Antifungicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antifungicos Descripción: preguntitas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Formas de los hongos. Levadura. Mohos. Tipos de antifungicos. Lugar de accion de los antifungicos. Nicomicinas. Lunferon. Polienos. Azoles. Alilaminas. Griseofulvina. Flucitosina. Uso de los antifungicos: Anfotericina B (Polieno). Nistatina. Imidazoles. Triazoles. Griseofulvina. Alilaminas. Mecanismo de accion de la Anfotericina B y la Nistatina (Polienos). Atraviesa la pared celular por mecanismos desconocidos y ejerce su efecto en la membrana haciendola mas permeable. Uniendose al ergosterol de manera irreversible y abriendo los canales/poro de membrana. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN. Inhibidor de la sintesis de quitina. La anfotericina B en las micosis sistematicas se tiene que solubilizar para reducir la toxicidad por via IV con: Desoxicolato sodico. Cilastina. Carbonato calcico. Clotricomazoll. La anfotericina B tiene mala absorcion oral por eso se utiliza para. Micosis digestivas. Micosis sistemicas. Micosis cutaneas. Tiñas. Rams de la anfotericina B. Insuficiencia renal. Fiebre. Tromboflebitis. Perdidas de iones. Interacciones de la Anfotericina B. Flucitosina. Aminoglucosidos. Como el farmaco antfungico de primera eleccion es la Anfotericina B, si no se puede administrar se usa. Azoles. Nistatina. Flucitosina. Griseofulvina. Administracion de los azoles. Oral. Topica. IV. IV y Oral. Oral y Topica. Topica y IV. Azoles. Ketoconazol. Miconazol. Clotrimazol. Fluconazol. Itraconazol. Enilconazol. Mecanismo de accion de los Azoles (Es el mismo para los Imidazoles y para los Triazoles). Atraviesa la pared celular por mecanismos desconocidos y ejerce su efecto en la membrana haciendola mas permeable. Uniendose al ergosterol de manera irreversible y abriendo los canales/poro de membrana. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN. Inhibidor de la sintesis de quitina. RAMS de los IMIDAZOLES. Anorexia, nauseas y vomitos (Mas comunes). Terapias cronicas: prurito, alopecia y perdida de peso. Supresion de corticosteroides por ketoconazol. Hepatotoxicidad por ketoconazol en tratamientos prolongados. Efectos teratogenos (no hembras gestantes). Ketoconazol genera anorexia y abatimiento en gatos por eso se sustituye en Itraconazol para los gatos. Clotrimazol y miconoazol son bastante toxicos por eso estan en desuso aunque sean los primeros en usarse por via topica. Interacciones de los Imidazoles. Terfenadina y astemizol. Antiacidos. Anfotericina B + KTZ de forma secuencial. Que pasa con las RAMS de los Triazoles. Que hay pocas por que tienen gran afinidad por el CYP450 fungico. Que provocan una nefrotoxicidad muy grave en algunos pacientes por lo que estan en desuso. Que se deben asociar a otros fungicidas para disminuirlas debido a su gravedad. Que solo provoca rams si se usa muy continuadamente. Dentro de los imidazoles cuales son los que menos rams tienen y estan sustituyendo a los anteriormente usados. Triazoles. Imidazoles. Que antifungicos se desarrollaron como antineoplasico. Flucitosina. Azoles. Polienos. Griseofulvina. Por que se usa la flucitosina se administra junto con anfotericina B, fluconazol e itraconazol. Para evitar resistencias en monoterapia. Por que no tiene la potencia suficiente por si solo pero si conjuntamente y asi se evitan RAMS. Por evitar tiempos de espera en animales de abasto. Mecanismo de accion de la Flucitosina. Atraviesa la pared celular por mecanismos desconocidos y ejerce su efecto en la membrana haciendola mas permeable. Uniendose al ergosterol de manera irreversible y abriendo los canales/poro de membrana. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN y a su vez los metabolitos del 5-fluoracilo inhiben la timidilato sintetasa. Inhibidor de la sintesis de quitina. RAMS de la Flucitosina. Hematicos (Anemia, leucopenia y trombocitopenia) por metabolizacion de la flucitosina a 5-FU. Erupciones cutaneas. Trastornos digestivos. Que antifungico es un antibiotico tambien (Hasta los años 50). Griseofulvina. Flucitosina. Azoles. Polienos. Mecanismo de accion de la Griseofulvina. Atraviesa la pared celular por mecanismos desconocidos y ejerce su efecto en la membrana haciendola mas permeable. Uniendose al ergosterol de manera irreversible y abriendo los canales/poro de membrana. