option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTIICRUSTANTES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTIICRUSTANTES

Descripción:
ANTICRUSTANTES RAPIDOS

Fecha de Creación: 2025/08/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS EMBARCACIONES NAVEGAN MÁS RÁPIDAMENTE Y CONSUMEN MENOS COMBUSTIBLE CUANDO SUS CASCOS SE ENCUENTRAN LIMPIOS Y LISOS, LIBRES DE. INCRUSTACIONES DE ORGANISMOS (algas, moluscos, y otras especies marinas similares). CONTAMINANTES. TIERRA. BASURA.

VENTAJAS DE MANTENER LAS EMBARCACIONES ENCUENTRAN LIMPIOS Y LISOS, LIBRES DE INCRUSTACIONES DE ORGANISMOS. NO CONTIENE CONTAMINANTES. ALCANZA MEJOR DESEMPEÑO. ALCANZA LA VELOCIDAD MÁXIMA Y. MEJORA LA MANIOBRABILIDAD, ESTABILIDAD Y SEGURIDAD, LE DA UN MEJOR ASPECTO ESTÉTICO.

ES EL CRECIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS SOBRE EL ÁREA EN INMERSIÓN DEL CASCO DE LA EMBARCACIÓN, Y PUEDE OCURRIR CON CUALQUIER ORGANISMO CAPAZ DE ADHERIRSE A UNA EMBARCACIÓN. MOLUSCOS. ALGAS MARINAS. INCRUSTACIÓN. CONCHUELA.

EXISTEN SERES MARINOS QUE NECESITAN ADHERIRSE A UNA SUPERFICIE PARA PODER SOBREVIVIR EN ALGUNAS FASES DE SU PROCESO BIOLÓGICO. CUANDO SE ADHIEREN A UNA EMBARCACIÓN CONSTRUIDA POR EL HOMBRE, RECIBEN EL NOMBRE DE. INCRUSTACIÓN. CONCHUELA. CARACOLES. ALGAS MARINAS.

HAY TRES TIPOS DE INCRUSTACIONES: CON ADHERENCIA, LIBRES Y COMPUESTAS. ALGAS, LIMOS Y ORGÁNICAS. CONCHUELAS, CARACOLES Y LIMOSAS. LOS COMPUESTOS, LIGANTES Y LIBRES.

ES UN TIPO DE INCRUSTACIÓN DE COLOR VERDE, MARRÓN, ROJO O AZUL VERDOSO. ORGÁNICAS. LIMOS. ALGAS.

ES UN TIPO DE INCRUSTACIÓN BARRO, BACTERIAS Y ALGAS MICROSCÓPICAS. LIMOS. ORGÁNICAS. ALGAS.

PUEDEN SER DE DOS TIPOS, NO CALCÁREAS (ESPONJAS, BRIOZOOS, ETC.) O CALCÁREAS (CON CÁSCARA), MOLUSCOS, CARACOLILLO, TUBOS DE GUSANO, ENTRE OTROS. ALGAS. LIMOS. ORGÁNICAS.

FACTORES QUE FAVORECERÁN LA APARICIÓN DE UNA U OTRA CLASE DE INCRUSTACIÓN. LA ESTÁTICA, LA PROFUNDIDAD Y EL SOL. LA NO MOVILIDAD, EL POCO USO Y LA INMERSIÓN. LA TEMPERATURA, LA LUZ, LA SALINIDAD DEL AGUA.

FACTORES COMO LA TEMPERATURA, LA LUZ, LA SALINIDAD DEL AGUA, FAVORECERÁN LA APARICIÓN DE UNA U OTRA CLASE DE INCRUSTACIÓN ESTAS INCRUSTACIONES TIENEN EFECTOS EN LA EMBARCACIÓN QUE DEBEMOS CONSIDERAR: LA POSIBILIDAD DE PERDIDA DE POTENCIA Y VELOCIDAD. EL MANTENIMIENTO EN GENERAL. PÉRDIDA DE VELOCIDAD, AUMENTO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y DIFICULTAD PARA LA REALIZACIÓN DE MANIOBRAS.

DURANTE LA DÉCADA DE LOS ’60, LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS DESARROLLÓ PINTURAS ANTIINCRUSTANTES EFICACES Y RENTABLES QUE UTILIZAN COMPUESTOS METÁLICOS. EN PARTICULAR, DICHO COMPUESTO ERA EL. ÓXIDO DE ESTAÑO. ÓXIDO DE SING. ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO (TBT).

EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA NAVEGACIÓN, SE USARON PARA RECUBRIR LOS CASCOS DE LOS BUQUES PARA QUE ACTÚEN COMO ANTIINCRUSTANTES. PINTURAS VINILICAS. PINTURAS METALICAS. LA CAL, EL ARSÉNICO Y COMPUESTOS DEL MERCURIO, JUNTO CON PESTICIDAS.

EN LA DÉCADA DE LOS ’70, LA MAYORÍA DE LOS BUQUES TENÍAN SUS CASCOS PINTADOS. EL ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO (TBT). EL ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO (CCTV). EL ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO (TWÑ).

