Ansiolíticos, hipnóticos y anestésicos generales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ansiolíticos, hipnóticos y anestésicos generales Descripción: T1-2 farma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ------- es un anestésico intravenoso que facilita la transmisión mediada por GABA al interactuar con una zona alostérica del receptor GABA A y que producen una actividad mioclónica o discinética. El ------- es un agonista de receptores u que se utiliza como coadyuvante en el mantenimiento de la anestesia general y regional, más potente que la morfina y de escasa cardiotoxicidad y el ---------- es un anestésico intravenoso que es la base del coma barbitúrico. Desflurano, tiopental y óxido nitroso. Etomidato, fentanilo y tiopental. Propofol, halotano y fentanilo. Óxido nitroso, fentanilo y propofol. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al zolpidem y la zoplicona es cierta?. Son fármacos de acción rápida y de larga duración, mejorando la calidad del sueño. No producen tolerancia ni dependencia física. En su metabolismo se generan metabolitos activos. Su unión selectiva a receptores GABA A con la subunidad alfa-2 hace que solo tengan propiedades hipnóticas. Afirmación correcta: La ketamina produce cuadros disfóricos y alucinaciones. El tiopental produce disfunción multiorgánica y rabdomiólisis. A mayor concentración alveolar mínima (CAM) de un fármaco inhalatorio, mayor potencia anestésica. A menor coeficiente de reparto sangre/gas de un fármaco anestésico inhalatorio, mayor potencia anestésica. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre los receptores GABA A es falsa?. A la subunidad alfa-2 se le atribuyen efectos anticonvulsivantes, sedantes/hipnóticos adictivos y potenciación de efectos del alcohol. Los receptores con subunidades alfa 4 o alfa 6 + una subunidad gamma, son insensibles a las benzodiazepinas. La subunidad beta-2 se relaciona con la pérdida de conciencia durante la anestesia general. Los receptores con subunidades alfa 1, alfa 2, alfa 3 o alfa 5 + dos subunidades beta + una gamma son sensibles a las benzodiazepinas. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la melatonina es falsa?. Con la oscuridad las células fotorreceptoras de la retina se activan y estimulan la vía retino-hipotálamo-espino-pineal liberando NA por parte de las terminaciones simpáticas que inervan la glándula pineal. Se sintetiza a partir de triptófano y la serotonina, la NAT es la enzima que regula la velocidad de síntesis. Su síntesis se estimula por la oscuridad y se inhibe por la luz. Está contraindicada en los trastornos del sueño de las personas ciegas. Con respecto a los anestésicos generales de administración intravenosa, señala la respuesta incorrecta: El etomidato es un análogo del alucinógeno fenciclidina pudiendo originar alucinaciones. La ketamina puede dar lugar a un aumento peligroso de la presión arterial y craneal en personas hipertensas. El tiopental puede provocar resaca durante la recuperación debido a su redistribución al tejido adiposo. El propofol debido a sus propiedades físico-químicas se administra en forma de emulsión oleosa, lo que puede causar daño en la zona de inyección. Un anestesiólogo puede elegir entre dos agentes anestésicos inhalatorios: fármaco A que proporciona una rápida inducción y recuperación de la anestesia, mientras que con el fármaco B tanto la inducción como la recuperación son más lentas. Este hecho se puede explicar porque: El fármaco A tiene menos solubilidad en sangre. El fármaco B es más hidrosoluble que el fármaco A. El fármaco A tiene un coeficiente de reparto sangre/gas más alto. La concentración mínima alveolar del fármaco A es menor que la del fármaco B. ¿Cuál de los siguientes emparejamientos es correcto?. Flumazenilo / agonista inverso del receptor de benzodiazepinas que produce ansiedad, miedo, temblor y convulsiones. Pitolisant / antagonista de los receptores GABA A utilizado en el tratamiento de narcolepsia con o sin cataplejía. Alprazolam /única benzodiazepina con propiedades ansiolíticas y antidepresivas que se utiliza en el tratamiento de lla fobia social los trastornos de pánico. beta-carbolina / antagonista del receptor de las benzodiazepinas utilizadado para revertir la sedación provocada por las BZD. El flumazenilo. Está indicado en intoxicaciones que combinen BZD con otros depresivos centrales. Es el lugar modulador de las