option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANDROIDE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANDROIDE

Descripción:
PLACABASE

Fecha de Creación: 2017/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué disposición establece el Sistema Español de Archivos y regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso?. a) Decreto 1291/1999, de 22 de marzo. b) Real Decreto 1656/2010, 21 de enero. c) Decreto 2005/2011, 24 de febrero. d) Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre.

El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, que establece el Sistema Español de Archivos se va a dictar al amparo de un artículo de la Constitución Española de 1978, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre archivos de titularidad estatal, ¿Sabes que artículo es?. a) Artículo 161.2.1. b) Artículo 157.3. c) Artículo 149.1.28. d) Artículo 152.2.3.

A los efectos del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, se entiende por Sistema Archivístico: a) Conjunto reglado de normas, así como órganos y servicios en la gestión de los archivos, atendiendo al ciclo vital de los documentos. b) Conjunto reglado de normas, así como órganos y centros para la gestión de los archivos y de los documentos. c) Conjunto de normas reguladoras, así como de órganos, centros y servicios competentes en la gestión eficaz de los documentos y de los archivos. d) Ninguna respuesta es verdadera.

Entre los objetivos del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, estaría establecer el Sistema Español de Archivos según lo previsto en un artículo de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, ¿Sabes cuál es este artículo?. a) Artículo 68. b) Artículo 66. c) Artículo 70. d) Artículo 71.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, forman parte del Sistema Español de Archivos: El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos. Los Archivos de todo tipo de entidades públicas incorporadas al sistema mediante los correspondientes acuerdos y convenios. Los Archivos de todo tipo de entidades privadas incorporadas al sistema mediante los correspondientes acuerdos y convenios. Las respuestas A, B y C son correctas.

En el marco del Sistema Español de Archivos, ¿Cual es el órgano colegiado de cooperación entre las administraciones públicas en materia de archivos?. a) El Consejo de Cooperación Archivística. b) La Junta General de Archivos. c) El Consejo del Sistema Archivístico Español. d) La Junta de Cooperación Archivística.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, forman parte del Sistema Español de Archivos: a) Los sistemas archivísticos autonómicos, en función de las relaciones de cooperación, basadas en el principio de voluntariedad, que se establezcan, y sin perjuicio de la aplicación de su respectiva normativa. b) Los sistemas archivísticos provinciales, en función de las relaciones de cooperación, basadas en el principio de voluntariedad, que se establezcan, y sin perjuicio de la aplicación de su respectiva normativa. c) Los sistemas archivísticos locales, en función de las relaciones de cooperación, basadas en el principio de voluntariedad, que se establezcan, y sin perjuicio de la aplicación de su respectiva normativa. d) Las respuestas A, B y C son correctas.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué órgano de la Administración General del Estado, corresponde el desarrollo de propuestas de armonización y homogeneización de los procesos y tareas desarrolladas en los archivos, en aras de la eficacia y la simplificación administrativa?. a) A la Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. b) A la Junta Superior de Archivos. c) La Junta General de Archivos. d) A la Comisión del Sistema Archivístico Estatal.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, en el Consejo de Cooperación Archivística, ¿Cuántos representantes tendrá cada Comunidad Autónoma?. a) Dos representantes. b) Un representante. c) Cinco representantes. d) Tres representantes.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, en el Consejo de Cooperación Archivística, ¿Cuántos representantes tendrán las administraciones locales, designados por la asociación de entidades locales de ámbito estatal con mayor implantación?. a) Tres representantes. b) Cinco representantes. c) Cuatro representantes. d) Ningun representantes.

