprox, de la glándula suprarrenal. 30mm. 25mm. 7mm-8mm. 12mm. Ninguna.

Peso aprox de la glándula suprarrenal. 8g. 10g. 7g. 12g. Ninguna.

Denunciar Test