EN QUE AÑOS LAS ALTAS CONCENTRACIONES DE TBT EN LAS COSTAS DE FRANCIA CAUSARON EL COLAPSO DE LAS PESQUERÍAS DE MOLUSCOS, Y ESTO LLEVÓ A MUCHOS ESTADOS A ACTUAR E IMPONER ALGUNAS RESTRICCIONES EN EL USO DE TBT EN PINTURAS ANTIINCRUSTANTES. 1960 Y 1990. 1970 y 1980. 1960 Y 1990.

PROBLEMAS QUE CAUSA EL USO DEL ANTICRUSTANTE ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO (TBT). EN EL AMBIENTE MARINO SEGÚN LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS. DESPRENDIA OLORES EN LA MAR. CAUSABA DEFORMACIONES EN OSTRAS, CAMBIOS DE SEXO EN CARACOLES DE MAR (IMPOSEX), Y ALTERACIONES EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y GENÉTICO DE OTRAS ESPECIES MARINAS. EL CONSUMO DEL MISMO POR LA FAUNA MARINA.

LA AGENCIA DE NACIONES UNIDAS QUE SE OCUPA DE LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MARINA. OMG. MEPC. OMI.

COMITÉ DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. MEPC. OMI. TLCO.

COMO RESULTADO, LA OMI ADOPTÓ UNA RESOLUCIÓN EN LA QUE RECOMENDABA A LOS GOBIERNOS LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA ELIMINAR LAS PINTURAS ANTIINCRUSTANTES CONTENIENTES DE TBT. EN QUE AÑO FUE. 1970. 1980. 1990.

AÑO EN QUE LA OMI ADOPTÓ UNA RESOLUCIÓN QUE PEDÍA AL MEPC EL DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO JURÍDICAMENTE VINCULANTE EN TODO EL MUNDO PARA HACER FRENTE A LOS EFECTOS NOCIVOS DE LOS SISTEMAS ANTIINCRUSTANTES UTILIZADOS EN LOS BUQUES. NOVIEMBRE 1999. DICIEMBRE 1999. OCTUBRE 1990.

DICHA RESOLUCIÓN PIDIÓ LA PROHIBICIÓN DEL USO DE COMPUESTOS QUE ACTUABAN COMO BIOCIDAS EN LOS BARCOS CONSTRUIDOS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2003, Y UNA PROHIBICIÓN TOTAL A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008. ORGANOESPANICOS (ORGÁNICOS DE ESTAÑO). ORGANOS(ORGÁNICOS DE ESTAÑO). ORGANOESTÁNNICOS (ORGÁNICOS DE ESTAÑO).

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIINCRUSTANTES, DENTRO DEL MERCADO DE ANTIINCRUSTANTES ACTUALMENTE UTILIZADOS, SE PUEDEN DIFERENCIAR DOS GRANDES GRUPOS. POR ACELERACIÓN AL SECAR. CON BIOCIDAS Y SIN BIOCIDAS. POR SU CALIDAD.

A GRANDES RASGOS, LA COMPOSICIÓN DE LAS PINTURAS ANTIINCRUSTANTES QUE SE APLICAN EN LOS CASCOS ESTÁ FORMADA POR UNA COMBINACIÓN DE PIGMENTOS ACTIVOS Y BIOCIDAS DISPERSOS EN UNA MATRIZ RESINOSA LLAMADA. COCIDA. ROSIN. RESINAS.

LOS PRINCIPALES BIOCIDAS UTILIZADOS HOY EN DÍA ESTÁN BASADOS EN EL. PLATA. COBRE. ESTAÑO.

LOS PRINCIPALES BIOCIDAS UTILIZADOS HOY EN DÍA ESTÁN BASADOS EN EL COBRE, COMO. EL ÓXIDO DE COBRE Y EL ESTAÑO/COBRE. EL ÓXIDO DE COBRE Y EL TIOCIANATO DE BRONCE. EL ÓXIDO DE COBRE Y EL TIOCIANATO DE COBRE.

TAMBIÉN SE UTILIZAN BIOCIDAS DE CARÁCTER ORGÁNICO COMO SON LOS. CARNAMATOS, PIRITIONAS E ISOTIAZOLONAS. NAMATOS Y ISOTIAZOLONAS. ZOLONAS.

ESTOS FUERON LOS PRIMEROS ANTIINCRUSTANTES UTILIZADOS COMERCIALMENTE, Y CONTIENEN BIOCIDAS ANTIINCRUSTANTES EN UNA MATRIZ DE AGLUTINANTES POLIMÉRICOS SOLUBLES EN EL AGUA SALADA. A MEDIDA QUE ESTOS POLÍMEROS DE DILUYEN, LOS TÓXICOS SE VAN LIBERANDO IMPIDIENDO QUE APAREZCAN INCRUSTACIONES. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ DURA. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ SOLUBLE. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ AUTOPULIMENTABLE.

LA PRINCIPAL DESVENTAJA DE LOS ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ SOLUBLE ES LA INCAPACIDAD DE CONTROLAR ESTA DISOLUCIÓN EN EL AGUA, REQUIRIENDO ASÍ QUE LA PINTURA TENGA QUE VOLVER A SER APLICADA TRAS MESES DE USO. 12-15 MESES. 1 AÑO. 5 MESES. 10-15 MESES.

