Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEAnimación Sociocultural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Animación Sociocultural

Descripción:
Examenes 2018, 2019, 2022, 2023 (Junio Semana 1)

Autor:
rbogdan
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
04/06/2023

Categoría:
UNED

Número preguntas: 105
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El paso de ser meros espectadores y consumidores de la cultura a ser creadores, productores y protagonistas de esta, se refiere al objetivo de la animación sociocultural denominado: Apropiación cultural Democratización cultural Democracia cultural.
Un Consejo de Infancia que se reúne quincenalmente durante el curso escolar es una actividad de tipo: Intensivo Extensivo Puntual.
La institucionalización de un sistema animación sociocultural a partir de la restauración democrática de 1978 estuvo caracterizada por: La creación de Escuelas de animación en varias Comunidades Autónomas La recuperación del modelo d e las Universidades Populares Las dos opciones anteriores son correctas.
Hablamos del inmovilismo físico, social, mental y afectivo en relación con: Las consecuencias del ocio en la sociedad de consumo Los peligros después de la jubilación Algunos riesgos laborales a los que se exponen los animadores socioculturales actualmente.
Por su capacidad de llegar a sectores de la población a los que habitualmente no se llega en los procesos comunitarios, un elemento muy importante de equipo comunitario es: El área administrativa El trabajador de calle El investigador académico.
Una biblioteca es: Un bien cultural Un servicio cultural Una organización cultural.
Según Monclús, las finalidades de las políticas culturales han de ser fundamentalmente: Culturales, sociales y educativas Culturales, económicas y ambientales Culturales, sociales y económicas.
Para que una recogida de datos sirva como punto de partida en el análisis de un provecto es preferible utilizar: Instrumentos formalizados o estandarizados Procedimientos de discusión y diálogo El grupo debe decidir entre emplear unos u otros o una combinación de ambos dependiendo de su adecuación a los propósitos del análisis.
La palabra "animación" tiene raíz latina en el término: Anima Animus Ambas opciones son correctas.
Viché sitúa la institucionalización de la animación sociocultural en el periodo: Final de los años sesenta y década de los 70 del siglo XX A partir de la restauración democrática de 1978 y hasta final de los años 80 Primeros años del siglo XXI.
La celebración del día del libro en un centro cultural es un tipo de actividad, según su duración: Puntual Intensiva Extensiva.
En un proceso de intervención comunitaria, el territorio es un elemento que forma parte de: Los protagonistas La comunidad La metodología.
El Museo del Traje organiza el taller infantil "DiseñaT Tu camiseT" para explicar cómo es el proceso creativo que conduce al diseño de una colección propia y cada participante elabora una camiseta única. Este taller es un ejemplo de: Bien cultural Servicio cultural Organización cultural especializada.
El tipo de agente cultural que ha de responder al interés general es: La Administración El Tercer Sector El sector privado.
Los equipamientos culturales de proximidad que integran servicios públicos diversos se consideran de: Primera generación (años 70-80) Segunda generación (años 90) Tercera generación (primera década siglo XXI).
Una técnica de grupo de análisis de contenido temático: Se utiliza en el momento de desarrollo de la sesión, actividad o curso Su selección depende del objetivo de la sesión, actividad o curso Ambas opciones son correctas.
Según Úcar, la práctica social crítica caracteriza la dimensión de la animación sociocultural denominada: Técnica Cultural Política.
Entre los acontecimientos que han marcado la institucionalización de la animación sociocultural en el siglo XX se encuentra: El primer Convenio Colectivo de Ocio Educativo y Animación Sociocultural Las Misiones Pedagógicas La creación de la escuela de animación de la Comunidad de Madrid.
En el ámbito de la animación sociocultural con personas mayores, actividades como cursos, conferencias o charlas: Corresponden al área de acción cultural Permiten hacer frente al inmovilismo mental Ambas opciones son correctas.
En el proceso de conocimiento de la realidad como elemento permanente de la metodología comunitaria: La audición se refiere a la escucha activa a los tres protagonistas La audición corresponde al conocimiento obietivo Ambas opciones son correctas.
Los museos son un ejemplo de espacio cultural: Polivalente De proximidad Especializado.
En un enfoque económico de la gestión cultural, el protagonismo corresponde a: La ciudadanía Las industrias culturales A ambos por igual.
En animación sociocultural, tiene un carácter más concreto un: Proyecto Programa Plan.
En relación con el animador/a sociocultural, entre las funciones que suele realizar se encuentra: Promueve la participación Es imaginativo/a Está formado.
