option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anexos embrionarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anexos embrionarios

Descripción:
estudiar 1er parcial

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos de las siguientes estructuras fetales se componen del mismo tipo celular, ¿Cuáles son ellas?. Amnios y alantoides. Vesícula umbilical (Saco vitelino) y alantoides. Alantoides y corion.

Anexo embrionario que induce la formación de los vasos umbilicales: Corion. Saco vitelino. Alantoides.

¿Cómo se regula la temperatura fetal?: Con participación del líquido amniótico. Con participación de conducto vitelino.

Una de las siguientes anomalías cursa con hidramnios, ¿Cuál?. Agenesia renal unilateral. Duplicación ureteral. Atresia del tubo digestivo en la parte alta.

Anexo embrionario en el que se forma la fístula uracal: Alantoides. Saco vitelino. Amnios.

La membrana amniótica al filtrar el plasma materno contribuye a la formación de: El embriotrofo. Células sanguíneas fetales. Líquido amniótico.

Es correcto en relación al tallo de conexión: De él se formará la gelatina de Wharton. Une a la cavidad amniótica con el saco vitelino. Se identifica al finalizar el periodo embrionario.

Recibe en la consulta a un recién nacido, sus padres refieren que notan salida de orina a través del ombligo ¿Cuál es el anexo involucrado?. Cordón umbilical. Corion. Alantoides.

Al revisar el corte histológico de un cordón umbilical joven se puede observar: Una arteria y una vena. Dos arterias y una vena.

Los siguientes participan en la formación del corion frondoso ¿cuál no?. Amnios. Mesodermo extraembrionario.

Si evita la formación del alantoides, tambien estaría evitando la formación de: El intestino posterior. Los vasos umbilicales. El pedículo de fijación.

¿Cuál de los siguientes tejidos se adhiere al corion liso?. El amnios. La decidua basal.

¿La presencia de cuál de los siguientes componentes umbilicales, permite diagnosticarlo como un cordón umbilical joven?. Gelatina de Wharton. Restos del conducto vitelino.

Los siguientes tejidos participan en la formación del corion frondoso, ¿Cuál no?. Amnios. Mesodermo extraembrionario. Citotrofoblasto.

Uno de los siguientes enunciados no es correcto respecto a la alantoides: Contribuye a la formación de los vasos umbilicales. La parte intraembrionaria se extiende del ombligo al intestino medio. En vida posnatal formará el ligamento umbilical medio.

En relación a la imagen que observa, ¿Cuál de las siguientes opciones NO ES CORRECTA?. Su vena lleva sangre poco oxigenada. La alantoides participa en la formación de dicha estructura. El plegamiento del embrión favorece su formación.

Una de las siguientes patologías no cursa con hidramnios ¿cuál?: Raquisquisis. Mielosquisis. Agenesia renal bilateral.

Cuando se forma la membrana amniocoriónica ¿Qué sucede?. Se ocluye el celoma extraembrionario. Crece la cavidad coriónica. El embrión se encuentra en etapa de mórula.

¿Con cuál de las siguientes estructuras se encuentra asociado el amnios?. Notocorda. Hipoblasto. Corión liso.

Anexo embrionario del cual se deriva la alantoides. Cordón umbilical. Saco vitelino. Corión.

Cuando la cantidad de liquido amniótico excede los dos litros esta condición es llamada: Oligohidramnios. Polihidramnios (Hidramnios). Anhidramnios.

Es correcto en relación al tallo de conexión: Es de origen ectodérmico. Une a la cavidad amniótica con el saco vitelino. De él se formará la gelatina de Wharton.

Uno de los siguientes anexos embrionarios, no deja derivados o no contribuye en la formación del cordón umbilical: Tallo de conexión. Alantoides. Saco vitelino.

Es correcto con relación a lo señalado con el número 4: En el interior de dicha estructura hay sangre arterial (contenido alto de oxígeno). Esta estructura puede formar nudos verdaderos. El nombre que recibe es alantoides.

¿Cuál de las siguientes estructuras, lleva sangre con alto contenido de CO2?. 5. 2. 4. 3.

Es correcto con relación al tejido señalado con el número 1: Es formado por mesodermo. Dicho tejido es formado por la gelatina de Wharton. Dicho tejido está en contacto directo con el líquido amniótico.

Con relación al líquido amniótico, uno de los siguientes enunciados es incorrecto, ¿cuál?. Al finalizar el 1er trimestre, la orina fetal contribuye al líquido amniótico. Frecuentemente se eleva en los casos de agenesia renal bilateral. Desempeña un papel importante durante el crecimiento del embrión/feto.

Es incorrecto con relación a la alantoides: Su parte intraembrionaria persiste como un vestigio. Aparece como divertículo en la pared craneal de la vesícula vitelina (saco vitelina).

Es correcto con relación a los nudos falsos del cordón umbilical. Son causa frecuente de amputación de parte de una extremidad. Carecen de significado ya que se forman por acodamiento de los vasos. Pueden formar bridas amnióticas.

Es correcto con relación a la alantoides: Aparece durante la segunda semana. Se forma por una evaginación de la región ventral de la pared del saco vitelino. No degenera, solo deja vestigios.

Una de las siguientes no es correcta con relación al cordón umbilical: Generalmente se inserta en el centro de la placenta. Está recubierto por amnios. Las arterias pueden contener alto contenido de oxígeno.

El divertículo de Meckel es un remanente de la región: Distal del uraco. Proximal del conducto onfalomesentérico. Distal del conducto onfalomesentérico.

Las siguientes son funciones del amnios como anexo embrionario menos una, ¿Cuál?. Intercambio gaseoso. Regulación de la temperatura. Protección contra traumatismos.

Denunciar Test