LOS AGLUTINANTES UTILIZADOS SON TAMBIÉN SENSIBLES A LA OXIDACIÓN, REQUIRIENDO QUE EL TIEMPO NECESARIO FUERA DEL AGUA PARA SU APLICACIÓN SEA MINIMIZADO TODO LO POSIBLE PARA EVITAR SU REACCIÓN CON. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. EL SOL. EN VIENTO. EL AIRE ATMOSFÉRICO.

ESTOS ANTIINCRUSTANTES FUERON DESARROLLADOS PARA MEJORAR LA DISOLUCIÓN INCONTROLADA DE LA PINTURA, ASÍ COMO DE LOS BIOCIDAS QUE ÉSTA CONTIENE. LOS AGLUTINANTES POLIMÉRICOS QUE ESTAS PINTURAS CONTIENEN TIENEN UN PESO MOLECULAR MAYOR Y SON INSOLUBLES EN EL AGUA DE MAR. ESTAS PROPIEDADES MINIMIZAN LA EROSIÓN DE LA PINTURA Y PERMITE AL AGUA LLENAR LOS POROS QUE HAN QUEDADO VACÍOS DE BIOCIDAS. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ AUTOPULIMENTABLE. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ SOLUBLE. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ DURA.

SIN LA EROSIÓN Y SIN LA DESCOMPOSICIÓN DE LA RESINA, EL GRADO DE LIBERACIÓN DE BIOCIDAS DECLINA LENTAMENTE A MEDIDA QUE LOS TÓXICOS DISPONIBLES ESTÁN LOCALIZADOS MÁS PROFUNDAMENTE EN LA CAPA DE PINTURA. EL REPINTADO DEL CASCO CON ESTE TIPO DE ANTIINCRUSTANTE VARÍA DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES SUFRIDAS Y DEL GRADO DE INCRUSTACIONES.ENTRE. 24-36 MESES. 24-48 MESES. 12-24 MESES.

JUNTO CON LOS BIOCIDAS Y LOS COMPUESTOS POLIMÉRICOS PRESENTES EN TODAS LAS PINTURAS ANTIINCRUSTANTES, CONTIENEN ADEMÁS PIGMENTOS TÓXICOS Y COPOLÍMEROS. TANTO LA RESINA COMO LOS PIGMENTOS SON SOLUBLES EN AGUA DE MAR, PERO, A MEDIDA QUE SE DISUELVEN, LOS COPOLÍMEROS EVITAN QUE EL AGUA DE MAR SE INTRODUZCA EN LOS POROS Y DISPERSE LOS BIOCIDAS CONTENIDOS MÁS PROFUNDAMENTE EN LA PINTURA. ESTA CAPA DE COPOLÍMEROS PERMITE AL ÁREA EN CONTACTO CON EL AGUA CRECER Y LIBERAR BIOCIDAS HASTA EL PUNTO EN QUE SE LIBERA Y QUEDA AL DESCUBIERTO LA SIGUIENTE CAPA LIBERABLE. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ AUTOPULIMENTABLE. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ DURA. ANTIINCRUSTANTES DE MATRIZ SOLUBLE.

COMPUESTOS A PARTIR DE POLÍMEROS LLAMADOS HIDROGEL, Y LO MÁS IMPORTANTE, LIBRE DE BIOCIDAS, ESTA TECNOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA APLICACIÓN DE UN REVESTIMIENTO QUE PROPORCIONA UNA SUPERFICIE LISA, RESBALADIZA, CON UN BAJO COEFICIENTE DE FRICCIÓN EN EL CUAL LOS ORGANISMOS INCRUSTANTES TIENEN DIFICULTADES PARA ADHERIRSE. ANTIINCRUSTANTE ULTRASONIDOS. ANTIINCRUSTANTE FOULING RELEASE COATINGS. ANTIINCRUSTANTE HEMPAGUARD.

GRACIAS A ESTE SISTEMA, UNA EMBARCACIÓN PUEDE LIBERARSE DE LAS INCRUSTACIONES CON FACILIDAD AL ALCANZAR UNA VELOCIDAD CRÍTICA APROXIMADA ENTRE 10 Y 20 NUDOS. ANTIINCRUSTANTE HEMPAGUARD. ANTIINCRUSTANTE ULTRASONIDOS. FOULING RELEASE COATINGS.

ESTOS REVESTIMIENTOS DE HIDROGEL SON HIDRÓFILOS, ES DECIR, AFINES AL AGUA. EN CONTACTO CON ÉSTA SE HINCHAN, AUMENTANDO CONSIDERABLEMENTE SU VOLUMEN, PERO MANTENIENDO LA FORMA HASTA ALCANZAR UN EQUILIBRIO FÍSICO-QUÍMICO. LA EFICACIA DE ESTE SISTEMA CONSISTE, BÁSICAMENTE, EN HACER CREER A LAS INCRUSTACIONES MARINAS QUE INTENTAN ADHERIRSE A UN CASCO PROTEGIDO CON UNA CAPA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE EL CASCO ES UN LÍQUIDO Y NO UNA SUPERFICIE SÓLIDA, MINIMIZANDO LA PROTEÍNA Y ADHESIÓN BACTERIANA. HEMPAGUARD. ULTRASONIDOS. FOULING RELEASE COATINGS.

