option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anomalias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anomalias

Descripción:
optica usc

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3. La aparición de la ambliopía se produce por la persistencia de: a) La fusión. b) La diplopia. c) La supresión. d) La sumación binocular. e) Ninguno de las anteriores.

4. La oscilopsia puede aparecer en: a) La exotropía. b) El nistagmus. c) El síndrome de duane. d) La hipermetropía. e) La endotropía.

5. En el síndrome de Brown,¿Qué musculo está afectado?. a) Recto superior. b) Recto inferior. c) Oblicuo mayor. d) Oblicuo menor. e) Ninguno de los anteriores.

6. El ángulo Kappa es: a) El ángulo que forman los dos ejes visuales entre sí. b) El ángulo visual. c) La distancia entre el borde palpebral y el centro de la córnea. d) La diferencia entre el eje visual y el eje anatómico del ojo. e) Ninguna de las anteriores.

1. El test de bangolini nos permite explorar: a) La Agudeza Visual. b) La supresión. c) La percepción de los colores. d) La diplopia. e) Ninguno de las anteriores.

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras tiene el mayor índice de refracción?. a) Córnea. b) Humor Vitreo. c) Humor acuoso. d) Cristalino. e) Aire.

7. El periodo crítico para que se instaure la ambliopía es hasta: a) A los 3 años de edad. b) No hay un periodo crítico. c) A los 15 años de edad. d) A los 8 años de edad. e) A los 20 años de edad.

8. El músculo de Vieth-Muller tiene que ver con: a) El tamaño de los globos oculares. b) La forma de la córnea. c) La disparidad retiniana. d) El campo visual. e) Ninguna de las anteriores.

9 ¿Cuál de los siguientes síntomas no tendrá nunca un paciente (creo). fosfenos. miodesopsias. metamorfopsias. diplopia. visión borrosa.

10. En un paciente de un año de edad,¿Qué test utilizarías para evaluar su agudeza visual?. a) Tarjetas de mirada preferencial. b) Tarjetas con dibujos (tarjetas de kay). c) Test ETDRS. d) Test de Frisby. e) Ninguna de las anteriores.

11. La ambliopía afecta a aproximadamente: a) 5% de la población. b) 25% de la población. c) 20% de la población. d) 15% de la población.

12. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pertenecen a la vis visual extrageniculada?. a) Hipotálamo. b) Pulvinar. c) Córtex parietal. d) Colículo superior. e) Complejo pretectal.

13. Las columnas de dominancia ocular se encuentran en: a) La retina. b) El cuerpo geniculado lateral. c) El colículo superior. d) El córtex visual primario. e) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Cuál de las siguientes exploraciones es la más adecuada para detectar la fijación excéntrica?. a) Test de TNO. b) Test de Lancaster. c) Campo visual. d) Test de Bagolini. e) Visuoscopio.

15. La levoversión consiste en: a) Llevar la mirada hacia la derecha. b) Llevar la mirada hacia arriba. c) Llevar la mirada hacia abajo. d) Llevar la mirada hacia la izquierda. e) Ninguno de las anteriores.

16. Con respecto a la respuesta SILO: a) Al converger, la tarjeta/test se observa más pequeña y se acerca al paciente. b) Al diverger, la tarjeta/test se observa más pequeña y se aleja del paciente. c) El paciente debe percibir siempre el efecto SILO durante la terapia. En caso contrario puede. d) A y c son correctas.

17. En el caso de que el paciente presente una adaptación prismática: a) Se deben mantener los prismas hasta que se adapte. b) Nunca se debe aumentar la potencia de los prismas, ya que no se toleraría. c) Prescribir una adición positiva para relajar el sistema visual. d) Se puede aumentar la potencia de los prismas, y cuando se estabilice se disminuye a p???. e) Todas son falsas.

18. Con respecto a la relación AC/A. a) Un valor elevado siempre es indicativo de anomalia binocular. b) La insuficiencia de convergencia y la insuficiencia de divergencia presentan una relación AC/C normal. c) El exceso de convergencia presenta una relación AC/A bajo. d) Para el diagnostico se debe usar el valor de AC/A calculado. e) B y c son correctas.

