option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANETA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANETA 1

Descripción:
CURSO DE MANEJO

Fecha de Creación: 2023/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el sistema de tránsito y transporte intervienen 3 factores principales: Factor Vial, Factor vehículo. ¿Cuál es el tercer factor?. Factor medioambiental. Factor animal. c) Factor humano.

Tiempo de reacción es: El tiempo que transcurre desde que la vista u oído de un conductor recibe un estímulo, hasta que el cerebro reconozca e interprete la señal y decide que acción realizar. El tiempo que transcurre desde que el conductor empieza a frenar hasta que el vehículo se detenga. El tiempo que transcurre desde que el conductor observa un peligro, hasta que el vehículo se detiene.

La distancia que recorre un vehículo desde que su conductor percibe un obstáculo imprevisto en la calzada hasta que se detiene se llama: Distancia total de seguimiento. Distancia total de parada (frenado). Distancia de seguridad.

Bajo condiciones normales de un conductor, el tiempo de reacción puede variar entre: 0,5 segundos a 1,5 segundos. 0,1 segundo a 1 segundo. 2 segundos a tres segundos.

¿La distancia de parada depende de la velocidad de circulación del vehículo?. No. SI. Depende del clima existente.

¿Cuál de los siguientes sentidos es el más importante para una conducción segura?. El oído. El tacto. La vista.

Elija un efecto de la fatiga en nuestro organismo: Sensación de cansancio. Falta de precisión en los movimientos. Percepción errónea de distancias y formas. Todas las anteriores.

Para evitar el deslumbramiento por los faros de un vehículo cuando se conduce por las noches, ¿Qué acción es recomendable?. No mirar a los faros de los vehículos que circulan en sentido contrario. Dirigir la vista hacia el conductor del otro vehículo. Aumentar la velocidad para pasarlo inmediatamente. Todas las anteriores.

¿Qué factores relacionados con el vehículo inciden para que produzca fatiga al conductor?. Atascos en la circulación. Exceso de la calefacción. Conductor mal posicionado. Todas las anteriores.

Para evitar la fatiga, lo más aconsejable es realizar paradas frecuentes por lo menos cada: 2 horas. 5 horas. 1 hora.

Si usted siente sueño cuando está conduciendo. ¿Qué debería hacer?. Prender el radio y poner alto volumen. Poner la calefacción del vehículo. Detenerse, descansar, y si es posible cambiar de conductor.

¿De qué condiciones dependen los efectos del alcohol?. Edad y sexo. Hábitos y constitución física. Respuestas a y b son correctas.

¿Con 1 g/l de sangre de tasa de alcoholemia, podría conducir su vehículo?. Sí, sin ningún problema. Sí podría conducir ya que está por debajo del límite permitido. No, ya que este nivel en la sangre provoca falta de percepción.

- ¿Qué ocasiona el alcohol en nuestra visión?. Reducción del campo visual y el ángulo de visión en los laterales disminuye. Aumenta la capacidad de reacción. Aumenta el campo visual.

El tomar un vaso de cerveza de 285 ml equivale lo mismo que tomar un vaso de 30 ml de whisky. No es lo mismo ya que el whisky tiene mayor concentración de alcohol. No es lo mismo ya que hay más cantidad de alcohol en la cerveza. Sí es lo mismo por lo tanto debemos tener cuidado al ingerir gran cantidad de cerveza.

El alcohol es un depresor; esto significa que: Su cerebro trabaja más rápidamente, por lo tanto puede conducir mejor. Usted conduce más calmado, por lo tanto conduce con mayor tranquilidad. Reduce la velocidad de trabajo de su cerebro.

El tomar una copa de vino fuerte de 60 ml equivale lo mismo que tomar un vaso de 30 ml de whisky. No es lo mismo ya que el whisky tiene mayor concentración de alcohol. No es lo mismo ya que hay más cantidad de alcohol en la cerveza. Sí es lo mismo por lo tanto debemos tener cuidado al ingerir gran cantidad de vino.