EXISTEN ALGUNOS INCONVENIENTES ACERCA DE ESTE MÉTODO, SIENDO LA DESVENTAJA MÁS SIGNIFICATIVA QUE NO OFRECEN PROTECCIÓN ANTE EL CRECIMIENTO DE INCRUSTACIONES MIENTRAS NO SE ALCANCE LA VELOCIDAD CRÍTICA. MIENTRAS LA EMBARCACIÓN SE ENCUENTRA ATRACADA. ULTRASONIDOS. FOULING RELEASE COATINGS. HEMPAGUARD.

FOULING RELEASE COATINGS SU VULNERABILIDAD DEL RECUBRIMIENTO A SER DAÑADO POR ABRASIÓN DURANTE LA NAVEGACIÓN Y LA LIMPIEZA. LA DEBILIDAD ESTRUCTURAL DE ESTOS REVESTIMIENTOS REQUIERE UNA MAYOR FRECUENCIA DE APLICACIÓN, QUE PUEDE LLEGAR A SER EN ALGUNOS CASOS DE. 2 AÑOS. 1 AÑOS. 12.

ESTE SISTEMA TRABAJA FUNDAMENTALMENTE EMITIENDO IMPULSOS DE BAJA POTENCIA A UNA DETERMINADA FRECUENCIA (GENERALMENTE ENTRE 20-50 KHZ) CONTROLADOS DESDE UNA UNIDAD DE CONTROL DIGITAL, MEDIANTE TRANSDUCTORES INSTALADOS EN CONTACTO DIRECTO CON EL INTERIOR DEL CASCO. EL CASCO ACTÚA COMO UNA CAJA DE RESONANCIA, TRANSPORTANDO LAS ONDAS SONORAS, CREANDO UN AMBIENTE MICROSCÓPICO DE MOLÉCULAS DE AGUA EN CONSTANTE AGITACIÓN Y MOVIMIENTO A LO LARGO DE TODA LA OBRA VIVA. COMO RESULTADO LOS MICROORGANISMOS Y MICROESTRUCTURAS ORGÁNICAS SE VEN AFECTADAS POR ESE AMBIENTE Y SE HACE IMPOSIBLE SU ADHESIÓN AL CASCO. FOULING RELEASE COATINGS. HEMPAGUARD. ULTRASONIDOS.

ESTE SISTEMA TRABAJA FUNDAMENTALMENTE EMITIENDO IMPULSOS DE BAJA POTENCIA A UNA DETERMINADA FRECUENCIA (GENERALMENTE). 20-35 XYZ. 10-15 HGX. 20-50 KHZ.

SE HA ADECUADO PARA NO DAÑAR EN ABSOLUTO A NINGÚN ELEMENTO DE LA EMBARCACIÓN NI TAMPOCO A LA FAUNA MARINA, YA QUE LOS TRANSDUCTORES TRABAJAN CON AMPLITUDES DE MICRAS (MILÉSIMAS DE MILÍMETRO), SIENDO SUFICIENTE PARA IMPEDIR LA ADHESIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERES VIVOS MICROSCÓPICOS. FOULING RELEASE COATINGS. ULTRASONIDOS. HEMPAGUARD.

LANZADO AL MERCADO EN 2013, ESTE CONCEPTO INNOVADOR DE REVESTIMIENTO ANTIINCRUSTANTE ORIENTADO AL TRANSPORTE MARÍTIMO, OFRECE UNA EXTRAORDINARIA RESISTENCIA A LAS INCRUSTACIONES DURANTE LARGOS PERÍODOS DE INACTIVIDAD. HASTA LA FECHA, SE HA APLICADO COMO RECUBRIMIENTO COMPLETO A MÁS DE 500 BARCOS, Y EL ÉXITO ES INNEGABLE. ANTIINCRUSTANTE ULTRASONIDOS. ANTIINCRUSTANTE FOULING RELEASE COATINGS. ANTIINCRUSTANTE HEMPAGUARD.

SE COMERCIALIZA EN DOS FÓRMULAS DE DIFERENTES DURACIONES, LA MENOR DE 36 MESES, Y LA MAYOR, DE 90. ANTIINCRUSTANTE FOULING RELEASE COATINGS. ANTIINCRUSTANTE ULTRASONIDOS. ANTIINCRUSTANTE HEMPAGUARD.

LOS MÉTODOS MÁS COMUNES DE APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN LAS SUPERFICIES DE UNA EMBARCACIÓN SON. PINTADO POR EXTENSIÓN MANUAL E INDUSTRIAL. PINTADO POR PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA Y ASPERSIÓN. PINTADO POR PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA Y POR EXTENSIÓN MANUAL. SISTEMAS DE APLICACIÓN INDUSTRIAL Y ASPERSIÓN.

