Antibio p1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antibio p1 Descripción: El mero bueno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Inhibidor competitivo y selectivo de la hidrofolato reductasa. Metotrexato. Trimetoprim. Pirimetamina. Sulfametaxol. Fármaco con mecanismo de acción sobre la topoisomerasa IV. Ciprofloxacino. Cloranfenicol. Rifampicina. Quinolonas. Antibiótico que provoca el síndrome de bebé gris. Cloranfenicol. Gentamicina. Clindamicina. Sulfonamida. Tratamiento de 1ra línea para tuberculosis: Rifampicina+ Ác. Clavulánico+ Claritromicina+ Etambutol. Ciprofloxacino+ Rifampicina+Pirazinamida+ Levofloxacino. Rifampicina+ Isoniazida+ Pirazinamida+ Etambutol. Rifampicina+ Isosorbide+ Pravastatina+ Etambutol. Cuál de los siguientes NO forma parte de macrólidos. Estreptomicina. Eritromicina. Azitromicina. Claritromicina. Antibióticos que manchan los dientes de los niños. Cloranfenicol. Doxiciclina. Amoxicilina. Eritromicina. Cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis: 4 meses (2 intensiva + 2 sostén). 9 meses (3 intensiva + 6 sostén). 6 meses (2 intensiva + 4 sostén). 6 meses (4 intensiva + 2 sostén). Paciente masculino de 45 años acude a consulta por dolor epigástrico qué mejora al comer y tomar antiácidos, en la endoscopia se encuentra ulcera de 1cm en antro sin sangrado, ureasa positivo e igual para H. Pylori; cual es el tratamiento de elección. Omeprazol 20 mg a/12h VO x 14 días/ Claritromicina 500 mg/12 h x 14 días VO/ Amoxicilina 500 mg cada 6h x14 días. YA ES LA DE ARRIBA, DE MEMORIA. Paso que se inhibe por B-lactámicos en la síntesis de la pared celular. Transglicosilasa. Transpeptidasa. UDP-acetiltransferasa. Transferasa. Antibióticos cuyo mecanismo de acción actúa sobre la ADN girasa: Metronidazol. Gentamicina. Rifampicina. Fluoroquinolona. Inhibidor de la B- lactamasa y previene la destrucción de los B-lactámicos. Tazobactam. Clavulanato. Penicilina V. Aminopenicilina. Cuales son los efectos adversos de los aminoglucósidos. Ototoxicidad y nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad. Sx bebé gris. Sx de Gru (sí el de los minions). Cuál es el tratamiento para variantes de gonorrea. Cefalosporinas de 1ra generación. Ceftriaxona. Esta no. Azitromicina. Compuesto que inhibe la degradación de Imipenem por la reductasa tubular. Clavulanato. Sulfabactam. Trimetoprim. Cilastatina. Cuál es la dosis máxima de rifampicina para tratamiento de tuberculosis?. 600 g. 500 mg. 500 g. 600 mg. Inhibidor de la síntesis de proteínas que actúan sobre 30s. Tetraciclinas. Aminoglucósidos. Macrólidos. Linezolid. Acude paciente masculino de 60 años de edad, con antecedente importante de DM de poco apego al tratamiento. El paciente refiere importante disuria de 6 días de evolución, así como hematuria que inicia el día de hoy. A la exploración encontramos paciente hipertérmico (39° C), taquicárdico (110 LPM). Dextrostix 280 mg/dl, tira reactiva urinaria muestra una leucosuria y nitritos positivos. Se nota en el expediente que la semana pasada el paciente presenta una depuración de creatinina de 50 ml/min. Usted decide internar al paciente para su manejo de hiperglicemia e infección urinaria. ¿Cuál de las siguientes cefalosporinas no requiere de ajuste de dosis en esta paciente?. Cefurexima. Cefepima. Claritromicina. Ceftriaxona. Paciente femenino de 10 años de edad, acude a su unidad, adinofagia, ausencia de tos, sin referir más datos, nódulos cervales anteriores alterados, 38°C, no refiere alergias a penicilinas: Penicilina G. Amoxicilina. OJO: Si dice en el examen refiere alergias-> no se le da antibiótico. Grupo de antibióticos que se une a la subunidad 30 s. Aminoglucósidos y tetraciclinas. Macrólidos tetraciclinas. Solo macrólidos. Macrólidos y sulfonamidas. Fármaco que no es usado en la tuberculosis: Rifampicina. Isoniazida. Etambutol. Amoxicilina. Mecanismo de acción de las cefalosporinas: Inhibición de la síntesis de la pared celulas (transpeptidación). Inhibición de ADN girasa. Inhibición de ADN polimerasa. Inhibición de 30 y luego 50 s. ¿Cuál es el efecto adverso más importante de la Rifampicina?. Sarpullido en forma de mariposa que se confunde con Lupus. Hepatoxicidad y orina naranja/roja. Nefrotoxicidad. Ceguera por vitamina A. Mecanismo de acción de las penicilinas: Inhiben síntesis de p53. Inhiben síntesis de pared celular. Inhiben la degradación de la pared celular. Ninguna de las anteriores. La excreción de sulfonamidas es a través de: Filtración glomerular. Lágrimas. Mocos. Esta no es. Cuál de los siguientes NO forma parte de los macrólidos: Claritromicina. Eritromicina. Fidaxomicina. Estreptomicina. Antibiótico que causa manchas en niños: Doxiciclina (tetraciclinas). Etambutol. Imipenem. Cloranfenicol. Bactericidas dependientes de la concentración con efectos post antibióticos. Aminoglucósidos. Tetraciclinas. Macrólidos. Fluoroquinolonas. ¿Cuál de los siguientes no es un fármaco utilizado en el tx de tuberculosis?. Fluconazol. Rifampicina. Penicilina V durante 3 meses y luego Penicilina G 2 meses. Falso respecto a bacitracina. Antibiótico de uso tópico. Se usa frecuentemente en infecciones cutáneas. Es muy tóxica por vía sistémica. Actúa sobre la unidad ribosomal 30s. Antibiótico que provoca sx de bebé gris. Gentamicina. Tetraciclina. Sulfonamidas. Cloranfenicol. Px que al recibir terapia uv en infusión rápida presenta coloración rojiza cefalocaudal, ¿Qué antibiótico es responsable?. Vancomicina. Gentamicina. Ceftriaxona. Ampicilina. Aminoglucósido con actividad antiparasitaria. Gentamicina. Amikacina. Tobramicina. Paromomicina. Tratamiento de elección para variantes de gonorrea: Ceftriaxona. Azitromicina. Doxiciclina. Penicilina V. Px femenino de 25 años con infección de treponemas pallidum es tratado por 2.4 millones de unidades penicilina g, dos horas después presenta escalofríos, fiebre de 39 grados, mialgias, artralgias, ¿Cómo se denomina esa reacción?. Sx de hombre rojo. Sx de bebé gris. Sx de Jerich-helssh. Terapia base para tx de infecciones por lepra. Isoniazida + Rifampicina + Pirazinamida. Amoxicilina + Ácido clavulánico. Linezolid. Rifampicina + Dapsona ± Clofazimina. Px masculino de 35 años que ingresa a cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria intensa por dx de neumonía, cuenta con antecedente de alcoholismo y desnutrición, es alérgico a penicilina. Al segundo día recibe resultados de cultivo de secreciones de broncoscopia, hay presencia de pseudomonas, hay saturación de oxígeno de 88% y 20 de respiratorio y estupor, ¿Cuál antibiótico es de elección?. Meropenem. Ciprofloxacino. Ceftriaxona. Aztreozam. |