19. En un plan de terapia visual, pensando en la dificultad de cada uno ,los ejercicios los introduciríamos en el siguiente orden: a) No importa, cuanto antes empecemos ates acabaremos,mientras hagamos ejercicios todo vale. b) Primero cordon de brock,luego las cartas de círculos excéntricos y finalmente el cheiroscopio. c) Primero el cheiroscopio,luego el cordon de brock y finalmente las cartas salvavidas. d) Primero el cordón de brock,a continuación los anaglifos y finalmente las cartas salvavidas. e) Primero el cordon de de brock,luego las cartas de círculos excéntricos y finalmente los anaglifos.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en FALSA con respecto a la evaluación de la foria?. a) En el cover test alternante se debe ocluir un mínimo de 2 segundos y retirar el oclusor de forma rápida para ¿¿¿el movimiento. b) La técnica de von graefe es menos repetible que el cover test. c) La fatiga y la falta de atención de la tarea, por parte del paciente,son fuentes de error en la determinación de la forma mediante las técnicas de Von Graefe. d) En la determinación de la foria el paciente debe fijar un estímulo no acomodativo para evitar la obrestimación de la endoforia. e) Durante la técnica de Von Graefe, cuando el sujeto percibe una sola imagen desplazada, puede ser debido a la supresión.

21. Con respecto a la terapia acomodativa y de visión binocular. a) En la terapia de visión binocular solo se utilizan tarjetas periféricas. b) En terapia de visión binocular se debe empezar por las vergencias en saltos, ya que están en campo abierto,y luego continuar con las vergencias suaves. c) En la terapia acomodativa, se debe comenzar obteniendo una estimulación y relajación acomodativa normal,según la edad ¿¿¿ todavía considerar la velocidad. d) Todas son falsas. e) A y b son correctas.

22. Con respecto a los mecanismos de Feedback. a) La diplopia es una técnica muy útil, ya que es indicativo que el paciente no es alineado su ¿??. b) El lustre no es un mecanismo de Feedback. c) El efecto SILO es el único mecanismo de Feedback. d) La localización no es un mecanismo de Feedback. e) Todas son correctas.

23. En las disfunciones oculomotoras: a) Generalmente están afectados tanto la fijación como los sacádicos y los seguimientos. b) Estos pacientes siempre se caracterizan por presentar una relación AC/A elevada. c) Estos pacientes pueden tener problemas en la lectura y presentar un bajo rendimiento en los deportes. d) A y c son correctas.

24. En relación a la amplitud de acomodación: a) La prueba para determinarla siempre se realiza en binocular. b) Los resultados de la amplitud de acomodación pueden predecir los valores de flexibilidad. c) Se considera insuficiencia acomodativa cuando el resultado es 2,00D superior al valor medio según la edad. d) La amplitud de acomodación siempre se determina en condiciones binoculares. e) todas son falsas.

25. Con respecto a los pacientes con insuficiencia de convergencia: a) Muestran una exoforia elevada en cerca que suele ser mayor que la de lejos. b) Presentan una relación AC/A elevada. c) Aceptan las lentes positivas. Incluso se utilizan para el tratamiento. d) Presentan retraso acomodativo alto. e) Muestran endoforia.

26. Para realizar de forma eficaz la terapia visual: a) Se debe determinar el nivel donde el paciente realiza fácilmente la tarea y utilizar refuerzos. b) Se deben alcanzar los objetivos según el diagnóstico y trabajar con el paciente hasta que se alcancen los objetivos estandarizados independientemente de las dificultades del paciente. c) Se debe comenzar por la tarea con mayor dificultad, así la terapia ira más rápida. d) A y c son correctas. e) Todas son falsas.

27. ¿Cuál de los siguientes músculos suele estar afectado en el síndrome de Duane?. a) Oblicuo mayor. b) Oblicuo menor. c) Recto superior. d) Recto inferior. e) Ninguna de las anteriores.

28. Para la evaluación de los sacádicos: a) El test visuo-verbal DEM es un método cuantificable, sin embargo, no permite distinguir ¿¿¿¿la habilidad para nombrar los números. b) El visagrafo, aunque es un test objetivo,no es adecuado en pacientes hiperactivos. c) se puede hacer por observación directa (NSUCO), indicando al paciente que no debe moverse ¿. d) los sacádicos nunca se evalúan. e) se hace con cover test.