Los efectos del alcohol depende de: La constitución física de la persona. Del lugar de consumo de bebidas alcohólicas. De la hora en tome las bebida.

La tasa de alcoholemia se define como: La cantidad o concentración de alcohol en la sangre. El tipo de alcohol que se tome. El tipo de alcohol que se tome.

Elija la respuesta correcta: La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y ocasione un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más personas, será sancionada con: _. Pena privativa de libertad de ocho a diez años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. Pena privativa de libertad de diez a doce años, pérdida de 3 puntos a la licencia. Pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos.

- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad.

Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,8 a 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,8 a 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad.

Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de más de 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. Multa de tres salarios básicos unificado del trabajador en general, suspensión de la licencia de conducir por sesenta días y treinta días de privación de la libe. Multa de tres salarios básicos unificado del trabajador en general, suspensión de la licencia de conducir por sesenta días y treinta días de privación de la libe.

Para que el conductor sujete el volante cómodamente, ¿Qué ángulo debe formar con los codos flexionados?. 80 grados. 90 grados. 45 grados.

- Un neumático debe ser reemplazado cuando su banda de rodadura o también llamados surcos de la cubierta tienen al menos: ________________________. 1 milímetro de profundidad de labrado. 1,6 milímetros de profundidad de labrado. 4 milímetros de profundidad de labrado.

El sistema de suspensión además de amortiguar las irregularidades del terreno, ¿En qué contribuye con la Seguridad Activa?. Ayuda a disminuir la velocidad del vehículo. Toma contacto con el motor del vehículo. Contribuye con la estabilidad del vehículo.

Elija la doble función que cumple el sistema de luces dentro de la seguridad activa. Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte permite ser visto por los demás usuarios de la vía, advirtiendo su presencia. Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte advierte los cambios en su manera de conducir. Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte contribuye con las luces intensas.

Para que el conductor sujete el volante cómodamente, ¿Qué ángulo debe formar con los codos flexionados?. 80 grados. 90 grados. 45 grados.

¿Qué es la Seguridad Pasiva de un vehículo?. Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir disminuye las probabilidades que el conductor se vea inmiscuido en un incidente. Es la que actúa después de un siniestro de tránsito. Es la actúa cuando se ha producido un siniestro de tránsito, teniendo como objetivo principal disminuir la mortalidad dentro del automotor.

Elija un sistema de seguridad pasiva de un vehículo. Apoya Cabezas. Cinturón de Seguridad. Todas las anteriores.

- Además de que los ocupantes del vehículo salgan expulsados del automotor, ¿En qué contribuyen los cinturones de seguridad?. Distribuye el impacto de una colisión sobre un área más amplia y más fuerte del cuerpo, reduciendo los impactos a niveles más seguros. Distribuye el impacto de una colisión sobre un área menor reduciendo así las lesiones. Coloca el impacto de una colisión sobre una parte específica del cuerpo, reduciendo que la persona se golpee.

- Si un padre de familia desea comprar un asiento de bebé y su hijo pesa 20 kilogramos, ¿Qué asiento es el más recomendable para el niño?. Grupo 0. Grupo 2. Grupo 3.

Si bien las bolsas de aire son un método efectivo de reducir las consecuencias fatales y heridos graves en los choques de tránsito, ¿Cuál es la zona de riesgo para los conductores en la trayectoria de inflado de la bolsa de aire?. Entre los 8 y 11 centímetros. Entre los 11 y 18 centímetros. Entre los 5 y 7,5 centímetros.

¿Cuál es el margen adecuado de seguridad entre el conductor y el centro del volante?. 25 centímetros. 10 centímetros. 20 centímetros.

En cuanto a la altura del apoya cabezas, ¿Qué es lo recomendable?. Que el cuello coincida con la parte más resistente del apoya cabezas. Que el centro de gravedad de la cabeza (la altura de los ojos) coincida con la parte más resistente del apoya cabezas. Lo más bajo posible de la regulación del apoya cabezas.