DENTRO DE LOS SISTEMAS DE PULVERIZACIÓN MÁS UTILIZADOS. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA Y ASPERSIÓN. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL Y HVLP, PULVERIZACIÓN AIRLESS Y PULVERIZACIÓN MIXTA. PULVERIZACION MANUAL.

POR EL LADO DE LA APLICACIÓN MANUAL POR EXTENSIÓN DESTACA EL USO DE: AL OLEO, PAINT PAD Y MINIRODILLO. ESCOBILLA, BROCHA Y AL OLEO. BROCHA, RODILLO Y PAINT PAD.

CONSISTE EN APLICAR EL MATERIAL SOBRE EL RECUBRIMIENTO A UNA DISTANCIA DETERMINADA VALIÉNDONOS DE LA ATOMIZACIÓN DE LAS PARTÍCULAS DE PINTURA POR EFECTO DE LA PRESIÓN, LA ALIMENTACIÓN DEL AIRE O BIEN UNA INFLUENCIA SINÉRGICA DE AMBOS FACTORES. AEROSOL. PULVERIZACION. ATOMIZACIÓN. VAPORIZACIÓN.

ESTA TECNOLOGÍA, QUE HA SIDO LA MÁS UTILIZADA EN LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS, UTILIZA UNA PISTOLA ESPECIALMENTE DISEÑADA Y AIRE A ALTAS PRESIONES (3 A 6 BAR) PARA ATOMIZAR UNA CORRIENTE LÍQUIDA DE PINTURA. ESTA TECNOLOGÍA SE CONOCE COMO DE BAJO-VOLUMEN/ALTA-PRESIÓN, EL AIRE SE ALIMENTA A LA PISTOLA MEDIANTE UN COMPRESOR DE AIRE Y LA PINTURA SE ALIMENTA POR MEDIO DE UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN A PRESIÓN (TAMBIÉN SE UTILIZAN SISTEMAS POR SUCCIÓN Y POR GRAVEDAD). PISTOLAS DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. PISTOLAS DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA.

EL SISTEMA PRODUCE UN ACABADO UNIFORME Y SE PUEDE UTILIZAR EN MULTITUD DE SUPERFICIES. OFRECE UN BUEN CONTROL DE LA PULVERIZACIÓN Y EL MEJOR GRADO DE ATOMIZACIÓN. SIN EMBARGO, ESTA TECNOLOGÍA PRODUCE UN ALTO PORCENTAJE DE NIEBLA (PULVERIZADO SOBRANTE), OBTENIENDO BAJAS EFICIENCIAS DE TRANSFERENCIA Y UTILIZANDO GRANDES CANTIDADES DE AIRE COMPRIMIDO. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. PULVERIZACIÓN MIXTA. PULVERIZACIÓN AIRLESS. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL.

ESTA ES LA CAUSA DE LA NIEBLA CARACTERÍSTICA ASOCIADA CON LAS PISTOLAS CONVENCIONALES. CUANDO EL PRODUCTO PULVERIZADO A ALTA VELOCIDAD ALCANZA LA PIEZA ARRASTRANDO GOTAS DEL MATERIAL DE RECUBRIMIENTO. TIENDE A “ESCURRIR”. TIENDE A “TAPARCE”. TIENDE A “REBOTAR”. “AL SOLVENTE”.

LOS OPERARIOS DEBEN LLEVAR RESPIRADORES PARA PREVENIR LA INHALACIÓN DE LA NIEBLA Y VAPORES PELIGROSOS. ASIMISMO, DEPENDIENDO DEL NIVEL DE RUIDO EN LA CABINA DE PULVERIZACIÓN, TAMBIÉN PUEDE SER NECESARIO EL USO DE UN PROTECTOR AUDITIVO. PULVERIZACIÓN MIXTA. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. PULVERIZACIÓN AIRLESS.

EL PROCESO DE APLICACIÓN ES SIMILAR AL PROCESO CONVENCIONAL, CON LA DIFERENCIA DE QUE UTILIZA UN GRAN VOLUMEN DE AIRE A BAJA PRESIÓN PARA ATOMIZAR LA CORRIENTE DE PINTURA. OPERAN CON UNA PRESIÓN DE PULVERIZACIÓN DEL AIRE MÁXIMA DE 0.7 BAR. CON ESTA TÉCNICA SE AUMENTA LA EFICACIA DE TRANSFERENCIA DEL RECUBRIMIENTO HASTA EL 30-45%, REDUCIENDO LA NIEBLA GRACIAS A LA BAJA VELOCIDAD DE LAS PARTÍCULAS. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. PULVERIZACIÓN AIRLESS. PULVERIZACIÓN MIXTA.

