Ansiedad. So
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ansiedad. So Descripción: Ansiedad social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fonseca. Niveles de recomendación trastorno de ansiedad social. TCC 1++. Terapia de exposición 1+. Terapia de autoayuda 1 +. Entrenamiento en habilidades sociales 1 +. Terapia psicodinámica 1-. Terapia interpersonal 2 +. ACT 3. Vallejo. Fobia social. Circunscrita. Generalizada. Limitaciones de la exposición para la fobia social Butler. Déficits en HHSS. Más compleja. Situaciones variables e impredecibles. Situaciones de corta duración. Situaciones de larga duración. No informa de la posible evaluación negativa. Puede no tener efectos inmediatos. Para hacer más efectiva la exposición, Butler, propone las siguientes estrategias, para aprender a tolerar la incertidumbre. Responder a la ansiedad con alejamiento. Responder a la ansiedad con acercamiento. Tener presente donde esta uno. Saludar a la gente adecuadamente. Escucha atenta a los demás. Mostrar que uno tiene interés en hablar. Tono de voz bajo. Tono de voz alto. Aguantar silencios. esperar señales. aprender a tolerar las críticas. Los tratamientos cognitivos de la fobia social tienen entre sus principales objetivos. La disminución de la rumiación depresiva, ya que es la principal causa de la ansiedad social. Eliminar expectativas negativas de pérdida de control sobre la propia conducta. El incremento de la motivación para el cambio, especialmente afectada en estos pacientes. Mejorar la autoobservación y los autorregistros. Señale cuales son los componentes terapéuticos principales incluidos en el programa de tratamiento cognitivo-comportamental desarrollado por el grupo de Heimberg para el tratamiento de la fobia social. El entrenamiento en habilidades sociales y la exposición en vivo. La reestructuración cognitiva y la exposición en el grupo mediante ensayos de conducta. La exposición en el grupo mediante ensayos de conducta junto con la relajación. La reestructuración cognitiva junto con la relajación. La exposición en vivo junto con psicofármacos antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina. En el programa de tratamiento cognitivo conductual para la fobia social de Heimberg: Se empieza tratando los aspectos cognitivos y posteriormente se introduce la exposición progresiva. Se incluye un módulo específico de habilidades sociales. Se basa principalmente en los aspectos conductuales y no introduce técnicas cognitivas. Las sesiones grupales tienen una hora de duración. Terapias Fobia social. 12 sesiones de 2h y media( experimentos conductuales y tareas interconsulta). 14 sesiones: exposición en vivo + RC + EHS. 7 sesiones 4 horas. 16 sesiones. 15 sesiones 2h y media. En el entrenamiento de la fobia social, la TCCC comprensiva de Davidson se diferencia de la terapia cognitivo conductual en trupo de Heimberg et al en que: Se aplica en formato individual. No utiliza la exposición en vivo. Incluye un entrenamiento en habilidades sociales. No utiliza la reestructuración cognitiva. En el entrenamiento para el trastorno de ansiedad social ¿Qué incluye la terapia cognitivo conductual en grupo de McEvoy?. Entrenamiento en HHSS. Entrenamiento en relajación. Retroalimentación en vídeo. Biofeedback. Con respecto al uso del formato grupal en el tratamiento de la Fobia social, los estudios indican: Es más efectivo que el formato individual. Es menos efectivo que el tratamiento individual. Es igualmente efectivo que el formato individual pero resulta más costoso. Solo es aplicable en raras ocasiones por el amplio rechazo de los sujetos al trabajo grupal. Es igualmente efectivo que el formato individual pero resulta menos costoso. Belloch. El modelo agónico es. Un mecanismo que las personas con TAS activan siempre. Un mecanismo que las personas con TAS suelen activar al detectar una amenaza social. un mecanismo emocional que activa la persona con TAS para hacer frente a las situaciones temidas. Un mecanismo emocional, cognitivo y conductual que las personas con TAS activan después de las interacciones sociales. Diferencias con la terapia cognitivo conductual en grupo TCCG Heimberg. 