¿Sabes en qué año se creó la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística? . a) 2010. b) 1988. c) 2007. d) 1989.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, la Comisión de Archivos de la Administración General del Estado, como órgano interministerial estará adscrito al: a) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. b) Ministerio de Hacienda. c) Ministerio de Justicia. d) Ministerio de Presidencia.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué órgano de la Administración General del Estado, corresponde el diseño de planes e indicadores de evaluación de calidad, aplicables a los archivos del Sistema?. a) A la Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. b) A la Junta Superior de Archivos. c) A la Junta de Cooperación Archivística. d) A la Comisión del Sistema Archivístico Estatal.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué archivos corresponden, en el ámbito de la Administración General del Estado, la función de describir las fracciones de serie conforme a las normas internacionales y nacionales de descripción archivística?. a) A los Archivos de oficina o de gestión. b) Al Archivo General de la Administración. c) A los Archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos dependientes de los mismos. d) Al Archivo Histórico Nacional.

En 1785 nacía por deseo del rey Carlos III el Archivo General de Indias con el objeto de reunir en un solo lugar los documentos referentes a Indias, hasta entonces dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla, ¿Sabes quién fue el impulsor del proyecto?. a) Alfonso Fernández de Córdoba. b) José de Gálvez. c) Antonio Aguilar y Correa. d) José Toledo y Díaz de Haro.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué archivos corresponden, en el ámbito de la Administración General del Estado, la función de aplicar, en su caso, las resoluciones adoptadas por la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos relativas a la eliminación de documentos, garantizando su efectiva destrucción, tramitando los preceptivos expedientes de eliminación, conforme lo dispuesto en la legislación vigente?. a) Al Archivo General de la Administración. b) A los Archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos dependientes de los mismos. c) Al Archivo Histórico Nacional. d) A los archivos históricos provinciales.

¿El Real Decreto 1401/2007, de 29 octubre, regula la composición, funcionamiento y competencias de que organismo?. a) Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. b) Comité de Archivos de la Administración General del Estado. c) Comité del Sistema Archivístico Estatal. d) Junta de Planificación y Ordenación Archivística.

.- Según la Disposición adicional cuarta, del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, el Sistema Archivístico de la Defensa se regirá: . a) Por su normativa específica. b) Por lo establecido en el presente Real Decreto, el régimen de acceso a los documentos obrantes en el mismo. c) En todo se regirá por lo establecido en el presente Real Decreto. d) La respuesta a y b son correctas.

¿En qué año se creó el Centro de Información Documental de Archivos?. a) 1977. b) 1982. c) 1980. d) 1955.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué órgano de la Administración General del Estado, corresponde la función de promover la integración de los sistemas archivísticos de titularidad pública y archivos privados en el Sistema Español de Archivos?. a) Al Consejo de Cooperación Archivística. b) Al Consejo Superior de Archivos. c) Al Consejo Superior de Archivos de la Administración General del Estado. d) Al Consejo del Sistema Archivístico Estatal.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué archivos corresponden, en el ámbito de la Administración General del Estado, la función de aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos originales y fomentar su difusión?. a) A los archivos de oficina o de gestión. b) Al Archivo Histórico Nacional. c) Al Archivo General de la Administración. d) A los archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos dependientes de los mismos.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿A qué archivos corresponden, en el ámbito de la Administración General del Estado, la función de llevar a cabo el proceso de identificación de series y elaborar el cuadro de clasificación?. a) A los archivos de oficina o de gestión. b) Al Archivo General de la Administración. c) A los archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos dependientes de los mismos. d) A los Archivos Históricos Provinciales.

Según el Real Decreto 760/2005, de 24 de junio, el Archivo General de Indias, se regirá por: a) Una Fundación. b) Un Convenio. c) Un Patronato. d) Un Consorcio.

¿Cuál es el Centro dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales, que tiene entre sus funciones principales dirigir y coordinar los proyectos de reproducción de documentos para su preservación y difusión y conservar imágenes analógicas y digitales en su Archivo de Seguridad?. a) Centro Nacional de Microfilmación y Reproducción. b) Servicio de Reprofrafía y Microfilmación. c) Centro Nacional de Conservación y Microfilmación. d) Servicio de Reproducción de Documentos.

