Animación 2D y 3D
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Animación 2D y 3D Descripción: Animación tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar el. Las grandes producciones de , Son dos de los ejemplos más importantes del siglo XX,. como la cámara , haciendo un estudio previo del film animado, hasta el uso del ordenador como herramienta para la creación de todo tipo de animaciones gráficas, han fabricado una infinidad de técnicas para el cine de animación. Si el cine es magia, la animación es un paso más, ya que rompe convencionalismos jugando con creando espacios virtuales y mágicos, gracias al lenguaje cinematográfico del que partió. Un segundo en cine, televisión o dibujos animados corresponde a fotogramas en el formato PAL (Phase Alternating Line) de Europa,. a en el formato NTSC (National Television Standart Committee) de Norteamérica. Esto significa que, para que podamos percibir movimiento a través de una secuencia de imágenes fijas, se deben utilizar, al menos, fotogramas por cada segundo de animación. El cine de animación y el cine de imagen real comparten lenguaje, ya que tienen un origen común, pudiéndose considerar al cine de imagen real y el cine de animación como dos variantes de una . Al compartir el mismo soporte técnico, el , comparten terminología. pero mientras que la imagen real se centró en el estudio y desarrollo del mensaje y en estructurar lo que hoy llamamos el,. la animación tuvo que investigar desde sus comienzos sobre el medio en sí, analizando el. La animación desarrolló unos valores y recursos expresivos que le son propios, como pueden ser el potencie que los pocos movimientos que haya sean más expresivos y espectaculares. Recursos expresivos que el cine convencional ha utilizado, por ejemplo, el uso del color en (Beatty, 1990). Muchos personajes del cine de animación han surgido de los o han acabado en ellos. su relación con el mundo del comic es, por tanto, estrecha, aunque la animación . Del mismo modo, un storyboard ,. El cómic tiene cierto lenguaje cinematográfico, convertido . storyboard es una interpretación estática del film, usando. Aunque el cómic comparte muchos elementos y recursos con la animación, tiene otros medios propios de expresar el tiempo y el movimiento. El formato del cómic es al de la animación,. tiene un “parentesco” con el storyboard, dado que usa , consecutivos, aunque siempre es apoyado por el uso de bocadillos de texto y/o didascalias,. convirtiendo el cómic en sí mismo en un formato , mientras que el storyboard forma parte de un. Cuando se habla de animación nos referimos al proceso de , así que, además de los dibujos animados tradicionales, abarca muchas otras técnicas. Desde los primeros juguetes que reproducían el movimiento como el , el primer dibujo animado, a las diferentes técnicas de animación actuales, se ha producido una evolución, desarrollando mejoras de unas técnicas e innovando en otras. Ni que decir tiene que el mayor logro y avance técnico son los y la potencia gráfica de éste,. sin menospreciar técnicas artesanales como la técnica de s y su evolución hacia la actual captura del movimiento. Los avances han sido notables, desde el uso del lápiz y el papel para grabar los diferentes fotogramas, al uso del para la captura del movimiento real. Las técnicas bidimensionales son las que se producen mediante las. La sensación de profundidad, el. creada a base de la , por lo que no es real. Existen diferentes técnicas bidimensionales: 6. técnica del rotoscopio. Tiene una intensa fluidez, pero pierde en. Las técnicas tridimensionales son las que tienen además de las dimensiones de altura y anchura, la tercera dimensión. Stop motion. Técnica que fotograma a fotograma. jo. Animación de objetos. Hay artefactos construidos para tal fin. Existen técnicas llamadas , las que confeccionan animales con estructuras móviles para ser animados y filmados. • Animación por ordenador 3D. Con técnicas de . Los medios de producción de que se disponen y las distintas características culturales en el mundo han propiciado la aparición de dentro del campo de la animación. En Norteamérica y Europa tenemos muchos estudios de animación, donde suelen usar el llamado estilo , usado sobre todo en , de temática basada en cuentos infantiles y fábulas con moraleja,. donde (animación completa) potencia el realismo y la ilusión de tridimensionalidad. En Japón, nos encontramos con el estudio (1983),. muy posterior a Disney, cuyo fundador -- uno de los máximos exponentes de la animación en el mundo, haciendo sombra en algunos casos hasta la propia Disney. Por otro lado, se encuentra el estilo , que se caracterizan por ser más caricaturescas, con una animación limitada que potencia un ritmo más dinámico, un uso muy expresivo del color y unas historias intrascendentes amables y divertidas