EL PRODUCTO QUE SALE POR LA BOQUILLA ES PULVERIZADO UNIFORMEMENTE GRACIAS A LA FUERZA EJERCIDA POR UN FLUJO DE AIRE QUE SALE DEL CABEZAL CON UN CAUDAL ELEVADO (ENTRE 300 Y 600 L/MIN) Y CON UNA PRESIÓN BAJA (ENTRE 0.2 Y 0.7 KG/CM2). POR TANTO, Y EN RELACIÓN CON EL SISTEMA CONVENCIONAL ESTAMOS SUSTITUYENDO LA ALTA VELOCIDAD DEL FLUJO DE AIRE EN LOS AGUJEROS DEL CABEZAL POR UNA BAJA VELOCIDAD, PERO CON UN AUMENTO DE CAUDAL-VOLUMEN DE AIRE. ESTA BAJA VELOCIDAD HACE QUE EL PRODUCTO PULVERIZADO LLEGUE AL OBJETO SUAVEMENTE, SIN APENAS REBOTE Y POR TANTO CON UNA CONSIDERABLE REDUCCIÓN DE NIEBLA. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. PULVERIZACIÓN MIXTA. PULVERIZACIÓN AIRLESS.

LA DESVENTAJA ES QUE LA CALIDAD FINAL SUFRE CUANDO LA VELOCIDAD DE APLICACIÓN ES ALTA POR LOS PELIGROS DE DESCUELGUE, ASÍ COMO QUE ÚNICAMENTE SE PUEDEN UTILIZAR CON PINTURAS DE BAJA VISCOSIDAD, DEBIDO A UNA MAYOR DIFICULTAD PARA ATOMIZAR LA PINTURA. PISTOLA AEROGRAFICA HVLP. PISTOLA AEROGRAFICA. PISTOLA MIXTA. PISTOLA AIRLESS.

LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ESTÁN BIEN ADAPTADOS A PINTURAS CON ALTAS VISCOSIDADES, PINTURAS EN BASE AGUA Y PINTURAS CON ALTO CONTENIDO EN SÓLIDOS, DEBIDO AL DISEÑO DEL SISTEMA. EL DEPÓSITO DE PINTURA, LOCALIZADO EN LO ALTO DE LA PISTOLA, PERMITE APROVECHAR AL MÁXIMO LA PINTURA, MINIMIZANDO LOS RESIDUOS. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN POR GRAVEDAD. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN POR PRESIÓN. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN POR MOTOR.

EL SISTEMA UTILIZA UN DEPÓSITO QUE SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA PISTOLA, CON UN REGULADOR DE LA LÍNEA DE AIRE SEPARADO PARA ALIMENTAR LA PINTURA A LA PISTOLA. ESTE DISEÑO AUMENTA LA EFICACIA DE TRANSFERENCIA Y HACE POSIBLE QUE EL OPERARIO PULVERICE INCLUSO CON LA PISTOLA INVERTIDA, OFRECIENDO LA MÁXIMA FLEXIBILIDAD EN LAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN. EL SISTEMA POR PRESIÓN. EL SISTEMA POR MOTOR. EL SISTEMA POR GRAVEDAD.

EN EL SISTEMA LA PRESIÓN DE AIRE AL PULVERIZADOR SE UTILIZA PARA EMPUJAR LA PINTURA DESDE EL RECIPIENTE, LOCALIZADO DEBAJO DE LA PISTOLA. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN POR SUCCIÓN. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN POR GRAVEDAD. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN POR PRESIÓN.

NO UTILIZA AIRE COMPRIMIDO, SINO QUE LA PINTURA SE BOMBEA A PRESIONES CRECIENTES DE FLUIDO (34 A 450 BAR) A TRAVÉS DE UNA PEQUEÑA ABERTURA EN EL EXTREMO DE LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN PARA LLEVAR A CABO LA ATOMIZACIÓN. LA PRESIÓN SE ALIMENTA A LA PISTOLA MEDIANTE UNA BOMBA, Y CUANDO LA PINTURA PRESURIZADA ENTRA EN LA REGIÓN DE BAJA PRESIÓN EN FRENTE DE LA PISTOLA, LA SÚBITA CAÍDA DE PRESIÓN HACE QUE LA PINTURA SE ATOMICE (ROMPIENDO LA CORRIENTE DE PINTURA EN GOTAS PEQUEÑAS). LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA.

MIENTRAS LOS MÉTODOS CONVENCIONALES UTILIZAN AIRE COMPRIMIDO PARA ATOMIZAR LA PINTURA, EN ESTE METODO LA ATOMIZACIÓN HIDRÁULICA SUSTITUYE LA ATOMIZACIÓN DE AIRE. LAS BOMBAS PUEDEN SER HIDRÁULICAS, NEUMÁTICAS Y ELÉCTRICAS. LAS BOMBAS HIDRÁULICAS DE PRESIÓN MÁS COMUNES TIENEN UNA RELACIÓN DE CILINDRO DE AIRE A CILINDRO HIDRÁULICO ENTRE 1:8 Y 1:68 (UNA RELACIÓN DE 1:8 SIGNIFICA QUE UNA PRESIÓN DE AIRE DE 200 PSI SOBRE EL CILINDRO ENTREGA 1600 PSI AL CILINDRO HIDRÁULICO). LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP.

