angeles4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() angeles4 Descripción: angeles4 |




Comentarios | |||
---|---|---|---|
| |||
| |||
FIN DE LA LISTA |
Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Ley Orgánica 7/1981, de 31 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Art. 1.1 Asturias se constituye en CC.AA. de acuerdo con: la Constitución. el presente Estatuto. La Constitución y el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. Las Cortes Generales. La CC.AA., comunidad histórica constituida en el ejercicio del derecho de autogobierno amparado por la Constitución, se denomina: Principado de Asturias, Art. 1.2. Principado de Asturias, Art. 1.1. Principado de Asturias, Art. 1. El territorio de Asturias es el de los: municipios comprendidos dentro de lso límites actuales de la provincia de Asturias, Art. 2. concejos comprendidos dentro de los límites actuales de la provincia de Asturias, Art. 2. concejos comprendidos dentro de los límites actuales de la provincia de Asturias, Art. 2., para cuya modificación se estará a lo dispuesto en el art. 56 de este Estatuto. concejos comprendidos dentro de los límites actuales de la provincia de Asturias, Art. 2., para cuya modificación se estará a lo dispuesto en el art. 54 de este Estatuto. La Bandera del Principado de Asturias. es la tradicional, con la Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul, art. 3.1. es la tradicional, con la Cruz de los Angeles en amarillo sobre fondo azul, art. 3.1. es la tradicional, con la Cruz de la Victoria en azul sobre fondo amarillo, art. 3.1. El territorio de Asturias tiene escudo propio y establecerá su himno por: Ley Orgánica. Ley del Principado, Art. 3.2. Ley del Principado de Asturias, Art. 3.2. El bable. Art. 3. Art. 4. Art. 5. Art. 2. El bable gozará de: Derechos. Protección. el uso del bable. Se fomentará. Se promoverá. Se garantizará. El uso, su difución en los medios de comunicación y su enseñanza (bable) se promverá respectando, en todo caso. las variantes locales y voluntariedad de su aprendizaje. las variantes locales y obligatoriedad de su aprendizaje. La protección, uso y promoción del bable se regulará por: Ley Orgánica. Ley del Principado. Ley Ordinaria. La sede de las instituciones del Principado de Asturias será: Art. 5. la capital de provincia. Oviedo, sin perjuicio de que por Ley del Principado se establezca alguno de sus organismos, servicios o dependencias en otro lugar del territorio. la ciudad de Oviedo, sin perjuicio de que por Ley del Principado se establezca alguno de sus organismos, servicios o dependencias en otro lugar del territorio. El Principado de Asturias se organiza territorialmente en. concejos. municipios, que recibirán la denominación tradicional de concejos y en comarcas. municipos y comarcas. concejos, que recibirán la denominación tradicional de municipios y en comarcas. Se reconocerá personalidad jurídica. a la parroquia rural. a las aldeas, como forma tradicional de convivencia y asentamiento de la población asturiana. a la parroquia rural como forma tradicional de convivencia y asentamiento de la población asturiana. ¿Podrán crearse áreas metropolitanas?. Si. No. ¿Qué art. trata de la organización territorial?. Art. 6.1. Art. 5. Art. 4.1. Art. 2. A los efectos del presente Estatuto gozan de la condición política de asturianos. los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los concejos de Asturias. los españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los concejos de Asturias. Como asturianos, gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto: los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Asturias y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de ESpaña. los españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Asturias y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de ESpaña. Gozarán también de los derechos comprendidos en el art. 7.2, si así lo solicitan: sus descendientes. sus descendientes inscritos como españoles en la forma que determine la Ley del Estado. sus ascendentes inscritos como españoles en la forma que determine la Ley del Estado. ¿Quién podrá solicita como tales, el reconocimiento de su asturianía, entendida como el derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural de Asturias?. Las comunidades asturianas asentadas fuera de Asturias. Las comunidades asturianas asentadas fuera de España. El reconocimiento de la asturianía implicará la concesión de derechos políticos?. No. Si. El reconocimiento a las comunidades asturianas asentadas fuera de asturias, qué ley lo regulará, sin perjuicio de las competencias del Estado, así como el alcance y contenido de dicho reconocimiento: Una Ley orgánica. Una Ley del Estado. Una Ley del Principado de Asturias. El Principado de Asturias podrá solicitar del Estado que para facilitar lo dispuesto anteriormente, celebre los oportunos: Tratados o Convenios Internacionales. Tratados, con los Estados donde existan dichas comunidades. Tratados o Convenios Internacionales, con los Estados donde existan dichas comunidades. Los derechos y deberes fundamentales. de los asturianos, son los establecidos en la Constitución. son los establecidos en la Constitución. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto del Principado de Asturias?. 56. 54. 64. 58. Disposiciones. 1 adicional y 9 transitorias. 9 adicionales y 1 transitoria. ¿Cuántos títulos tiene el Estatuto del Principado de Asturias?. 6. 5. Título I. De las competencias del Principado de Asturias. De los órganos institucionales del Principado de Asturias. De los Organos auxiliares del Principado de Asturias. De la Administración de Justicia. Hacienda y Economía. Del Control sobre la actividad de los órganos del Principado. De la Reforma del Estatuto. Título II. De las competencias del Principado de Asturias. De los órganos institucionales del Principado de Asturias. Del Consejo de Gobierno. Título II Bis. De los órganos auxiliares del principado de asturias. De la Administración de Justicia. Del Consejo de Gobierno. Título III: De la Administración de Justicia. De los órganos Auxiliares del Principado de ASturias. Del control sobre la actividad de los órganos del Principado. Título V. Del control sobre la actividad de los órganos del Principado. De la reforma del Estatuto. Hacienda y Economia. Título VI. De la reforma del estatuto. Del control sobre la actividad de los órganos del gobierno. Hacienda y Economía. El principado de asturias impulsará la conservación y compilación del derecho. asturiano. consuetudinario asturiano. consuetudinario de asturias. En materia de MEDIOS AUDIOVISUALES de comunicación social del Estado, El Principado de Asturias ejercerá ... las potestades y competencias que le correspondan: todas, en los términos y casos establecidos en la legislación básica del Estado. tododas, en los términos y casos establecidos en la legislación del Estado. algunas, en los términos y casos establecidos en la legislación básica del Estado. En materia de medios audiovisuales de comunicación social del Estado, en el marco de las normas básicas del estado, igualmente le corresponde: el desarrollo legislativo y la ejecución del régimen de prensa y en general, de todos los medios de comunicación social. el desarrollo ejecutivo y la ejecución del régimen de prensta y en general, de todos los medios de comunicación social. ¿Puede la CC.AA., regular, crear, mantener su propia televisión, radio y prensa?. Si. Si, y en general, todos los medios de comunicación social para el cumplimiento de sus fines. Si, y en general, todos los medios de comunicación social. Respecto a la enseñanza, le corresponde a la CC.AA. la competencia de desarrollo legislativo, de acuerdon con lo dispuesto en el art. 27 de la constitución. la competencia de desarrollo legislativo y ejecución, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 27 de la constitución, conforme al art. 81.1 y 149.1.30. Enseñanza artículo: 18. 19. Organos de administración de aquellas empresas públicas de titularidad estatal implantadas en Asturias. El principado de asturias, propondrá, en los términos y número que establezca la legislación general del Estado las personas que hayan de formar parte de los organos de administración de aquellas. El Estado, propondrá, en los términos y número que establezca la legislación del principado de Asturias las personas que hayan de formar parte de los organos de administración de aquellas. Empresas públicas de titularidad estatal implantadas en Asturias. El principado de Asturias podrá elaborar y remitir al Gobienro cualesquiera informes, estudios o propuestas relativos a la gestión de dichas empresas o su incidencia en la socioeconomía de la CC.AA. El Gobierno podrá elaborar y remitir al Principado de Asturias cualesquiera informes, estudios o propuestas relativos a la gestión de dichas empresas o su incidencia en la socioeconomía de la CC.AA. Corresponde a la CC.AA. del Principado de Asturias, respecto a los edificios e instalaciones de la propia comunidad. la vigilancia y protección. el control y la vigilancia. la vigilancia. Respecto a las policías locales asturianas, corresponde a la CC.AA. del principado de asturias, sin perjuicio de su dependencia de las autoridades municipales: la vigilancia y protección. la