2 sesiones más. Role playing más cortos y EHS. menos sesiones. Retroalimentación con video. Tto Fobia social. Técnicas para reestructurar la imagen distorsionada (retroalimentación con vídeo). Protocolo cognitivo, no de exposición: Se interroga al sujeto sobre sus expectativas. Se evalúa la veracidad de las expectativas con experimentos conductuales. Preguntar a otras personas sobre las creencias acerca de sus síntomas de ansiedad. Parecido a Davidson, pero incluye relajación. EHS, relajación, psicoeducación, RC, exposición, planteamiento del ABC de la TREC. Se trabajan situaciones como la interacción con desconocidos y del sexo opuesto, expresión asertiva de molestia, enfado o desagrado, el quedar en evidencia o en ridículo y el hablar en público o con la autoridad. exposición del modelo cognitivo, confrontación con las situaciones sociales, eliminar expectativas negativas, frenar la tendencia a establecer metas poco realistas. Incorrecta sobre el protocolo de tratamiento psicológico para la fobia social propuesta por Clark, Wells y colaboradores. Recurre con frecuencia a experimentos conductuales. Incluye el abandono de conductas de seguridad. Se aplica casi siempre en formato grupal. utiliza técnicas para modificar la autoimagen distorsionada. Se instiga al paciente a que pregunte a otras personas sobre sus creencias. Según Butler, a una paciente con un trastorno de fobia social, cuando se enfrente a situaciones sociales, es conveniente recomendarle que: Intente soportar algunos silencios sin ponerse nervioso. Hable alto con una dicción adecuada, no susurre. Tenga presente dónde se encuentra y no piense que está en algún otro lugar. Responda a los síntomas de ansiedad con acercamiento y no con huida o evitación. Todas las anteriores son correctas. ¿En cuál de las siguientes fobias presenta más limitaciones y resulta más difícil de programar el tratamiento de exposición en vivo?. La claustrofobia. La agorafobia. La fobia a la oscuridad. La fobia a los animales. la fobia social. ¿En cuál de las siguientes fobias resulta más difícil programar el tratamiento de exposición en vivo por el carácter variable e impredecible de las situaciones?. La fobia a la sangre. La agorafobia. La fobia social. La fobia a la oscuridad. ¿Con qué autor se asocia el desarrollo y evaluación de la terapia cognitivo conductual en grupo como tratamiento de referencia (gold standard) para la fobia social?. Clark. Wells. Hayes. Beck. Heimberg. ¿A cual de las siguientes variables se han asociado los mejores resultados terapéuticos en la Fobia social?. Entrenamiento en HHSS. Apoyo familiar. Cumplimiento de las tareas de exposición entre sesiones. Experiencia previa en psicoterapia. Ausencia de síntomas fisiológicos. Guía NICE Trastorno de ansiedad social. Intervenciones basadas en Mindfulness. Terapia de apoyo. TCC: Protocolo de tratamiento individual de Clark. TCC individual basada en el modelo de Heimberg. TCC en formato de autoayuda. Tratamiento farmacológico ISRS: Sertralina o escitalopram. Terapia psicodinámica breve (25-30 sesiones). La principal diferencia entre el TAS y el trastorno de personalidad por evitación es: En el TPE la conducta de evitación es más general, la evitación constituye una forma global de organización de la experiencia y los síntomas de ansiedad son más graves. El TPE es una forma grave de TAS, pero la interferencia es menor. En el TPE la conducta de evitación es más general, constituye una forma global de organización de la experiencia y los síntomas de ansiedad son menos graves. No existen diferencias entre el TAS y el TPE. ¿Cuál de los siguientes conceptos define mejor la respuesta de miedo?. Respuesta anticipatoria ante un peligro futuro. Respuesta asociada a la vía nerviosa "ojo-tálamo-amigdala". Reacción de preocupación ansiosa. Reacción asociada primariamente a tensión muscular y vigilancia. El DSM III se destacó, entre otras cosas, por caracterizar ciertos trastornos de ansiedad por primera vez en un sistema de clasificación de los trastornos mentales. Indique cuál de los siguientes trastornos, que se clasifica actualmente como trastorno de ansiedad (DSM 5), se definió por primera vez en el DSM III. TEPT. TOC. Trastorno de pánico. Neurosis fóbica. Entre los siguientes trastornos hay uno que aparece con mucha frecuencia como trastorno comórbido (no como diagnóstico principal a otros trastornos emocionales). Trastorno de ansiedad generalizada. TOC. Fobia específica. Agorafobia. ¿A qué constructo