29. Si al presentarle el test de worth a un paciente con gafa verde en el OD y roja en el OI, y refiere ver tres luces verdes ,podéis suponer que: a) Tiene ambliopía de un ojo. b) Tiene diplopia. c) Suprime el OI. d) Es normal. e) suprime el OD.

30. Las alucinaciones visuales más frecuentes que refieren los pacientes evisce???. a) Formas geométricas. b) Luces blancas o amarillas. c) Cara y objetos. d) Luz constante. e) Sombras.

31. ¿Cuál de los siguientes test pueden utilizarse para explorar los movimientos oculares?. a) Test de Hess. b) Pantalla de Lancaster. c) Pantalla de Lees. d) Pantalla de Weis. e) Todos los anteriores.

32. En la secuencia del tratamiento de las anomalías binocularesy/acomodativa: a) La prescripción de prismas nunca se tiene en cuenta. b) Considerar primero la corrección del error refractivo. c) La prescripción de prismas verticales se reserva como último recurso. d) El error refractivo nunca es relevante en el tratamiento de este tipo de anomalías. e) Considerar primero en la secuencia la prescripción de adición según la relación AC/A.

33. Marca la respuesta FALSA con respecto a la terapia visual: a) Para realizar una terapia visual se debe seguir una secuencia lógica. b) Los factores económicos ,la motivación y la duración de la terapia son factores que incluyen ¿??. c) En general todas las anomalías de la visión binocular presentan un buen pronostico cuando ¿¿¿ en la insuficiencia de divergencia. d) En caso de existir supresión, siempre se debe empezar con la terapia vergencial,antes de la ¿?? Componente motor ayude al control de la supresión. e) La terapia visual implica aprendizaje y educación.

34. Indica cuál de estas afirmaciones de la acomodación relativa es FALSA: a) En un paciente pre-présbita ambos valores ARP y ARN deberían estar balanceados. b) El test de ARN además de evaluar la acomodación mide de forma indirecta la vergencia fusional positiva. c) Cuando se obtiene un ARP elevado es indicativo de exceso acomodativo. d) Un valor de ARN excesivo indica sobrecorreción negativa o hipermetropía no corregida. e) El test de ARN se determina en binocular con lentes positivas.

35. El test TNO sirve para analizar: a) La visión estereoscópica. b) La percepción de los colores. c) La agudeza visual. d) El campo visual estereoscópico. e) Ninguna de las anteriores.

1- Problemas visuales que producen alteración binocular: todas correctas. catarata congenita. ptosis palpebral. resistencia vítreo.

La diplopía: Suele aparecer en adultos con parálisis oculomotoras. Es irreversible siempre. Induce ptosis. Suele aparecer en adultos con catarata.

37. Signos de alteración de la visión binocular: a) ptosis palpebral. b) Desviacion ocular. c) Vergencias. d) Resistencia vitreo. e) b y c son correctas. f) Todas son correctas.

4- ¿Qué estructura no forma parte de la vía visual geniculada-estriada?. Colículo inferior. Colículo superior. Sistema óptico accesorio. Hipotálamo. Todas son correctas.

5- ¿Dónde aparecen por primera vez de forma evidente en la vía geniculada-estriada las células binoculares?. Área visual primaria V1. Área visual primaria V2. Área visual secundaria VI. Área visual secundaria V2.

6- ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre visión binocular son ciertas? -. Contribuye al alineamiento ocular. Contribuye a la visión estereoscópica. No existe en el nacimiento. La visión binocular amplía el campo visual único. Todas son ciertas.

7- ¿Cuál/es de los siguientes movimientos oculares se consideran en ambos ojos conjuntamente?. a. Versiones. b. Vergencias. c. Ducciones. d. A y B correctas. e. Todas son correctas.

8- Ley de Hering: Misma intensidad en los impulsos sinergistas de ambos ojos. Solo se cumple en pacientes monoftálmicos. También llamada Ley de Sherrington. Todas son correctas.