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN y a su vez los metabolitos del 5-fluoracilo inhiben la timidilato sintetasa. Bloquean la mitosis actuando durante la metafase, uniendose a los microtubulos. Que antifungico tiene RAMs graves como teratogenicidad, hipersensibilidad en la piel y especial toxicidad en gatos. Griseofulvina. Flucitosina. Azoles. Alilaminas. Que antifungico que es inductor del CYP450 tiene interaccion con la warfarina, ciclosporina y fenobarbital. Griseofulvina. Alilamina. Flucitosina. Azoles. Para que es unicamente eficaz la griseofulvina. Micosis sistemicas. Dermatofitosis. Micosis oportunistas. Acidez. Mecanismo de accion de las Alilaminas. Atraviesa la pared celular por mecanismos desconocidos y ejerce su efecto en la membrana haciendola mas permeable. Uniendose al ergosterol de manera irreversible y abriendo los canales/poro de membrana. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN y a su vez los metabolitos del 5-fluoracilo inhiben la timidilato sintetasa. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana micotica, inhibiendo la escualeno-epoxidasa que transforma el escualeno en ianosterol. Ademas de no transformarse se acumula en la membrana micotica alterandola. Alilaminas. La terbinafina se usa en dermatofitosis o VO en infecciones cutaneas si ocupan mas del 20% de la superficie corporal y en combinacion con los corticosteroides y florfenicol como gel otico en perro, que tipo de antifungicos es la terbinafina. Griseofulvina. Alilamina. Azol. Polieno. Indicaciones por via topica (la unica) de la Naftidina ( Alilamina). Otros antifungicos. Que antifungico se utiliza en otitis externas principalmente cuando hay resistencias a los azoles. Ciclopiroxolamina. Griseofulvina. Alilamina. Verde malaquita. Mecanismo de accion de las Nicomicinas. Inhibidores competitivos de la sintesis de quitina. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN y a su vez los metabolitos del 5-fluoracilo inhiben la timidilato sintetasa. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana micotica, inhibiendo la escualeno-epoxidasa que transforma el escualeno en ianosterol. Ademas de no transformarse se acumula en la membrana micotica alterandola. Mecanismo de accion de las Ciclopiroxolamina. Similar al de los azoles. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN y a su vez los metabolitos del 5-fluoracilo inhiben la timidilato sintetasa. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana micotica, inhibiendo la escualeno-epoxidasa que transforma el escualeno en ianosterol. Ademas de no transformarse se acumula en la membrana micotica alterandola. Mecanismo de accion del Lunferon. Inhibidor de la sintesis de quitina. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana fungica, inhibiendo la enzima 14 a-desmetilasa e inhibiendo la CYP450 que provoca que se acumulen esteroles intermedios y se produzca una desestabilizacion de la membrana. Inhibe la sintesis de acido nucleicos ya que tras entrar en la membrana por la permeasa fungica se transforman en 5-fluoracilo que es quien inhibe la sintesis de ADN y a su vez los metabolitos del 5-fluoracilo inhiben la timidilato sintetasa. Inhibe la sintesis de ergosterol de la membrana micotica, inhibiendo la escualeno-epoxidasa que transforma el escualeno en ianosterol. Ademas de no transformarse se acumula en la membrana micotica alterandola. Que antifungico ademas de ser util para las dermatomicosis es tambien para las coccidiomicosis. Lunferon. Ciclopiroxolamina. Flucitosina. Anfotericina B. El verde malaquita es un residuo persistente en el pescado por que se metaboliza a verde leucomalaquita pero ademas. Forma aductos con el ADN. Lo otro. Mecanismos de resistencias a los antifungicos. Alteraciones en la entrada o metabolismo del farmaco. Alteraciones de enzimas de la sintesis de ergosterol. Alteraciones en la diana terapeutica. |