Antibio P1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antibio P1 Descripción: ojalá y sea banco Diosito |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Inhibidor competitivo y selectivo de la hidrofolato reductasa. TMP. SMX. Vancomicina. Penicilina G. Amoxicilina. Farmaco con mecanismo de acción sobre la tropoisomerasa 4. Quinolonas. Tetraciclinas. Penicilinas. Macrólidos. Antibiótico que provoca el síndrome del bebé gris. Cloranfenicol. Demeclociclina. Clavulanato. Sulbactam. Tratamiento de primera línea de tuberculosis. Rifampicina. isoniazida. pirazinamida. etambutol. estreptomicina. tazobactam. sulbactam. Ácido clavulánico. Bacitracina. Fosfomicina. Medicamentos que inhiben la B-lactamasa. Ácido clavulánico. tazobactam. sulbactam. estreptomicina. etambutol. pirazinamida. isoniazida. Rifampicina. Antibiótico polipeptídico inhibidor de la síntesis de pared celular de uso exclusivo tópico. Bacitracina. Cloranfenicol. Nitrofurantoina. Vancomicina. Rifampicina. Tratamiento de primera línea para infección de vías urinarias. Fosfomicina. Bacitracina. Vancomicina. Rifampicina. Nitrofurantoina. Efecto secundario más importante de la Rifampicina. Hepatotoxicidad. Ototoxicidad. Nefrotoxicidad. Esclerotoxicidad. Bactericidas con efecto post antibiótico. Aminoglucósidos. Quinolonas. Penicilinas. Tetraciclinas. Cefalosporinas. Mecanismo de acción de las cefalosporinas. Interfiere en la síntesis de los peptidoglicanos. Antagonistas de folato. Antisépticos. Inhibe la síntesis de ácidos micólicos. Inhibe la transcripción inhibiendo la ARN-polimerasa. Medicamentos que se pueden emplear para infecciones de vías urinarias, EXCEPTO: Bacitracina. Fosfomicina. Amoxicilina. Cefalixina. Nitrofurantoína. Cuál de los siguientes NO forma parte de los macrólidos. Estreptomicina. Eritromicina. Azitromicina. claritromicina. roxitromicina. Antibióticos que manchan los dientes de los niños. Doxiciclina. Estreptomicina. roxitromicina. Eritromicina. Bacitracina. Paciente femenino de 26 años con infección por treponema pallidum tratada con 2.4 millones de unidades de penicilina G [...], reacción adversa que presenta la paciente. Síndrome de Jarisch-Herxheimer. Síndrome de Stevens-Johnson. síndrome del niño gris. síndrome de fanconi. Cuanto dura el tratamiento de la tuberculosis. 6 meses en total. 4 meses la fase de sostén. 2 meses la fase intensiva. 4 meses en total. 2 meses la fase de sostén. 3 meses la fase intensiva. 5 meses en total. 3 meses la fase de sosten. 1 mes la fase intensiva. Paciente masculino de 45 años acude a consulta por dolor epigástrico qué mejora al comer y tomar antiácidos, en la endoscopia se encuentra ulcera de 1cm en antro sin sangrado, ureasa positivo e igual para H. Pylori; cual es el tratamiento de elección. Claritromicina (10-14 días). Claritromicina (15-20 días). Cefurexima (5-9 días). Cefalexina. La excreción de las sulfonamidas se da por vía. urinaria. hepática. biliar. respiratoria. Paso que se inhibe por B-lactámicos en la síntesis de pared celular. Transpeptidasa. Actúan a nivel del enlace peptídico D-alaninaD-alanina. Hidrólisis. Transglucosidacion. Síntesis de precursores en citoplasma. Antibióticos cuyo mecanismo de acción actúa sobre la ADN girasa. Fluoroquinolonas. Macrólidos. Tetraciclinas. Penicilinas. Ninguna de las anteriores. Antibióticos Carbapenémicos. Imipenem. meropenem. Vancomicina. Cefalosporinas. Penicilina. Antibiótico monobactámico. Carumonam. Aztreonam. TMP. SFX. Penicilina. Vancomicina. Rifampicina. Isoniazida. Inhibidor de la B-lactamasa y previene la destrucción