option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTIEMETICOS Y ANTIESPAMODICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTIEMETICOS Y ANTIESPAMODICOS

Descripción:
Farmacología 2do parcial

Fecha de Creación: 2022/10/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Antagonistas 5HT3. Antagonistas de DOP. Anticolinérgicos.

ANTIEMETICOS. Antihistamínicos. Antagonistas de sustancia P. Cannabinoides. Otros.

ANTIESPASMODICOS. AINE. ANTICOLINERGICOS Alcaloides naturales. Antagonistas canales de Ca.

ANTIESPASMOTICOS. Aminas terciarias. Aminas cuaternarias.

Tx para mareo, cinetosis x Parkinson. Difenhidramina. Ciclizina. Meclizina.

Tx de mareos por estar embarazada o por viajar. Dimehidrinato. Difenhidramina. Metoclopramida.

Tx para la cinetosis, como EA provoca boca seca, visión borrosa, sedación, incoordinación, euforia. Antihistamínicos. Antagonistas de la sustancia P. Cannabinoides. Antagonistas 5TH3.

Están CI con opioides, vancomicina y fentanilos por qué estos liberan histamina. Antihistamínicos. Antagonistas de la sustancia P. Antagonistas de la dopamina.

Antihistamínico, antiemético MÁS potente, inhibe al D2 por lo que da efectos antipsicóticos (tx esquizofrenia) se usa en vómito post quimio EA: sd neuroléptico maligno. Prometazina. Difenhidramina. Dimenhidrinato.

Hipertermia + problemas cardiacos y renales + alteración de conciencia + efecto extrapiramidal. Sd neuroléptico maligno. Sd suprarrenal. Sd de Wolf parkinson white.

Contraindicación de los antihistamínicos que terminan en zina. Niños menores de 2 años. Adultos de la 3ra edad. Jovenes sexualmente activos.

Región del encefalo donde actúan los antihistamínicos. Zona vestibular. Corteza frontal. Área postrema.

No cruza BHE, NO actúa en 5ht4!!, solo actúa en 5HT3 (antiemético) no afecta la movilidad GI, Uso: procinético moderado, ERGE, gastroparesia con diarrea, vómito postquimio y post migraña, pancreatitis, dismenorrea. Domperidona. Metoclopramida. Proclorperazina.

Antihistamínicos antieméticos que puedes dar en el embarazo a las primeras etapas del embarazo. Doxilamina. Piridoxina. Ciclizina. Prometazina.

#1 tx para las nauseas y vómitos post quimioterapia (inmediatamente) y radiación abdominal superior Se administran ANTES de iniciar la quimio. Antagonistas 5HTR. Antagonistas de DOP. Antagonistas de sustancia P.

Fármacos antieméticos que son cardiotónicos en su 1ra generación. Antagonistas 5HT3. Antihistamínicos. Cannabinoides.

Setrón único para síndrome de intestino irritable. Alosetrón. Ondasetrón. Granisetrón.

Setrón que inhibe al 5HT3 pero también antagoniza débilmente al 5HT4, es el único IM. Ondasetrón. Granisetrón. Palonosetrón.

Setrón que se administra transdérmico y se administra 24-48h antes de la quimio. Granisetrón. Tropisetrón. Dolasetrón.

Setrón más tóxico, es un profármaco que pasa a hidrolasetrón por carbonil reductasa. Dolasetrón. Granisetrón. Palonosetrón.

Antagonista de la 5HT3, único de la 2da gen, con SV más prolongada (40h), útil con netupitant + dexa en vómitos retardados EA: NO hay efectos tóxicos cardiacos. Palonosetrón. Ondasetrón. Dolasetrón.

Son medicamentos antagonistas del receptor D2 utilizados para los vómitos de origen GI y refractarios. Fenotiazinas. Glucocorticoides. Anticolinérgicos.

EA: galactorrea ya que estimulan secreción de prolactina en hipófisis. Metoclopramida. Propofol. Escopolamina.

Antag 5HT3 y AGONISTA 5HT4, antagonista receptores D2, cruza BHE (temblor), aumenta contracciones intestinales (que intensifican tránsito intestinal). Tx gastroparesia, vómitos post quimio. Metoclopramida. Domperidona. Cisaprida.

Antagonista Dopa EA: sedación, hipotensión, efectos parkinsonianos CI: ancianos con psicosis relacionada a demencia. Proclorperazina. Etomidato. Domperidona.

Benzamidas que se utilizan para gastroenteritis y nauseas/vómitos postquirúrgicos. Trimetobenzamida. Clorpromazina. Metoclopramida.

Seguro para embarazadas, + usado, profármaco “fospropofol”, clara de huevo ACEITE, alta unión a proteínas EA: Sd de infusión. Propofol. Etomidato. Dronabinol.

SEGURO EN PX CARDIÓPATA, antiemético inhibe 11 beta hidroxilasa, por lo que baja la producción de cortisol o esteroides. EA: algunos mov clónicos. Etomidato. Propofol. Artropina.

Tx. antiespasmódico de vísceras huecas (M3), y intubación endotraqueal antidiarreico, antiemético , bradicardia (M2), tx de intoxicación por ACth. EA: trastornos excitatorios, fiebre/rubor atropínica, tapón de moco. Atropina. Escopolamina. Dronabinol.

“Suero verdad” cruza BHE. Tx. antiespasmódico de víscera hueca (cinetosis y vómitos postqx) VA: PARCHE TRANSDÉRMICO EA. letargia, fatiga. NEUROTOXICIDAD. Escopolamina. Atropina. Netupitant.

Estimula al receptor CB1, VO muy liposoluble, act simpaticomimética central intensa. - Se utiliza en px en quimio qué no responden a otros antienemicos. - Usado en px con SIDA y anorexia. Dronabinol. Aprepitant. Dexametasona.

SV en plasma de 180h Tx para prevención de emesis retardada por quimio. Rolapitant. Doxilamina. Ondasetrón.

CI: px que toman cisaprida, tioridazina o primozida porque al combinarlos con este fármaco provoca sd QT prolongado. Antagonistas de sustancia P. Cannabinoides. Benzodiacepinas.

Denunciar Test