Anexos embrionarios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anexos embrionarios Descripción: Embriología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A partir de que semana se empieza a producir líquido amniótico?. 3 semana. 4 semana. 5 semana. 6 semana. La membrana amniocoriónica esta formada por. Corion frondoso y membrana amniótica. Saco vitelino y corion liso. Corion liso y membrana amniótica. Corion frondoso y corion liso. A que decidua se une la membrana amniocoriónica para ocluir la cavidad de útero. Decidua basal. Decidua capsular. Decidua parietal. Cual de los siguientes anexos puede adherirse a estructuras fetales causando constricciones o amputaciones?. Cordón umbilical. Amnios. Corion. Saco vitelino. Si el volumen de líquido amniótico en una gestación es menor de 400 ml, como lo consideraría?. Polihidramnios. Normal. Oligohidramnios. Una mujer en gestación acude a consulta y al hacerle un chequeo detecta un volumen de liquido amniótico mayor a 2000 ml, de cual de las siguientes patologías sospecharía?. Insuficiencia respiratoria. CIV. Atresia esofágica. Secuencia de Potter. En un producto con oligohidramnios, de cual de las siguientes patologías sospecharía?. Secuencia de Potter. Atresia esofágica. Síndrome de DiGeorge. Hernia esofágica. De cual de las siguientes capas germinativas está formado el saco vitelino?. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Semana en la que el saco vitelino inicia la producción de sangre. 2 semana. 3 semana. 4 semana. 5 semana. Porción del saco vitelino que conecta el intestino con el resto del saco vitelino. Alantoides. Conducto onfalomesentérico. Conducto endodérmico. Seno urogenital. En caso de que persista el conducto onfalomesentérico y permanezca permeable, se podría dar lugar a una fístula vitelina, en la cual. Se drena orina en la vida postnatal. Se drena materia fecal en la vida postnatal. Se drena materia fecal y orina en la vida postnatal. Anomalía que se da por la persistencia del conducto onfalomesentérico como un cordón fibroso. Fístula vitelina. Divertículo de Meckel. Secuencia de Potter. Hernia umbilical. Anexo embrionario que se origina como una evanginación del endodermo en la tercera semana. Amnios. Cordón umbilical. Corion. Alantoides. Segmento del alatoides que persiste como uraco conectado con el seno urogenital. Proximal. Distal. Medio. Neonato en el que el uraco permanece permeable y origina una fístula uracal, cuales serían las consecuencias de dicha anomalía?. Salida de heces a través de la cicatriz umbilical. Salida de orina a través de la cicatriz umbilical. Salida de heces y orina a través de la cicatriz umbilical. Estructuras que forman el corion. Mesodermo intramebrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Mesodermo extramebrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Mesodermo extramebrionario y sincitiotrofoblasto. Participa en la formación de la placenta como componente fetal. Corion liso. Corion frondoso. Membrana amniótica. Anomalía que se presenta por una degeneración de las vellosidades coriales, que proliferan y acumulan líquido en su interior. Mola hiatidiforme. Constricciones. Fístula corial. Hernia corial. Por donde entra la sangre oxigenada hacia el feto?. Una vena umbilical. Dos arterias umbilicales. Dos venas umbilicales. Una arteria umbilical. Componentes de un cordón umbilical joven. Dos arterias, una vena, gelatina de Wharton. Una arteria, dos venas, gelatina de Wharton. Dos arterias, dos venas, gelatina de Wharton. |