Según Ucar, las dimensiones de la animación sociocultural son: Técnica, cultural y política Técnica, práctica y teórica Cultural, humanista y relacional.
Las actividades diarias en las ludotecas: Son de juego libre, el educador/a no interviene Son de juego dirigido por el educador/a Combinan juego libre y juego dirigido.
Entre los objetivos de la animación sociocultural con personas mayores destaca (señalar la opción incorrecta): Actualizar conocimientos d e tipo profesional Promover su realización personal Motivarles para que sigan activas.
El fichero comunitario permite recoger información sobre: La población La población y los recursos Todos los elementos d e la comunidad.
En un proceso comunitario: Monografía comunitaria y diagnóstico comunitario son independientes El diagnóstico comunitario precede y da lugar a la monografía comunitaria La monografía comunitaria permite producir el diagnóstico comunitario.
En animación sociocultural, tiene un carácter más global un: Proyecto Programa Plan.
La definición "procedimiento específico que se lleva a cabo con un grupo para alcanzar alguna meta" corresponde a: Dinámica de grupo Técnica de grupo Ambas opciones son correctas.
El fundamento de la Educación Popular que es un valor de la animación sociocultural es: El pluralismo La concientización La colaboración.
Las actividades de animación sociocultural que se desarrollan en periodos cortos de tiempo y en fechas concretas se denominan: Puntuales Intensivas Extensivas.
Señala cuál de los siguientes es un espacio de animación sociocultural específico para personas mayores: Centros de día Centros dotacionales integrados Centros culturales.
Un principio básico de la intervención social comunitaria es: Son procesos con objetivos inmediatos, a corto plazo Las correcta implicación de los protagonistas es el punto de partida del proceso La participación es la "estrella" del proceso.
Entre las organizaciones que desarrollan programas de animación sociocultural se encuentra: La Administración local Asociaciones de diferente tipo: culturales, juveniles, vecinales, etc. Ambas son correctas.
Una de las funciones de los animadores socioculturales es la gestión y administración, que implica: Gestionar ayudas y subvenciones Coordinar a otros animadores/as Analizar necesidades, motivos, expectativas de la población.
En la elaboración de proyectos de animación sociocultural, los cuatro momentos clave son: Análisis de la realidad, ejecución, desarrollo y evaluación Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación Análisis de la realidad, desarrollo, evaluación e informe final.
En función de la dimensión estructural/organizativa, los grupos pueden ser: Primarios/secundarios Formales/informales Estables/provisionales.
En una reunión, ante la no participación de alguno de los participantes, el esquema básico de actuación implica: Atacar de frente Hacer subgrupos breves Aislar la conducta.
La animación sociocultural como concepto tiene su origen en el contexto: Francófono Estadounidense Latinoamericano.
Entre los rasgos de la democratización cultural figura: El animador es un catalizador de procesos culturales La función del animador es el trasvase de bienes culturales El sujeto del proceso es participante/actor/productor.
Los espacios que utilizan especialmente los juegos como metodología son: Las Casas de Juventud Las ludotecas Las granjas-escuela.
Las actividades que promueven el compromiso social (como el voluntariado) y la participación ciudadana de personas mayores son adecuadas para combatir, especificamente, el inmovilismo: Físico Social Mental.
En un proceso de intervención comunitaria, uno de los tres protagonistas es, según Marchioni: El territorio La población Las demandas.
La animación sociocultural, en el ámbito estatal, se relaciona con: El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, solamente Varios Ministerios, dado el carácter transversal de la animación sociocultural Ningún Ministerio, pues la animación sociocultural se relaciona con la Administración local, no con la estatal.
Según el ámbito geográfico, el animador sociocultural puede ser: Especialista Rural Juvenil.
En animación sociocultural, la previsión a largo plazo y los objetivos y metas de carácter global corresponden a un: Plan Programa Proyecto.
En función de la dimensión afectiva, los grupos pueden ser: Primarios/secundarios Formales/informales Estables/provisionales.
Una técnica favorecedora de una comunicación eficaz y transparente es: La tranquilidad La generalización La urgencia.
En el origen de la Animación Sociocultural, entre los antecedentes más próximos se encuentra (señala la opción incorrecta): La educación de personas adultas La educación popular El Servicio Voluntario Europeo.
La participación: Es un principio de la Animación Sociocultural Es un fin de la Animación Sociocultural Ambas opciones son correctas.
Los programas de Animación Infantil y Juvenil: Tienen una clara dimensión de educación en valores Deben ser rígidos y dar prioridad al cumplimiento de unos objetivos en un plazo determinado Buscan la heteronomía en la realización de actividades grupales.
