angeles1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() angeles1 Descripción: angeles1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Gobierno y de la Administración viene regulado en la Constitución en el Título. V. IV. VI. III. El Gobierno dirige. La política interior y exterior. la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. El Gobierno ejerce: La función ejecutiva. La función ejecutiva y la potestad reglamentaria. La función ejecutiva de acuerdo con la Constitución y con las Leyes. La función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la constitución y las leyes. El Título IV "Del Gobierno y de la Administración" comprende los art. Del 97 al 107. Del 98 al 108. Del 97 al 108. Composición del Gobierno: Presidente y Vicepresidentes. Presidente, de los Vicepresidentes en su caso. Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la Ley. Son funciones del Presidente: Dirigir la acción del Gobierno principalmente. Dirigir la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo. Dirigir la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión. ¿Pueden los miembros del Gobierno ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario?. Si. No. No, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo. No, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional, o mercantil alguna. ¿Quién regulará el Estatuto e incompatiblidades de los miembros del Gobierno?. La Constitución. La Ley. El propio Estatuto. ¿Quién propone un candidato a la Presidencia del Gobierno, después de cada renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda?. El Rey. El Presidente de las Cortes Generales. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria y a través del Presidente del Congreso. El candidato propuesto, después de cada renovación del Congreso de los Diputados, ¿ante quién expondrá el programa político del Gobierno que pretenda formar?. Ante el Congreso de los Diputados y solicitará la confianza de la Cámara. Ante las Cortes Generales. Ante el Congreso de los Diputados. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembos otorgare su confianza a dicho candidato ¿Lo puede nombrar Presidente el Rey?. Si. No. Si no alcanza mayoría absoluta para la investidura se someterá la misma propuesta a nueva votación: 48 horas despues de la anterior. 48 horas depues de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. 48 horas depues de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría absoluta. Si para la investidura, en primera votación no obtiene mayoría absoluta y en segunda no obtiene la mayoría siempre ¿Qué ocurriría?. Se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores del artículo. Se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores del artículo y si transcurrido el plazo de 2 meses a partir de la primera votación de investidura ningun candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. Se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores del artículo y si transcurrido el plazo de 1 mes a partir de la primera votación de investidura ningun candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. Las competencias del Gobierno vienen reguladas en el art. 97. 98. 99. 100. Composición del Gobierno. Art. 97. Art. 98. Un Vicepresidente es nombrado y separado por: El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Presidente del Gobierno. ¿Cuál es el art. de Investidura y nombramiento del Presidente del Gobierno?. 97. 98. 99. ¿En qué casos cesa el Gobierno?. Tras la celebración de elecciones generales. Tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. ¿El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno?. Si. No. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante: El Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Cortes Generales. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por. Iniciativa de la 4ª parte de los miembros del Gobierno. Iniciativa de la 4ª parte de los miembros del Gobierno y con la aprobación de la mayoría simle del mismo. Iniciativa de la 4ª parte de los miembros del Congreso y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. La prerrogativa real de gracia, ¿puede ser aplicable a alguno de los supuestos del art. de responsablidad de los miembros del Gobierno?. Si. No. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actua de acuerdo con los principios de: eficacia, jerarquía, desconcentración y coordinación. eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Los órganos de la A.G.E. son creados, regidos y coordinados. de acuerdo con la Constitución. de acuerdo con la ley. La Ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de. mérito e igualdad. mérito y capacidad. mérito e igualdad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatiblidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatiblidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. ¿Quién tendrá como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana?. Los poderes públicos. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad. El Gobierno. Las Cortes Generales. ¿Qué Ley determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. ¿Quién controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican?. Los Tribunales. La Constitución. La Ley. La Justicia. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Consejo de Estado. ¿Qué Ley regulará el órgano Consultivo del Gobierno?. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante: Las Cortes Generales. Presidente del Gobienro. Congreso de los Diputados. A través de quién pueden las cámaras y sus comisiones, recabar la información que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las CC.AA. De los Presidentes de las Cámaras. Del Presidente de las Cortes Generales. ¿Las Cámaras y sus comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno?. Si. No. ¿Tiene acceso, el Vicepresidente del Gobierno, a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad de hacerse oír en ellas, así como solicitar que informen ante las mismas funcionarios de sus Departamentos. Si. No. El Gobierno y cada uno de sus miembros. Están sometidos a interpelaciones. Están sometidos a interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Están sometidos a interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo semanal. Cuestión de Confianza. La plantea el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros ante el Congreso de los Diputados. La plantea el Presidente del Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros ante las Cortes Generales. La plantea el Consejo de Ministros, previa deliberación del Congreso de los Diputados ante las Cortes Generales. Moción de Censura, art. 113. 112. La moción de censura deberá ser propuesta: al menos por la 10ª parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. por la 10ª parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobieno. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran: 5 días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. 10 días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. Si la moción de censura no fuera aprobada por el Congreso: Sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesines. no podrán presentar otra durante el mismo período de sesines. Sus signatarios no podrán presentar otra hasta transcurridos 2 meses. ¿Presentará el Gobierno su dimisión al Rey si el congreso adopta una mocion de censura?. Si y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la cámara a los efectos previstos en el art. 99. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno. No. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno ¿Qué occurriría?. El Gobierno presentará su dimición al Rey. El Gobierno presentará su dimición al Rey, procediendose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno según lo dispuesto en el art. 99. El Gobierno presentará su dimición al Rey, procediendose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno según lo dispuesto en el art. 100. ¿Puede el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes?. Si. Si, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones. No. Sí que será decretada por el Rey. ¿Puede presentarse una propuesta de disolución del Congreso, Senado o Cortes, cuando esté en trámite una moción de censura?. No. Si. No procederá nueva disolución de Congreso, Senado o Cortes, antes de que transcurra: un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el art. 99, apartado 5 (si transcurrido el plazo de 2 meses a partir de la 1ª votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congrseo, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Gobierno. un año desde el anterior. Lo declara el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros: alarma. excepción. sitio. Declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. alarma. excepción. sitio. Declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno. alarma. excepción. sitio. Por un plazo máximo de 15 DIAS, dando cuenta al Congreso reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El Decreto determinará el ámbito territorial. Alarma. Excepción. Sitio. La autorización y proclamación de este estado deberá determinar expresamente los efectos del mismo, ámbito territorial y duración que NO PODRÁ EXCEDER DE 30 DIAS, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos: alarma. excepción. sitio. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones. alarma. excepción. sitio. Sisuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de los estados, las competencias del Congreso serán asumidas por: las Cortes Generales. El Gobierno. la Diputación Permanente. La declaración de los estados, modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en las Cosntitución y en las Leyes?. Si. No. ¿Qué titulo está dedicado a la regulación del Gobierno?. III. IV. V. VII. ¿Qué art. recoge las funciones del Gobierno?. 97. 98. 99. 96. ¿Cuál de las siguientes funciones no está atribuida al Gobierno?. Dirigir la política inteiror y exteiror. Dirigir la defensa del Estado. Ejercer la función ejecutiva. Ejercer la función legislativa. ¿Cuál de las siguientes figuras no es imprescindible en la composición del Gobierno?. El Presidente. Los Ministros. Los Vicepresidentes. Los Vicepresidentes y los Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título III. Título IV. Título V. Título VI. La función reprsentativa de los miembros del Gobierno se manifiesta en: La Jefatura de los Ministerios. Su estatuto personal como tales. Su mandato parlamentario. Ninguna forma. La coordinación de las funciones de los miembros del Gobierno es competencia. Presidente del Gobierno. Vicepresidente del Gobierno. Ministerio de Administraciones Públicas. Comisiones Delegadas del Gobierno. La propuesta del Rey de candidato a la Presidencia del Gobierno se canaliza a través del. Presidente del Congreso. Gobierno en Pleno. Senado y Congreso. Grupo político mayoritario. La confianza al candidato a Presidente del Gobierno se otorga, en primera vuelta: mayoría absoluta de las Cortes. mayoría absoluta del Congreso. mayoría simple del Congreso. mayoría simple de las Cortes. La disolución de las Cámaras por transcurso de 2 meses desde la primera votación de investidura, sin obtención de la confianza parlamentaria por los candidatos, se refrenda por el. Presidente del Gobierno. Rey. Presidente del Congreso. No necesita refrendo. El referéndum consultivo a que se refiere el art. 92 (convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados) de la Constitución se refiere a: Normas legislativas de especial trascendencia o importancia. Decisiones políticas de gran transcendencia. La reforma constitucional. todo lo anterior. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependen del: Ejército. Gobierno. Ministerio de Defensa. Rey. La responsabilidad solidaria del Gobierno ante el Congreso significa: que cada Ministro está sometido a las interpelaciones de las mismas. El Gobierno en sí responde ante el Congreso y no cada uno de sus miembros individualmente considerado. El Prsidente es el que responde. Solo puede ser obligado a dimitir por unanimidad. La responsabilidad solidaria del Gobierno ante el Congreso de los Diputados es de carácter. Judicial. Administrativo. Político. De los 3 tipos anteriores. La responsabilidad del Gobierno ante el Senado es: Mancomunada. Individual. Solidaria. Inexistente. El tiempo mínimo previsto para interpelaciones en las Cortes al Gobierno es: Semanal. Trimestral. Mensual. En cada periodo de sesiones. El pronunciamiento sobre la cuestión de confianza es competencia de: Congreso exclusivamente. Senado cuando se plantee ante él. Congreso y Senado. Propio Gobierno. La cuestión de confianza se plantea por el. Presidente del Gobierno. Gobierno en sí. Congreso. Cualquier Ministro. Los signatarios de una moción de censura no pueden presentar otra en. misma legislatura. mismo periodo de sesiones. ningún momento. misma cámara. La disolución anticipada del Congreso o del Senado, se decreta por el. Presdiente del Gobierno. Presidente de la Cámara. El Rey. Gobierno en pleno. La declaración del estado de alarma lo es por: Cortes Generales. Gobierno, por 15 días. Congreso, por 30 días. Gobierno, por 30 días prorrogables por el Congreso. Para los supuestos de graves alteraciones de orden público está previsto declarar el estado de: Excepción. Sitio. Alarma. Ninguno de ellos. La declaración del estado de sitio se realiza por: Congreso, por mayoría absoluta. Gobierno, previa autorización del Congreso. Cortes Generales. Senado por mayoría simple, a propuesta del gobierno. Para declarar el estado de sitio se requiere: aprobación de las cortes generales. mayoría absoluta del Congreso. autorización del gobierno. autorización del Rey. |