option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

antibio 2p

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
antibio 2p

Descripción:
vbsdkjxfc. fv

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el efecto adverso característico de la primaquina?. A) Neutropenia. B) Anemia hemolítica. C) Hepatotoxicidad. D) Nefrotoxicidad.

2. ¿Cuál es la profilaxis recomendada en zonas donde existe resistencia a la cloroquina?. A) Doxiciclina. B) Atovacuona-proguanil. C) Mefloquina. D) Primaquina.

3. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de cepas resistentes de Plasmodium falciparum?. A) Cloroquina. B) Quinina. C) Artemisinina. D) Primaquina.

4. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la cloroquina?. A) Inhibe la síntesis de proteínas parasitarias. B) Inhibe la síntesis de ácidos nucleicos. C) Inhibe la polimerización del hemo derivado de la hemoglobina. D) Bloquea los canales de calcio del parásito.

5. ¿Para qué formas del Plasmodium vivax es eficaz la primaquina?. A) Eritrocíticas. B) Hepáticas. C) Gametocíticas. D) Esporozoíticas.

6. ¿Para qué enfermedad se utiliza la dietilcarbamacina?. A) Oncocercosis. B) Teniasis. C) Filariasis. D) Esquistosomiasis.

7. ¿Cuál es el efecto adverso más relevante durante la terapia con ivermectina?. A) Hepatotoxicidad. B) Reacción de Mazzotti. C) Nefritis intersticial. D) Hipoglucemia.

8. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la ivermectina?. A) Inhibe la síntesis de proteínas del parásito. B) Bloquea los canales de calcio del tegumento. C) Potencia la transmisión inhibitoria mediada por GABA. D) Inhibe la síntesis de ADN del parásito.

9. ¿En cuál de las siguientes enfermedades está indicada la ivermectina como tratamiento de elección?. A) Teniasis. B) Oncocercosis. C) Esquistosomiasis. D) Giardiasis.

10. ¿Cuál es el uso clínico principal del praziquantel?. A) Teniasis. B) Esquistosomiasis. C) Filariasis. D) Giardiasis.

11. ¿Cuál es el mecanismo de acción del praziquantel sobre los helmintos?. A) Inhibición de la síntesis de proteínas. B) Bloqueo de los canales de sodio. C) Aumento de la permeabilidad al calcio en sus tegumentos. D) Inhibición de la polimerización del hemo.

12. ¿Cuál es un efecto adverso común de los benzimidazoles (como mebendazol y albendazol)?. A) Hipoglucemia. B) Nefrotoxicidad. C) Elevación de las enzimas hepáticas. D) Depresión medular severa.

13. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de Taenia solium (teniasis)?. A) Albendazol. B) Niclosamida. C) Praziquantel. D) Metronidazol.

14. ¿Contra qué parásito se utiliza principalmente el mebendazol?. A) Enterobius vermicularis. B) Ascaris lumbricoides. C) Taenia saginata. D) Giardia lamblia.

15. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la miltefosina?. A) Inhibición de la síntesis de proteínas parasitarias. B) Interferencia con la síntesis de ADN. C) Alteración de la membrana del parásito. D) Inhibición de la polimerización de microtúbulos.

16. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de la Leishmania visceral (kala-azar)?. A) Miltefosina. B) Pentamidina. C) Anfotericina B. D) Metronidazol.

17. ¿Cuál es el efecto adverso más temido asociado al uso de la pentamidina?. A) Nefrotoxicidad. B) Hipoglucemia. C) Anemia hemolítica. D) Hepatotoxicidad.

18. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la pentamidina?. A) Inhibe la síntesis de pared celular del parásito. B) Interfiere con la síntesis de proteínas y ADN. C) Inhibe la fosforilación oxidativa. D) Bloquea los canales de calcio parasitarios.

19. ¿En cuál de las siguientes enfermedades se utiliza el nifurtimox como tratamiento?. A) Leishmaniasis cutánea. B) Toxoplasmosis. C) Enfermedad de Chagas. D) Filariasis.

20. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de la toxoplasmosis en adultos?. A) Metronidazol. B) Sulfadiazina. C) Pirimetamina. D) Clindamicina.

21. ¿En qué se diferencia principalmente el tinidazol del metronidazol?. A) Menor vida media y mayor toxicidad. B) Mayor vida media y mejor tolerancia. C) Igual vida media pero menor biodisponibilidad. D) Menor eficacia contra Giardia lamblia.

22. ¿Cuál es el efecto adverso característico del metronidazol?. A) Fotosensibilidad. B) Efecto Antabuse. C) Hipoglucemia. D) Hepatotoxicidad grave.

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la nistatina es FALSA?. A) Se utiliza principalmente en infecciones por Candida. B) Es un antifúngico del grupo de los polienos. C) Tiene alta absorción en piel y mucosa vaginal. D) Actúa uniéndose al ergosterol de la membrana fúngica.

24. ¿Cuál de los siguientes antimicóticos carece de eficacia contra Candida?. A) Miconazol. B) Clotrimazol. C) Tolnaftato. D) Nistatina.

25. ¿Qué antipalúdico se concentra en las vacuolas digestivas ácidas del Plasmodium y se une a productos del metabolismo de la hemoglobina?. A) Quinina. B) Cloroquina. C) Artemisinina. D) Mefloquina.

26. ¿Por qué el ácido undecilénico se comercializa en combinación con zinc?. A) Para potenciar su acción antifúngica. B) Para aumentar su absorción cutánea. C) Porque el zinc tiene efecto antiinflamatorio. D) Para disminuir su toxicidad dérmica.

27. ¿Qué antimicótico tópico inhibe la enzima 14-α-esterol-desmetilasa del gen ERG11, ocasionando disminución en la síntesis de ergosterol?. A) Clotrimazol. B) Miconazol. C) Efinaconazol. D) Tolnaftato.

28. ¿Cuál formulación de anfotericina B presenta mayor riesgo de nefrotoxicidad?. A) Anfotericina B liposomal. B) Anfotericina B complejada con lípidos (ABLC). C) Anfotericina B en dispersión coloidal (ABCD). D) Anfotericina B desoxicolato (CAMB).

29. ¿Qué antimicótico se acumula en piel, uñas y tejido adiposo, actúa inhibiendo la escualeno epoxidasa fúngica y es más efectivo que el itraconazol?. A) Griseofulvina. B) Terbinafina. C) Fluconazol. D) Ketoconazol.

30. ¿De qué depende la actividad antimicótica de la anfotericina B?. A) De su unión a la quitina de la pared fúngica. B) De su unión al ergosterol de la membrana fúngica. C) De la inhibición de la síntesis de ADN del hongo. D) De la inhibición de la escualeno epoxidasa.

31. ¿Qué triazol carece del efecto de supresión de corticosteroides asociado con el ketoconazol?. A) Fluconazol. B) Clotrimazol. C) Itraconazol. D) Miconazol.

32. ¿Cuál es el tratamiento estándar de oro para la meningitis criptocócica?. A) Fluconazol en monoterapia. B) Anfotericina B más flucitosina. C) Itraconazol más ketoconazol. D) Voriconazol más micafungina.

33. ¿Contra cuáles microorganismos es principalmente útil el metronidazol?. A) Entamoeba histolytica y Naegleria fowleri. B) Giardia lamblia y Trichomonas vaginalis. C) Toxoplasma gondii y Leishmania donovani. D) Cryptosporidium parvum y Isospora belli.

34. ¿Cuál es la proporción en la que se comercializa la pomada que contiene ácido salicílico y ácido benzoico?. A) 1:1. B) 2:1. C) 3:1. D) 1:2.

Denunciar Test