- Los espejos retrovisores deben ser ajustados: Con el vehículo en movimiento. Con el vehículo detenido en vías rectas y a nivel. Con el vehículo detenido en una pendiente.

- Si ya estamos conduciendo nuestro vehículo y observamos que los espejos retrovisores no están bien regulados. ¿Qué debemos hacer?. Debemos detener el vehículo en cuanto sea posible en un sitio seguro y plano donde se puedan ajustar a su necesidad. Mirar hacia atrás utilizando los espejos retrovisores y virar la cabeza para asegurar que no hay peligro. Continuar nuestra marcha hasta que lleguemos a nuestro destino y ajustar los retrovisores luego.

Un derrape es: La pérdida de adherencia de los neumáticos del vehículo sobre la calzada. Circular a altas velocidades en curvas. La pérdida de control de los frenos vehiculares.

Una de las causas que puede producir un derrape es: Circular a velocidades altas en vías rectas y a nivel. Circular a velocidades altas en curvas. Circular a velocidades altas en vías rectas y pavimentadas.

Si su vehículo es de tracción delantera y se produce un derrape trasero, ¿Cómo se debería corregir el mismo?. Girar el volante hacia donde derrapan las ruedas traseras y acelerar suavemente hasta recuperar la trayectoria correcta. Girar el volante hacia donde derrapan las ruedas delanteras y acelerar suavemente hasta recuperar la trayectoria correcta. Nunca debe girar el volante hacia donde derrapan las ruedas traseras ni acelerar hasta recuperar la trayectoria correcta.

La posición adecuada y segura de tomar el volante con las manos es la equivalente a las agujas del reloj que marca: Las 08h20. 20 minutos para las 5. 10 minutos para las 2.

- ¿Cómo se debe tomar el volante para una conducción adecuada?. Por la parte exterior del mismo, nunca por el interior ya que podemos perder fácilmente el control del vehículo. Con firmeza pero sin mucho apretar para tener libertad de maniobras. Sin cruzar las manos al girar, ni siquiera cuando tomamos curvas muy cerradas, ya que podemos perder el control de la dirección. Todas las anteriores.

Elija al conjunto de usuarios viales. Peatones, animales, conductores, señales de tránsito, motociclistas. Ciclistas, semáforos, jinetes, peatones, animales. Peatones, conductores, motociclistas, ciclistas, jinetes.

- ¿Cuál es la separación mínima de seguridad entre un conductor y un ciclista?. 1 metro. 2 metros. 1,5 metros.

Para una conducción segura usted debe: Estar atento, observar, anticipar y actuar. Observar y acelerar. Estar atento, observar y acelerar.

¿Qué probabilidad porcentual tiene un peatón de fallecer si es atropellado a 50 km/h en una zona urbana?. 50%. 25%. 90%.

- ¿Qué significa esta señal?. Cruce peatonal más adelante, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse. Cruce peatonal elevado más adelante. Personas haciendo ejercicios más adelante, conduzca con cuidado.

¿Cuál debe ser la distancia lateral de seguridad entre el vehículo y un animal?. La misma que dejaría con un vehículo. 4 metros. Respuesta a y b son correctas.

¿Cuál es el orden de prioridad entre las señales de tránsito?. Primero las órdenes y señales de los agentes de tránsito luego los dispositivos de control de tránsito instalados en la vía. Primero los semáforos, luego las órdenes y señales de los agentes de tránsito. Primero las señalización luminosa luego la vertical y luego la horizontal.

Usted se aproxima a una vía donde existe esta señal ¿Qué debería hacer?. Esperar hasta que pase un bus e ir detrás. Empezar transitar por la vía de forma lenta. No puedo transitar por allí ya que es una vía exclusiva para buses.

¿Qué significa esta señal?. Velocidad máxima de seguridad en la próxima curva cerrada 25 km/h. Adelante vía sinuosa por 45 kilómetros. Próxima ciudad a 45 kilómetros a la izquierda.

¿Qué significa esta señal?. Aproximación a redondel. Adelante desvío, regrese y tome otra vía. Adelante peligro en la vía, conduzca con cuidado.

Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Bifurcación izquierda - derecha. Vía lateral en curva izquierda - derecha. Incorporación de carril adicional.

- ¿Qué significa esta señal?. Adelante señal de pare, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse. Usted se está aproximando a un redondel, reduzca la velocidad. Adelante tráfico de una sola vía.

- ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a una escuela o parque. Aproximación a una intersección controlada con semáforos, prepárese a detenerse. Más adelante, intersección con señal de ceda el paso.

¿Qué significa esta señal?. Adelante la vía tiene parterre, prepárese a cambios en las situaciones del tráfico. Adelante hay un puente de dos carriles, reduzca la velocidad y conduzca con cuidado. Adelante empieza una autopista, velocidad máxima de circulación 100 km/h.

Si un semáforo se encuentra intermitente de color amarillo ¿Qué le indica al conductor?. Debe parar y ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando, una vez que es seguro puede continuar su marcha. Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. Debe parar y esperar que cambie a verde.

Si se aproxima a una intersección controlada con semáforos y la luz cambia de amarillo a roja, usted debe: Parar y esperar por la luz verde. Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. Hacer sonar la bocina y proceder a cruzar a través de la luz roja.

Hacer sonar la bocina y proceder a cruzar a través de la luz roja. Unidireccional. Bidireccional. Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía.

La Señalización horizontal de las vías pueden ser de símbolos y otras marcaciones, líneas transversales y………………………………. Líneas unidireccionales. Líneas bidireccionales. Líneas longitudinales.

Elija la respuesta correcta de la misión que tiene la señalización horizontal. Regular la circulación. Delimitar los carriles de circulación unidireccionales. Separar los sentidos de circulación. Todas las anteriores.

Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. Se permite el adelantamiento solo cuando haya espacio y visibilidad suficiente para complementar la maniobra. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. No se permite el adelantamiento.

Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. No se permite el adelantamiento. Se permite el adelantamiento solo cuando haya espacio y visibilidad suficiente para complementar la maniobra. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario.

¿Puede el vehículo realizar esta maniobra de adelantamiento?. No, ya que tiene una línea continúa. Sí, cuando la vía más adelante esta libre. No, porque no se debe adelantar a un motociclista.

¿Puede el vehículo realizar esta maniobra?. Sí ya que tiene línea discontinúa que le permite realizar esta maniobra. No. No, después cuando la vía más este libre.

¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. A y B. A, B y C. Solamente A.

¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. A, B y C. A y B. Solamente B.

Una sección de la vía está marcada con línea central doble como la indicada en el gráfico ¿Cuándo puede el vehículo cruzar estas líneas?. Nunca. Para adelantar a un vehículo que viaja lento. Cuando no hay tráfico que venga por el lado opuesto.

Cuando conduce en vías de varios carriles como la indicada en el gráfico ¿Puede usted cambiarse de carril?. Sí, observando todas las normas de seguridad y en el mismo sentido. Sí, puedo cambiarme de carril y pasarme al sentido opuesto sin problema. Sí, siempre y cuando utilicemos el pito para avisar a los otros conductores.

Si usted se aproxima a una intersección con línea de Ceda el Paso, usted debe: Detenerse completamente antes de llegar y cede el paso a cualquier vehículo que se encuentre virando o cruzando. Reducir la velocidad y sólo detenerse si viene un vehículo por el lado izquierdo. Reducir la velocidad y sólo detenerse si viene un vehículo en sentido contrario y va a virar a la derecha.

¿Qué son las flechas de pavimento?. Señales regulatorias, indican la dirección obligatoria que deben seguir los vehículos en la siguiente intersección. Señales informativas, se puede o no seguir la dirección de las flechas. Señales preventivas de peligro.

Estas marcaciones ¿Qué indican?. Prohibición de ingresar a la intersección, incluso si el semáforo está en luz verde cuando hay probabilidad de causar congestión. El sendero por donde deben cruzar los peatones. Obligación de entrar a cruzar la intersección sin tomar en cuenta la situación del tráfico.