de los B-lactámicos. Tazobactam. Piperacilina. clavulatano. Ticarcilina. Amoxicilina. clavulanato. Cuales son los efectos adversos de los aminoglucósidos. Ototoxicidad. nefrotoxicidad. síndrome del niño gris. Síndrome de Stevens-Johnson. hepatotoxicidad. Cual es el tratamiento para variantes de gonorrea. Ceftriaxona. Cezonicida. Cefazolina. Cefotaxima. Vancomicina. Isoniazida. Aminoglucósido con actividad antiparasitaria. Paromomicina. Estreptomicina. Gentamicina. Amikacina. Netilmicina. Que antibiótico es inhibidor de la síntesis de folato. TMP-SMX. Cefotaxima. cefuroxima. Ciprofloxacino. Vancomicina. Antibióticos conocidos como nobles. Penicilinas. Cefalosporinas. Aminoglucósidos. Quinolonas. Tetraciclinas. Macrólidos. Antibiótico de primera elección para meningitis. Ampicilina + aminoglucósido. gentamicina, amikacina o tobramicina. Penicilinas + cefalosporinas. penicilina G, ceftriaxona. Antimicobacterianos + hidrazidas. Rifampicina, isoniazida. Paciente de 10 años acude por odinofagia, conjuntivitis, tos y rinorea, pesa 37 kg, sin temperatura y refiere ser alérgica a las penicilinas. Cuál es el tratamiento de elección. No dar medicamento antibiótico. Penicilinas. Carbapenémicos. Fluoroquinolonas. Terapia para tratamiento de infección por bacilo de Hansen. Rifampicina+daptomicina. Rifabutina+isoniazida. Etambutol+pirazinamida. Isoniazida+etambutol. Rifampicina+etambutol. Compuesto que inhibe la degradación por la divertidas en el túbulo renal. Cilastatina. Meropenem. Aztreonam. Ertapenem. Ceftibuten. Cuál es la dosis máxima de rifampicina para tratamiento de tuberculosis. 600 MG. 400 MG. 500 MG. 800 MG. 900 MG. Tratamiento de primera línea para la lepra. Rifampicina. daptomicina. Isoniazida. Piridoxamina. Etambutol. Piracinamida. Cefuroxima. Efectos adversos de los B-lactámicos. Reacciones alérgicas, dermatológicas. sx stevens-johnson. gastrointestinales. renales. hepáticas. neurológicas. convulsiones, encefalopatía y mioclono. Inhibidor de la síntesis de proteínas que actúa sobre 30S. Aminoglucósidos. Macrólidos. Tetraciclinas. Quinolonas. Cefalosporinas. Penicilinas. Antibióticos bactericidas dosis dependientes. Aminoglucósidos. Penicilinas. Cefalosporinas. Quinolonas. Tetraciclinas. Macrólidos. Antibióticos con efectos tanto bactericidas como bacteriostaticos. Macrólidos. Tetraciclinas. Quinolonas. Cefalosporinas. Aminoglucósidos. Penicilinas. Inhibidor de la síntesis de proteínas que actúa sobre 50S. Macrólidos. Tetraciclinas. Quinolonas. Cefalosporinas. Penicilinas. Aminoglucósidos. Sx de Steven Johnson. Sulfonamidas. Macrólidos. Tetraciclinas. Quinolonas. Cefalosporinas. Penicilinas. Antibiótico que inhibe la síntesis de pared celular. Vancomicina. Gentamicina. Clindamicina. Linezolid. Doxiciclina. amikacina. Principal mecanismo de acción de penicilinas. Inhiben la síntesis de pared celular. Actúan sobre ribosomas bacterianos 30S. Actúan sobre ribosomas bacterianos 50S. La vancomicina es eficaz para. Bacterias grampositivas. Bacterias gramnegativas. Paso que se inhibe por los β-lactámicos. Transpeptidación. me suena la segunda. transcripción de la ARN polimerasa. interferencia con síntesis de folatos. inhibición de absorción de glucosa. Son carbapenémicos, excepto. Aztreonam. doripenem. meropenem. ertapenem. imipenem. Fármaco que inhibe la degradación de imipenem por acción de una dipeptidasa en los túbulos renales. Cilastatina. Vancomicina. Isoniazida. Ceftriaxona. Azitromicina. Fármaco responsable de causar el síndrome del hombre rojo. Vancomicina. Cloranfenicol. Ampicilina. Fenazopiridina. |