BZD en el GABA A. Es una BZD de acción larga. Se utiliza en desórdenes del sueño. El agonista o antídoto de la benzodiacepinas es: Atropina. N-acetilcisteína. Flumazenilo. Naloxona. Indica la respuesta falsa ente un fármaco y su indicación principal. Zolpidem - Trastorno del sueño. Tiopental - Anestesia. Metilfenidato - TDAH. Modafinilo - insomnio. ¿Cuál es la respuesta correcta sobre las BZD?. Puede provocar amnesia anterógrada. Las de semivida corta tienen menos riesgo de dependencia. Las de semivida larga se usan como hipnóticos. Producen dependencia pero no tolerancia. En general no dan origen a metabolitos activos. El fármaco de elección para las crisis de pánico es: Zoplicona. Triazolam. Alprazolam. Doxilamina. Indique la relación fármaco-indicación terapéutica falsa: Dantroleno-relajante muscular. Propofol-anestesia. Etosuximida- ausencias. Zolpidem-ansiolítico. Gabapentina - dolor neuropático. Indique la afirmación correcta: La doxilamina y la melatonina son ansiolíticos. Las BZD de acción larga son de elección en el anciano. La zoplicona se debe asociar a una BZD. Lormetazepam se puede utilizar como anticonvulsionante. Diazepam está indicado en el inicio de la ansiedad generalizada junto con ISRS. El efecto adverso más importante de las BZD es: Diarrea. Depresión respiratoria. Taquicardia. Prurito. Indique cual de los siguientes fármacos presenta un mayor riesgo de generar tolerancia y dependencia. Diazepam. Zoplicona. Midazolam. Zolpidem. ¿Cual de las siguientes afirmaciones respecto a los fármacos z es cierta?. Su unión selectiva a la subunidad omega de los receptores GABA A hace que solo tengan actividad hipnótica, sin ser anticonvulsionantes ni relajantes musculares. Tienen la ventaja de que no producen depresión respiratoria significativa en combinación con alcohol. Producen elevada dependencia física y psicológica. No tienen efectos sobre la calidad del sueño ni afectan a la atención ni a la conducción de vehículos. En general, la selectividad de acción de las BDZ depende de la dosis, del inicio del efecto y de la semivida. Dosis elevadas de BDZ tienen efectos. Hipnóticos. Ansiolíticos. Miorrelajantes. Anticonvulsivantes. En estado de ansiedad del anciano, ¿Qué tipo de BZD de acuerdo con su farmacocinética está más indicada?. Acción corta. Acción intermedia. Acción prolongada. Acción mixta. El principal mecanismo de acción ansiolítico de las BZD consiste en: Antagonistas del R de GABA. Potenciación de la apertura del canal iónico asociado al receptor GABA. Incremento de la síntesis de GABA. Inhibición de la liberación de GABA. Para el tratamiento de la ansiedad en pacientes con insuficiencia hepática, es recomendable elegir una BZD que no presente metabolitos activos en su proceso de eliminación: Diazepam. Clorazepato. Lorazepam. Buspirona. Las BZD facilitan la acción de uno de los siguientes neurotransmisores: DA. 5-HT. GABA. AcH. El zolpidem: Aumenta la latencia del sueño no REM. Es un agonista parcial del receptor de la serotonina 5-HT1A. Es un antagonista de los sitios de unión de benzodiacepinas del receptor GABA. Es un hipnótico de pocos efectos psicomotores. Las benzodiazepinas: Su mecanismo de acción se basa en la potenciación de la acción hiperpolarizante del GABA. Las de semivida corta tienen menor riesgo de dependencia. Las de semivida larga se utilizan como hipnóticos. Producen dependencia pero no tolerancia. En general no dan origen a metabolitos activos. BZD de vida intermedia y potencia elevada. Alprazolam. Triazolam. Flurazepam. Midazolam. Uso terapéutico de buspirona: Hipnótico. Analgésico. Ansiolítico. Antidepresivo. La buspirona se clasifica por su actividad como: Agonista H2. Agonista parcial 5-HT1a. Antagonista 5-HT1D. Antagonista 5-HT3. Cuál es ligando endógeno de las benzodiacepinas?. Buspirona. Lorazepam. Barbitúricos. Betacarbolina. La utilidad de zoplicona en la terapéutica deriva de su mayor selectividad en la unión a: Receptores GABA A con subunidades alfa-1. Receptores GABA A con subunidades alfa 2. Receptores GABA A con subunidades alfa 3. Receptores GABA A con subunidades alfa 5. ¿Qué fármaco está autorizado para los trastornos circadianos asociados a ceguera total?. Tasimelteon. Agomelatina. Melatonina. Modafinilo. ¿Cuál de las siguientes no son parte del mecanismo de acción del modafinilo?. Agonista alfa-1 central. Disminuye la actividad de GABA. Agonista receptor MT1 y MT2. Agonista