Las luces de los vehículos deben encenderse obligatoriamente: Desde las 18h00 hasta las 06h00 del día siguiente. Desde las 17h00 hasta las 05h00 del día siguiente. Desde las 19h00 hasta las 07h00 del día siguiente.

Los faros neblineros se pueden utilizar en…………………………………. En un máximo de 3 y deben estar colocados en la parte superior del vehículo. Ningún tipo de vehículo salvo los de emergencia. En un máximo de 2 y deben ser colocados máximo a la altura del guarda choque del vehículo.

Al conducir por las noches ¿Qué es lo más importante?. Utilizar todo el tiempo las luces intermitentes. Estar atento parar frenar más rápidamente. Conducir de acuerdo a la distancia de visibilidad que me dan las luces delanteras del vehículo.

Si alguna luz alta o deslumbrante lo encandila ¿Qué acción debe realizar como medida de seguridad?. Debo mirar hacia el carril izquierdo, aumentar la velocidad para pasarlo inmediatamente al vehículo. Debo observar las luces del vehículo y pitarlo para llamar su atención. Debo mirar hacia el borde derecho de la vía, dirigirme al carril derecho, disminuir la velocidad y detenerme si fuera el caso.

Si usted sufre un desperfecto mecánico en una vía urbana ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. De 7 a 10 metros y en la parte media del vehículo. De 8 a 20 metros. De 10 a 15 metros y en la parte media del vehículo.

Se conoce como vía a: A las veredas que se encuentran en las avenidas principales de la ciudad. A toda zona que es utilizada para la movilización de personas o bienes, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados. A toda zona que solo es utilizada por los vehículos de carga, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados.

Se conoce como vía a: A las veredas que se encuentran en las avenidas principales de la ciudad. A toda zona que es utilizada para la movilización de personas o bienes, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados. A toda zona que solo es utilizada por los vehículos de carga, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados.

Si usted se encuentra conduciendo atrás de un vehículo escolar y este para y activa el disco PARE abatible ¿Qué acción debe realizar?. Debo detener mi marcha de manera obligatoria y esperar a que embarquen o desembarquen los pasajeros. Debo circular a baja velocidad advirtiendo de mi presencia con el pito a los pasajeros que se embarcan o desembarcan. Debo continuar mi marcha sin ningún problema toda vez que esa señalización no es reglamentaria.

Usted se encuentra en el vehículo A y va a realizar un viraje a la izquierda en esta intersección; tiene luz verde, escucha el sonido de una sirena, y mira que un carro de bomberos le va a adelantar; usted debe: Detenerse y dejar que la motobomba le rebase. Continuar y virar a la izquierda porque usted tiene el derecho de vía. Acelerar para ganarle a la motobomba.

Usted se está aproximando a la luz verde en el vehículo A; una ambulancia con la sirena en funcionamiento se aproxima por la vía izquierda a la misma intersección y tiene el semáforo en luz roja. ¿Qué debe hacer?. Continuar el cruce porque tiene la luz verde. Reducir la velocidad y parar si es necesario para no cortar el paso de la ambulancia. Detenerse al lado derecho antes de llegar a la intersección.

Si su vehículo por daños mecánicos debe detenerse en vías de doble sentido de circulación ¿Cuántos triángulos de seguridad y dónde deben colocarse?. Dos: uno delante y otro en la parte posterior del vehículo. Cuatro: dos delante y dos en la parte posterior del vehículo. Tres: uno delante, otro en la parte posterior y, otro a la altura media del vehículo.

Si usted sufre un desperfecto mecánico en una carretera ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. A 8 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. A 100 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 80 metros. A 50 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros.

Cuando se conduce detrás de otro vehículo se debe que dejar un espacio libre; en condiciones normales la distancia debe ser de: 2 segundos. 1 segundos. 3 segundos.

Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias.