basadas en situaciones de enredo o persecuciones y con una violencia muy inocentes herederas del cine cómico (caídas, golpes...). Un caso extremo de los condicionantes de la producción rápida, masiva y barata lo encontramos en algunas series de animación japonesas, o . Cabe distinguir la diferencia entre el cómic japonés o Manga y la animación japonesa o Anime. El extremo opuesto, en cuanto a estilo, podemos encontrarlo en la Europa del este. Sus producciones potencian los recursos de y. siguen dos líneas temáticas: por un lado ,. y por otro historias más comprometidas e incluso. "El submarino amarillo" (Dunning, 1967) que, aunque no fue la primera en incorporar el grafismo contemporáneo, resultó especialmente fresca por el uso del y la música de los, y con algunas secuencias visualmente brillantes, “El gato Fritz" (Bakshi, 1972) de temática underground y con amplias dosis de sexo, drogas y rock'n roll, o "Los Simpson" en el apartado de series de TV. “El gato Fritz" (Bakshi, 1972) de temática y con amplias dosis y rock'n roll, o "Los Simpson" en el apartado de series de TV. La incorporación de la y las técnicas de al mundo de la animación es, prácticamente reciente, y sus posibilidades aún están en proceso de investigación y desarrollo. La animación en 3D por ordenador sigue un proceso diferente al habitual que no utiliza la técnica del fotograma a fotograma, sino que crea un espacio... a los que se puede deformar o dotar de movimiento, controlando todos los factores que intervienen, como la iluminación, el tiempo o el espacio. Hay programas específicos creados para animación en 2D que permiten manejar línea de tiempo y fotogramas claves, entre otras opciones, como el programa . La relación del cine y la informática genera el lenguaje. , primer autor en crear una animación digital en 1966 usaron, junto a los nuevos lenguajes de programación y el uso digital extendido a un público más generalizado. En la década de los 60, cuando Whitney trabajaba junto al diseñador gráfico Saul Bass, las creaciones digitales tenían ese estilo característico del diseño gráfico de la época y del estilo de Bass, colores , figuras , la utilización de la como imagen, creando diseños en movimiento para títulos de crédito. La aparición del videojuego “”, juego de tenis en 1972, hizo un hito en la industria de los juegos, solo antes acaparada por máquinas recreativas, y ahora, se venden productos como consolas y máquinas de juegos que llenan los salones recreativos y los hogares. En Estados Unidos y Japón se crean más videojuegos y en 1978 salió al mercado “” con elementos interactivos y con estructura narrativa. A principios de 1980 la producción de animación digital era muy , debido a la poca capacidad de los ordenadores y el alto coste. Al aumentar el ...de los equipos digitales se aumentó el uso informático, no sólo en animación sino en medicina, arquitectura, ingeniería, matemáticas y el público en general, ya que aparecen los primeros ordenadores personales. Los juegos digitales de esta época se caracterizan por ser gráficos , eliminando los píxeles de alrededor de las figuras, poco antes usadas. Consiguiendo animaciones más fluidas y variedad de movimientos. La película “” (Lisberger, 1982) marcó un antes y un después para la animación digital, ya que su estilo visual característico de ciencia ficción y fantasía, no muy acorde hasta entonces de ser una producción Disney. La década de los 90, en animación por ordenador, es una época de para las tecnologías, ya que se disponen de nuevas y específicas herramientas ..., el ordenador empieza a ser usado como una herramienta más. La , fase final de creación de materiales en 3 dimensiones, llega en esta época y gracias a tal proceso se pueden realizar buenos efectos especiales en cine, animación y videojuegos. Grandes avances son notorios en los resultados de las películas de esta época, nunca antes conseguidos, como por ejemplo el resultado tridimensional de “” (Disney, 1991). El gran exponente y que cambió el mundo de la animación digital fue ... una revolución digital en 3D que cambió el concepto de la animación para siempre. Ha incorporado tecnología propia de animación y renderizado 3D, y dotando historias inteligentes y muy bien tejidas a producciones cinematográficas de sobra conocidas que ya forman parte de nuestra cultura. Con la incorporación de... de última generación para dispositivos profesionales, los tiempos de render (procesado y cálculo matemático de rebotes de luz sobre una escena tridimensional) son mucho más cortos, así las producciones pueden mejorar sistemáticamente, pudiendo incorporar cada vez más detalles sin que esto encarezcan mucho más los costes de procesado en las granjas de render (así se llaman a muchos equipos conectados trabajando en paralelo. El propio estudio Pixar dio paso, o abrió