option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antihéroes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antihéroes

Descripción:
Medicina test

Fecha de Creación: 2025/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fármaco antihelmíntico que se ha relacionado con fallecimiento en casos de eritema multiforme y sx de Stevens-Johnson. Ketoconazol. Miconazol. Metronidazol. Tiabendazol.

Son mecanismo de resistencia a los fármacos excepto. Mayor expresión de los sitios blancos. Inactivación enzimática. Transferencia del ADN. Mutaciones espontáneas del ADN.

Fármaco de elección en la mayoría de las infestaciones por cestodos (tenias). Niclosamida. Metronidazol. Paromomicicna. Cloroquina.

Se considera el fármaco de elección para el tratamiento de la queratoconjuntivitis y la queratitis epitelial recurrente por el VHS. Trifluridina. Famciclovir. Vidabarina. Penciclovir.

Grupo de antibióticos que posee 4 anillos fusionados con un sistema de dobles enlaces conjugados. Tetraciclinas. Fenicoles. Penicilinas. Macrólidos.

Antibiótico aminoglucósido eficaz frente a las formas intestinales de E. histolytica y contra los cestodos. Neomicina. Paromicina. Gentamicina. Tobramicina.

Aumenta la permeabilidad de la membrana celular al calcio y así provoca contractura y parálisis del parásito. Prazicuantel. Metronidazol. Doxiciclina. Amoxicilina.

Primer antibiótico que halló aplicación terapéutica en la quimioterapia antitumoral. Fludarabina. Doxorrubicina. Dactinomicina. Metrotrexate.

Se usa para tratar a los lactantes y niños de corta edad con infecciones graves por el VSR. Rivabirina. Interferón. Osetalmivir. Aciclovir.

Limitado al tratamiento de las infecciones por Cándida, debido a su toxicidad sistémica. Nistatina. Miconazol. Fluconazol. Fluctosina.

Fármaco que pertenece al grupo de las oxazolidonas. Sulfadiazina. Linezolida. Dapsona. Cilastatina.

Fármaco disponible para el tratamiento del paludismo grave por P. falciparum multirresistente. Melarsoprol. Artemisina. Paromomicina. Primetamina.

La toxicidad más grave asociada a este fármaco es la ICC. Rituximab. Metotrexato. Trastuzumab. Bleomicina.

Fármaco antimicótico que carece de los efectos adversos endócrinos. Ketoconazol. Miconazol. Albendazol. Itraconazol.

Fármaco del grupo de los azoles, que se asocia a efectos secundarios de tipo endocrinos. Ketoconazol. Albendazol. Metronidazol. Itraconazol.

Esquema farmacológico recomendado por la OMS para el tratamiento de la Lepra. Dapsona-clofazimiina-rifampicina. Capreomicina-cicloserina-etionamida. Isoniazida-rifamoicina-etambutol.

Antiviral análogo del Aciclovir, actualmente disponible para el tratamiento del CMV. Vidarabina. Ganciclovir. Famciclovir.

Fármaco perteneciente al grupo de los inhibidores de los microtúbulos. Vinorelbina. Todos son correctos. Paclitaxel.

Considerada una penicilina antipseudomona. Vancomicina. Bencipenicilina. Piperacilina.

Respecto a la Toxoplasmosis, selecciona el enunciado correcto. Los perros son los únicos animales que excretan ovoquistes. Las embarazadas infectadas pueden trasmitir el microorganismo al feto. El tratamiento de elección para esta enfermedad es el antifolato Trimetoprima.

Se reservan para las infecciones graves y para las especies palúdicas resistentes a fármacos como la cloroquina. Quinina. Quinidina. Primaquina. Quinina y Quinidina.

Glucopéptido tricíclico de importancia por su eficacia frente a múltiples microorganismos resistentes a los fármacos, como los SARM y los enterococos. Vancomicina. Eritromicina. Levofloxacina.

Fármaco eficaz en el tratamiento del linfoma postrasplante y la leucemia linfoide crónica. Rituximab. Bleomicina. Clormetina.

Fármaco relacionado con el sx del niño gris. Gentamicina. Cloramfenicol. Amikacina.

En combinación con el albendazol, este fármaco es eficaz en el tratamiento de las infestaciones por Wucheria bancrofti y Brugia malayi. Dietilcarbamazina. Tinidazol. Prazicuantel.

Su mecanismo de acción se basa en el hecho de que algunas células neoplásicas requieren una fuente externa de asparagina. L-asparaginasa. Interferones. Cetuximab.