coordinación. Para el ejercicio de la competencia prevista en el apartado 1 del art. 20, la CC.AA. podrá ... la adscripción de unidades del CUERPO NACIONAL DE POLICÍA en los términos y para el ejercicio de las funciones previstas en la Ley Orgánica referida en el art. 149.1 29ª de la Cosntitución. convenir con el Estado. colaborar con el Estado. El principado de Asturias, podrá celebrar con otras CC.AA. para la gestión y prestación de servicios propios de la exclusiva competencia de las mismas: convenios. convenios de colaboración. consorcios. convenios y consorcios. la celebración de los convenios con otras CC.AA., para la gestión y prestación de servicios propios de la exclusiva competencia de las mismas, antes de su entrada en vigor deberá ser: comunicada a las Cortes Generales. autorizada por las Cortes Generales. Un convenio entre el Principado y otra CC.AA., antes de su entrada en vigor deberá ser comunicado a las Cortes ¿qué ocurre si las cortes o alguna de las cámaras manifiestan reparos?. Si las cortes o alguna de las cámaras manifestaran reparos en el plazo de 30 días a partir de la recepción de la comunicación, el convenio deberá seguir el trámite previsto en el párrafo siguiente. Sin transcurrido dicho plazo no se hubiesen manifestado reparos al convenio, entrará en vigor. si las cortes o alguna de las cámara manifestaran reparos en el plazo de 20 días a partir de la recepción de la comunicación, el convenio deberá seguir el trámite previsto en el párrafo siguiente. Sin transcurrido dicho plazo no se hubiesen manifestado reparos al convenio, entrará en vigor. La CC.AA. podrá establecer también ACUERDOS DE COOPERACIÓN con otras CC.AA.,. previa autorización de las cortes generales. previa comunicación a las cortes generales. Título II. De los órganos institucionales del principado de asturias. De lor órganos auxiliares del principado de asturias. de la administración de justicia. Los órganos institucionales del Principado de Asturias son. La Junta General y el Consejo de Gobierno. Junta General, el Consejo de Gobierno y el Presidente. La Junta Genreral del Principado de Asturias representa: a los asturianos. al pueblo asturiano. La Junta General ejerce la potestad. ejecutiva y legislativa, aprueba los presupuestos, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confiere la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. legislativa. legislativa, aprueba los presupuestos, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confiere la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. ¿Es inviolable la Junta General?. Si. No. ¿Quién establece Tributos?. La Junta General. El Consejo de Gobierno. ¿Quién autoriza al Consejo de Gobierno la prestación del consentimiento para obligarse en los convenios y acuerdos del Principado de Asturias con otras CC.AA. asi como supervisar su ejecución?. El Consejo de Gobierno. La Junta General. El Presidente. ¿A quién dará cuenta el Consejo de Gobierno del resto de los convenios y acuerdos que obliguen al Principado (que no sean con otra CC.AA.). a la Junta General. a las Cortes Generales. a las Asambleas legislativas. ¿Quién establece tributos?. La Junta General. Consejo de Gobierno. ¿Quién interpone recursos de insconstitucionalidad y se persona ante el Tribunal Cosntitucional en los supuestos y términos previstos en la Constitución y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional?. El Consejo de Gobierno. La Junta General. ¿En quién podrá delegar la Junta General la potestad de dictar normas con rango de Ley?. En el Consejo de Gobierno. En la Asamblea Legislativa. En la propia Junta General. Las disposiciones del Consejo de Gobierno que contentan legislación delegada recibirán el nombre de: Decretos Legislativos. Decretos Leyes. Legislación delegada. ¿Podrá delegarse la aprobación de la Ley de Presupuestos y la aprobación de normas con rangos de ley para las que este Estatuto, las leyes o el Reglamento de la Junta General requieran mayorías cualidadas?. Si. No. La delegación legislativa habrá de otorgarse a: al Consejo de Gobierno, de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. a la Junta General, de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota: por el uso que de ella haga el Consejo de Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. por el uso que de ella haga el Consejo de Gobierno mediante la publicación de la norma. por el uso que de ella haga la Junta General mediante la publicación de la norma correspondiente. ¿Podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado la delegación?. Si. No. ¿Podrá permitirse la subdelegación a autoridades distintas del propio Consejo