9- Lentes negativas binoculares se usan para: Terapia visual. Pacientes con exoforia. Evaluar acomodación. Todas son correctas.

10- Levoinfraversión; contrae con mayor intensidad: Oblicuo superior ojo derecho. Oblicuo superior ojo izquierdo. Oblicuo inferior ojo derecho. Oblicuo inferior ojo izquierdo.

11- Posición ocular que tiene el recto superior del ojo derecho en el efecto frecuente elevador de este ojo: Abdución de 25º del OD. (significa que elevador del parpado tiene su máxima eficacia cuando el ojo esta abducido a 25º). Abdución de 23º del OD. (significa que elevador del parpado tiene su máxima eficacia cuando el ojo esta abducido a 23º). Abdución de 30 del OD. (significa que elevador del parpado tiene su máxima eficacia cuando el ojo esta abducido a 30º). Abdución de 40 del OD. (significa que elevador del parpado tiene su máxima eficacia cuando el ojo esta abducido a 40).

12- Síntomas producidos por parálisis oculomotora: Diplopia. Ptosis palpebral. Pérdida de visión de ojo paralizado. Midriasis ojo paralizado.

13- Objeto de retina nasal superior del ojo derecho que parte del campo visual de ese ojo se proyecta en: Temporal inferior. Temporal superior. Nasal superior. Nasal inferior.

14- Un punto de retina temporal inferior del OD donde está el punto correspondiente en retina del otro ojo: Nasal inferior. Nasal superior. Temporal inferior. Temporal superior.

15- Afirmación cierta sobre el área de Panum: - Zona del espacio visual donde el objeto se percibe como único. - Zona del espacio visual donde el objeto se percibe como duplicado. - Todas son correctas.

16- Disparidad positiva, horóptero: Por detras. Por delante. En el centro. Ninguna de ellas.

17- Cover test (OD = Adducción de ese ojo al descubrir): Endoforia de ese ojo. Exoforia de ese ojo. Endotropia ese ojo. Endotropia alternante. Ninguna de las anteriores es correcta.

18- Más difícil de recuperar de una adecuada visión binocular: Fijación excéntrica. Dominancia ocular leve. Foria vertical compensada. Insuficiencia de convergencia.

19- Test de visión binocular: a. Test de esteropsis. b. Reflejo corneal. c. Cover test. d. Test percepcion colores. e. Ninguna es correcta. f. Todas son correctas. g. a, b y c son correctas. h. a y c son correctas.

20- Test para niños de 3 años de edad: a - Dibujos Kay. b - Lea. c - E “Snellen”. d - a y b son correctas. e - Todas son correctas.

21- Con el test de Bagolini ve: Dos estrías que se cruzan en el centro. Dos estrías que se cruzan en la periferia. Dos estrías que no se cruzan. Dos circulos superpuestos. Dos circulos no superpuestos.

22- El sinoptóforo: - Sirve para cuantificar la amplitud de fusión/valor ángulo desviación. Determina si hay supresión. - Sirve únicamente para medir la agudeza visual. - Se usa exclusivamente para diagnosticar miopía y prescripción de gafas. - Permite medir la presión intraocular.

23- Hirschberg 2mm: 14º. 7. 22. 35. 40.

24- Pantalla de Hess: Permite medir la agudeza visual de lejos. Es utilizada exclusivamente para detectar cataratas. Sirve para medir la presión intraocular. Valorar motilidad ocular.

25- Si un niño nace con catarata congénita: Operar catarata. No es necesario intervenir hasta los 6 años. La catarata congénita siempre se resuelve sola sin necesidad de cirugía. Se puede corregir con gafas desde el nacimiento.

26- ¿Cuál es más ambliopizante?. Miopía de -2 dioptrías. Astigmatismo +2. Hipermetropía de +1 dioptría. Estrabismo en posición corregida.

29- Ángulo Kappa: Mide la amplitud de fusión. Se utiliza para detectar la presencia de cataratas. Determina la cantidad de estrabismo en el ojo. Evaluar el desplazamiento entre el eje visual y el eje óptico del ojo.

