Anteriores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anteriores Descripción: A ver si hay suerte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cuerpos celulares de las raíces dorsales se hallan en el ganglio de la raíz dorsal. V. F. Todas las neuronas preganglionares, bien sea del sistema nervioso simpático y parasimpático, emplean como neurotransmisor la acetilcolina. V. F. Las eferencias del cerebro hacia el tálamo proceden de la corteza cerebelosa. V. F. El cerebelo participa únicamente en funciones motoras. V. F. Las hormonas que sintetizan los núcleos hipotalámicos son no trópicas. V. F. El sistema nervioso parasimpático estimula procesos como la digestión, el crecimiento, la reparación de los tejidos o las respuestas inmunológicas. V. F. En el bulbo raquídeo del tronco cerebral se encuentran muchos de nuestros centros vitales (frecuencia cardíaca, ritmo respiratorio, control de reflejos, …). V. F. Las hormonas tirotropina y prolactina son no trópicas. V. F. Desde una vista ventral del tronco cerebral podemos observar a los tubérculos cuadrigéminos. V. F. Desde una vista dorsal del tronco cerebral podemos observar a los tubérculos cuadrigéminos. V. F. Las hormonas oxitocina y vasopresina favorecen también el establecimiento de vínculos afectivos. V. F. El núcleo geniculado lateral recibe aferencias de los colículo superiores. V. F. La secreción de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) puede tanto potenciarse como reducirse en base a la concentración plasmática de glucocorticoides. V. F. El estriado está formado por los núcleos caudado y putamen. V. F. Los niveles elevados de hormonas ováricas ejercen una retroalimentación negativa que inhibe la producción de las hormonas FSH y LH. V. F. Los núcleos anterior y dorso medial del tálamo participan en procesos cognitivos, emocionales y motivacionales. V. F. Todos los núcleos de proyección difusa del tálamo proyectan directamente a la corteza cerebral. V. F. El núcleo reticular talámico es inhibido por aferencias procedentes de la formación reticular mesencefálica. V. F. Los ganglios basales solo participan en la planificación de la conducta motora voluntaria y el control de la postura. V. F. Todos los circuitos de los que forman parte de los ganglios basales tienen su origen y finalización en zonas corticales. V. F. La cisura lateral o de Silvio separa los lóbulos frontal y parietal del lóbulo temporal. V. F. El uncus o gancho se encuentra en el lóbulo frontal junto a la circunvolución del cíngulo. V. F. Las fibras de proyección conectan estructuras corticales con estructuras subcorticales. V. F. El término “lóbulo límbico” hace referencia a un conjunto de estructuras corticales situadas en la cara medial de los hemisferios cerebrales. V. F. La cisura calcarina se encuentra en el lóbulo parietal. V. F. En el interior del hipotálamo el flujo de información es en gran medida bidireccional. V. F. La región septal es considerada el centro del placer en nuestro cerebro. V. F. La amígdala está implicada en la expresión y reconocimiento de emociones y es crucial para el establecimiento del miedo condicionado. V. F. El hipotálamo es el lugar de nuestro cerebro en el que se almacena nuestras memoria no declarativa o implícitas. V. F. 30 La corteza entorrinal es la mayor fuente de aferencias del hipotálamo y también el objetivo de sus eferencias. V. F. La amígdala está conectada a través del tálamo con la corteza prefrontal. V. F. El núcleo geniculado medial recibe aferencias de la retina y el geniculado lateral de los colículos superiores. V. F. La capa piramidal interna en la corteza cerebral recibe las aferencias talámicas de los núcleos de relevo específicos. V. F. Todas las neuronas de una columna cortical se activan en forma selectiva por el mismo estímulo. V. F. La vía dorsal está formada por el fascículo fronto-occipital inferior y el fascículo longitudinal inferior. V. F. El giro lingual está caudal giro hipocampal. V. F. El cúneus constituye la vertiente externa del lóbulo occipital. V. F. Las estructuras del sistema límbico mantienen interconexiones con el sistema de los ganglios basales. V. F. La dopamina de la sustancia negra y el área tegmental ventral actúa sobre los receptores D1 potenciando la vía directa y los receptores D2 inhibiendo la vía indirecta. V. F. La arteria cerebral media irriga la parte medial y superior de los lóbulos frontales y parietales. V. F. Las retinas nasales son las que decusan en el que asma óptico y la retina temporales circulan ipsilateralmente hasta el tálamo. V. F. El área de Wernicke se encarga de la actividad motora de la producción del habla y el área de Broca de la comprensión del lenguaje. V. F. El hipotálamo coordina e integra la información relacionada con la secreción de las glándulas endocrinas. V. F. La vía directa es monosináptica inhibitoria iba desde el estriado al pálido interno y sustancia negra reticulata. V. F. La estría terminal conecta la amígdala con el septum y con el hipotálamo medial anterior. V. F. Las neuronas aferentes siempre son sensitivas y las eferentes motoras. V. F. El SNC está formado por el encéfalo, la médula espinal, los ganglios y los nervios craneales y espinales. V. F. Todos los nervios craneales, excepto el I y II, partes del tronco cerebral. V. F. La parte rostral de la médula espinal está en contacto con el tronco cerebral. V. F. Las secciones axiales del tejido cerebral nos permiten obtener imágenes laterales que dividen al cerebro en una parte derecha y otra izquierda. V. F. El núcleo subtalámico y la sustancia negra son componentes funcionales de los ganglios basales. V. F. La capa IV de nuestra corteza cerebral es rica en neuronas piramidales. V. F. La capa V de nuestra corteza cerebral tiene eferencias con la médula espinal. V. F. |