camino, para que otros estudios de animación, antes tradicional muchos de ellos, empezaran a trabajar con la animación 3D para intentar acercarse. Estudios como la propia Disney, SPA Studios, Dreamworks, Sony Pictures, Warner…, muchos de ellos, dejando la animación ...en un “deshonroso” segundo plano y apostando por la animación 3D. En 1995 se revoluciona la animación digital, ya que se crea la primera película con ... en 3D, “Toy Story” dirigida por Lasseter. Se mantienen todos los elementos de la animación tradicional, guión, interpretación, diseño, etc., aunque generada por ordenador. La historia de la animación está ligada al desarrollo de la..., ya que a través de ello se descubren las primeras técnicas de ..., como la técnica stop motion, sin dejar de tener en cuenta los inventos precursores de la animación de dibujos, la linterna mágica y juguetes inteligentes, que entretenían al espectador/a con la sensación de movimiento. Aunque son los estudios sobre ... los que demuestran que la sensación de movimiento se puede reproducir sin conocer aún el mundo cinematográfico. Cuando los... descubrieron el cine. poco después ... encontró técnicas de animación fotograma a fotograma usadas para sus películas de fantasía. y que el español Segundo de... usó como efectos especiales. Poco antes, lo realizaron con dibujos a carboncillo. Los diferentes estudios de cine de animación dan vida a grandes personajes, y ...sienta las bases de un género cada vez más demandado, no sólo para efectos especiales. Las nuevas tecnologías, como el uso del ordenador, introducen nuevas técnicas.., que hoy en día es muy usada en la animación ..., tanto en cine, televisión como en proyectos multimedia. La necesidad de representar el movimiento está ligada al... ,. ya que los primeros intentos de dicha representación existen desde hace ,. en las ,,, donde hay jabalís con ocho patas o tiradores de arco con los brazos alargados. En Egipto, alrededor del año... a. C., existen pinturas en murales de luchadores en la acción de la lucha. Y en Grecia, en sus famosos ...,. se representan diferentes momentos sucesivos de la. No es hasta pasados muchos años cuando se conoce los primeros artilugios que representarán el..., y se conocerá la animación como tal, como dotar de vida a algo inerte. El invento de la , por Athanasius Kircher en el siglo XVII, fue un avance para el interés de reproducir el movimiento. linterna magica quien la creo. La linterna mágica consiste en una ... de metal con una..., un .. con una lente y entre medias un ... con un disco de ... con varias ...que da la sensación de movimiento. En 1824 la publicación de la “Persistencia de la visión al mirar los objetos en movimiento” por Peter Rogert, o “”,. fenómeno óptico por el cual la ,,, conserva durante cierto tiempo la ... de las imágenes, son razones por las que se perciben con natural continuidad las películas cinematográficas, sin advertir las transiciones de una imagen a otra. Tras esta idea se inventan los llamados ... inteligentes que utilizaban tiras de imágenes en secuencia.. Entre... aparecieron las primeras fotografías. de quien. Hacia ... Edward Muybridge empieza a experimentar con secuencias fotográficas de ... y otros animales. Estos estudios culminan con la aparición de dos libros de secuencias fotográficas, "" (1899) y "" (1901). El descubrimiento, en ,,,, de George Eastman del primer ... fotográfica genera grandes cambios entorno al trabajo fotográfico, y la primera proyección fílmica de Los hermanos Lumière, en París en ... revela un hecho importante, nace el cine. Diferentes autores de todo el mundo empiezan a realizar cine y .., en Norteamérica, realizó un película de un minuto con ..., productor ... considerado el padre del cine de animación, titulado “Blackton, the Evening World cartoonist” (1896). Dibujos a carboncillo sustituidos por objetos reales. Tras las diversas realizaciones de películas introduciendo la animación de ..., en ... aparece el primer dibujo animado: “”, de Blackton. Más tarde, en ..., el francés ... empieza a trabajar en sus “...”, las primeras series animadas. Primeros films un tanto toscos hasta la aparición de..., demostrando que la nueva corriente artística tenía muchos y mejores ... con los ... "..." en 1911, basada en un cómic del mismo nombre. Poco después “The story of a mosquito", y "Gertie, el dinosaurio" (1914), fueron obras con mucho trabajo, unos ... dibujos a tinta ... sobre papel de ... Siendo el personaje de ... el primer personaje de animación con personalidad y una animación elegante y fluida. Empiezan a aparecer en ... los primeros ... de animación, fomentando que, en ..., J. R. ... crease en su estudio la serie de aventuras sobre “...”, una caricatura animada de Roosevelt (presidente americano). En ..., ... patenta la técnica de los ...