glutaminérgico. Qué efecto adverso de las BZD es incorrecto: Amnesia anterógrada. Trastornos de la coordinación y deterioro de habilidades manuales. Confusión. Somnolencia. Irritabilidad y agresividad. La acción farmacológica de las benzodiazepinas que requiere mayor dosis respecto a todas las acciones que pueden desencadenar es: Acción supresora de la ansiedad. Acción hipnótica. Acción relajante muscular. Acción anticonvulsivante. Respecto a los ligandos del receptor GABA A, señala la afirmación correcta: Los moduladores alostéricos positivos del receptor GABA A producen efectos ansiógenicos y proconvulsivantes. La reversión de los efectos sedantes de benzodiazepinas empleadas en anestesia general se puede llevar a cabo con un modulador alostérico positivo del receptor GABA A. La unión del GABA al receptor GABA A provoca el cierre de los canales de Cl- y la hiperpolarización de la membrana neuronal. Los moduladores alostéricos negativos del receptor GABA A pueden producir depresión respiratoria grave. La unión del GABA al receptor GABA A provoca la apertura de los canales de Cl- y la hiperpolarización de la membrana neuronal. Un paciente llega a urgencias con somnolencia, confusión falta de equilibrio, falta de coordinación y debilidad muscular. Ha bebido alcohol y está en tratamiento con lorazepam porque padece de insomnio crónico: El lorazepam es una BZD de acción prolongada. El hecho de que haya tomado alcohol no está relacionado con los síntomas del paciente. El flumazenilo es un antagonista del GABA en su sitio de unión al receptor. El lorazepam está especialmente indicado en pacientes con trastorno de pánico. Uno de los siguientes anestésicos produce anestesia disociativa: Tiopental. Halotano. Óxido sódico. Ketamina. ¿Cuál de estos anestésicos de inhalación es un buen analgésico?. óxido nitroso. isoflurano. Halotano. Propofol. ¿Qué fármaco puede desencadenar la complicación de hipertermia maligna?. Ketamina. Fentanilo. Halotano. Propofol. La aparición de excitación y/o delirio durante la acción anestésica es causada: Cundo el valor de CAM es muy bajo. Cuando el anestésico es muy liposoluble. Cuando el coeficiente de reparto sangre/gas es alto. Cuando la velocidad de inducción es muy rápida. Porque se ha producido una interacción entre el anestésico y otro fármaco. ¿Qué parámetro es responsable de la velocidad de inducción en la anestesia inhalatoria?. Coeficiente de reparto sangre/gas. Que sea muy hidrosoluble. Concentración mínima alveolar. Coeficiente de reparto aceite/gas. La combinación de un anestésico intravenoso para inducir rápidamente la anestesia y un inhalatorio para mantenerla se denomina: Neuroleptoanalgesia. Anestesia combinada. Anestesia balanceada. Anestesia analgesia. ¿Qué afirmación sobre los anestésicos generales es correcta?. óxido nitroso produce anestesia profunda y duradera. El tiopental sódico intravenoso presenta acción analgésica y relajante muscular. La principal reacción adversa de la ketamina es la tromboflebitis. Desflurano es un anestésico inhalatorio con inducción y recuperación rápidos. Los anestésicos generales son agonistas del receptor de glutamato. Normalmente los anestésicos inhalados se usan en: La fase de excitación. La fase de recuperación. La fase de parálisis bulbar. La fase de mantenimiento. El óxido nitroso es: Un anestésico local. Un anestésico general intravenoso. Un anestésico general inhalatorio que se debe administrar con oxígeno. Un anestésico general inhalatorio que se debe administrar sin oxígeno. Una reacción adversa del halotano es: Hipertensión. Depresión respiratoria. Hepatitis. Daño renal. El propofol es uno de los anestésicos generales más utilizados pero: Produce depresión cardiovascular. El fentanilo interacciona con el propofol incrementando su concentración. La orina se tiñe de verde. Todas son correctas. En la medicación complementaria a la anestesia se encuentran los siguientes fármacos excepto: Diazepam - antes de la anestesia alivia la ansiedad. Succinilcolina - durante la anestesia facilita la entubación. Omeprazol - antes de la anestesia evita regurgitaciones. Fentanilo - después de la anestesia, alivio del dolor. Adrenalina - antes de la anestesia, reducción de bradicardia. En relación a los anestésicos generales señale la opción incorrecta: El midazolam es una BZD anestésica de acción corta y administración i.v que proporciona amnesia anerógrada. La ketamina