option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANCLAS Y CADENAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANCLAS Y CADENAS

Descripción:
TTE DE FRAG A TTE DE NAVIO

Fecha de Creación: 2018/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES UNA PALANQUETA DE HIERRO CON UNO DE SUS EXTREMOS TERMINADO EN OREJA DE MARTILLO, SIRVE PARA HACER PALANCA SOBRE LA CADENA Y QUE ENGRANE BIEN EN MOLINETES Y MORDAZAS, O LIBRE LAS OBSTRUCCIONES. PIE DE CABRA. BARRA. PALA.

ES UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS, SE UTILIZA CON EL MISMO FIN QUE EL GANCHO DE MANO: CABO DE GANCHO. GARFIO. MANDARRIA.

ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, LA PARTE MÁS AGUDA DE LA UÑA DEL ANCLA: PICO DE LORO O PAPAGAYO. BRAZO. CEPO.

ES UNO DE LOS TRES FACTORES DE RENDIMIENTO DEL ANCLA: LA FORMA DE LAS UÑAS. LA FORMA DE LOS BRAZOS. LOS MATERIALES.

SE INSERTA ENTRE LA CADENA Y EL ANCLA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE: RAMAL GIRATORIO. ORINQUE. GRILLETE.

ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, LA SUPERFICIE SENSIBLEMENTE PLANA QUE LIMITA A LA UÑA POR SU PARTE INTERIOR. PESTAÑA. CARA. BRAZO.

ES UN CABO DE PEQUEÑA MENA QUE UNE EL BOYARÍN CON EL ANCLA: ORINQUE. RABIZA. CALABROTE.

ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MÁQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE. CABRESTANTE. WINCHE. GRUA.

EN ESTE TIPO DE ANCLA LOS BRAZOS PUEDEN BASCULAR: ANCLA SIN CEPO. ANCLA CON CEPO. ANCLA DE PATENTE.

ES LA DENOMINACIÓN DEL EXTREMO FINAL DE LA CADENA, QUE SE UNE AL FIRME DEL BARCO EN LA CAJA DE CADENAS POR MEDIO DE UN GRILLETE: MALLA. FIRME. CHICOTE.

¿CÓMO SE LLAMA EL ANCLA ADICIONAL QUE SE UTILIZA EN CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE LA DE LEVA?. ANCLA DE RESPETO. ANCLA DE PATENTE. ANCLA FLOTANTE.

SE UTILIZA PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS: MANDARRIA. BICHERO. ESTROBO.

ES CUANDO UN BUQUE VA PARA ATRÁS AL FONDEAR O ESTAR YA FONDEADO, TRAYÉNDOSE ARRASTRANDO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA: GARREAR. SALTAR. FALTAR.

PROPORCIONA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABÓN AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE POR GIRAR LA CADENA, ÉSTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL: EL CONTRETE. EL GRILLETE. EL ORINQUE.

SE DENOMINA ASÍ, A LA RELACIÓN ENTRE LA MÁXIMA FUERZA DE AGARRE HORIZONTAL Y EL PESO DE UN ANCLA: RENDIMIENTO O EFICIENCIA DEL ANCLA. RESISTENCIA DEL ANCLA. SUFICIENCIA DEL ANCLA.

ES EL GRILLETE UTILIZADO PARA UNIR LA CADENA AL ANCLA: GRILLETE DE ENTALINGADURA. GRILLETE DE UNION. GRILLETE GIRATORIO.

SON RAMALES DE CADENA ENGRILLETADOS POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y POR EL OTRO LADO, SE UNEN A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA: BOZA. TRINCA. ESTOPOR.

ES EL LUGAR DE A BORDO DONDE VA ESTIBADA LA CADENA: CAJA DE CADENAS. MALLA. PAÑOL.

ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CABRESTANTE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA: EL VOLANTE. EL SABLE. EL FRENO.