(hojas de acetato transparente)... el trabajo de los ... , y un aprendiz de Bray, Max Fleischer, patenta el ..., que permitía a los animadores .. un film fotográfico, consiguiendo más ... en los movimientos. Dos años después, Bray y Hurd se unen en un solo estudio que controla las patentes de la mayoría de las técnicas de animación usadas entonces. La principal fuente de inspiración del cine de animación fueron las tiras de ... de los ..., que entonces eran relativamente nuevas pero muy populares, ofreciendo personajes conocidos por el público como “Mutt and Jeff”, “The katzenjammer kids” dibujados por Harold H. Knerr en 1912. Además, muchos de los animadores de la época habían comenzado como dibujantes en los periódicos. En ..., “...” hace su debut en la película "Feline follies". Creado y animado por Otto Messmer, en el estudio de Pat Sullivan (productor) convirtiéndose en la 1ª estrella de la animación y el primer personaje sujeto a una campaña de ... (muñecos, juegos, camisetas...). El secreto de la popularidad de Felix reside en su ... : los demás personajes de la época andaban y se movían según las mismas fórmulas, pero Felix podía ser identificado por la forma en que se movía, por sus gestos y expresiones. Pat Sullivan rechazó ... las películas de “Felix el gato” después de 1928, con la aparición del sonido en el cine, con lo que perdió popularidad. Tras la muerte de ... , en 1933, el estudio cerró y Felix pasó a la historia. En... , el animador ... crea su estudio en ... , donde su primera serie fue “...”, donde se mezcla una heroína viviente (real) con dibujos animados. Entre ... y la ... fue la gran época de la ... . Cada película supuso un avance de algún tipo. - "Flores y árboles" (1932) fue el primer film en ..., técnica que genera ... al cine creado en blanco y negro, y el primero en ganar un ... en la categoría de cortometraje de animación. Aparece el .... , inexistente hasta entonces, para representar la ... de la narración. - Se dota de ... propia a cada personaje. Se inventa la cámara ... , que introduce ... al film "El viejo molino", en 1937. . Casi todas las técnicas usadas por los modernos animadores fueron descubiertas o desarrolladas en los estudios ..., pero toda esta experimentación era muy ... y Disney estuvo a punto de quebrar muchas veces. En ..., el estreno de "Blancanieves y los siete enanitos" supuso un gran cambio en la animación de entonces, aunque no fue el primer largometraje de animación, ya que existe constancia de uno en ... en 1917, y "El príncipe Achmed", de Lotte Reiniger en 1926, si se puede considerar el primer largometraje realizado en ... y con un gran ... En la década de los ..., el mercado de la animación tomó su forma ...: Disney era el maestro de los ... y de la animación de estilo ... y ... dulce y delicada. En esta época se trasladan a ... muchos estudios de animación y nacen la mayoría de las "estrellas": el pato Lucas (Warner, 1937), Bugs Bunny (Warner, 1940), el pájaro Loco (Walter Lanz, 1940), Tom y Jerry (Hanna y Barbera, 1940) ... Durante la II G. M. todos los ... se dedicaron a producir cortos de propaganda ... con sus principales personajes, posters para vender bonos de guerra, logos y mascotas para unidades del ejército. MGM (Metro Goldwyn Mayer) y la Warner se convirtieron en los reyes de las ... (cartoon) durante las décadas de .. . Estas se caracterizaban por un ritmo ..., violento y mucho ... que se mantiene fresco aún hoy, siendo auténticos clásicos. En ... hubo una huelga en los estudios ... , por problemas ... . Un grupo de artistas se ... y en 1943 crean la ...(United Productions of America), un ... que pretendía ... el estilo de la ... y que creó personajes como ... Mientras las producciones de Disney potenciaban la ilusión de ... y el ..., una temática basada en ... y la estética .... , la UPA apuesta por una imagen ... , limpia y ... , siguiendo el ... contemporáneo y con historias comprometidas ... y políticamente (su primera película es una campaña publicitaria para la reelección de Roosevelt). La falta de medios económicos los lleva a utilizar animación ... con pocos dibujos y poniendo el énfasis en las ... de animación, la ... y los efectos de sonido. Hasta entonces los ... se producían para ser ... en las salas de cine, y los ... los vendían junto a los ..., pero resultaban ... y no eran rentables. En la década de los .... se buscó un nuevo mercado: la .... El problema para este medio es que había que producir material ... muy rápidamente. Fueron los estudios ... quienes encontraron el modo de producir animaciones para televisión de manera ... : don una animación más ... aún que la de la UPA, pero de trazo ... y ... y ... el color crearon series como Yogui Bear, los Picapiedras, mucho del trabajo se exportó a ..., donde algunos de los personajes más famosos de la cultura animada