de Gobierno la delegación legislativa?. Si, si es para un tiempo determinado. No. ¿Como podrá otorgarse una delegación legislativa?. mediante una ley de bases o por una ley ordinaria. mediante decreto legislativo. mediante decreto ley. Una ley que su objeto sea la formación de textos articulados en una ley. Ley de bases. Ley ordinaria. Una ley que se trate de refundir varios textos legales en uno solo en una ley. de bases. ordinaria. Las leyes de bases. delimitarán con precisión el objeto y alcance de la legislación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. No podrán en ningún caso autorizar su propia modificación ni facultar para dictar normas con cáracter retroactivo. ambas. ¿Puede una Ley de bases facultar para dictar normas con carácter retroactivo?. Si. No. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a la delegación legislativa en vigor. el Consejo de Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. La Junta General está facultada para oponerse a su tramitación. En tal supuesto podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Sin perjucio del control jurisdiccional, el Reglamento de la Junta General y las leyes de delegación podrán establecer. fórmulas adicionales de control. fórmulas ajenas de control. La Junta es elegida por un periodo de. 3 años. 4 años. 5 años. La Junta es elegida por un periodo de 4 años, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, con aplicación de un sistema de. representación. representación proporcional. representación proporcional por provincias. Por Ley del Principado, cuya aprobación y reforma requiere el voto de la mayoría absoluta de la Junta General, se fijará el número de miembros: entre 35 y 45. entre 34 y 46. de 35. de 45. ¿Cuál es el trámite para acordar la disolución de la Cámara, con anticipación al término natural de la legislatura?. El Presidente del Principado, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad. El Consejo de Gobierno, previa consulta al Presidente del Principado y bajo su exclusiva responsabilidad. La Junta General previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad. La disolución de la cámara se acordará: Por Ley, en la que se convocarán a su vez elecciones. Por Decreto, en el que se convocarán a su vez elecciones. Por Ley del Principado, en la que se convocarán a su vez elecciones. El Presidente no podrá acordar la disolución de la Cámara. durante el primer periodo de sesiones de la legislatura, cuando reste menos de 1 AÑO para su terminación, ni cuando se encuentre en tramitación una moción de censura. Tampoco podrá acordar la disolución antes de que transcurrra el plazo de 1 AÑO desde la última disolución por este procedimiento. durante el primer periodo de sesiones de la legislatura, cuando reste menos de 2 AÑOS para su terminación, ni cuando se encuentre en tramitación una moción de censura. Tampoco podrá acordar la disolución antes de que transcurrra el plazo de 1 AÑO desde la última disolución por este procedimiento. ¿Puede el Presidente, disolver la cámara cuando se encuentra convocado un proceso electoral estatal?. Si, no afecta. En ningún supuesto. En todo caso, la nueva cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato. limitado por el término natural de la legislatura ordinaria. continuará hasta nuevas elecciones. ¿Quién convoca las elecciones?. El Presidente del Principado, en los términos previstos en la Ley de Régimen Electoral General. La Junta General. El Presidente del Consejo de Gobierno, en los términos previstos en la Ley de Régimen Electoral General. ¿Cuánto se celebrarían las elecciones?. El cuarto domingo de mayo de cada cuatro años. el tercer domingo de mayo de cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales, con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales. El cuarto domingo de mayo de cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales, con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales. La Junta General electa será convocada por. La Junta General. El Consejo de Gobierno. El Presidente cesante, dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. El Presidente del Principado cesante, dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. La Junta General electa será convocada por el Presidente del Principado cesante, dentro de: los 15 días siugientes a la celebración de las elecciones. los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. los 10 días siguientes a la celebración de las elecciones. ¿Están vinculados por mandato imperativo los miembros de la J.G.P.A.?. Si. No. La Junta General se reunirá. semestralmente. mensualmente. anualmente. La Junta General se reunirá