Señala cuál de los siguientes es un espacio de animación sociocultural específico para personas mayores: Aulas de mayores Centros de Educación Ambiental Centros de educación de personas adultas.
La monografía comunitaria, como estudio global y general de la comunidad en la que se desarrolla la intervención, suele incluir (señala la opción incorrecta): Análisis sectoriales Análisis por franjas de edad Análisis de resultados e impacto del proceso comunitario.
El nivel máximo de concreción en el desarrollo de programas de Animación Sociocultural se alcanza en la Administración: Local Autonómica Estatal.
Una de las funciones de los animadores socioculturales es la investigación social y cultural, que implica: Gestionar ayudas y subvenciones Coordinar a otros animadores/as Analizar necesidades, motivos, expectativas de la población.
En animación sociocultural, la evaluación: Es la etapa final o terminal de un proyecto Está presente durante todo el proyecto La de diagnóstico no se considera evaluación.
El orden correcto en el desarrollo de la vida de los grupos es: Nacimiento; confección de normas; participación activa; toma de decisiones y grupo eficaz Nacimiento; toma de decisiones; confección de normas; participación activa y grupo eficaz Nacimiento; participación activa; confección de normas; toma de decisiones y grupo eficaz.
Aceptar inicialmente una formulación crítica e incluso agresiva del interlocutor, desconcertándolo momentáneamente, es una técnica asertiva denominada: Fogging Disco rayado Aserción frente a incoherencia.
En la evolución de la Animación Sociocultural en España, la consolidación y expansión y el reconocimiento del status universitario de la animación se da en la década del siglo XX: Los años 70 Los años 80 Los años 90.
La participación, en el contexto de la animación sociocultural, es: Ocasional Activa Ambas opciones son correctas.
Entre las condiciones para que el tiempo libre organizado proporcione un marco favorable para el desarrollo personal y colectivo se encuentra: Está más cercano al deber que al deseo Requiere de la competición para tener sentido Es un tiempo elegido.
Las actividades que fomentan la información y formación permanente de personas mayores son adecuadas para combatir, específicamente, el inmovilismo: Físico Social Mental.
En un proceso de intervención comunitaria, los tres protagonistas son, según Marchioni: El territorio, la población y las demandas Las administraciones, los recursos técnicos y profesionales, y la población La infancia, los jóvenes/adultos y las personas mayores.
En la Administración local se alcanza el nivel _____________ de concreción en el desarrollo de programas de Animación Sociocultural: Mínimo Máximo Medio.
Un perfil profesional de animador/a novedoso que se va consolidando es el animador: Rural Juvenil De hospitales.
En animación sociocultural, el nivel de concreción intermedio corresponde a un: Plan Programa Proyecto.
Para que los miembros de un grupo se conozcan entre sí, se utilizan técnicas: De presentación De participación De consenso.
Un ejemplo de técnica defensiva que bloquea la comunicación es: La descripción El dogmatismo La empatía.
En la evolución de la animación sociocultural, durante la gestación y conceptualización que se da en los años 70 del siglo XX prevalece: La democracia cultural La democratización cultural La cultura como factor de desarrollo.
Entre los propósitos de la animación sociocultural, según Sarrate, se encuentra: La democratización cultural La participación La promoción cultural.
Un espacio idóneo para actividades de educación ambiental con niños/as es: Los museos Las casas de cultura Las granjas-escuela.
Señala cuál de las siguientes opciones referidas a las áreas esenciales en la educación integral de personas adultas es incorrecta: Incluye la formación orientada al trabajo Incluye la formación para la participación social y para el desarrollo personal Se limita a la formación general o de base.
En el análisis de una comunidad, un instrumento que se utiliza para conocer la población es: El plano comunitario El fichero comunitario El mapa de la comunidad.
En relación con los contextos institucionales: Solamente se considera animación sociocultural si se desarrolla en el ámbito de la Administración pública Solamente se considera animación sociocultural si se desarrolla en el ámbito del asociacionismo Los programas de animación sociocultural pueden desarrollarse tanto en entidades públicas como privadas.
El animador/a sociocultural que contribuye a resolver problemas comunitarios trabajando con las personas implicadas, siendo estas protagonistas, actúa desde un rol de: Educador Gestor social Mediador.
En animación sociocultural, la unidad operativa donde se especifica qué se va hacer, cómo y cuándo corresponde a un: Proyecto Programa Plan.
En función de la dimensión temporal, los grupos pueden ser: Primarios/secundarios Formales/informales Estables/provisionales.