Cuando se conduce bajo lluvia, su vehículo: Se detendrá igual que en calzadas secas. Podrá maniobrase de mejor forma, por lo tanto se puede conducir más rápido. Necesitará más tiempo y espacio para detenerse, por lo tanto la velocidad debe ser reducida.

¿Qué informa esta señal preventiva?. Que se aproxima a un lugar de trabajos en la vía, reduzca la velocidad. Que se aproxima a un redondel se debe reducir la velocidad y poner atención. Que se aproxima a un intercambiador a desnivel y se debe reducir la velocidad.

Usted está conduciendo hacia una intersección giratoria y observa esta señal, usted debe: Ingresar al redondel pitando después de haber mirado a la derecha e izquierda. Siempre parar antes de cruzar la línea segmentada. Ceder el paso a los vehículos que circulan en el redondel para evitar accidentes.

- Usted desea virar a la derecha en un redondel de dos o más carriles. ¿Por cuál carril debería ingresar?. Carril izquierdo. Cualquier carril. Carril derecho.

Usted está en el carril izquierdo y desea ir recto a través del redondel; para salir del redondel la señal direccional debe ser prendida: Antes de la primera salida. Luego de pasar la salida anterior a la que deseo salir. No es necesario colocar direccionales ya que voy recto.

Cuando desea virar a la derecha en un redondel, usted debe indicar con sus luces intermitentes direccionales: Antes de ingresar al redondel hasta salir del mismo. No es necesario. Intermitente derecha después de haber ingresado al redondel.

De acuerdo a la gráfica el vehículo “D” de color naranja está realizando una acción errónea ¿Por qué motivo?. Porque al desear ir recto en un redondel, lo correcto es mantener el carril de circulación. Porque no puso direccionales. La gráfica está equivocada ya que el vehículo naranja si está generando una correcta acción.

La gráfica está equivocada ya que el vehículo naranja si está generando una correcta acción. Correcta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril derecho e incorporarme al mismo carril de la otra vía. Incorrecta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril izquierdo. Incorrecta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril izquierdo de la otra vía.

Cuando vire a la derecha en un redondel, usted debe ingresar y salir del redondel: Por el carril que tiene menos tráfico. Por el carril derecho. Por el carril izquierdo.

La acción del vehículo B de color azul es correcta o incorrecta: Es incorrecta porque debía cruzar por el carril izquierdo. Es correcta porque cuando un conductor desea cruzar recto por un redondel debe permanecer en su carril. Es incorrecta por que no puso direccionales.

En el gráfico, quién tiene preferencia de circulación en el redondel, el vehículo A o el vehículo B: El vehículo A. El vehículo B. Cualquiera de los dos.

Para virar en U en el redondel y regresar por donde vino, usted debe: Utilizar el carril derecho todo el tiempo. Moverse al carril derecho para salir del redondel. Mantenerse en el carril izquierdo todo el tiempo.

Para incorporarse al carril de la otra vía, usted como conductor del vehículo morado que carril tomaría el A o B. Carril A. Carril B. Cualquier carril.

¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. 50 km/h. 70 km/h. 60 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía recta en carretera?. 100 km/h. 70 km/h. 60 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en curvas en carretera?. 100 km/h. 70 km/h. 60 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía urbana?. 50 km/h a 60 km/h. 70 km/h a 100 km/h. 100 km/h a 140 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. 50 km/h a 60 km/h. 70 km/h a 100 km/h. 100 km/h a 135 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en curvas de carretera?. 50 km/h a 60 km/h. 70 km/h a 100 km/h. 60 km/h a 75 km/h. Ninguna de las anteriores.

En vías perimetrales donde no existan señales de límites de velocidad. ¿Cuál es la máxima velocidad a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. 65 km/h. 90 km/h. 70 km/h.

¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía urbana?. Cuando circula a más de 100 km/h. Cuando circula a más de 60 km/h. Cuando circula a más de 60 km/h. Respuesta correcta a y b.

¿Qué es velocidad excesiva?: Velocidad superior a la moderada. Velocidad inferior a la moderada. Velocidad adecuada y segura.

¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía perimetral?. Cuando circula a más de 100 km/h. Cuando circula a más de 60 km/h. Cuando circula a más de 40 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una recta en carretera?. Cuando circula a más de 135km/h. Cuando circula a más de 160 km/h. Cuando circula a más de 140 km/h. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo debe ser el uso de las luces direccionales?. Colocarlas por 30 segundos. Deben mantenerse en funcionamiento hasta completar la maniobra y luego cancelar su operación. La respuesta a y b son correctas.

La puesta en funcionamiento de la luz direccional intermitente en mi vehículo. ¿Me otorga algún derecho preferencial?. No. Sí, porque estoy señalizando la maniobra que pienso realizar. Sí, porque una vez señalizada la maniobra yo tengo derecho de vía.

Cuando al salir de retro de un estacionamiento ¿Qué precauciones debe tomar el conductor?. Comprobar que no existe peligro para los demás usuarios viales. Cediendo el paso a peatones y otros usuarios viales. Saliendo muy despacio observando siempre. Todas las anteriores.

Antes de salir de un estacionamiento paralelo a la vereda. ¿Qué debería hacer usted?. Mirar por el tráfico que viene por detrás, utilizando solo el espejo retrovisor interno. Prender las cuatro luces de peligro intermitente. Mirar hacia atrás con los espejos retrovisores y cómo última acción observar hacia atrás virando la cabeza y cuello para cerciorarse de que no viene tráfico.

¿Qué debe tomar en cuenta un conductor antes de realizar un adelantamiento?. Observar que la vía más adelante esté completamente despejada y libre. Acelerar si viene un vehículo en sentido contrario. La respuesta a y b son correctas.

Durante un adelantamiento ¿Qué debe realizar el conductor?. Adelantar siempre por el lado izquierdo. Con celeridad pero sin precipitación. A una velocidad superior de la del vehículo que estamos adelantando. Todas las anteriores.

Cuando circula detrás de un ciclista. ¿Qué distancia debería dejar entre el ciclista y usted?. 10 metros. La misma que dejaría como si estuviera detrás de un vehículo. 5 metros.

Usted va a virar a la izquierda desde una calle de una vía. ¿Dónde debería estar cuando inicie el viraje?. En la posición M, en la mitad de la vía. En la posición I, lo más cercano posible al lado izquierdo de la vía. Cualquier posición si es seguro hacerlo.

Para realizar la maniobra de vuelta en U ¿Qué debe tomar en cuenta el conductor?. Acelerar y dar la vuelta en U lo más rápido posible. Observar por los espejos retrovisores las circunstancias del tráfico que viene detrás suyo. Virar pitando para que ningún peatón cruce.

¿En cuál de las figuras indicadas está permitido virar en u?. Figura S y Q. Figuras S y T. Figuras Q y T.

Si hay necesidad de detenerse dentro de un túnel o algún lugar cerrado por un tiempo superior a 2 minutos. ¿Qué debe hacer?. Mantener acelerado el vehículo para evitar que se apague el motor. Pitar para que los vehículos que van delante se muevan. Apagar el motor y encender las luces de estacionamiento.

Una parada es la detención voluntaria y momentánea del vehículo por no más de: 2 minutos. 1 minuto. 5 minutos.

¿Por qué se produce una detención involuntaria?. Para subir o bajar una persona del vehículo. Para cumplir lo dispuesto por los dispositivos de control de tránsito en las vías como: señales, semáforos, o agentes de tránsito. Por la necesidad de estacionarse por un tiempo máximo de 5 minutos.

¿Cuál es la distancia mínima que podemos estacionar un vehículo, antes de llegar a una bocacalle?. 10 metros. 6 metros. 3 metros.

¿Cuál es la distancia a conservar para estacionarse cerca de una parada de bus?. 10 metros en la aproximación y 10 metros en la salida de la parada. 18 metros en la aproximación y 9 metros en la salida de la parada. 25 metros en la aproximación y 12 metros en la salida de la parada.

Denunciar Test