anualmente, en 2 periodo de sesiones comprendidos entre. septiembre y diciembre y febrero y junio. octubre y diciembre y marzo y junio. septiembre y noviembre y marzo y mayo. La Junta podrá reunirse en sesión extraordinaria a petición: del Consejo de Gobierno y de la Diputación Permanente. del Consejo de Gobierno, de la Diputación Permanente o de la 4ª parte de los miembros de la Junta. Consejo de Gobierno y la 4ª parte de los miembros de la Junta. del Consejo de Gobierno, de la Diputación Permanente o de 1/3 de los miembros de la Junta. Las sesiones plenarias de la Junta: serán públicas. no serán públicas. serán públicas, salvo en los casos previstos en el Reglamento. Para la deliberación y adopción de acuerdos, la Junta ha de estar reunida: totalmente. reglamentariamente. reglamentariamente, y con asistencia de la mayoría de sus miembros. reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros presentes. Los acuerdos de la Junta se adoptarán por. mayoría absoluta. mayoría simple. mayoría de los presentes si el Estatuto, las Leyes o el Reglamento no exigen otras mayorías más cualificadas. mayoría de los presentes si el Estatuto, las Leyes o el Reglamento no exigen otras mayorías. El voto es: Personal. Personal e Indelegable. Personal y no delegable. ¿Qué órgano aprueba su presupuesto y el estatuto de su personal y establece su propio reglamento, en el que se contendrá, además, el estatuto de sus miembros?. La Junta General. El Consejo de Gobierno. La Asamblea Legislativa. La aprobación del Reglamento de la Junta General y su reforma precisarán el voto favorable de: la mayoría simple. mayoría de los presentes. mayoría absoluta. ¿Es el Presidente del Consejo el Presidente del Principado?. Si. No. La Junta, elige su Presidente y demás componentes de la Mesa, que no podrán ser en ningún caso miembros del Consejo de Gobierno ni Presidente del mismo: en primera sesión. después de las elecciones en primera sesión. en la primera sesión de la cámara. La Junta General funciona en: Pleno. Comisiones. Pleno y en Comisiones. Las comisiones son: permanentes y vinculantes. permanentes, y en su caso especiales o de investigación. especiales o de investigación y en su caso permanentes. Mientras la Junta General del Principado no esté reunida o cuando hubiere expirado su mandato, habra una: Diputación Permanente. Asamblea Legislativa. El funcionamiento de la Diputación Permanente se regulará en: La Comisión. Estatuto del Principado. Reglamento. Reglamento del Principado. Los componentes de la Junta se constituyen en. grupos. parlamentarios. grupos parlamentarios. Todo miembro de la Cámara deberá estar adscrito a un grupo y se garantizará la prsencia de cada uno de éstos en: Asambleas Legislativas, en proporción a su importancia numérica. las Comisiones y Diputaciones Permanentes, en proporción a su importancia numérica. Diputaciones Permanentes. La iniciativa para el ejercicio de la potestad legislativa reconocida en el art. 23 de este Estatuto corresponde a: los miembros de la Junta General y al Consejo de Gobierno. los miembros del Consejo de Gobierno y a la Junta General. ¿Por qué Ley se regulará la iniciativa de los Ayuntamientos y la iniciativa popular para las materias que sean competencia exclusiva de la CC.AA.?. Ley Orgánica. Por ley del Principado. Por del Principado de Asturias. Las Leyes aprobadas por la Junta General serán promulgadas: en nombre del Rey, por el Presidente del principado. En nombre del Rey. en nombre del Presidente del Principado, por el Rey. Las Leyes aprobadas por la Junta General serán promulgadas en nombre del Rey, por el Presidente del Principado, que dispondrá su publicación en el B.O.P.A. y en el B.O.E. en el plazo de: 15 días desde su aprobación. 15 días desde su entrada en vigor. 15 días. Los Reglamentos serán publicados por orden del. Presidente del Principado. Presidente del Principado, en el plazo de 15 días desde su aprobación, en el B.O.P.A. Presidente de la Junta General, en el plazo de 15 días desde su aprobación, en el B.O.P.A. El Presidente del Principado de Asturias será elegido por: La Junta General. La Junta General, de entre sus miembros y nombrado por el Rey. El Consejo de Gobierno, de entre sus miembros y nombrados por el Rey. ¿Quién nombra al Presesidente del principado de Asturias?. El Consejo de Gobierno. La Jutna General. El Rey. El Delegado del Gobierno. La elección de Presidente del principado se hará: Por mayoría absoluta de los miembros de la Junta en primera convocatoria y por mayoría simple en las posteriores. Por mayoría de los miembros de la Junta en primera convocatoria y por mayoría simple en las posteriores. Entre una convocatoria y otra para la elección de Presidente del principado deberá mediar. al menos 48 horas. 