GRUPO ANTERIOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRUPO ANTERIOR Descripción: ANATOMIA DENT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Linea imaginaria que va del centro de la corona de un diente al apice. eje longitudinal. mamelon. Desarrollo dentario de 4 o mas centro de crecimiento que surgen en el germen dentario al fusionarse dejan huellas. Lobulos de crecimiento. Mamelones. Proyeccion de esmalte y dentina. mamelones. lobulos. CRONOLOGIA DE LA ERUPCION DE INCISIVOS. CENTRALES INFERIORES. CENTRALES SUPERIORES. LATERALES INFERIORES. LATERALES SUPERIORES. Porcion de corona que va del borde incisal a la linea gingival. corona clinica. corona anatomica. Corona anatomica: desde incisal hasta la encia. desde incisal hasta la union cemento esmalte. Pequena elevacion del esmalte en la region cervical de la superficie lingual. cingulo. cresta marginal. forman los bordes mesial y distal. Crestas marginales. Cingulos. Region de la cara mesial o distal que toca el diente adyacente en el mismo. Area de contacto. Surco de desarrollo. Espacio en forma de V entre las caras proximales de dos dientes adyacente en contactos. Espacio interdental. Espacio Interproximal. Hendiduras o grietas en la superficie del diente, debido probablemente a la fusion imperfecta del esmalte de las cuspides o lobulos contiguos. fisuras. surcos. Formado por la union de tres caras o superficies. angulo triedro. Angulo diedro. Estos angulos estan representados 8 veces en los dientes. Diedro. Triedro. Cuantos angulos triedros tienen los dientes. 4. 8. La presencua de un borde incisal en ausencia de una cara oclusal nos indica que hablamos de este grupo dental: anterior. posterior. Es el primer signo de calcificacion del incisivo centra superior permanente. 3-4 meses. 4-5 meses. Esmalrte completo del incisivo central superior. 4-5 AÑOS. 6-7 AÑOS. Erupcion del incisivo central superior permanente. 6-7 AÑOS. 9-10 AÑOS. La raiz completa del 1.1 se consolida a los 9-10 años. verdadero. falso. Forma aproximada de la corona por su cara labial del OD 1.1/2.1. Trapezoide. Ovoide. Ancho MD de la cara labial en el 1.1/2.1. 8-9 mm. 10-11mm. ACM del 1.1/2.1. Tercio incisal. Tercio cervical. La union amelocementaria de el 1.1/2.1 es una curvatura definida. verdadero. falso. Los bordes BDBI y BDPI estan presentes en el incisivo central superior permante por su cara. incisal. mesial. Forma del angulo mesioincisal. recto (90 grados). redondeado. Forma del angulo distoincisal. Redondeado. Agudo. El diente mas pequeño de todo el arco inferior. 3.1/4.1. 1.4/1.4. Primer diente en erupcionar. Incisivo central inferior permanente. Incisivo lateral inferior permanente. A los 3-4 meses se observa el primer signo de calcificacion del 3.1/4.1. Verdadero. falso. Describir los angulos incisales de la cara labial en el incisivo central inferior permanente. Angulos rectos. angulos redondeados. La forma de la corona del ICS por su cara labial es de trapezoide. verdadero. falso. El ancho de la corona del ICS por la cara labial es de 8-9mm. verdadero. falso. El borde incisal del ICS es casi recto. Verdadero. Falso. Los angulos MI y DI del ICI son agudos (rectos). verdadero. falso. La cara labial de incisivo central inferior es lisa con el 1/3 incisal aplanado. verdadero. falso. Las crestas marginales del ICF son prominentes y en su cara lingual vemos surcos definidos. verdadero. falso. Los incisivos centrales superior e inferior comparten los tiempos en que presentan los primeros signos de calcificacion: verdadero. falso. La raiz del ICI es completamente plana sin depresiones. verdadero. falso. El desarrollo del incisivo centra inferior y superior tienen fechas similares. verdadero. falso. La UCA del incisivo central inferior es poco marcada al igual que los incisivos laterales. falso. verdadero. La longitud de la corona del ICS. 10-11mm. 8-9 mm. Cual es el nombre de las crestas que se observan en los caninos por su cara labial. Marginales. Cuspideas. Cara palatina del canino superior. Corona mas angosta. Cingulo poco desarrollado y liso. Cresta marginal mesial mas recta. Cuspide que abarca el 1/3 del total de la corona. Perfil muy marcado, forma de s alargada. Canino inferior (lingual). Longitud de 33 cm (IA). CV ⅓ medio. Cresta lingual acentuada en la cuspide. Surco transversal que divide la fosa en 2. Foseta y surcos de desarrollo. CANINO SUPERIOR. 1ER SIGNO: 4-5 MESES. ESMALTE: 6-7 AÑOS. ERUPCION: 11-12 AÑOS. RAIZ: 13-15 AÑOS. ERUPCION: 9-10 años. ESMALTE: 8-9 AÑOS. RAIZ: 12-14. CANINO INFERIOR. PRIMER SIGNO: 4-5 MESES. ESMALTE: 6-7 AÑOS. ERUPCION: 9-10 años. RAIZ: 12-14 AÑOS. ESMALTE: 12-19 AÑOS. |