Antibiótico útil para el tratamiento empírico o provisional y activo frente a los microorganismo gram positivos y gram negativo productores de penicilinasa, anaerobios y P. Aeruginosa. Imipenem. Penicilina. Etambutol.

Fármaco relacionado estructuralmente con el ácido fólico y actúa como antagonista de esta vitamina inhibiendo la dihidrofolato reductasa 2. Metotrexate. Fludarabina. Bleomicina.

Antimicótico macrólido poliénico natural producido por Streptomyces nodosus. Anfotericina B. Clotrimoxazol. Flucitosina.

Combinación de fármacos inhibidores del folato, útil en el tratamiento contra Haemophilus influenzae. Trimetoprim/Sulfametoxazol. Ampicilina/Sulbactam. Piperacilina/Tazobactam.

Se utiliza únicamente para el tratamiento de las infecciones agudas de la enfermedad de Chagas. Artemisina. Nifurtimox. Pirimetamina.

Grupo de antibióticos mayormente asociados a ototoxicidad y nefrotoxicidad. Cefalosporinas. B-lactamicos. Aminoglucósidos.

Se emplea principalmente para inducir la remisión en los pacientes con leucemia linfoide aguda y para el tratamiento de los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin. Prednisona. Exemestano. Anastrozol.

Su uso está limitado a los pacientes que no pueden tolerar otros tratamientos para la retinitis por CMV, o cuando éstos han fracasado. Fomivirseno. Aciclovir. Vidarabina.

Familia de antibióticos que inhiben la síntesis de folato. Sulfamidas. Cefalosporina. Carbapenémicos.

Los objetivos del tratamiento contra el VIH consisten en. Todas son ciertas. Reducir la morbilidad y mortalidad por el VIH. Restaurar y preservar la función inmunitaria.

Fármaco antineoplásico que actúa dirigido hacia el receptor del factor de crecimiento epidérmico. Gefitinib. Etopósido. Imatinib.

Se une a los microtúbulos del parásito e interfiere en su acoplamiento, también disminuye la captación de glucosa. Mebendazol. Dietilcarbamazina. Flucitosina.

Los efectos citotóxicos de este grupo de fármacos antineoplásicos se deben a la unión covalente de éstos con grupos nucleófilos de varios constituyentes celulares. Anticuerpos monoclonales. Alquilantes. Inhibidores de los microtúbulos.

Fármaco inhibidor de la decapitación vírica que no atraviesa barrera hematoencefálica fácilmente. Rimantadina. Mefloquina. Tenofovir.

Los metabolitos de este fármaco actúan como oxidantes y son responsables de la acción esquizonticida y de lo efectos tóxicos consistentes en hemólisis y metahemoglobina. Primaquina. Emetina. Metronidazol.

Las grandes cantidades de sodio o potasio que acompañan a la penicilina pueden producir este efecto adverso. Toxicidad catiónica. Toxicidad hematológica. Nefritis.

Elige el enunciado incorrecto. Los virus no realizan procesos metabólicos. El tratamiento de las virosis se complica aún más porque los síntomas clínicos son tardíos. Todos los fármacos antivirales son lo suficientemente selectivos para impedir la replicación vírica sin perjudicar al huésped.

Fármaco inhibidor de la decapitación vírica que no atraviesa barrera hematoencfálica fácilmente. Rimantadina. Tenofovir. Amantadina.

Es el único ITIAN con interacciones farmacológicas significativas. Tenofovir. Lamivudina. Ritonavir.

Inhibe el transporte de componentes esenciales en la célula micótica, lo cual trastorna la síntesis de DNA, RNA y proteína. Fluconazol. Ciclopirox. Ivermectina.

Acerca de la Terbinafina, elige el enunciado correcto. Ninguna es cierta. Su biodisponibilidad es sólo del 40%. La terbinafina se une en más de un 99% a las proteínas plasmáticos. Todas son ciertas.

Se refiere a cuando las células neoplásicas hallan refugio en tejidos del organismo, donde las dificultades de transporte impiden la llegada de ciertos fármacos. Refugio farmacológico. Resistencia. Logaritmo de destrucción.

Fármaco correspondiente al grupo de los inhibidores del a neuraminidasa, útil en el tratamiento contra la influenza. Interferon alfa. Oseltamivir. Adefovir.

La respuesta a este fármaco equivale a la orquiectomía. Bicalutamida. Anastrozol. Leuprorelina.

Selecciona el enunciado correcto. Las cepas de M. tubercolosis resistentes a un determinado fármaco aparecen durante el tratamiento en multiterapia. Todas las fluoroquinolonas son bactericidas. Las células pueden crecer o dividirse en ausencia de folato.

Denunciar Test
Chistes IA