Un ejemplo de técnica defensiva que bloquea la comunicación es: Los mensajes "tú" La relatividad El no-control.
¿Cuál de los siguientes es un factor que incide en la aparición de la animación sociocultural? La despoblación urbana Los cambios demográficos El declive de las industrias culturales.
La animación sociocultural tiene como finalidad para lograr la calidad de vida: La participación, la democracia cultural, el cambio y la transformación social La educación, el cambio y la transformación social La educación, la promoción social y cultural.
Las actividades de animación sociocultural que se desarrollan de forma continuada a lo largo de varios meses o incluso años se denominan: Puntuales Intensivas Extensivas.
Las características esenciales de la animación en los programas de acción con personas mayores son, según Limón: Bienestar, envejecimiento y relación Desarrollo, relación y creatividad Salud, entretenimiento y desarrollo.
En el análisis de una comunidad, un instrumento que se utiliza para conocer el territorio es: El plano de la comunidad El fichero comunitario La guía de recursos.
La animación sociocultural, en el ámbito local, se relaciona con: Varios Ministerios, dado el carácter transversal de la animación sociocultural La Consejería de Cultura, principalmente Varias Concejalías, dado el carácter transversal de la animación sociocultural.
Se considera agentes personales de participación en la acción social a: Agentes técnicos Asociaciones Administraciones locales.
En la elaboración de proyectos de animación sociocultural, la fase previa a la formulación del problema es: La evaluación La planificación El diagnóstico.
En la elección de una técnica de grupo influye: El tamaño del grupo: en los grupos grandes se aprecia mayor interacción y cohesión La madurez del grupo: en grupos más maduros hay que utilizar técnicas que exijan menos implicación personal Las capacidades del animador/a: escoger técnicas sencillas pero que se dominen, sobre todo al principio.
Una técnica favorecedora de una comunicación eficaz y transparente es: El uso de jerga La evaluación La espontaneidad.
Viché sitúa el primer impulso de la animación sociocultural en el periodo: Últimos años del siglo XIX y las cuatro primeras décadas del siglo XX A partir de la restauración democrática de 1978 y hasta final de los años 80 Final de los años sesenta y década de los 70 del siglo XX.
Señala cuál de los siguientes es un antecedente de la animación sociocultural en España: Las Misiones Pedagógicas Los Ateneos Pedagógicos Las Misiones Culturalistas.
En relación con los grupos: Técnica de grupo y dinámica de grupo significan lo mismo La dinámica de grupo se refiere a la interacción interpersonal que se da al desarrollar una técnica La técnica de grupo se refiere a la interacción interpersonal que se da al desarrollar una dinámica.
En animación sociocultural, tiene un carácter más concreto un: Programa Proyecto Plan.
En relación con los grupos: Técnica de grupo y dinámica de grupo significan lo mismo La dinámica de grupo se refiere al procedimiento que se desarrolla para conseguir un objetivo La técnica de grupo se refiere al procedimiento que se desarrolla para conseguir un objetivo.
En relación con el perfil del animador/a sociocultural, entre las tareas que suele realizar se encuentra: Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos Dirigir reuniones y redactar informes Ambas opciones son correctas.
Las técnicas de grupo denominadas de “análisis de contenido temático” se utilizan: Durante el desarrollo de una sesión o curso En el cierre de una sesión o curso Al inicio de una sesión o curso.
Un grupo de teatro infantil es un ejemplo de actividad: Extensiva Puntual Intensiva.
Las actividades de dinámica ocupacional con personas mayores se proponen para combatir, especialmente, el inmovilismo: Social Mental Físico.
Para conocer lo más exhaustivamente posible el territorio comunitario, un instrumento a utilizar es: La monografía comunitaria El diagnóstico comunitario El plano o mapa comunitario.
En un proceso de intervención comunitaria, el territorio es un elemento que forma parte de: La metodología Los protagonistas La comunidad.
Una "Semana de la Juventud" es un ejemplo de actividad: Puntual Extensiva Intensiva.
El Museo del Traje organiza el taller infantil "DiseñaT Tu camiseT" para explicar cómo es el proceso creativo que conduce al diseño de una colección propia y cada participante elabora una camiseta única. Este taller es un ejemplo de: Servicio cultural Organización cultural Bien cultural .
En el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo de recurso inmaterial es: El decorado de una obra de teatro La imagen de marca de una organización cultural El personal técnico que ofrece un servicio.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la intervención comunitaria es incorrecta: Debe identificarse con población marginal Son procesos de medio o largo plazo El proceso tiene su centro en una comunidad concreta.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso