ANTIPSICÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANTIPSICÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS Descripción: Preguntas de farma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El pensamiento y lenguaje desorganizado es un síntoma... Común en los pacientes con ansiedad. Poco frecuente en los pacientes con ansiedad. Es un síntoma positivo de la psicosis. Es un síntoma negativo de la psicosis. Apatía, pobreza del lenguaje, sociabilidad, carencia y falta de emociones, sentimientos y anhedonia son... Común en los pacientes con ansiedad. Poco frecuente en los pacientes con ansiedad. Sintomas positivos de la psicosis. Sintomas negativos de la psicosis. La manifestación más frecuente de la psicosis es... Dificultad para articular palabras por el lenguaje y pensamiento desorganizado. Ansiedad. Demencia con síntomas positivos. Esquizofrenia. Además de como fármacos utilizados en la esquizofrenia, los antipsicóticos son utilizados como... Agonistas dopaminérgicos. Ansiolíticos. Inhibidores del GABAa. Antieméticos y antivertiginosos. Por que se caracteriza la psicosis desde el punto de vista bioquímico. Hipoactividad serotoninérgica. Hiperactividad serotoninérgica. Hipoactividad dopaminérgica. Hiperactividad dopaminérgica. Sobre que vías actúan los antipsicóticos como bloqueadores de receptores dopaminergicos. Vía nigroestriada. Via mesocortical y mesolímbica. Via de la emesis y sistema tuberoinfundibular. Todas son correctas. Es cierto sobre la acción antipsicótica que... Tarda unas horas. Es inmediata. Tarda alrededor de 1 semana. Tarda de 2 a 3 semanas e incluso puede tardar 6 semanas. Es cierto sobre la acción sedante de los antipsicóticos que... Tarda unas horas. Es inmediata. Tarda alrededor de 1 semana. Tarda de 2 a 3 semanas e incluso puede tardar 6 semanas. ¿Cuál no es una característica de los nuevos antipsicóticos?. Producen menos efectos adversos, sobre todo de tipo extrapiramidal. Son más efectivos sobre los síntomas positivos que los clásicos. Son más efectivos sobre los síntomas negativos que los clásicos. También actúan sobre receptores serotoninérgicos 5HT2. ¿Cuál de estos antipsicóticos atípicos produce menos efectos adversos?. Clozapina. Aripripazol. Olanzapina. Amisulprida. Sobre la vía nigroestriada, que efectos adversos pueden producir los antipsicóticos. Bradicinesia. Todos son correctos. Hipocinesia. Temblor y rigidez. La hiperprolactemia que se manifiesta con galactorrea, ocurre como efecto adverso de los antipsicóticos cuando actúan sobre... La vía nigroestriada. El sistema tuberoinfundibular. La vía de la emesis. La vía mesocortical y mesolímbica. Qué receptores bloquean los antipsicóticos, además de los dopaminérgicos. Receptores alfa. Todos. Receptores histamínicos H1. Receptores muscarínicos. Son todos antipsicóticos de primera generación, excepto... Loxapina. Amisulprida. Sulpiride. Clorpromacina. ¿Cuál de estos efectos adversos de los antipsicóticos es una reacción idiosincrática?. Discinesias tardías. Síndrome neuroléptico maligno. Alteración cardíaca. Aumento de apetito y peso. Es un factor que aumenta la probabilidad de que ocurra el Síndrome Neuroléptico Maligno. Ser mujer. Ser hombre. Ser niño. Estar hiperhidratado. En caso de Síndrome Neuroléptico Maligno hay que... Enfriar al paciente por métodos físicos. Todas son correctas. Administrar dantroleno y/o agonistas dopaminérgicos. Retirar el fármaco. ¿Qué tienen en común todos los nuevos neurolépticos?. Son eficaces frente a signos negativos y producen menos sintomas extrapiramidales que los clásicos. Son eficaces frente a signos positivos y producen menos sintomas extrapiramidales que los clásicos. Son eficaces frente a signos negativos y producen más sintomas extrapiramidales que los clásicos. Son eficaces frente a signos positivos y producen más sintomas extrapiramidales que los clásicos. Son efectos adversos de los nuevos neurolépticos todos excepto... Hipertensión. Hipotensión. Sedación. Sintomatología anticolinérgica. Qué farmacos producen alteraciones metabólicas que pueden terminar en diabetes y síndrome metabólico. Nuevos neurolépticos. Antipsicóticos clásicos. Benzodiacepinas. Inhibidores del GABA. Es el cabeza de grupo de los antipsicóticos clásicos. Clorpromacina. Haloperidol. Loxapina. Tioridacina. Se administra en dosis de 25/50mg varías veces al día hasta un máximo de 150mg por vía intramuscular. Clorpromacina. Haloperidol. Loxapina. Tioridacina. Se administra en dosis de 25/50mg cada 6-8h hasta un máximo de 200mg por vía intramuscular. Levomepromazina. Haloperidol. Loxapina. Tioridacina. Se administra en dosis de 5-10mg por vía intramuscular cada 12 o 24 horas. Levomepromazina. Haloperidol. Loxapina. Tioridacina. Son preparados DEPOT de primera generación todos excepto... Decanoato de zuclopentixol. Pamoato de olanzapina. Decanoato de flufenazina. Palmitato de pipotiazina. ¿Qué