transdiagnóstico corresponde preferentemente la siguiente descripción: "Me siento irritable o con mal humor". Ansiedad. Sensibilidad a la ansiedad. Intolerancia al estrés. Afecto negativo. De acuerdo con el modelo tripartito de Clark y Watson ¿Qué aspecto diferencia la depresión de la ansiedad, siendo más característico de la primera?. El bajo afecto positivo. El nivel elevado de neuroticismo. La elevada sensibilidad al asco. El nivel elevado de activación fisiológica. ¿A qué constructo transdiagnóstico corresponde preferentemente la siguiente descripción: Me asusto cuando mi corazón late muy rápidamente?. Sensibilidad a la ansiedad. Intolerancia a la incertidumbre. Intolerancia al estrés. Aceptación/conciencia. Según el modelo transdiagnóstico jerárquico de los trastornos emocionales, ¿Cuál de los siguientes conceptos ocupa una posición más general o superior en la jerarquía?. Un trastorno mental (síndrome clínico). La preocupación. El perfeccionismo. La evitación exteroceptiva. La conducta de inhibición conductual en el niño se asocia fundamentalmente a experiencias tempranas de. Apego inseguro. Sobreprotección de los padres. experiencias permisivas de los padres. experiencias de aprendizaje vicario. En la descripción de Freud sobre la psicopatología de la neurosis, esta autor estableció: Una dimensión de gravedad, situándose la ansiedad en el extremo de menor gravedad y la depresión en el de mayor gravedad. Un continuo de gravedad, situándose la neurosis en el extremo de menor gravedad y la psicosis en el de mayor gravedad. Dos dimensiones separadas, una referida a la neurosis y otra referida a la psicosis. Dos categorías separadas, una referida a la neurosis y otra referidas a las psicosis. El trastorno de ansiedad social se caracteriza: Miedo a la evaluación negativa. Miedo a comer delante de otros. un marcado pesimismo sobre el futuro. Miedo a la evaluación en general. Desde la perspectiva evolucionista, la ansiedad social se entiende como: Una respuesta adaptativa para responder a las amenazas a las que estamos expuestos como especie. una respuesta exacerbada que se produce como consecuencia del miedo a la evaluación negativa. Una anticipación patológica a situaciones de interacción social. Una respuesta desadaptativa para responder a las amenazas a las que estamos expuestos como especie. ¿Cuál de los siguientes enunciados no constituye una diferencia incluida en el DSM-5 para el diagnóstico del trastorno de ansiedad social?. Ya no estipula la presencia de miedo intenso en el criterio principal. Ya no estipula la presencia de miedo persistente en el criterio principal. incluye un nuevo especificador para situaciones de actuación. Ya no existe un especificador general. ¿Qué comparte el trastorno de ansiedad social con la depresión y la ansiedad generalizada, pero no con el resto de trastornos de ansiedad?. El alto nivel de afecto negativo. El tipo de estrategia disfuncional para regular las emociones positivas. El bajo nivel de afecto positivo. El pensamiento perseverante ante la activación del circuito del miedo. ¿Cuáles de los siguientes enunciados caracteriza mejor a las personas con trastorno de ansiedad social?. Las personas con trastorno de ansiedad social siempre regulan las emociones y los pensamientos de manera desadaptativa. Las personas con trastorno de ansiedad social suelen tener medo a la evaluación negativa, pero se sienten cómodas con la evaluación positiva. Las personas con trastorno de ansiedad social suelen tener imágenes mentales sobre eventos negativos del pasado, lo cual activa y mantiene la representación negativa del self. Las personas con trastorno de ansiedad social poseen niveles de interferencia muy elevados y el miedo, la ansiedad o la evitación se dan de forma generalizada en muchos ámbitos. ¿Qué modelo estipula que el aspecto central del trastorno es la atención focalizada en uno mismo?. Rapee y Heimberg. Trower y Gilbert. Clark y Wells. Barlow y Hofmann. Sobre qué aspectos se considera necesario prestar atención en el tratamiento del trastorno de ansiedad social. La evitación de las situaciones sociales. El criterio que la persona cree que utilizará la audiencia para juzgar su ejecución, así como el criterio que ella desea alcanzar. La autoimagen negativa acerca del self. Todas las alternativas son correctas. |