48 horas. 2 días. Si transcurrido el plazo de ... a partir de la constitución de la Junta, ningún candidato hubiera sido elegido, la Jutna General electa quedará disuelta, procediéndose a la convocatoria de nuevas elecciones. 2 meses. 1 mes. 3 meses. Si transcurrido el plazo de 2 MESES a partir de la constitución de la Junta ningún candidato hubiera sido elegido, la Junta General electa quedará disuelta, procediéndose a la convocatoria de nuevas elecciones. El mandato de la nueva Junta durará en todo caso. hasta la fecha en que deberia concluir el de la primera. hata la fecha de concluir la primera. El Presidente del principado de Asturias es el de: la Asamblea Legislativa. Consejo de Gobierno. El Presidente del principado de Asturias, responde políticamente ante. la Junta General. El Consejo de Gobierno. ¿Qué Ley determinará el estatuto personal,el procedimiento de elección y cese y las atribuciones del Presidente?. Una Ley Orgánica. Una Ley de la Junta General. Una Ley del Principado. ¿Cuál es el órgano colegiado que dirige la política de la CC.AA. y al que corresponden las funciones ejecutiva y administrativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria?. La Junta General. El Consejo de Gobierno. El Presidente del Principado. Por qué Ley se regularán las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto, forma de nombramiento y cese de sus componentes?. Por Ley del Principado. Por Ley de la Junta General. Por Ley del Consejo de Gobierno. ¿Qué Ley regulará el régimen de publicación de las normas y publicidad de las disposiciones y actos emanados del Consejo de gobierno y de la Administración del Principado de Asturias?. Por una Ley de la Junta. Por una Ley del Principado. ¿Quién será informado de los convenios y tratados internacionales que puedan afectar a materias de su específico interés?. la Junta General. El Presidente de la Junta. El Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno responde políticamente ante: La Junta General. La Asamblea Legislativa. La Junta General, de forma solicdaria, sin perjuicio de la rseponsabilidad directa de cada uno de los miembros por su gestión. ¿Qué Ley regulará la responsabilidad política del Consejo de Gobierno ante la Junta General y en general las relaciones entre dicha Junta y el Consejo?. Una ley de la Junta, aprobada por el voto favorable de la mayoría de sus miembros. Una ley de la Junta, aprobada por el voto favorable de sus miembros. Una Ley del Principado. ¿Quién puede plantear y ante quién la cuestión de confianza?. El Presidente del Consejo de Gobierno, previa deliberación del mismo, ante la Junta General. El Presidente de la Junta General, previa deliberación de la misma ante el Consejo de Gobierno. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma. la mayoría simple de los miembros de la junta. la mayoría absoluta de los miembros de la junta. la mayoría de los presentes de la junta. ¿Quién puede exigir la responsabilidad política al Consejo de Gobierno?. El propio Consejo de gobierno. el presidente del Consejo de Gobierno. la Junta General. ¿mediante qué mayoría se puede exigir la responsabilidad política al Consejo de Gobierno?. La puede exigir la Junta General mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. la puese exigir la Junta General mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura. La moción de censura deberá ser propuesta: al menos por un 15% de los miembros de la Junta y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. al menos por 1/3 del número legal de miembros de la Junta y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. al menos por un 25% de los miembros de la Junta y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. por un 15% de los miembros de la Junta y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran. 5 días desde su presentación. 6 días desde su presentación. 1 mes desde su presentación. 2 meses desde su presentación. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación. Pero en ¿qué días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas?. En los 2 primeros días de dicho plazo. En los 3 primeros días de dicho plazo. En los 4 primeros días de dicho plazo. Si la moción de censura no fuese aprobada por la Junta General, sus signatarios no podrán presentar otras mientras no transcurra ¿Qué plazo?. 1 año desde aquélla dentro de la misma legislatura. 2 años desde aquélla dentro de la misma legislatura. 