LA MAYORÍA DE LAS VECES, UN ANCLA ENROCADA SE CONSIDERA COMO: UN ANCLA PERDIDA. UN ANCLA DAÑADA. UN ANCLA QUEBRADA.

ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CHIGRE PARA DESEMBRAGAR Y EMBRAGAR EL BARBOTEN: EL SABLE. EL VOLANTE. EL FRENO.

ES UN ANCLA PEQUEÑA DE ACERO, PROVISTA DE CUATRO BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LAS DE LAS ANCLAS, SE UTILIZA PARA FONDEAR EMBARCACIONES MENORES: REZÓN. GRAMPIN. MUERTO.

ES UNA BITA GRANDE, QUE SE AFIRMA SÓLIDAMENTE A LA CUBIERTA Y SE SITUA TANGENCIALMENTE A LA LÍNEA DE RECORRIDO DE LAS CADENAS ENTRE EL ESCOBEN Y LA GATERA: BITÓN. BITOTA. BITA.

ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, EL ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CAÑA DONDE JUEGA EL. OJO. ORINQUE. CANCAMO.

ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MÁQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. CABRESTANTE. GRUA.

¿CÓMO SE LLAMA EL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR ÉL PASE LA CADENA?. GATERA. OJO DE BUEY. ESCOBEN.

¿DE QUÉ ESTÁN COMPUESTAS LAS CADENAS UTILIZADAS EN LOS BUQUES PARA LA FAENA DE ANCLAS?. ESLABONES CON CONTRETES. ESLABONES SIN CONTRETES. ESLABONES DE ACERO.

ES UNA DE LAS DOS PARTES PRINCIPALES DEL CABRESTANTE, QUE SE UTILIZA PARA EL TEMPLADO DE CABOS DE AMARRE: EL TAMBOR. EL SABLE. LA GUIA.

ES UN BLOQUE DE FUNDICIÓN U HORMIGÓN, EN FORMA DE CULOTE ESFÉRICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CÁNCAMO EN DONDE SE ENGRILLLETA LA CADENA: ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLOTE. MUERTO.

¿QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS?. ANCLA FIRME DE AMARRAS. ANCLA DE PATENTE. ANCLOTE.

¿CÓMO SE OBTIENE EL DESGASTE DE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS?. MIDIENDO EL CALIBRE DE LOS ESLABONES. MIDIENDO LA CIRCUNFERNECIA DE LOS ESLABONES. MIDIENDO EL CALIBRE DE LOS CONTRETES.

¿CÓMO SE DENOMINA AL ARTEFACTO DE HIERRO PARECIDO AL REZÓN, QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS, SE UTILIZA PARA RASTREAR, ES DECIR, LLEVARLO ARRASTRANDO POR EL FONDO CON OBJETO DERECUPERAR ALGÚN OBJETO QUE SE HA PERDIDO?. ARPEO. GRAMPIN. CATCHER.

ES EL TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA, AL OBJETO DE QUE POR ÉL PASE LA CADENA Y A SU VEZ SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA, DURANTE LA NAVEGACIÓN: ESCOBEN. GATERA. OJO DE BUEY.

ES EL NÚMERO DE BRAZAS EN QUE VIENEN DE FÁBRICA LOS RAMALES DE LAS CADENAS: 15 BRAZAS. 27 BRAZAS. 15 METROS.

ES CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO: TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. SOLTARSE EL ANCLA DEL FONDO. FIJARSE EL ANCLA EN EL FONDO.

ERA UN ELEMENTO QUE SE INSERTABA ENTRE EL CABRESTANTE Y EL ESCOBEN, TENÍA UN SENCILLO MECANISMO A BASE DE UN LINGUETE QUE PERMITÍA EL MOVIMIENTO DE LA CADENA, SÓLO EN SENTIDO DE LEVAR: ESTOPOR. TRINCA. BOZA.

ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. ARGANEO. OJO. CANCAMO.

ES LA ACCIÓN DEL ANCLA EN EL MOMENTO DE DESPEGAR DEL FONDO: ZARPAR. FONDEAR. SALTAR.

