Antitusigenos, Mucoliticos y Expectorantes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antitusigenos, Mucoliticos y Expectorantes Descripción: Antitusigenos madafakin |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Expectorantes... NO combinar EXPECTORANTES con ANTITUSIGENOS. xd. •MA: Tiene "EFECTO IRRITANTE DIGESTIVO" que aumenta la expectoración por mecanismo reflejo, Estimula el area postrema del bulbo •Jarabe emetizante (derivado de Psychotria). EA: Irritación gastrica, cardiotoxicidad, muerte por arritmia en sobredosis. Ipecacuana. Guaifenesina. EXPECTORANTES. Guaifenesina/Guayacolato de Glicerilo. Ipecacuana. •"Reduce Viscosidad AUMENTANDO EL VOLUMEN DE AGUA EN LAS SECRESIONES PULMONARES lo que estimula/facilita la excreción". Oral/Jarabe "UNICO EXPECTORANTE APROBADO en USA" •Aumenta volumen de secresiones en 121% en px con mucha flema pero no pueden toser. Tx de tos viral aguda y tos en infección de vias respiratorias altas (se debe dar con liquidos). EA: gastrointestinales e hipersensibilidad. Guaifenesina/Guayacolato de Glicerilo. Ipecacuana. Derivados de VASICINA. Bromhexina. Ambroxol. Dornasa Alfa/DNAsa. REDUCE VISCOSIDAD DEL MOCO EN PX CON FIBROSIS QUISTICA. Dornasa Alfa/DNAsa. Ambroxol. INHALADO. Descompone exceso de DNA producido por neutrofilos, reduce adhesividad del esputo. EA: dolor toracico, faringitis/laringitis, rinitis, dispepsia, disfonia. Dornasa Alfa/DNAsa. Bromhexina. Metabolito de Bromhexina, activación de la motilidad ciliar en el epitelio respiratorio. ES EL MÁS POTENTE - AUMENTA PRODUCCIÓN DE FACTOR SURFACTANTE PULMONAR/FACTOR TENSOACTIVO POR LOS NEUMOCITOS TIPO 2. Ambroxol. Ipecacuana. ●"DESTRUYEN ENLACES DISULFURO DE MUCOPROTEINAS", disminuyen viscosidad y mejoran la expulsión. ●Tx de Hipersecresión de Moco (hacen al moco más fluido y menos viscoso) ●TODOS CAUSAN PROBLEMAS GASTROINTESTINALES ●Se dan junto con agua (mejor mucolitico universal "caldito de res"). Mucolíticos. Expectorantes. MUCOLÍTICOS... NO combinar MUCOLÍTICOS con ANTITUSIGENOS porque da Estasis de Moco. xd. Derivados de Cisteina/Tioles. Carbocisteina–Metilcisteina–Erdosteina. Carboximetilcisteina. N–Acetilcisteína. Uso: Tos con expectoración en jarabe, tx de odinofagia, neumoconiosis. EA: gastrointestinales, disgeusia, hipoestasis faringea. Ambroxol. Paracetamol. "Profarmaco" MUCOLÍTICO MÁS USADO (derivado de nuez de malabar). Bromhexina. Amoxicilina. MUCOLÍTICOS. Derivados de Cisteína/Tioles (Carboximetilcisteína, N‐Acetilcisteína, Carbocisteína-Metilcisteína-Erdosteína). Derivados de Vasicina (Bromhexina, Ambroxol, Dornasa Alfa/DNAsa). ORAL—Tx de Tos con Expectoración; Reducen enlaces disulfuro que unen glucoproteina con otras proteinas, ANTIOXIDANTES y ANTIINFLAMATORIOS. Derivados de Cisteína/Tioles (Carboximetilcisteína, N-Acetilcisteína, Carbocisteína-Metilcisteína-Erdosteína). Derivados de Vasicina (Bromhexina, Ambroxol, Dornasa Alfa/DNAsa). Aumenta actividad ciliar, MUCOCINETICO y aumenta glutation. EA: IRRITACIÓN EN ASMATICOS. Carboximetilcisteína. Carbocisteína. Tx en fases iniciales de bronquitis cronica, bronqueictasia, enfisema pulmonar o neumonia. CONTRAINDICADO: Ulcera peptica activa y embarazo. Carboximetilcisteína. Metilcisteína. ELECCIÓN PARA INTOXICACIÓN POR "PARACETAMOL". Aumenta actividad ciliar, glutation y es mucocinetico. N-Acetilcisteína. Ambroxol. ANTITUSIGENOS/Tos: Otros.. Teobromina. Carbetapentano. ANTITUSIGENOS/Tos. Opioides con Acción Central (Codeina/Folcodina, Morfina/Metadona, Dextrometorfano,Noscapina). Acción Periferica (Benzonatato/Tesalon, Oxolamina,Dropropizina,Moguisteína). Antihistaminicos H1 (Clofedanol, Bromfeniramina, Difenhidramina). Neuromoduladores (Gabapentina y Pregabalina). Antagonistas del Receptor de Potencial Transitorio (Bloqueadores de TRPV1). Antagonistas de los Receptores de ATP (AF-219). Otros (Teobromina, Carbetapentano). Selecciona lo correcto. Infecciones virales son la causa más frecuente de tos. Tos de asma y bronquitis eosinofilicas->corticoesteroides inhalados. Tos