TIENE EFICACIAS DE TRANSFERENCIA SUPERIORES AL 50%, ADEMÁS SE REDUCE EN GRAN MEDIDA EL “REBOTE” Y LA NIEBLA (OVERSPRAY) CON RESPECTO A LA PULVERIZACIÓN CONVENCIONAL. OTRO DE LOS BENEFICIOS DE ESTE TIPO DE PULVERIZACIÓN ES LA MAYOR VELOCIDAD DE PRODUCCIÓN, PUDIÉNDOSE CONSIDERAR COMO EL MÉTODO MÁS RÁPIDO DE APLICACIÓN. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL.

SU PRINCIPAL DESVENTAJA ES EL ACABADO, YA QUE, DEBIDO A LA LIMITADA ATOMIZACIÓN DE LAS GOTAS, ÉSTE TIENE UNA APARIENCIA UN POCO TOSCA DEBIDO A LA POSIBLE APARICIÓN DE PIEL DE NARANJA, BURBUJAS Y “PINHOLES”. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS.

DENTRO DE LAS VENTAJAS SOBRE LOS MÉTODOS DE PULVERIZACIÓN CONVENCIONALES, ES MÁS SUAVE Y MENOS TURBULENTA. LAS GOTAS FORMADAS SON, POR LO GENERAL, MÁS GRANDES QUE LAS DE LAS PISTOLAS DE PULVERIZACIÓN CONVENCIONALES, PRODUCIENDO UNA CAPA DE PINTURA DE MAYOR ESPESOR DE UNA SOLA PASADA. OTRAS VENTAJAS INCLUYEN LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR RECUBRIMIENTOS DE ALTOS SÓLIDOS CON VISCOSIDAD ALTA, SIN NECESIDAD DE DILUIRLAS CON DISOLVENTES. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP.

COMBINA LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE LA PULVERIZACIÓN CONVENCIONAL Y DE LA AIRLESS. SE PODRÍA DECIR QUE ES COMO UN SISTEMA AIRLESS QUE UTILIZA AIRE COMPRIMIDO PARA AYUDAR A CONSEGUIR UN ALTO GRADO DE ATOMIZACIÓN. EL RECUBRIMIENTO ES PARCIALMENTE ATOMIZADO MEDIANTE UN SISTEMA SIMILAR AL UTILIZADO EN LA PULVERIZACIÓN AIRLESS, PERO A PRESIONES MÁS BAJAS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS.

EL PRINCIPAL BENEFICIO ES QUE SE AUMENTA LA EFICACIA DE TRANSFERENCIA ALREDEDOR DEL 30% POR ENCIMA DE LA DEL SISTEMA CONVENCIONAL. ADEMÁS, LA BAJA PRESIÓN DE AIRE UTILIZADA AYUDA A REDUCIR LA NIEBLA Y EL “REBOTE”. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA.

DOS DESVENTAJAS A LA HORA DE UTILIZARLA, NO TIENE LA VELOCIDAD DE APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS Y NO PRODUCE UN ACABADO DE TAN ALTA CALIDAD COMO EL DEL SISTEMA DE PULVERIZACIÓN CONVENCIONAL. ASIMISMO, POR PARTE DE LOS OPERARIOS HAY MÁS POSIBILIDADES DE COMETER UN ERROR DEBIDO A LOS CONTROLES ADICIONALES DE LA PRESIÓN DEL FLUIDO Y DE LA PRESIÓN DEL AIRE; POR LO GENERAL, SE TIENE A UTILIZAR UNA PRESIÓN EXCESIVA PROVOCANDO DESCUELGUES Y APARICIÓN DE BURBUJAS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN MIXTA. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA CONVENCIONAL. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AIRLESS. LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN AEROGRÁFICA HVLP.

EN UN ASTILLERO COMO SE CONOCE A LA APLICACIÓN DE UNA PELÍCULA LÍQUIDA DE PINTURA SOBRE UN SOPORTE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE BROCHA, RODILLO O PAINT PAD. APLICACIÓN MANUAL POR EXTENSIÓN. APLICACIÓN POR EQUIPOS MANUALES. APLICACIÓN MANUAL POR RODILLOS. APLICACIÓN MANUAL POR BROCHA.

ES UN INSTRUMENTO QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE CERDAS UNIDAS A UN MANGO QUE SE UTILIZA, MAYORMENTE, PARA PINTAR. BROCHA. CEPILLO. PINCEL. ESCOBILLA.

ES UNA ESCOBILLA QUE RECOGE RETENIENDO ENTRE SUS FIBRAS UN DETERMINADO MATERIAL PARA LUEGO DISTRIBUIRLO UNIFORMEMENTE SOBRE UNA SUPERFICIE. BROCHON. PINCEL. ESCOBEN. BROCHA.

UNA BROCHA ESTÁNDAR SE COMPONE DE TRES PARTES: EL MANGO, LAS CERDAS Y LA VIROLA O PIEZA METÁLICA. CABEZAL, BROCHE E HILOS. AGARRADERA, PELAMBRE Y ANILLO CENTRAL.

SE PUEDEN DISTINGUIR DOS TIPOS DE BROCHAS. LAS REDONDAS Y POR PULGADAS. LAS CUADRADAS Y REDONDAS. LAS PLANAS Y LAS REDONDAS.