Por Real Decreto 1267/2006, de 8 de noviembre, se crea el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, en el que van a participar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas de: a) Aragón y Cataluña. b) Valenciana. c) Las Illes Balears. d) Todas las respuestas son verdaderas.

¿Sabes qué decreto aprobó el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984, de 9 de enero, de Archivos?. a) Decreto 97/2000, de 6 de marzo. b) Decreto 102/1999, de 16 de marzo. c) Decreto 99/1998, de 6 de marzo. d) Decreto 143/2002, de 6 de agosto.

¿Que decreto establece el funcionamiento de los Archivos centrales de las Consejerías, Organismos Autónomos y Empresas de la Junta de Andalucía y su coordinación con el Archivo General de Andalucía?. a) Decreto 233/1989, de 7 de noviembre de 1989. b) Decreto 252/1987, de 5 de octubre de 1987. c) Decreto 237/1986, de 1 de marzo de 1986. d) Decreto 245/1988, de 3 de enero de 1988.

¿A través del Decreto 323/1987, de 23 de diciembre se crea?. a) La Comisión del Sistema Archivístico de Andalucia. b) El Archivo Histórico Provincial de Granada. c) El Archivo General de Andalucía. d) La Comisión de Valoración de documentos.

Con la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, la Comisión de Coordinación del Sistema Andaluz de Archivos ha pasado a denominarse: a) Comisión del Sistema de Archivos de Andalucía. b) Comisión del Sistema Archivístico de Andalucía. c) Comisión para la Planificación y Ordenación del Sistema Andaluz de Archivos. d) No ha habido cambio de denominación.

Con la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos ha pasado a denominarse: a) Comisión Andaluza de Valoración y Acceso a los Documentos. b) Comisión Andaluza de Valoración Documental. c) Comisión Andaluza Calificadora de Documentos. d) Comisión Andaluza de Valoración de Documentos Administrativos.

.- ¿Qué Título de la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, regula los Archivos y el Sistema Archivístico de Andalucía?. a) Título VI. b) Título III. c) Título IV. d) Título II.

¿Qué artículo de la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucia, hace mención a los Archivos de las entidades locales de Andalucía?. a) Artículo 56. b) Artículo 49. c) Artículo 52. d) Artículo 50.

Según el artículo 49. 3, de la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, deberán estar a cargo de personal con la cualificación y nivel técnico que sea necesario, de acuerdo con la normativa que resulte de aplicación, los Archivos de las Diputaciones Provinciales y de los Ayuntamientos de municipios de más de: a) 10.000 habitantes. b) 75.000 habitantes. c) 15.000 habitantes. d) 5.000 habitantes.

La implantación y puesta en funcionamiento de los archivos provinciales intermedios, según la Disposición adicional octava de la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucia, quedará supeditada a la aprobación por el Consejo de Gobierno del correspondiente plan, de acuerdo con los recursos existentes y las necesidades en materia de documentos y archivos de la Administración territorial autonómica, en el plazo de: a) Tres años desde la entrada en vigor de esta ley. b) Cinco años desde la entrada en vigor de esta ley. c) Cuatro años desde la entrada en vigor de esta ley. d) Seis años desde la entrada en vigor de esta ley.

El Archivo Histórico de Granada se creó por: . . a) Orden de 20 de mayo de 1994. b) Orden de 25 abril de 1945. c) Orden de 31 de julio de 1949. d) Orden de 27 de junio de 2001.

El Archivo de la Real Chancillería de Granda es de: a) Titularidad y gestión de la Junta de Andalucía. b) Titularidad y gestión estatal. c) Titularidad estatal y gestión de la Junta de Andalucía. d) Ninguna es correcta.