NO asmatica->terapia anticolinergica. Tos con goteo posnasal por sinusitis->antibioticos,descongestionate nasal y esteroides intranasales. Tos IECA->reducir la dosis, retirar farmaco, sustituir por antagonista del receptor AT1. Tos por reflujo gastroesofagico->antiH2 o inhibidor de la bomba de protones. NO dar antitusigeno + mucolitico NI antitusigeno + expectorante. Tos seca, no productiva, irritativa o tos de perro->antitusigenos. •Son el tx de tos seca, irritativa; NO SE DAN EN TOS PRODUCTIVA •Acción central: Actúan en centro tusigeno del bulbo •CONTRAINDICACIÓN: Niños muy pequeños con Tos en Vias Respiratorias Inferiores •Siempre se tiene que tratar la causa, no la tos (ej. Tos por reflujo, se trata el reflujo). ANTITUSIGENOS/Tos. Mucoliticos. ANTITUSIGENOS/Tos: Opioides con Acción Central. Codeina y Folcodina. Morfina y Metadona. Dextrometorfano. Noscapina. ANTITUSIGENOS/Tos: Acción Periférica. Benzonatato/Tesalon. Oxolamina. Dropropizina. Moguisteína. ANTITUSIGENOS/Tos: Antihistaminicos H1. Clofedanol. Bromfeniramina. Difenhidramina. ANTITUSIGENOS/Tos: Neuromoduladores. Gabapentina y Pregabalina. ANTITUSIGENOS/Tos: Antagonistas del Receptor de Potencial Transitorio. Bloqueadores del TRPV1. ANTITUSIGENOS/Tos: Antagonistas de los Receptores de ATP. AF-219. Colinergico—Potente Anestésico Local de las vias respiratorias. Carbetapentano. Guaifenesina. Metilxantina natural (esta en el chocolate). Causa vasodilatación. Tx de tos causada por agentes tusigenos e hipertensión. EA: Diuresis. Teobromina. Carbetapentano. •"ANTAGONISTA DE RECEPTORES P2X3". Tx de tos idiopatica crónica. EA: Disgeusia •ATP estimula tos en asmaticos y EPOC por medio de receptores P2X3 en nervios aferentes. AF-219. Teobromina. •Bloquean tos inducida por capsaicina y bradicina. EA: perdida de regulación de temperatura e hipertermia °Receptor TRPV1 (desencadena tos) activado por capsaicina y bradicina °Receptor TRP4 (desencadena tos) activado por ATP. Bloqueadores del TRPV1. AF-219. •Neuromoduladores analogos GABA que inhiben neurotransmisión y se usan en dolor neuropatico •Se unen a subunidad Alfa2Delta1 del canal de calcio •Tx de tos idiopatica cronica •Pregabalina-> "ELECCIÓN EN NEUROPATIA DIABETICA PERIFERICA" EA: somnolencia, teratogenos, disfagia, etc. Gabapentina y Pregabalina. AF-219. •Deprime actividad del centro bulbar •Tx de Tos irritativa y asma •EA: alucinaciones, pesadillas, estimulación del SNC. Clofedanol. Bromfeniramina. •ANTIPARKINSONIANO •Contraindicacion: embarazo y lactancia. Difenhidramina. Clofedanol. ABRE CANALES DE POTASIO SENSIBLES A ATP. Moguisteína. Dropropizina. Rectal/Supositorio. Dropropizina. Oxolamina. Antitusigeno de acción periferica, Antiinflamatorio y Analgesico. Oxolamina. Moguisteína. Anestesico local tipo ester (bloquea canales de sodio); Actua en receptores de estiramiento de las fibras aferentes vagales del pulmón y pleura. Benzonatato/Tesalon. Moguisteína. Agonistas MOR en el centro medular de la tos (acción central). TODOS liberan histamina y dan riesgo de Abuso, Dependencia y Depresión Respiratoria. Opioides con Acción Central (Codeina/Folcodina,Morfina/Metadona,Dextrometorfano,Noscapina). Acción periférica. ANTITUSIGENO MÁS USADO Y MÁS POTENTE, Opioide sintetico (derivado de Levorfanol). •MA: ANTAGONISTA NMDA de acción central, bloquea receptores N-metil-D-aspartato, aumenta umbral de la tos disminuyendo la producción de taquicinas; ANTAGONISTA DE RECEPTORES OPIOIDES •EA: Alucinaciones, NO quita dolor y NO produce dependencia, NO causa depresión respiratoria. Dextrometorfano. Noscapina. "SOLO INDICADOS PARA TOS INTRATABLE ASOCIADA A CANCER BRONCOPULMONAR/CARCINOMA BRONQUIAL". Morfina y Metadona. Codeina y Folcodina. Codeina "MOR" se metaboliza en morfina (antidopping). Codeina y Folcodina. Dextrometorfano. ●Tx de TOS CRÓNICA IDIOPATOCA. AF-219, Gabapentina y Pregabalina. ambroxol. Acción Central—Potente liberador de Histamina lo que causa broncoconstricción e hipotensión, ademas de somnolencia. Noscapina. n-acetilcisteína. |