1 año desde aquélla. Si la Junta General negara su confianza, el Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma, cuyo presidente convocará en el plazo: máximo de 15 días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente del principado de acuerdo con el procedimiento del art. 32.1 sin que en ningún caso suponga la disolución de la Junta General. de 15 días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente del principado de acuerdo con el procedimiento del art. 32.1 sin que en ningún caso suponga la disolución de la Junta General. Si la Junta General adoptara una moción de censura, el Presidente del Principado. presentará su dimisión ante la misma. presentará su dimisión ante la misma y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la junta. El Rey le nombrará Presidente. presentará su dimisión ante la misma y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la cámara. El Rey le nombrará Presidente. ¿El Presidente podrá plantear la cuestión de confianza mientras esté en trámite una moción de censura?. No. Si. El Consejo de Gobierno cesante continuará en sus funciones hasta. la toma de posesión del nuevo Consejo. nuevas elecciones. La responsabilidad penal del Presidente del Principado y de los miembros del Consejo de Gobierno será exigible , por actos cometidos en el territorio del principado de Asturias: El Tribunal de Justicia del Principado de Asturias. El Tribunal Superior de Justicia del principado. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior del principado. La responsabilidad penal del presidente del principado y de los miembros del Consejo de Gobiernos será exigible, si es fuera de asturias: ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. ante el Tribunal Supremo. De los órganos auxiliares del Principado de Asturias. Título II. Título II Bis. Título III. Título IV. La Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias y el Consejo Consultivo del Principado de Asturias. Son órganos del Principado de Asturias. Son órganos auxiliares del Principado de Asturias. Son órganos dependientes de la Junta General. ¿Cuál es el órgano de consulta de la CC.AA.?. La Sindicatura de Cuetnas. El Consejo Consultivo del Principado de Asturias. ¿Cuál de estos órganos dependerá directamente de la Junta General del Principado y ejercerá sus funciones por delegaicón de ella en el examen y comprobación de la Cuenta General del Principado?. la Sindicatura de Cuentas del principado de Asturias. El Consejo Consultivo del principado de Asturias. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional en el que culminará la organización judicial en su ´ambito territorial y ante el que se agotarán las sucesivas instancias procesales, en los términos del art. 152 de la Cosntitución y de acuerdo con el presente Estatuto y la L.O.P.J.?. el Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, en el que se integrará la actual Audiencia Territorial de Oviedo. el Tribunal de Justicia del Principado de Asturias, en el que se integrará la actual Audiencia Territorial de Oviedo. ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias?. El Rey, a propuesta del C.G.P.J. El Presidente del C.G.P.J. El Presidente del Principado. El Presidente de la Junta General del Principado de ASturias, a propuesta del C.G.P.J. ¿Quién ordenará la publicación del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de ASturias?. el Presidente del Principado. el Presidente del Principado de Asturias, en el B.O.P.A. el Presidente del T.S.J.A., en el B.O.P.A. El Presidente del C.G.P.J. en el B.O.P.A. El nombramiento de los Magistrados, Jueces y Secretarios del T.S.J.A. se efectuará. en la forma prevista en la L.O.P.J. por el Rey. por el Presidente del C.G.P.J. ¿Quién convocará los concursos y oposiciones para cubrir las plazas vacantes en Asturias de Magistrados, Jueces, Secretarios Judiciales y restante personal al servicio de la Administración de Justicia, de acuerdo con lo que disponga la L.O.P.J.: A instancia del Principado, el órgano competente. A instancia del Principado de Asturias, el órgano competente. el órgano competente del C.G.P.J. En relación a la Administración de Justicia, excepturada la militar corresponde al Principado: Ejercer todas las facultades que la L.O.P.J. reconozca o atribuya al Gobierno del Estado. Fijar la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales en Asturias y la localización de su capitalidad. ambas. Título IV. Hacienda y Economía. De la Administración de Justicia. ¿A quién corresponde, la elaboración del presupuesto del Principado?. A la Junta General la elaboración y al Consejo de Gobierno su examen, enmienda, aprobación y control. Al Consejo de Gobierno la elaboración y a la Junta General su excamen, enmienda, aprobación y control. El