1. Los controles antisupresión nos permiten. Medir la agudeza visual. Exclusivamente para corregir el estrabismo. Innecesarios en personas con visión estereoscópica normal. Controlar que ambos ojos trabajan.

Una terapia de vergencias la arrancamos normalmente con... Cordón de Brock. Anaglifos y Vectogramas. Reglas de apertura. Cartas salvavidas.

3. Después del cordón de Brock seguimos una terapia de vergencias con... Anaglifos y vectrogramas. Cartas salvavidas. Circulos excéntricos. Reglas de apertura.

4. El cordon de Brock únicamente vale para entrenar vergencia: Verdadero. Falso.

5. Utilizamos las tarjetas de puntos y las cartas de Barrel para trabajar principalmente... Tanto convergencia como divergencia. Para medir la agudeza visual a distancia. Para detectar cataratas. Para corregir problemas de refracción.

6. Con un filtro rojo en OD y verde en OI, al separar la lámina roja a derecha y verde a izquierda estamos trabajando... convergencia. divergencia.

7. Con un filtro rojo en OD y verde en OI, al separar la lámina verde a derecha y roja a izquierda estamos trabajando. convergencia. divergencia.

8. Todos los flippers se basan en lentes y filtros y son usados para medir la flexibilidad acomodativa. Falso. Verdadero.

9. Utilizamos la Diana para entrenar la acomodación... Verdadero. Entrenar convergencia. Entrenar divergencia.

10. Utilizamos las Cartas de Hart para trabajar principalmente... Acomodación. Divergencia. Convergencia. Flexibilidad.

11. Los filtro rojo-verde y las barras de lectura permiten... Crear campos monoculares para terapia de supresión. Para tratar ambliopía. Para tratar fusión.

12. Los laberintos realizados monocularmente permiten mejorar la AV en ojos ambliopes. Verdadero. Falso.

13. Los círculos de estereopsis nos permiten…. Generar efecto de profundidad. Entrenar ambliopía. Se utilizan muy raramente.

14. Una vez dominado el cordón de Brock y los anaglifos, introducimos en la terapia de vergencias... Regla de apertura. Cartas de barrel.

15. El diafragma doble (dos ajugeros) nos permite trabajar la divergencia... Verdadero. Falso.

16. En la Regla de Apertura empezamos siempre por la Tarjeta de la estrella para explicar la supresión... Falso. Verdadero.

17. El cheiroscopio nos permite trabajar principalmente... vergencias. acomodacion. supresion. efecto de profundidad.

18. ¿Qué elementos nos permiten trabajar los sacádicos?... cartas de reloj y arb. w de wheastone. regla de apertura.

19. Las Cartas de McDonald nos permiten principalmente trabajar... vision periferica. vision central. vergencias.

20. Los estímulos acomodativos nos permiten... inducir acomodación. relajar acomodación. prevenir la acomodacion. no volver a tener acomodación.

21. La separación o demanda vergencial entre imágenes nos permite…. Medir la vergencia. Determinar la agudeza visual monocular. Determinar la agudeza visual binocular. Evaluar el campo visual periférico.

En las fases finales de la terapia visual de vergencias el paciente debería poder trabajar con... Círculos excéntricos. Anaflifos. Vectogramas. Cordon de Brock.

Existen cartas salvavidas translúcidas con objetivo de trabajar tanto convergencia como divergencia... falso. verdadero.

En las Cartas Salvavidas, cuanto más separados los dos círculos, más vergencia trabajamos... verdadero. falso. no funciona así. las cartas salvavidas no sirven para medir vergencias.

¿Que trabajamos principalmente con los Círculos Excéntricos?... vergencias. estímulos cognitivos. acomodacion. visión periferica.

Cuanto más separamos los Círculos Excéntricos opacos pequeños, más convergencia trabajamos... verdadero. falso.

La pelota de Marsden permite únicamente trabajar las vergencias... falso. verdadero.

¿Cuál es la posición más sencilla para empezar trabajando con la pelota de Marsden?. sentado. tumbado. de pie. inestable.

¿Como es más difícil trabajar con la pelota de Marsden?... Demanda cognitiva. Flippers, lentes o prismas gemelos. BAT.

Denunciar Test