Los archivos de titularidad estatal gestionados por la Junta de Andalucía, que iban a quedar integrados en el Sistema Andaluz de Archivos, quedaran relacionados en el decreto: a) Decreto 266/1995, de 8 octubre. b) Decreto 294/1995, de 8 diciembre. c) Decreto 176/1997, de 7 enero. d) Decreto 258/1994, de 6 septiembre.

¿Quien preside en la actualidad la Comisión Andaluza de Valoración y acceso a los documentos?. a) El Director General de Innovación Cultural y del Libro. b) El Secretario General de Cultura. c) El Director General de Instituciones y Bienes Culturales. d) El Secretario General de Archivos y Bibliotecas.

¿Cual de los siguientes archivos privados está integrado en el Sistema Andaluz de Archivos?. a) Fundación Casa de Alba. b) Fundación Casa de Medina Sidonia. c) Fundación Casa Ducal de Medinaceli. d) Fundación Casa de Huescar.

Los primeros datos del Censo de Archivos de Andalucía fueron publicados en: a) 1985. b) 1984. c) 1997. d) 2003.

La Comisión del Sistema Archivístico de Andalucía es un órgano: . a) Consultivo. b) Ejecutivo. c) Resolutivo. d) Ninguna es verdadera.

¿A quién corresponde la función de inspección de los archivos que integran el Sistema Archivístico de Andalucía, según el artículo 29.2.f. de la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía? . a) A la Delegación Andaluza del Sistema Archivístico de Andalucía. b) A la Delegación Andaluza de Planificación y Ordenación del Sistema Archivistito Andaluz. c) A la Consejería competente en materia de documentos, archivos y patrimonio documental. d) A la Comisión de Seguimiento del Sistema Andaluz de Archivos.

Los Archivos de la Administración de Justicia en Andalucía son archivos de: a) Titularidad estatal y gestión estatal. b) Titularidad de la Junta de Andalucía y gestión estatal. c) Titularidad estatal y gestión de la Junta de Andalucía. d) Ninguna es correcta.

Según la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucia, el Archivo General de Andalucía es un archivo: . a) Intermedio. b) Intermedio e histórico. c) Histórico. d) Central e Intermedio.

De acuerdo con la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucia, el Archivo de la Real Chancillería de Granada es un archivo de carácter: a) Intermedio. b) Intermedio e histórico. c) Histórico. d) Central, intermedio e histórico.

¿Sabes qué orden regulaba la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos, anterior denominación de la actual Comisión Andaluza de Valoración y Acceso a los Documentos, y los procesos de identificación, valoración y selección documentales? . a) Orden 7 de julio de 2000. b) Orden 7 de julio de 1984. c) Orden 7 de julio de 1990. d) Orden 7 de julio de 2003.

Según la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, los futuros archivos provinciales intermedios serán coordinados por : a) Por las correspondientes Delegaciones Provinciales competente en la matería. b) Por los Archivos Históricos Provinciales. c) Por la Dirección General de Archivos y Bibliotecas. d) Por el Archivo General de Andalucia.

¿Qué capítulo del Título II, Los Archivos y el Sistema Archivístico de Andalucía, de la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, regula los Órganos?. a) Capítulo III. b) Capítulo II. c) Capítulo VI. d) Capítulo IV.

.- A la actual Comisión Andaluza de Valoración y Acceso a los Documentos, también se la conoce por las siglas: a) CAVAD. b) CAVA. c) CAVDA. d) Ninguna es verdadera.

¿A quién corresponde la función de la adopción de acuerdos de integración de archivos públicos no integrados y de archivos privados en el Sistema Archivístico de Andalucía, según el artículo 29.2.d. de la Ley 7/2011, de 3 noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía?. a) A la Junta de Seguimiento del Sistema Andaluz de Archivos. b) A la Delegación Andaluza de Planificación y Ordenación del Sistema Archivistito Andaluz. c) A la Delegación Andaluza del Sistema Archivístico de Andalucía. d) A la Consejería competente en materia de documentos, archivos y patrimonio documental.

Denunciar Test