Consejo de Gobierno presentará el proyecto de presupuesto a la Junta: antes del último trimestre del año. antes del último trimestre de cada año. antes del último semestre del año. El presupuesto tendrá carácter. anual. mensual. El presupuesto tendrá carácter anual, e incluirá la totalidad de los. gastos. ingresos. gastos e ingresos del Principado. gastos e ingresos del Principado y de los organismos e instituiones de el dependientes. Si la Ley del Presupuesto no se aprobara ............. del ejercicio económico correspondiente, se considerará prorrogado el Presupuesto del ejercicio anterior hasta la aprobación del nuevo. antes del primer día del ejercicio económico correspondiente. antes del último día del ejercicio anterior. El Principado de Asturias, autorizado por ..... y para financiar gastos de inversión, podrá concertar operaciones de crédito o emitir deuda pública representada en títulos valores o en otros documentos. las cortes generales. una Ley de la Junta General. una ley del Estado. una Ley del Gobierno. Los títulos emitidos tendrán la consideración de: fondos públicos. fondos públicos, a todos los efectos. fondos públicos, tal y como establece el presente estatuto. El Principado de Asturias podrá realizar operaciones de crédito por plazo ... con objeto de cubrir sus necesidades transitorias de tesorería. superior a un año. no superior a un año. ¿A quién corresponde la tutela financiera de las Corporaciones Locales sin perjuicio de la autonomía que les garantiza el art. 140 de la Constitución y en el marco de lo dispuesto en los art. 142 y 149.1.18ª de la misma?. Al Principado de Asturias. A la Junta General del principado de Asturias. al Principado. Las Leyes del Principado ..... al control de constitucionalidad que ejerce el Tribunal Constitucional. solamente se someterán. se someterán. Las Leyes del Principado solamente se someterán al control de constituionalidad que ejerce. el Tribunal Constitucional. el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Los actos y disposiciones de la Administración del Principado están sometidos al control de/de la. jurisdicción contencioso-administrativa. penalidad. jurisdicción administrativa. El control económico y presupuestario del Principado de Asturias se ejercerá por: la Sindicatura de Cuentas. Tribunal de Cuentas del Principado, sin perjuicio de las funciones de la Sindicatura de Cuentas. Sindicatura de Cuentas del Principado, sin perjuicio de las funciones del Tribunal de Cuentas del Reino. El informe de la Sindicatura de Cuentas del Principado será remitido a .... para su tramitación de acuerdo con lo que prevea el Reglamento de la Cámara. la Junta General. al Consejo de Gobierno. Presidente del Principado. Tribunal Constitucional. La iniciativa de reforma del estatuto corresponderá a. 1/3 de los miembros de la Junta General. 4ª parte de los miembros de la Junta General. a 2/3 de los miembros de la Junta General. La iniciativa de reforma del estatuto corresponderá: a una 4ª parte de los miembros de la Junta General a 2/3 de los municipios asturianos o al Consejo de Gobierno, así como al Gobierno y a las Cortes Generales. a 2/3 de miembros de la Junta General 4ª parte de los municipios asturianos o al Consejo de Gobierno, así como al Gobierno y a las Cortes Generales. a una 4ª parte de los miembros del Consejo de Gobierno 2/3 de los municipios asturianos o al Consejo de Gobierno, así como al Gobierno y a las Cortes Generales. El proyecto de reforma será aprobado por. las Cortes Generales. la Junta General del Principado. El proyecto de reforma será aprobado por: la Junta General del Prinicpado por mayoría de 3/5 de sus miembros y sometido ulteriormente a la aprobación de las Cortes Generales como Ley Orgánica. la Junta General del Prinicpado por mayoría de 2/3 de sus miembros y sometido ulteriormente a la aprobación de las Cortes Generales como Ley Orgánica. la Junta General del Prinicpado por mayoría absoluta de sus miembros y sometido ulteriormente a la aprobación de las Cortes Generales como Ley Orgánica. Cuando la reforma del estatuto sea para ampliación de competencias en materias que no estén constitucionalmente reservadas al Estado, la iniciativa será la prevista en el art. 56 y el proyecto de reforma deberá ser aprobado por mayoría absoluta de los miembros de la Junta General, antes de su ulterior aprobación por las Cortes Generales por Ley Orgánica. Verdadero. Falso. Título I. De las competencias del Principado de Asturias. De los órganos institucionales del Principado de Asturias. Titulo II. De los órganos institucionales del Prinicipado de Asturias. De las competencias del Principado de Asturias. |