preparado DEPOT se administra especialmente cada 4 semanas?. Decanoato de zuclopentixol. Pamoato de olanzapina. Decanoato de flufenazina. Palmitato de pipotiazina. Cuando lo administremos, debemos dejar al paciente 3h por si hay sedación excesiva. Decanoato de zuclopentixol. Pamoato de olanzapina. Decanoato de flufenazina. Palmitato de pipotiazina. Es el único que se administra por vía subcutánea y es el que menos efectos produce. Decanoato de zuclopentixol. Aripripazol de acción prolongada. Decanoato de flufenazina. Palmitato de pipotiazina. ¿Qué pareja de preparados DEPOT es suficiente con administrarlos 1 vez por mes?. Decanoato de zuclopentixol y pamoato de olanzapina. Aripripazol de acción prolongada y palmitato de paliperidona. Decanoato de flufenazina y palmitato de paliperidona. Palmitato de pipotiazina y aripripazol de acción prolongada. ¿Qué inconvenientes presenta utilizar una vía diferente a la oral?. Es más complicado retirar el tratamiento si hay efectos adversos. Solo pueden administrarse por vía oral. Hay más efectos adversos que por la vía oral. Hay más de una opción correcta. Cuales son los ansiolíticos por excelencia. Todas son correctas. Los inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Benzodiacepinas. ¿Qué mecanismo de acción siguen las benzodiacepinas?. Se unen a la subunidad gamma del GABAb, potenciando la acción del GABA, que es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Se unen a la subunidad gamma del GABAa, potenciando la acción del GABA, que es un neurotransmisor activador del SNC. Se unen a la subunidad delta del GABAa, potenciando la acción del GABA, que es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Se unen a la subunidad gamma del GABAa, potenciando la acción del GABA, que es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Sobre las benzodiacepinas, es incorrecto que... Producen menos depresión respiratoria que otros depresores del SNC. El paciente puede conducir porque solamente actúan por la noche, cuando vamos a dormir. Producen tolerancia, dependencia física y psíquica. Uno de sus efectos adversos es la ataxia. Con que benzodiacepina se ha asociado, con más frecuencia, la depresión respiratoria. Lorazepam vía intravenosa. Diazepam vía intravenosa. Diazepam vía rectal. Diazepam vía oral. En caso de insomnio de conciliación, utilizaremos... Diazepam. Midazolam. Lorazepam. Bromazepam. En caso de insomnio de mantenimiento, cual NO utilizaremos... Nitrazepam. Midazolam. Lorazepam. Bromazepam. Indica la opción incorrecta sobre las benzodiacepinas. Un tratamiento no debe durar más de 3 o 4 meses y debe reducirse de forma progresiva. Todas son correctas. Si el tratamiento era de larga duración o a dosis altas puede aparecer convulsiones y delirios. Si suspendemos de forma brusca el tratamiento, aparecerá un síndrome de abstinencia con los mismos síntomas para los que estabamos utilizando las benzodiacepinas. Qué farmaco se utiliza en caso de intoxicación por benzodiacepinas. Naloxona. Flumazenil. N-Acetilcisteína. Paracetamol. Sobre la intoxicación por benzodiacepinas, es cierto que... Se utiliza una dosis de naloxona por vía intravenosa de 0,2mg en 30 segundos y si no hay respuesta, bolos de 0,3mg cada minuto hasta un máximo de 3mg en adulto y 1mg en niños. Se utiliza una dosis de flumazenil por vía intravenosa de 0,2mg en 30 segundos y si no hay respuesta, bolos de 0,3mg cada minuto hasta un máximo de 3mg en adulto y 1mg en niños. Se utiliza una dosis de flumazenil por vía intramuscular de 0,2mg en 30 segundos y si no hay respuesta, bolos de 0,3mg cada minuto hasta un máximo de 3mg en adulto y 1mg en niños. Se utiliza una dosis de flumazenil por vía intravenosa de 0,2mg en 30 segundos y si no hay respuesta, bolos de 0,3mg cada minuto hasta un máximo de 5mg en adulto y 2mg en niños. Es muy utilizado por su acción sedante, anticonvulsivante e hipnótica en ancianos que tienen contraindicadas las benzodiacepinas. Doxilamina. Clometiazol. Melatonina. Agonistas del GABAa. Es muy utilizado por su acción sedante e hipnótica en personas que tienen contraindicadas las benzodiacepinas, sobre todo, en patología respiratoria. Además, es un antihistamínico H1. Doxilamina. Clometiazol. Melatonina. Agonistas del GABAa. Sería el más recomendable, porque no tiene prácticamente interacciones ni efectos adversos. Doxilamina. Clometiazol. Melatonina. Agonistas del GABAa. Se utiliza como alternativa a hipnóticos de primera linea en mayores de 55 años, por vía oral. Doxilamina. Clometiazol. Melatonina. Agonistas del GABAa. Este fármaco presenta el inconveniente de producir conductas de sueño grave, ya que es muy eficaz para inducir el sueño, es de acción rápida y semivida corta. Doxilamina. Clometiazol. Melatonina. Agonistas del GABAa. El zolpidem, zaleplón y zopiclona son... Antipsicóticos. Antihistamínicos. Antagonistas del GABAa. Agonistas del GABAa. |