anestésicos locales IV.5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anestésicos locales IV.5 Descripción: farmacologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes anestésicos locales no se considera "tipo amida"?: prilocaina. lidocaina. mepivacaina. tetracaina. Los anestésicos locales de tipo éster (procaína y análogos) se biotransforman mayormente en el: pulmón. hígado. riñón. plasma sanguíneo. La pérdida de sensibilidad provocada por los fármacos anestésicos locales a las dosis terapéuticas está relacionada con: Potenciación del efecto GABA. Bloqueo de los canales de calcio. Inhibición de la liberación de calcio. Bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje. ¿Cuál de las siguientes formas de anestésico local ejerce el efecto farmacológico?: forma básica. forma catiónica. forma amina no protonada. clorhidrato. La lidocaína tiene una particular característica que los diferencia del resto de anestésicos locales: Presenta un alto riesgo de reacciones alérgicas. Tiene efecto antiarrítmico cuando se administra por vía iv. Tiene además efecto vasoconstrictor. Es un ester. Uno de los siguientes efectos NO es propio de los vasoconstrictores cuando se asocian a anestésicos locales: Aumentan la absorción del anestésico local. Localizan la anestesia. Disminuye la toxicidad sistémica del anéstesico. Prolonga la duración anestésica. Indica cuál de los siguientes anestésicos locales pertenece al grupo de las amidas: Bupivacaína. Tetracaína. Procaína. Benzocaína. Cuando se aplica un anestésico local a un nervio mixto, los impulsos nerviosos se bloquean en primer lugar en las fibras nerviosas: Mielínicas de mayor diámetro. Mielínicas de menor diámetro. Amielínicas. Eferentes. De los anestésicos locales, señale el que presenta una mayor duración de acción: mepivacaina. procaina. lidocaina. levobupivacaina. La velocidad de absorción de los agentes anestésicos locales puede reducirse considerablemente con la incorporación a la solución anestésica de: Un antihistamínico. Un vasodilatador. Hialuronidasa en medio idóneo. Un vasoconstrictor. El principal mecanismo de acción de los anestésicos locales es el bloqueo de los conductos de: Ca++ ligando dependientes. K+. Ca++ tipo L. Na+ voltaje dependientes. En la inyección subcutánea de un anestésico local, la administración simultánea de adrenalina: Aumenta la absorción. Favorece la penetración del anestésico. Incrementa el flujo sanguíneo en la zona. Disminuye la velocidad de absorción del anestésico. Los anestésicos locales se suelen administrar junto con adrenalina debido a que ésta última tiene efecto: Vasodilatador. vasoconstrictor. termorregulador. neurotransmisor. Señalar cuál de los siguientes anestésicos locales posee una acción más potente y prolongada: Mepivacaína. Bupivacaína. Procaína. Lidocaína. |