SE UTILIZAN PARA CUBRIR SUPERFICIES GRANDES Y LISAS IMPRIMIENDO BROCHAZOS LARGOS, CUANTO MÁS ANCHA ES LA BROCHA MAYOR SUPERFICIE ES CAPAZ DE ABARCAR. BROCHA PLANA. BROCHA REDONDA. BROCHA CUADRADA.

SE UTILIZAN PARA PINTAR SUPERFICIES ESTRECHAS O IRREGULARES O PARA REALIZAR LABORES DELICADAS COMO LACADO O BARNIZADO. BROCHA DE 4. BROCHA PLANAS. BROCHAS REDONDAS.

ADAPTABLE, DE BAJO COSTE Y MUCHAS VECES EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA EL PINTADO DE OBJETOS COMPLICADOS. EN LAS SUPERFICIES RUGOSAS ES LA HERRAMIENTA MÁS EFICAZ PARA QUE LA PINTURA PENETRE BIEN EN EL SUSTRATO. EL RODILLO. LA PISTOLA DE PINTAR. LA BROCHA.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA BROCHA PARA DAR UN TRATAMIENTO UNIFORME A LA SUPERFICIE Y NO FORMAR ESTRÍAS. CERDAS SUAVE Y LIGERA. LAS CERDAS COMPACTAS Y SUFICIENTEMENTE FLEXIBLES. FINAS Y ALTA CALIDAD.

QUE BROCHAS NO SE RECOMIENDAN PARA TRABAJOS DE DETALLE. LAS BROCHAS GRUESAS. LAS BROCHAS DE CERDAS SINTÉTICAS. LAS BROCHAS FINAS.

PARA QUE UNA BROCHA SEA CONSIDERADA DE BUENA CALIDAD, ES NECESARIO QUE LAS CERDAS HAYAN SIDO ADHERIDAS EN SU FABRICACIÓN CON. CON UNA PIEZA METÁLICA. PEGAMENTO EPÓXICO. REMACHES.

SI SE DESEA EMPLEAR PINTURAS LÁTEX O AL AGUA, LO MEJOR SON. LAS BROCHAS DE CERDAS ARTIFICIALES. LAS BROCHAS DE CERDAS NATURALES. LAS BROCHAS DE CERDAS SINTÉTICAS.

PARA TRABAJAR CON LACAS, ESMALTES O PINTURAS EPÓXICAS SON RECOMENDABLES. LAS BROCHAS DE CERDAS NATURALES. LAS BROCHAS DE CERDAS SINTÉTICAS. LAS BROCHAS DE CERDAS FINAS.

ES UNA HERRAMIENTA PARA LA APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE SUPERFICIES GRANDES Y PLANAS, PRINCIPALMENTE. CONSISTE BÁSICAMENTE EN UN RULO DE MATERIAL ABSORBENTE QUE GIRA SOBRE UN EJE, ABSORBIENDO LA PINTURA Y TRANSFIRIÉNDOLA A UNA SUPERFICIE. PAINT PAD. BROCHA. RODILLO.

RODILLOS DE PINTURA ACONSEJADOS PARA ACABADOS BRILLANTES. DE PELO LARGO. DE ESPUMA. DE PELO CORTO. DE MOHAIR.

RODILLOS DE PINTURA APROPIADOS PARA PINTURAS VINÍLICAS. DE ESPUMA. DE MOHAIR. DE PELO CORTO. DE PELO LARGO.

RODILLOS DE PINTURA RECOMENDADOS PARA SUPERFICIES LISAS. DE ESPUMA. DE PELO CORTO. DE PELO LARGO. DE MOHAIR.

ES UNA HERRAMIENTA ADAPTABLE DE BAJO COSTE, CON VENTAJAS PARECIDAS A LAS DE LA APLICACIÓN CON BROCHA. RODILLO. BROCHA. PAID PAT.

ES PARTICULARMENTE BUENO EN SUPERFICIES AMPLIAS Y PLANAS, DONDE ES MÁS RÁPIDO QUE LA BROCHA Y UTILIZANDO UN MODELO ADECUADO PUEDE DAR UNOS RESULTADOS EXCELENTES. BROCHIN. PAID PAT. RODILLO.

UN APLICADOR DE PINTURA DE FORMA RECTANGULAR Y DE SUPERFICIE PLANA. DISPONE DE UN MANGO EN LA PARTE POSTERIOR, Y LA PARTE FRONTAL ES DE ESPUMA CUBIERTA DE CERDAS MUY CORTAS Y MUY DENSAMENTE REPARTIDAS. BROCHA. RODILLO. PAINT PAD.

PROPORCIONAN UNA BUENA COBERTURA Y UN ACABADO LISTO Y UNIFORME. SON MUCHO MÁS LIMPIOS DE USAR QUE LOS RODILLOS, Y, AUNQUE NECESITAN RECARGARSE DE PINTURA MÁS FRECUENTEMENTE, HACEN EL TRABAJO IGUAL DE RÁPIDO. PAINT PAD. BROCHA REDONDA. BROCHON.

Denunciar Test