de los ... se realizaron en ... para, posiblemente, ... los costes de las producciones. En la década de los ..., en ...., se empiezan a producir series de ... identificándose la animación con programación ... y programas de TV de ... por la mañana, mientras que empiezan a aparecer ... estudios innovadores y muy creativos por todo el mundo: En ..., los dibujos animados empiezan a hacerse muy populares, experimentando un gran auge. En la ... aparecen muchos estudios después de la II GM., como los estudios Zagreb, en Yugoslavia. En ... se crea The ... En ... el Instituto para la... y el ... A principios de los ... se ... los clásicos de la edad dorada de ... de los años ... al tiempo que comienzan a retirarse todos los grandes ... formados en los estudios Disney. A finales de los ... y principios de los ... los estudios ... se hacen con una segunda ..., con animadores ... de la talla de Glen Keane, Sergio Pablos, Andreas Deja y un largo etcétera que darán vida a nuevas producciones enormes con un inmenso peso popular cultural. Para cubrir la demanda de nuevos profesionales aparecen las primeras ..., y es en esta época también cuando se introducen las técnicas de animación por ... La animación actual está condicionada por el ..., donde los ... especiales y cine de animación en ... dimensiones ocupan la cartelera. La animación se nutre de los avances que ha tenido la informática, y las nuevas herramientas ... de las primeras películas digitales han evolucionado enormemente. Desde las primeras ... generadas por ordenador de la década de los ..., la evolución en los 70, el auge en los ... de ..., y la generalización de uso del ordenador en los ..., además del primer film generado completamente por computadora, “...” (Lasseter, 1995), hasta el trabajo actual de imágenes digitales, la animación ha sufrido grandes cambios. Hoy en día no hay casi animación que no esté realizada con ordenador, y muchos de los efectos especiales del cine también, por ejemplo, para la película “Shrek” (Adamson y Jenson, 2001), se desarrollaron nuevas técnicas de ... para la generación de ... y llamas del personaje del dragón. Los ... de CGI, creados para la piel del asno, se usaron también, adaptados, para crear la hierba y el follaje, muy importante en el entorno del film. Marvel Studios, ahora absorbida por Disney Studios, es un referente visual de animación y CGI, usando las ... y los software más potentes y nuevos para crear sus películas. Como cita Chong (2010) sobre la animación digital: “El crecimiento de la industria de los juegos de ordenador y la complejidad y la escala de los juegos individuales han dado un proceso de producción que refleja muchas prácticas de la industria cinematográfica. Aparte de la transferencia directa de los datos entre las formas, los juegos ... con el cine varias disciplinas filosóficas y prácticas”. Un claro ejemplo del uso de técnicas cinematográficas en videojuegos es “Lara Croft: ....” (2001), que recrea un personaje lo suficientemente trabajado para crear películas, novelas, etc. Existiendo videojuegos con carácter informativo, divulgativo, educativo y científicos en la actualidad, ya no sólo es un mero pasatiempo, sino además tiene diferentes ... Con la trilogía de El Señor de los Anillos (2001/2003) se volvió a dar una vuelta y una gran mejora usando el ... para animar a personajes enteramente creados ..., ... para los fondos y software de partículas y multitudes para todas las batallas que vemos en ella. En 2002 la animación digital pudo capturar el movimiento ... de actores y actrices para adaptarlos a los movimientos de los personajes .,.., la captura del movimiento, y películas con el guion escrito desde los 90, pudieron desarrollarse como “Avatar” (Cameron, 2009). El mundo de la animación es, sin duda, un mundo mágico, que como el cine tradicional tiene inicios comunes, herramientas comunes pero, sobre todo, el interés humano por captar el , en este caso, simulado. De ese interés nace la grandeza de diferentes autores/as que a lo largo de la evolución de la animación han creado, inventado diferentes ..., artilugios, artefactos y ... para desarrollar tan rico arte. Los diferentes estilos nacen, por tanto, de las ... de producción de animación de cada ... y los avances .... La evolución de la animación durante los años, a pesar de ser un arte joven, ha tenido grandes ..., tanto en técnicas, procedimientos y herramientas, quizás el más impactante sea el uso del ..., aunque no hay que olvidar que la aparición de la cámara ..., para generar la ... dimensión o el uso del ... , fueron cambios notables en la realización de films animados. Si el cine es magia, la animación es .... Ilusión de movimiento y ese movimiento se ha estudiado a lo largo de décadas hasta generar capturas de movimiento ... para la adaptación a personajes 3D. |