SE COLOCA EN LA GATERA PARA EVITAR QUE ENTRE LA LLUVIA Y EL AGUA DE MAR EN LA CAJA DE CADENAS, CUANDO NO SE ESTÁ MANIOBRANDO: TAPA. ESCOTILLA. TAPON.

ES UN CABLE DE LONGITUD PROPORCIONADA AL TAMAÑO DE LA INSTALACION DE ANCLAS,UNOS 20 METROS, CON UN GANCHO EN UN EXTREMO Y UNA GAZA EN EL OTRO: CAÑA DE CABLE. ESTROBO. ESLINGA.

ES UN ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA, CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASÍ QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN, LIBERANDO A ÉSTE DE ESFUERZO INNECESARIO: MORDAZA. ESTOPOR. FRENO.

ES UN INCONVENIENTE DE LAS ANCLAS CON CEPO: SÓLO SE APROVECHA UNA DE SUS DOS UÑAS PARA AGARRAR. SE APROVECHAN LAS 2 UÑAS PARA AGARRAR. SE APROVECHA EL CEPO PARA AGARRAR.

ES UN TIPO DE ESCOBEN EN EL CUAL EL ANCLA AL LLEGAR AL COSTADO QUEDA ADOSADA EN UNA CAVIDAD: DE NICHO. DE PATENTE. DE UNION.

ES DESTRINCAR O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO, APEANDO Y DEJANDO DISPUESTA PARA FONDEAR UN ANCLA: PONER UN ANCLA A LA PENDURA. PONER EL ANCLA A PIQUE. PONER EL ANCLA COMO LARGO.

ES UNA DE LAS DOS FORMAS DE MARCAR LA CADENA: DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. DANDO VUELTAS CON FILASTICA. PINTANDOLA DE AZUL.

EL MANTENIMIENTO DEL _________ SE REDUCE A COMPROBAR EL PERFECTO JUEGO DE LOS BRAZOS ALREDEDOR DEL EJE. ANCLA. CEPO. GRILLETE.

ESTOS GRILLETES SE UTILIZAN PARA ENLAZAR LOS RAMALES DE CADENA ENTRE SÍ, CON EL ANCLA Y CON EL FIRME DEL BARCO: GRILLETES DE UNIÓN. GRILLETES GIRATORIOS. ENTALINGADURA.

ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO: REFRESCAR EL ANCLA. ZARPAR EL ANCLA. PONER EL ANCLA A LA PENDURA.

ES UN ANCLA QUE VA A POPA, CON CADENA O CABLE, LA SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES, COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA: ANCLA DE CODERA. ANCLA DE VARADA. ANCLA DE PATENTE.

ES UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN ATENDER PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA DE LEVAR: RECORRIDO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. LAVAR LOS COMPONENTES. LUBRICAR LOS COMPONENTES.

UNA DE LA DOS FORMAS DE MARCAR LA CADENA, ES PINTANDO CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN ¿QUÉ COLOR CORRESPONDE AL PRIMER GRILLETE?. ROJO. BLANCO. NEGRO.

ES UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UN ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO, SE UTILIZA PARA EL TRASLADO DE LA CADENA DE UN LADO A OTRO DE LA CUBIERTA, EN AQUELLAS FAENAS QUE LO REQUIERAN: GANCHO DE MANO. GARFIO. MANDARRIA.

ES POR LO QUE SE MIDE EL TAMAÑO DE LA CADENA, REFERIDO A LA BARRA DE ACERO CON QUE HA SIDO ELABORADO EL ESLABÓN: CALIBRE O DIÁMETRO. RADIO. CIRCUNFERENCIA.

SIRVE PARA BALIZAR EL ANCLA: BOYARÍN. ORINQUE. SEÑAL FLOTANTE.

SE UTILIZA PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS DE LOS GRILLETES DE UNIÓN: PUNZÓN. PINZAS. ALICATE.

Denunciar Test