provoca anestesia disociativa por estimular la liberación de la DA en la vía mesolímbica al mismo tiempo que la bloquea en la vía mesocortical. La anestesia intravenosa es más controlable que la anestesia inhalada, por lo que se usa en el mantenimiento de la anestesia en intervenciones de larga duración. El isofluorano es un anestésico general inhalado que permite una rápida recuperación de la anestesia. Los anestésicos inhalados pueden provocar náuseas y vómitos por lo que se administra ondasetrón o metoclopramida antes de la cirugía. La hipertermia maligna es un síndrome que puede aparece cuando se asocian fármacos: Anestésicos locales y adrenalina. Gangliopéjicos y atropina. Antagonistas de Ca y diuréticos. Benzos y antihipertensivos. Curarizantes y anestésicos inhalados. ¿Qué fármaco está indicado para tratar la hipertermia maligna, reacción adversa producida por los anestésicos inhalados?. Naloxona. Antagonistas 5HT2A. Dantroleno. Tiopental. Cuál de los siguientes tiene riesgo de producir convulsiones?. Halotano. Enflurano. Isoflurano. Desflurano. Sevoflurano. ¿A qué fase de la anestesia no se debe llegar?. Fase de inducción. Fase de excitación. Fase de mantenimiento. Fase de parálisis bulbar. ¿Cuál de los siguientes anestésicos generales puede producir hepatotoxicidad por metabolizarse a ácido trifluorometano?. Halotano. Sevofluorano. Desflurano. Enflurano. ¿Cuál de los siguientes anestésicos inhalados puede proporcionar eficacia anestésica solo bajo condiciones hiperbáricas?. Isoflurano. Óxido nitroso. Enflurano. Halotano. Sevoflurano. Selecciona una: La velocidad del mantenimiento de la anestesia es mayor con el halotano que con el óxido nitroso. La velocidad de difusión del anestésico inhalado hacia el SNC es directamente proporcional al gasto cardiaco. La solubilidad de estos gases en sangre, favorece la velocidad de difusión hacia los tejidos. La velocidad de difusión hacia SNC se ve desfavorecida por la potencia anestésica del gas. Señale la afirmación correcta con respecto a los anestésicos intravenosos: La hidrofilia de la molécula favorece su redistribución tisular y su acumulación en tejido adiposo. La ketamina se puede utilizar en personas con EPOC. La falta de correlación entre concentración plasmática de fármaco y efecto anestésico es un gran problema que limita el uso de propofol. Todos, sin excepción, producen un prolongado efecto "resaca" debido a la compleja metabolización hepática que experimentan. Se utilizan exclusivamente en la fase de inducción de la anestesia. La actividad anestésica de la ketamina se debe a: La propia acción hipnótica. Un aumento de la actividad simpática periférica. La modulación alostérica del receptor GABA A que posee la subunidad alfa-1. Bloqueo del receptor NMDA de glutamato. Un incremento de la actividad del receptor GABA A extrasináptico de hipocampo y corteza cerebral. La medicación preanestésica permite llevar a cabo una intervención quirúrgica ya que estabiliza al sistema nervioso autónomo, por ello: Para reducir las respuestas vagales (bradicardia e hipotensión) que producen los anestésicos generales se utilizan agonistas muscarínicos. Para reducir el aumento de secreciones salivares y traqueobronquiales que se producen por la intubación del paciente, por la cirugía de vías respiratorias altas o por algunos anestésicos generales, se utilizan antagonistas muscarínicos. Para reducir las respuestas vagales (bradicardia e hipotensión) que producen los anestésicos generales se utilizan agonistas adrenérgicos. Para reducir el aumento de secreciones salivares y traqueobronquiales que se producen por la intubación del paciente, por la cirugía de vías respiratorias altas o por algunos anestésicos generales, se utilizan agonistas muscarínicos. El efecto fisiológico más importante de la inducción de la anestesia, que surge con la mayor parte de los agentes utilizados para este fin es: Hipotermia. Disminución de la presión arterial general. Náuseas y vómitos. Disminución del impulso ventilatorio. Cuál de estas respuestas es verdadera respecto al enfluorano?. Tiene escasa potencia como anestésico. La CMA es muy alta, superior a 100. No es analgésico. Puede desencadenar crisis convulsivas. Una característica de la ketamina es: Su utilidad fundamental es para el mantenimiento de la anestesia. Potencia la acción del GABA. Su actividad simpaticomimética. Su acción como anestésico local. |