option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTIARRITMICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTIARRITMICOS

Descripción:
Farmacología 2do parcial

Fecha de Creación: 2022/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De que clase pertenecen los antiarritmicos que BLOQUEAN LOS CANALES DE K. 1. 2. 3. 4.

De que clase pertenecen los antiarritmicos que BLOQUEAN CANALES DE NA. 1. 2. 3. 4.

De que clase pertenecen los antiarrítmicos que son ANTAGONISTAS DEL CALCIO. 1. 2. 3. 4.

Clase de antiarrítmicos que ACORTAN la FASE de MESETA. 1. 2. 3. 4.

Clase de antiarrítmicos que inhiben la DESPOLARIZACIÓN en fase 4. 1. 2. 3. 4.

Clase de antiarrítmicos que alargan la REPOLARIZACIÓN. 1. 2. 3. 4.

ALARGAN FASE 0. 1A. 1B. 1C.

ACORTAN FASE 3. 1A. 1B. 1C.

ENLENTECEN LA FASE 0. 1A. 1B. 1C.

Muy antimuscarínico, sus EA son síntomas anticolinérgicos (xerostomía, retención urinaria, midriasis, visión borrosa). Quinidina. Disopiramida. Procainamida.

Acufenos + visión borrosa + cefalea + tinnitus. Quinismo-cinconismo. Anemia megaloblastica. Sd de lupus like.

Es un antiarrítmico de la clase 1B, si lo damos de forma IV lo tenemos que combinar con diazepam IV pq sus EA son temblores, convulsiones, confusión o coma. Lidocaína. Fenitoína. Mexiletina.

Es un antiarrítmico de la CLASE 2. Sotalol. Flecainida. Ibutilida. Fenitoína.

Es un antiarrítmico de la CLASE 1C. Flecainida. Digoxina. Dofetilida. Dialtiazem.

Es un antiarritmico de la CLASE 4. Amiodarona. Dofetilida. Dronedarona. Verapamilo.

Es un antiarrítmico de la CLASE 3. Propafenona. Amiodarona. Dialtiazem. Pindolol.

Sus EA son: Daltonismo, escotoma, halos luminosos alrededor de objetos, xantopsias y ginecomastia. Adenosina. Digoxina. Sulfato de magnesio. Dronedarona.

Analogo de la amiodarona pero SIN yodo. Mexiletina. Quinidina. Dronedarona. Adenosina.

Es un análogo estructural de la hormona tiroidea (yodo) con VM de 22-55 días se da vía oral. Esmolol. Disopiramida. Amiodarona. Dialtiazem.

Se une a la glucoproteína a1 ácida. Lidocaína. Mexiletina. Fenitoína.

Además de tratar las arritmias también es analgésico para el dolor crónico en neuropatía diabética. Mexiletina. Fenitoína. Flecainida.

Es el tratamiento para las arritmias ventriculares inducidas por glucósidos cardiacos como la digoxina. Fenitoína. Lidocaína. Mexiletina.

Tratamiento de elección en cardioversión farmacológica de fibrilación auricular. Flecainida. Propafenona. Ibutilida.

Pertenece a clase 1C, tiene débil actividad b-bloqueador Causa sabor metálico y estreñimiento como efectos adversos. Flecainida. Propafenona. Ibutilida. Bretilio.

Antiarrítmico clase 1c que se administra vía intravenosa. Flecainida. Propafenona. Ibutilida.

Es la clase que se utiliza para las arritmias por estrés, esfuerzo, post infarto o por digitálicos. Clase 2. Clase 1. Clase 3. Clase 4.

Isómero levógiro B bloqueador con acción en clase 3 y se utiliza para las arritmias en niños. Pindolol. Sotalol. Metoprolol.

Antiarritmico más utilizado para cualquier arritmia (recurrentes, graves y resistentes), pertenece a la clase 3 pero también bloquea las demás clases Al depositarse en tejidos su sv se prolonga hasta 22-25 días. Amiodarona. Dronedarona. Propafenona.

Efectos adversos de la amiodarona. Bradicardia, edema y fibrosis pulmonar letal, fosfodermatosis gris azulado, microdepósitos corneales, hepatotóxico. Rubor, angina, asistolia transitoria, ardor retroesternal. Precipitación de glaucoma, xerostomía, cicloplejia, retención de orina.

Clase de antiarritmicos inotrópicos negativos, son dilatadores que NO deben combinarse con B bloqueadores porque pueden causar un bloqueo cardiaco. Clase 4. Clase 3. Clase 2.

Nucleósido con sv de 5-10 segundos metabolizados por desaminasas plasmáticas MA: interactua con sus receptores acoplados a proteína G, estimula flujo de K y bloquea la entrada de Ca (actúa en fase 0, 2 y 3) Se administra IV en bolo y es tx para taquicardia supraventricular paroxística de reentrada (wolf parkinson w). Adenosina. Digoxina. Sulfato de magnesio.

Rubor, angina, asistolia, disnea y ardor retroesternal. EA de Adenosina. EA de Digoxina. EA de Sulfato de Magnesio.

Es ionotrópico positivo por aumento de Ca con efecto agregado de mayor conductancia de K, el K sérico disminuye y aumenta la afinidad a la bomba Na/K Tx de insuficiencia cárdiaca clase 3-4, flutter y fibrilación. Digoxina. Sulfato de magnesio. Adenosina.

Ginecomastia, escotomas, visión amarilla. EA: Digoxina. EA: Adenosina. EA: Sulfato de magnesio.

Antídoto de intoxicación por digoxina: Anticuerpos Fab antidigoxina de ovino. Anticuerpos Fab antiadenosina de cabra. Anticuerpos FaY anti-digoxina.

Tx de torsades de pointes, arritmias por digitálicos y eclampsia Se administra en solución para goteo IV. Sulfato de magnesio. Propafenona. Isoproterenol.

Denunciar Test